Conecta con nosotros

Nacionales

Diciembre llega con más subas de tarifas y se cierra un año que dejó los bolsillos secos

Sin respiro para los bolsillos, este 2024 cerrará con más incrementos de todo tipo en diciembre, que abren dudas sobre la expectativa oficial de bajar aún más la inflación.

Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV. 

A esto se podrían sumar alzas en las tarifas de energía.

Además, el gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de luz, que regirá en La Plata y la región y en casi 200 cooperativas eléctricas que distribuyen en el interior. 

Según la Resolución N° 1.266/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial, las facturas tendrán un incremento promedio del 4%. 

Alcanza a Edelap, Eden, Edes, Edea y las empresas que tienen concesiones en ciudades y pueblos de la Provincia. La decisión es retroactiva dado que la vigencia de la suba será desde el 1° de noviembre hasta el 31 de abril del año próximo.

Por su parte, los combustibles subirán desde este dominigo y las petroleras evalúan un aumento de entre el 2,5 y 3%.

Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%. Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.

El Gobierno debe determinar además si aplica una nueva actualización de una serie de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada al precio del litro de nafta y gasoil. 

Para evitar que impacte de forma brusca en la inflación, el Gobierno viene aplicando subas parciales en esos tributos.

Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son: de $1.077 para el litro de nafta súper, $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel.

Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año.

Las empresas ya fueron enviando a sus usuarios los mails correspondientes en los que indican qué aumentos llevarán adelante en diciembre. 

Desde la liberación de precios que hubo este año, ya no hay uniformidad en el aumento, por eso las correcciones irán está vez del 3 al 4,7%: Sancor Salud, 3,06%; Swiss Medical, 3,5%; Galeno, 3,7%; Omint, 3,9%; y Medifé, 4,7%. A contramano, Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06%, y Medifé del 4,7 al 3,4%.

Todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.

En este marco, desde el 1° de diciembre entra en vigencia del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Allí aparecerán inscriptas nuevas y viejas entidades. 

Las “viejas” son las obras sociales, cuya inclusión en el listado ha sido automática. Las nuevas son las prepagas. Desde el primer día hábil del último mes del año, los afiliados tendrán a su disposición la posibilidad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga (unificados bajo la nueva identidad de agentes del seguro) que deseen sin tener que triangular ese dinero con el tercero que en el momento de la desregulación había funcionado como puente. Ahora eso ya no será necesario.

En el caso de IOMA, la obra social bonaerense estableció un incremento total de la cuota “Voluntaria” de $ 7.500. Pasará de $ 57.318,50 a $ 64.818, a partir del 1 de diciembre. 

Corresponde a los afiliados que no les descuentan del sueldo. Porque IOMA es la obra social de los empleados públicos de la provincia, maestros, policías jubilados del IPS y agentes municipales.

En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre.

Para aquellos que iniciaron un alquiler el 1° de diciembre de 2023 y ahora les toca la renovación anual sobre la base del índice que elabora el BCRA pasará de pagar $ 100.000, por ejemplo, $ 308.670 hasta noviembre de 2025.

Los contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia subirán un 66,9%.

Y, para los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 de Javier Milei que se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69% más el alquiler del inmueble.

Otro de los servicios que volverá a aumentar es el de AYSA -uno de los que más subió en el año-, que sufrirá un ajuste del 3%.

Las tarifas costarán $ 22.071 en promedio. Y para los usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, la factura será de un promedio $ 7.645.

De esta manera, el servicio sumará una corrección de 317% en el año, muy por encima de la inflación.

En el caso de ABSA, a partir de diciembre también (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22. 

El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, dijeron en la empresa cuando dieron a conocer el nuevo cuadro tarifario. 

Así lo estableció la resolución 1083. A ese ajuste se sumará otro del 50% que regirá desde enero, lo que encarecerá un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades del territorio.

También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados.

El Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizaron a los institutos a aplicar un incremento del 6% en las matrículas respecto a lo que se pagará por alumno en diciembre de 2024.

La Ciudad también informó cuál será ese costo: los casi 400 establecimientos de gestión particular que reciben ayuda del Estado podrán aumentar 4,95% por encima de los valores aplicados de noviembre. La Provincia había adelantado a fines de octubre que el incremento en diciembre sería del 3,8%.

En la Ciudad, a partir de los primeros días del mes próximo llegará la última cuota anual con estos valores:

  • Inicial y primario, con subsidio del 100%, el máximo que podrán cobrar será de $ 31.091. Con subsidio del 80%, el valor será de $ 58.717. Los que cuenten con el 60% de subvención cobrarán $ 112.472, y los de 40% podrán percibir hasta $ 143.825.
  • Secundarias: $ 34.298 (100%); $66.501 (80%); $135.560 (60%); $ 149.574 (50%) y $ 186.825 (40%).

