Actualidad
Con votos del oficialismo y bloques provinciales, Diputados aprobará el Presupuesto 2023

La Cámara de Diputados aprobará esta semana el proyecto de Presupuesto 2023, con el respaldo de los legisladores del oficialismo y de bloques provinciales.
La iniciativa tiene como característica una búsqueda de reducción del déficit fiscal y, a la vez, contempla la mayor parte de sus recursos para gastos sociales.
Uno de los puntos incorporados por el oficialismo en las últimas jornadas al proyecto enviado por el Ejecutivo es la eliminación de la exención en el pago del impuesto a las Ganancias que tienen los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial, lo que permitiría sumar $237.000 millones a las arcas públicas.
La ley de gastos y recursos se discutirá en una sesión especial solicitada por el bloque del Frente de Todos (FdT) a partir del mediodía del martes y se estima que la discusión del mismo -compuesto por 143 artículo- demandará alrededor de 22 horas de debate.
El apoyo
El oficialismo ya tiene garantizada la aprobación debido a que cuenta con 117 legisladores del FdT, 8 del Interbloque Federal, 4 de Provincias Unidas, 1 del Movimiento Popular Neuquino, y espera sumar dos de la bancada Ser, con lo que tiene asegurado más de 130 votos.
A esto se podría agregar el grueso de Juntos por el Cambio, que discutirá este lunes si votan en general, como propone la UCR y Evolución Radical; o si se abstienen, como prefiere la mayoría del Pro y la Coalición Cívica, aunque en un principio la idea de estos últimos es pronunciarse en contra.
La decisión se tomará luego de analizar algunos cambios que se están introduciendo en el dictamen durante este fin de semana, según señalaron a Télam fuentes parlamentarias opositoras.
Uno de los cambios fue eliminar la posibilidad de cobrar un extra del 15 por ciento en el monto que abonan los trabajadores registrados que cuentan con obras sociales prepagas, una cuestión que se barajó en los días previos.
Actualidad
Desde la Municipalidad de Eldorado recalcaron los beneficios de cumplir en tiempo y forma con el pago de los tributos

La Municipalidad de Eldorado dio a conocer las fechas clave para el cumplimiento de las obligaciones municipales de los contribuyentes para este mes, destacando el siguiente cronograma de vencimientos;
✔️IPA CUOTA 6
🗓 Vence el jueves 10 de julio
✔️ Tasa Retributiva a la Propiedad
🗓 Vence el martes 15 de julio
✔️ Derecho de Registro e Inspección de Seguridad e Higiene
🗓 Vence el lunes 21 de julio
En ese contexto, el secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió a esos vencimientos y los beneficios que hay para quien cumpla en tiempo y forma con los compromisos.
Además, subrayó que el 31 de julio está venciendo el plazo para la regularización de la Habilitación Comercial, por lo que sugirió a los interesados a acercarse previo a esa fecha para poder hacer el pago en término.
También hizo referencia al comportamiento de pago de los contribuyentes, indicando que para el IPA hubo una merma de la cantidad de personas que realizaron el pago total anual que el año pasado, pero ha aumentado el pago mensual en comparación al 2024, mientras que se mantiene el porcentaje de quienes abonan regularmente la Tasa Retributiva a la Propiedad, que oscila entre el 33 y el 34 por ciento. “Lamentablemente, solo un grupo menor está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de la Tasa”, expresó Mikulán.
“Noa gustaría que el número crezca, porque estamos hablando de una Tasa que financia los servicios básicos que presta el municipio”, como el de recolección de residuos, mantenimiento de calles y barrido.
Actualización de la Unidad Fiscal:
El funcionario municipal explicó que desde principio de mes la Unidad Fiscal ha tenido una variación, que impacta en los distintos tributos municipales.
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “Me entusiasma poder representar a los misioneros y a los intereses de mi provincia”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para hablar sobre los diferentes aspectos de su candidatura a Diputado Nacional por el Frente Renovador.
En ese sentido, Herrera Ahuad comentó que “a mi me entusiasma mucho porque he transcurrido, prácticamente, todas las áreas de la política institucional de la provincia, con experiencia no solo en el Ministerio, en la Gobernación y en la Legislatura, sino también habiendo recorrido, y seguir haciéndolo, la provincia de punta a punta y conocer cuáles son sus problemáticas”.
En ese contexto, planteó que “la economía de nuestra provincia siempre ha estado atado a una cuestión regional y en el Congreso Nacional tenemos que demostrar que nuestro libre mercado no es dentro de la Argentina, sino la competencia con otros países”, ejemplificando que el precio del combustible lo compite con Brasil y no con el resto de las provincias argentinas lo que no significa que sea “una provincia aislada de la Argentina, sino que está integrada pero con realidades totalmente diferentes en lo que hace a las economías regionales”.
En la misma línea, indicó que el objetivo es “hacer entender que necesitamos algunos mecanismos compensadores que no es ni plata ni subsidio, sino algunas reglas para poder jugar en un mercado abierto (…) para competir con los otros países”.
Otro aspecto que cree pertinente tenerlo a tope de la agenda a desarrollar en el Congreso de la Nación es la situación del sector productivo, fundamentalmente, el yerbatero y el maderero, tomando en cuenta las vicisitudes que están atravesando.
Respecto a la foresto industria destacó que “vemos que enfocan la cuestión en la Tasa Forestal”, lo que es ínfima respecto “al parate de la obra pública donde, prácticamente, el 90 por ciento de la madera de esta zona de la Argentina iba a las diferentes obras que se estaban realizando”.
Por eso “tenemos que ir al Congreso Nacional a mostrar como el freno de la obra pública ha impactado en el sector de la foresto industria de Misiones y que eso no se ha reemplazado” por obras privadas, porque “estamos en recesión y hay muy pocas obras que requieran madera, hay muy pocas construcciones que se están haciendo, muy pocos programas que se están ejecutando”
Además, recalcó las dificultades que afronta el sector para exportar la producción.
Para cerrar aclaró que “no estamos en contra de la política nacional, pero tenemos que atender estas cuestiones de las economías regionales que son muy importantes”.
Actualidad
Eldorado: Con presencia de varios municipios, se presentó el Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas

Se trató de una mesa de trabajo interinstitucional en la que participaron representantes de la Justicia Federal con asiento en Eldorado, fuerzas de seguridad, Migraciones, organismos provinciales y los municipios de la jurisdicción, entre ellas Montecarlo.
La jornada contó con la presentación del Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas, a cargo de la Coordinación de Prevención de Trata de la provincia y el Ministerio de Derechos Humanos. En el encuentro se establecieron las competencias y alcances de cada organismo para actuar con rapidez y de manera articulada.
La participación de la Municipalidad de Montecarlo en este tipo de espacios es fundamental, ya que permite fortalecer los lazos institucionales con otros organismos, interiorizarse en problemáticas complejas como la trata de personas y avanzar en la mejora continua de las respuestas locales ante situaciones de vulnerabilidad.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6