Economía
Diputados aprobó por unanimidad el alivio fiscal para monotributistas y autónomos

La Cámara de Diputados aprobó el miércoles por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.
Algunos de los diputados que no estuvieron presentes fueron Ricardo López Murphy y el libertario Javier Milei.
La iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, busca por un lado actualizar la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumentar las deducciones de ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
El Frente de Todos propuso cambios que había acordado con el Interbloque Federal y esas modificaciones permitieron que Juntos por el Cambio también respalde el proyecto, al sumar nuevos beneficios para los sectores de menor facturación e incrementar en un 60% el monto tope de las primeras cuatro categorías del monotributo, mientras que en las dos primeras -A y B- se eliminó el pago del componente impositivo.
Los cambios fueron propuestos por los diputados del FdT Mónica Litza y Leandro Santoro, y el legislador del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez.

Los cambios implementados al proyecto original contempla que las categorías más bajas del monotributo -A y B- no paguen el componente impositivo, por lo que la cuota mensual será de $288 y $555 por mes, respectivamente.
Para darle progresividad a la medida este beneficio es para los monotributistas “puros”, es decir para quienes no tienen otros ingresos ya sea por jubilaciones, relación de dependencia, rentas financieras o alquiler de inmuebles.
De acuerdo al dictamen, la facturación que podrá alcanzar cada categoría del monotributo será la siguiente: Categoría A $ 748.382; Categoría B $1.112.459; Categoría $1.557.443; Categoría D $1.934.273; Categoría E $ 2.277.684,56; Categoría F $ 2.847.105,70; Categoría G $ 3.416.526,83; Categoría H $ 4.229.985,60; Categoría I $ 4.734.330,03; Categoría J $ 5.425.770,00; y Categoría K $ 6.019.594,89.
De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado.

Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas, de los cuales el 39% residente en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el 61% restante en el resto del país.
Con respecto a los autónomos, el proyecto prevé de 2 a 2,5 veces la deducción especial para autónomos y en triplicar la de nuevos profesionales.
Al defender en el recinto el proyecto como miembro informante del oficialismo, la diputada Mónica Litza destacó que la iniciativa busca “cuidar el bolsillo de los argentinos y mantener la integridad de los ingresos de los monotributistas y autónomos” y sostuvo que “si no hiciéramos esta corrección se corre el riesgo que, al 1 de julio, muchos monotributistas tengan riesgo de saltar de categoría o incluso algunos salir del régimen simplificado”.
“Es muy importante también aclarar que esta actualización no implica un aumento de la cuota para monotributistas, porque van a seguir pagando lo mismo”, señaló Litza, tras lo cual enfatizó que “se trata de un tema que está en la gente. Es una alegría traer este alivio para tantos trabajadores”.
Por el lado de la oposición, al fundamentar la postura de Juntos por el Cambio, Alejandro Cacace (Evolución Radical), aseguró que JXC comparte “el espíritu de mejorar la situación fiscal de los monotributistas pero en el cómo es distinto. Lo que hace el dictamen es insuficiente mientras lo que proponemos asegura justicia para que ningún monotributista sea pobre y pague y ningún autónomo sea tratado con desigualdad”.
Por su parte, el diputado del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodriguez señaló que “estamos discutiendo esta solución que es importante, aunque parcial, en el marco de una Argentina que dilapida confianza a nivel internacional. La invitación es a trabajar en conjunto en este tema y ser también un impulso a trabajar otros temas”.
En tanto, el legislador del Frente de Todos, Leandro Santoro, cuestionó la ausencia de diputados libertarios.
“Fíjense la paradoja: Hoy que veníamos a votar una baja de impuestos para los trabajadores, los diputados libertarios que se la pasaron todo el año diciendo que el Estado tenía que hacer una reducción impositiva no vinieron a trabajar. Hoy que venimos a bajar impuestos se encuentran en Colombia haciéndole campaña a la ultraderecha”, dijo Santoro.
“No tengo ninguna duda que si hubiésemos votado una ley para reducir salarios seguramente hubiesen estado presentes. No me extraña, porque forma parte de la hipocresía con la cual se discute en buena parte del sistema político argentino”, agregó el legislador porteño en referencia a Javier Milei.
Desde Libertad Avanza, José Luis Espert, le respondió a Santoro y dijo que “algunos liberales si estamos presentes en defensa de los ingresos de los trabajadores, monotributistas y autónomos”.
Por su parte, el diputado del Pro, Luciano Laspina, dijo no se estaba “votando un alivio impositivo, sino votando, tanto en el caso del monotributo o las deducciones de ganancias para autónomos, una mayor indexación del régimen”.
“Como no pueden bajar la inflación, aumentan la indexación”, sostuvo el legislador opositor.
Desde la izquierda, Romina del Pla señaló que “siempre denuncié el fraude laboral del monotributo. No es culpa de los derechos laborales que crece el trabajo en negro, sino de un régimen sostenido gobierno tras gobierno, que quiere avanzar sobre los derechos laborales conquistados”.
Actualidad
Rubén Kobler: “Logramos un equilibrio económico y financiero en la Cooperativa”