En los colegios privados bonaerenses, las cuotas quedan de la siguiente manera:

  • Jardines y primarias: con 100%, $ 23.480; los de 80%, $ 43.300; los de 70%, $ 55.370; los de 60%, $ 82.910; los de 50%, $ 96.460; y los de 40%, $ 106.040.
  • Secundaria: el techo arancelario es de $ 25.880 (100%); $ 49.020 (80%); $ 67.980 (70%); $ 99.930 (60%); $ 110.250 (50%) y $ 137.780 (40%).

Para los automovilistas, subirán también las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires. 

Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular son casi 18% más caros respecto al mes que se va. Es el último tramo del alza de 40% que dispuso el gobierno porteño.

De esta forma, desde el domingo, los valores pasarán a ser de $52.878 para los autos y de $19.882,72 para las motos.

Cuando comenzó el 2024, los valores estaban en $9296 para los automóviles y $3495 para los motovehículos. El año cierra con un alza de 468% en el cuadro tarifario. Más del doble de la inflación.

En Provincia, en tanto, la VTV aumentará 21,83% en diciembre. La tarifa básica del servicio en territorio bonaerense sube de $44.175,21 a $53.819,26 para un auto, y las motos a $21.527,47.

Noticiasargentinas.com

Mundo

Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.

El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.

La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.

“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.

Sigue leyendo

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo

Actualidad

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.

En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.

María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.

Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.

La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.

La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Eldorado celebrael Mes de las Infancias en la Costanera

Provincialeshace 7 horas

Passalacqua inauguró la sala de hemodinamia remodelada en el Hospital Samic de Puerto Iguazú y entregó equipamiento médico para otros hospitales

liga de fútbol Santiago de Liniers
Deporteshace 8 horas

Con el triunfo de Santiago de Liniers ante Sportivo se dio inicio a los cuartos del final del Apertura

voley interbarrial femenino
Deporteshace 8 horas

El Torneo Libre de Vóley Femenino se define en el Polideportivo del km 3

Fútbol Senior
Deporteshace 8 horas

Fecha 11 de la Liga Amateur de Fútbol Senior

Reparticiones
Deporteshace 8 horas

Reparticiones continúa con la fase de grupos del torneo Oficial 2025

Actualidadhace 9 horas

Zelenski y Trump se reunirán en Washington después de la cumbre entre EEUU y Rusia

Deporteshace 19 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 21 horas

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 21 horas

La Policía investiga un ataque con arma de fuego en Pozo Azul

Policialeshace 22 horas

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Eldoradohace 22 horas

Eldorado: Buscan a un adolescente

Provincialeshace 23 horas

Espectáculo de Imagen y Sonido vuelve a sus días habituales en San Ignacio Miní

Policialeshace 23 horas

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Policialeshace 23 horas

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Ambientehace 3 días

Operativo de alta complejidad en la Reserva de Biosfera Yabotí: secuestran armas, vehículos y desmantelan campamentos de cazadores furtivos

Eldoradohace 4 días

Pusieron tras las rejas a la banda de ‘Gringo” en Eldorado: 8 detenidos por robos y cobro de “peaje” ilegal

Deporteshace 19 horas

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Fue ubicada la mujer denunciada como desaparecida

Culturahace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Finalmente los estudiantes podrán pintarse las manos para los Esquemas Aeróbicos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Marcharon en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Deporteshace 4 días

Olimpiadas Estudiantiles: Argumentaron la decisión de eliminar el pintado de manos para los Esquemas Aeróbicos

Policialeshace 4 días

Bernardo de Irigoyen: cinco detenidos por amenazas con secuestro de armas de fuego

Culturahace 4 días

Eldorado recibe lo mejor del cosplay y la cultura geek con la Sailor Fest

Deporteshace 5 días

Con presencia de Hugo Passalacqua se lanzó 9ª edición de la Trilla La Piara y el Campeonato Argentino de Enduro Clásico

Culturahace 4 días

Aniversario de Eldorado: Abrieron la convocatoria para participar de la Elección de Reina

Economíahace 5 días

Graciela De Moura: “Mercado Clic está generando resultados altamente positivos”

Economíahace 4 días

Passalacqua lanzó un programa de microcréditos para fortalecer la floricultura en Misiones

Policialeshace 5 días

San Javier: Tiene 61 años y conducía alcoholizado, provocó un accidente y fue detenido

Policialeshace 4 días

Colisión en cadena en San Vicente: solo daños materiales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022