Nacionales
Diciembre llega con más subas de tarifas y se cierra un año que dejó los bolsillos secos

Sin respiro para los bolsillos, este 2024 cerrará con más incrementos de todo tipo en diciembre, que abren dudas sobre la expectativa oficial de bajar aún más la inflación.
Entre las subas previstas, las más significativas serán las de combustibles, agua, alquileres, prepagas, colegios privados y VTV.
A esto se podrían sumar alzas en las tarifas de energía.
Además, el gobierno bonaerense aprobó un aumento en las tarifas de luz, que regirá en La Plata y la región y en casi 200 cooperativas eléctricas que distribuyen en el interior.
Según la Resolución N° 1.266/24 publicada este viernes en el Boletín Oficial, las facturas tendrán un incremento promedio del 4%.
Alcanza a Edelap, Eden, Edes, Edea y las empresas que tienen concesiones en ciudades y pueblos de la Provincia. La decisión es retroactiva dado que la vigencia de la suba será desde el 1° de noviembre hasta el 31 de abril del año próximo.
Por su parte, los combustibles subirán desde este dominigo y las petroleras evalúan un aumento de entre el 2,5 y 3%.
Desde enero, los combustibles acumulan un alza de 94,75%. Los motivos del aumento se deben principalmente a la devaluación del peso contra el dólar del 2% mensual, el costo de los biocombustibles y el comportamiento de los precios del petróleo a nivel global.
El Gobierno debe determinar además si aplica una nueva actualización de una serie de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que se traslada al precio del litro de nafta y gasoil.
Para evitar que impacte de forma brusca en la inflación, el Gobierno viene aplicando subas parciales en esos tributos.
Los precios promedio de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CBA) actualmente son: de $1.077 para el litro de nafta súper, $1.332 para la Infinia, $1.092 para el diésel y de $1.343 para la Infinia diésel.
Además, volverán a aumentar las prepagas, uno de los servicios que más subió en el año.
Las empresas ya fueron enviando a sus usuarios los mails correspondientes en los que indican qué aumentos llevarán adelante en diciembre.
Desde la liberación de precios que hubo este año, ya no hay uniformidad en el aumento, por eso las correcciones irán está vez del 3 al 4,7%: Sancor Salud, 3,06%; Swiss Medical, 3,5%; Galeno, 3,7%; Omint, 3,9%; y Medifé, 4,7%. A contramano, Sancor Salud, bajó del 6,1 al 3,06%, y Medifé del 4,7 al 3,4%.
Todas las actualizaciones estarán por encima de la inflación de octubre que fue del 2,7%, y las cuotas ya acumulan un alza de 121% durante 2024.
En este marco, desde el 1° de diciembre entra en vigencia del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS). Allí aparecerán inscriptas nuevas y viejas entidades.
Las “viejas” son las obras sociales, cuya inclusión en el listado ha sido automática. Las nuevas son las prepagas. Desde el primer día hábil del último mes del año, los afiliados tendrán a su disposición la posibilidad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga (unificados bajo la nueva identidad de agentes del seguro) que deseen sin tener que triangular ese dinero con el tercero que en el momento de la desregulación había funcionado como puente. Ahora eso ya no será necesario.
En el caso de IOMA, la obra social bonaerense estableció un incremento total de la cuota “Voluntaria” de $ 7.500. Pasará de $ 57.318,50 a $ 64.818, a partir del 1 de diciembre.
Corresponde a los afiliados que no les descuentan del sueldo. Porque IOMA es la obra social de los empleados públicos de la provincia, maestros, policías jubilados del IPS y agentes municipales.
En el caso de los alquileres, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL) utilizado para ajustar los contratos de alquiler que se establecieron bajo la vieja y ya derogada Ley de Alquileres, registrará en diciembre una baja, tendrá un ajuste interanual de 208,67%, una caída respecto al 227,14% que se registró en noviembre.
Para aquellos que iniciaron un alquiler el 1° de diciembre de 2023 y ahora les toca la renovación anual sobre la base del índice que elabora el BCRA pasará de pagar $ 100.000, por ejemplo, $ 308.670 hasta noviembre de 2025.
Los contratos que aumentan cada seis meses, de acuerdo al coeficiente Casa Propia subirán un 66,9%.
Y, para los contratos firmados con posterioridad al DNU 70/2023 de Javier Milei que se rigen por el Código Civil y Comercial y la negociación entre propietarios e inquilinos, y deberán pagar 10,69% más el alquiler del inmueble.
Otro de los servicios que volverá a aumentar es el de AYSA -uno de los que más subió en el año-, que sufrirá un ajuste del 3%.
Las tarifas costarán $ 22.071 en promedio. Y para los usuarios residenciales que cuentan con servicio de agua -sin cloaca-, la factura será de un promedio $ 7.645.
De esta manera, el servicio sumará una corrección de 317% en el año, muy por encima de la inflación.
En el caso de ABSA, a partir de diciembre también (se abonará con las facturas de enero) correrá un nuevo ajuste del 50% y el valor del metro cúbico será $163,22.
El 89% de los usuarios experimentarán una variación inferior a $3.000 respecto de la factura anterior, dijeron en la empresa cuando dieron a conocer el nuevo cuadro tarifario.