El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada, Rubén Kobler, en la conversación con Canal 9 Norte Misionero destacó el equilibrio económico y financiero que logró la actual conducción, destacó también el cumplimiento de las obligaciones a través de acuerdo para ir pagando la deuda contraída por la anterior gestión y la intención de firmar un convenio para lograr una quita de intereses.
La máxima autoridad del CEEL primero explicó la condición en la cual recibieron las cuentas de la institución: “Adquirimos una Cooperativa con mucha deuda, más de tres mil millones de pesos, resultado de los 10 o 12 años de otro espacio, que además tenía un déficit de más de 100 millones por mes”, comenzó explicando Kobler. Seguidamente comentó que “en todo este tiempo estamos haciendo acuerdos con EMSA, que es el mayor acreedor. También recuperamos la confianza de todos los proveedores que tienen la Cooperativa, con los cuales había una deuda importante”.
Tras comentar los problemas con los cuales se encontraron, Rubén Kobler le expresó a Canal 9 Norte Misionero: “Puedo decir que logramos un equilibrio económico y financiero, logramos el 100 por ciento del pago de la factura con EMSA y desde hace 5 meses le abonamos el 20 por ciento para poder cubrir la deuda anterior con ellos. Es así que el pago de los socios a la Cooperativa lo utilizamos para cumplir con las obligaciones y pagar deudas que nosotros no la generamos”.
Lograr este acuerdo no fue sencillo, debido a que la CEEL tuvo un embargo, “la conducción anterior no cumplió con un acuerdo firmado y por eso nos embargaron, eso nos hizo mucho daño, pero pudimos salir adelante. Desde julio se viene pagando la factura completa y el 20 por ciento, pero estamos viendo de firmar un convenio macro para la quita de intereses y poder pagar en cuota la deuda”, aseguró Kobler, quien volvió a remarcar: “Logramos equilibrio en la cuenta de la Cooperativa”.
Actualidad
Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía

El presidente electo Javier Milei confirmó este lunes que Luis Caputo será su ministro de Economía y aseguró que presentó el plan económico de su futura administración al gobierno de Estados Unidos y “la respuesta fue extremadamente favorable”.
“El ministro de Economía es Luis Caputo. Ya lo teníamos definido. Cuando uno mira la naturaleza de los problemas argentinos, cuando uno nota que 10 de los 15 puntos de déficit fiscal que tiene el país se generan en el Banco Central, el problema principal a resolver es el de las Leliqs y resulta fundamental resolver dicho problema con mucha expertise porque si nos equivocamos ahí terminamos en hiperinflación”, advirtió el futuro jefe de Estado en declaraciones radiales.
Milei formuló esos conceptos en entrevistas a las emisoras Continental y La Red, tras aterrizar en el aeroparque Jorge Newbery después de su viaje de dos días a Estados Unidos antes de su asunción el 10 de diciembre próximo.
“Ha sido un viaje muy positivo. Nos fue muchísimo mejor de lo que esperábamos. Estamos muy satisfechos”, manifestó el presidente electo.
En ese marco, el líder de La Libertad Avanza puso de relieve los encuentros “por el rol destacado que tiene Jake Sullivan, -consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden- que fue nuestra contraparte en la reunión”.
“En esa reunión presentamos las características de los desafíos que tenemos por delante y la naturaleza del programa económico que vamos a encarar”, manifestó y contó: “También hicimos un planteo de nuestro alineamiento internacional y en ambos aspectos recibimos una respuesta favorable”.
Milei destacó que manifestó su “posición histórica de alinearnos con Estados Unidos, Israel y Occidente” y especificó que la comitiva mostró “una posición contundente en el conflicto Israel y el grupo terrorista Hamas y, al mismo tiempo, nuestra posición en el conflicto Ucrania y Rusia”.
Telam.com.ar
Actualidad
Milei dijo que Luis Caputo “está en condiciones” de ser el ministro de Economía

El presidente electo, Javier Milei, dijo este miércoles que el exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central durante el macrismo, Luis Caputo, “está en condiciones” de ser titular de la cartera de Economía durante su gobierno porque “tiene la expertise necesaria”, aunque advirtió que “yo soy el que imprime la visión”.
En una entrevista con el programa A dos voces, en TN, Milei también afirmó que en el balotaje del domingo ganamos “los outsiders”, que no son “los mismos de siempre” y destacó que el programa económico de su gobierno “es totalmente distinto a lo que se ha hecho”.
“El ministro de Economía no voy a ser yo pero soy el que imprime la visión. Tenemos ministro de Economía, pero es cierto que la impronta y la lógica…”, expresó Milei desde el Hotel Libertador, donde está viviendo desde octubre.
El presidente electo indicó que el titular del Palacio de Hacienda será anunciado “cuando lo tenga que anunciar, el 10 de diciembre lo van a conocer, cuando le esté tomando juramento”, aunque admitió que el nombre “no hace la diferencia porque la visión económica la bajo yo”.
Consultado por posibles nombres al frente de la cartera económica, Milei reconoció que “Luis Caputo está en condiciones de estar en el cargo y tiene la expertise necesaria para resolver los problemas que tenemos”.
En otro tramo de la entrevista, Milei afirmó que a las empresas de servicios “se le respetarán los contratos”, y también aseguró que se “mantendrá el nuevo mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias”.
Además, el actual diputado nacional celebró que en las elecciones “ganamos los outsiders, no somos los mismos de siempre” y aseguró que “nuestro programa económico es totalmente distinto a lo que se ha hecho en siglo XX y XXI”.
“Esta vez el ajuste lo va a tener que pagar la política, va a caer sobre el Estado, no sobre el sector privado”, indicó sobre sus futuras medidas económicas.
Señaló que “el Estado tiene que honrar sus compromisos, eso quiere decir que va a pagar la deuda, con ajuste sobre las partidas del Estado, por ejemplo en obra pública”.
Al respecto, marcó que “van a tener que ser hechas por iniciativas privadas” y las obras públicas que ya están comenzadas serán “licitadas para que las haga en sector privado y si nadie la quiere hacer significa que no tenían sentido”.
“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, estará en el sector privado”, ratificó Milei porque “todo lo que hace el sector público lo hace mal”.
Por último, sobre un posible recorte del aguinaldo a los trabajadores estatales, Milei señaló que “no hay plata” y “cuando no hay plata, recortamos gastos”.
Sin dar una respuesta concreta, remarcó que “a la gente no se la toca”, aunque insistió en que el ajuste “caerá sobre los gastos de la política”.
Telam.com.ar
-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6