Nacionales
Buscan aprobar la nueva moratoria previsional antes de fin de año

El gobierno busca convertir en ley la nueva moratoria previsional antes de fin de año. El proyecto ya tiene media sanción en el Senado y ahora lo tiene que tratar Diputados.
Fuentes de la Anses aseguraron que todavía no cuentan con los votos, pero advierten que si la iniciativa no obtiene luz verde unas 800 mil personas que cumplan la edad necesaria para jubilarse durante el año próximo no van a poder hacerlo porque no van a tener los años de aportes que exige la ley y la moratoria actual vence a fin de año.
¿Qué propone el proyecto?
El plan de pagos de deuda previsional que contempla el proyecto de ley tiene dos componentes:
1) A quienes ya tienen la edad para jubilarse, pero no cuentan con los aportes suficientes se les va a ofrecer cancelar la deuda previsional en cuotas mensuales pudiendo saldar años anteriores a 2008. Cada mes adeudado será equivalente al 29 por ciento de la remuneración mínima imponible que actualmente equivale a 4896 pesos. Esto significa que si una persona debe 5 años de aportes deberá afrontar una deuda de 293.760 pesos para poder jubilarse. Esa deuda se podrá abonar en 2, 6, 15, 30, 45, 60, 90 o 120 cuotas, dependiendo de la cantidad de años que se deban cancelar. “Si la persona adeuda pocos años, no se le va a financiar la deuda en 120 cuotas”, señaló una fuente de Anses. El monto adeudado se actualizará trimestralmente de acuerdo al índice de movilidad como sucede con el haber previsional.
2) A quienes se encuentran a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria, pero tienen deuda previsional, se le permitirá cancelar períodos pasados de aportes faltantes, los cuales no podrán ser posteriores a marzo de 2012. Cada período a cancelar también será equivalente al 29 por ciento de la remuneración mínima imponible. Los que están en esta situación son unas 552 mil mujeres de entre 50 y 59 años y unos 327 mil valores de entre 55 y 64 años. El 74 por ciento de ese universo debe en promedio 14 años de aportes. En el gobierno sostienen que este segundo componente del plan afianza la cultura previsional y su valor intergeneracional y de reparto, permite previsibilidad a las personas para acceder a su jubilación, incentiva la registración de quienes quieran adherir y refuerza las estrategias recaudatorias del Sistema Integrado Previsional Argentino.
¿Cuál es el costo fiscal?
En la Anses remarcan que la moratoria tendría un costo fiscal de 0,19 por ciento del PIB durante el año próximo, pero afirman que ese gasto podría ser menor porque si la ley se aprueba se va a reducir la cantidad de personas que tramiten la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) destinada a aquellos que no están en condiciones de jubilarse, la cual otorga un monto equivalente al 80 por ciento de la jubilación mínima.
A su vez, está la posibilidad de que quienes se encuentran a 10 años o menos de cumplir la edad jubilatoria y adeudan aportes, puedan ir cancelando períodos pasados, situación que podría sumar una vía de recaudación adicional.
El costo fiscal no es tan relevante como en otras moratorias porque en la actualidad el 95 por ciento de las personas en condiciones de jubilarse están jubiladas y eso algo que se logró justamente con las moratorias vigentes durante los últimos años. Antes de la puesta en marcha de estos planes de pago, solo el 50 por ciento de las personas que estaban en condiciones de jubilarse podían hacerlo.
¿Cuántos votos faltan?
El proyecto de ley, elaborado por Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti, obtuvo media sanción en el Senado el 30 de junio de este año con 38 votos a favor, 18 abstenciones y 6 en contra. Ahora resta que lo apruebe Diputados donde, según el poroteo oficial, aún faltan siete votos.
El principal cuestionamiento de la oposición está relacionado con la sostenibilidad del sistema previsional. Por eso desde el gobierno, remarcan que el costo fiscal no será significativo y permitirá atender la situación de unas 800 mil personas que de otro modo no podrán jubilarse ni aunque tengan 25 años de aportes, pues la moratoria vigente, que venció el 23 de julio, fue prorrogada por decreto hasta el 31 de diciembre de este año y no puede volver a prorrogarse.
En caso de no sancionarse la nueva ley, las más afectadas serán las mujeres porque la PUAM se puede tramitar a partir de los 65 años y las mujeres están en condiciones de jubilarse a partir de los 60 años. Por lo tanto, aún si no tienen ingresos deberán esperar 5 años para cobrar este beneficio no contributivo.
Nacionales
El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo por la expropiación de YPF

La República Argentina le pidió hoy a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF a los dos fondos de inversión que iniciaron una demanda contra el país por la expropiación de la compañía en 2012.
En una carta enviada a la magistrada, el gobierno del presidente Javier Milei le anticipó también que presentará una “apelación formal” en los próximos días.
En su presentación, la Argentina destacó que el gobierno estadounidense ha apoyado su postura y argumentó que conceder la suspensión es “crucial”.
Este lunes, Preska ordenó a YPF entregar el 51 por ciento de sus acciones para compensar a dos fondos que denunciaron haber sido perjudicados durante la expropiación de la empresa en 2012.
Según informó Sebastián Maril, director de Latam Advisors y especialista en los juicios que afronta la Argentina en el exterior, en su presentación la Argentina advierte que, de no ser otorgada la apelación, acudirá a un tribunal superior para conseguirla.
Además, la recuerda a la magistrada que el Gobierno de los EE.UU. apoyó al país y es crítico de que se otorgue la suspensión.
“La República Argentina solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que ordena la transferencia de sus acciones de YPF a los acreedores judiciales”, precisó Maril.
Fuentes de la Casa Rosada aclararon que el gobierno argentino no se sentará a negociar con el fondo Burford Capital hasta que no haya resolución definitiva al pleito legal.
La estrategia es apostar a disputar el monto final de la sentencia -calculada en USD 16.000 millones- porque aseguran que hay razones legales para reducirla, según fuentes cercanas a la Casa Rosada.
La Procuración del Tesoro, incluso, podría pedir la suspensión del fallo de Preska directamente a la corte de apelaciones, que es una segunda instancia.
En la Casa Rosada mencionan que la sentencia, tal como fue determinada por la jueza, es de “cumplimiento imposible”.
“No hay posibilidad alguna de acatar ese fallo mientras sea solamente una decisión de primera instancia”, dijo una fuente oficial.
Nacionales
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

La petrolera YPF subió 3,5% sus combustibles, en paralelo a la implementación del sistema de precios diferenciales en el turno noche.
El ajuste de precios forma parte de “una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, dijo la petrolera en un comunicado.
Además, YPF implementa en todas sus estaciones de servicio una nueva modalidad de precios diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales.
Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho que YPF lanzó la semana pasada.
Economía
Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.
Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6