Así lo estableció la resolución 1083. A ese ajuste se sumará otro del 50% que regirá desde enero, lo que encarecerá un 125% la tarifa que la compañía presta en unas 95 localidades del territorio.
También subirán en diciembre las cuotas de los colegios privados.
El Ministerio de Educación porteño y la Dirección General de Escuelas bonaerenses autorizaron a los institutos a aplicar un incremento del 6% en las matrículas respecto a lo que se pagará por alumno en diciembre de 2024.
La Ciudad también informó cuál será ese costo: los casi 400 establecimientos de gestión particular que reciben ayuda del Estado podrán aumentar 4,95% por encima de los valores aplicados de noviembre. La Provincia había adelantado a fines de octubre que el incremento en diciembre sería del 3,8%.
En la Ciudad, a partir de los primeros días del mes próximo llegará la última cuota anual con estos valores:
- Inicial y primario, con subsidio del 100%, el máximo que podrán cobrar será de $ 31.091. Con subsidio del 80%, el valor será de $ 58.717. Los que cuenten con el 60% de subvención cobrarán $ 112.472, y los de 40% podrán percibir hasta $ 143.825.
- Secundarias: $ 34.298 (100%); $66.501 (80%); $135.560 (60%); $ 149.574 (50%) y $ 186.825 (40%).
En los colegios privados bonaerenses, las cuotas quedan de la siguiente manera:
- Jardines y primarias: con 100%, $ 23.480; los de 80%, $ 43.300; los de 70%, $ 55.370; los de 60%, $ 82.910; los de 50%, $ 96.460; y los de 40%, $ 106.040.
- Secundaria: el techo arancelario es de $ 25.880 (100%); $ 49.020 (80%); $ 67.980 (70%); $ 99.930 (60%); $ 110.250 (50%) y $ 137.780 (40%).
Para los automovilistas, subirán también las tarifas de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la Ciudad de Buenos Aires.
Los nuevos precios para renovar la oblea y poder circular son casi 18% más caros respecto al mes que se va. Es el último tramo del alza de 40% que dispuso el gobierno porteño.
De esta forma, desde el domingo, los valores pasarán a ser de $52.878 para los autos y de $19.882,72 para las motos.
Cuando comenzó el 2024, los valores estaban en $9296 para los automóviles y $3495 para los motovehículos. El año cierra con un alza de 468% en el cuadro tarifario. Más del doble de la inflación.
En Provincia, en tanto, la VTV aumentará 21,83% en diciembre. La tarifa básica del servicio en territorio bonaerense sube de $44.175,21 a $53.819,26 para un auto, y las motos a $21.527,47.
Noticiasargentinas.com
Actualidad
La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.
El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.
La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.
El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.
Deportes
Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

En el Gigante de Arroyito, el Canalla de Ángel Di María venció 2-1 al Millonario por la fecha 11 del campeoanto, en un duelo correspondiente a la Zona B.
RIVER perdió 2-1 ante ROSARIO CENTRALen el Gigante de Arroyito, por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Clausura.
A los 10 minutos de juego abrió el marcador el colombiano Miguel Borja, tras un exquisito pase de su compatriota Juan Fernando Quintero.
Poco tiempo después niveló las acciones Franco Ibarra, a la salida de una pelota parada que River no pudo despejar.
El Millonario volvió a convertir con Miguel Borja pero en este caso no subió al marcador por posición adelantada de Facundo Colidio.
Instantámente fue expulsado Juan Portillo en River por dos amarillas consecutivas que vio luego de no poder controlar a Ángel Di María. Esta expulsión le costó muy caro a las pretensiones del Millonario.
En el segundo tiempo, el local impuso la superioridad numérica y comenzó a desnivelar por los costados, principalmente, por lo que generó el Fideo y fue así, tras un centro del campeón del mundo que fue despejado a medias por Montiel, Ignacio Malcorra desniveló las acciones tras abrir su pie izquierdo y vencer la resistencia de Franco Armani.
Posteriormente, Central tuvo varias opciones para liquidar el pleito, pero no las aprovechó y River tuvo algunas ocasiones sobre el final, incluido un tiro al palo del juvenil Dadín. El Millonario acumuló su tercera derrota consecutiva y quedó en zona de repechaje para la próxima Conmebol Libertadores.
Rosario Central lidera la tabla anual y Boca quedó segundo. El Canalla igualó al Millonario en la zona B, aunque aún debe 45 minutos del duelo frente a Sarmiento.
Deportes
Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Sin Russo en el banco de suplentes, el equipo que condujo Úbeda se impuso 5-0 en la Bombonera.
BOCA aplastó 5-0 a Newell’s en la Bombonera, por la fecha 11 del Torneo Clausura 2025, y logró un triple objetivo: volvió al triunfo después de tres partidos, quedó como líder de la Zona A del campeonato y se metió en los puestos de clasificación directa a la fase de grupos de la Copa Libertadores en la Tabla Anual.
El equipo xeneize, comandado por Claudio Úbeda en el banco de suplentes, como ocurrió en la derrota del pasado fin de semana ante Defensa y Justicia por los problemas de salud del entrenador Miguel Ángel Russo, se impuso con goles de Milton Giménez por duplicado, Ayrton Costa, Brian Aguirre y Lautaro Blanco.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal