Conecta con nosotros

Nacionales

El Gobierno modificó la ley de tránsito, el principal cambio se da en la licencia de conducir digital

El Gobierno modificó la Ley de Tránsito 24.449 y lo confirmó a través del Boletín Oficial mediante el decreto 196/2025. Entre los cambios más destacados se encuentra la creación de un nuevo documento y la simplificación de trámites. Además, la licencia en formato digital y físico tendrán la misma validez legal.

Entre las modificaciones que decreta la nueva normativa indica que solo se podrá otorgar una licencia de conducir por persona, detallando las clases habilitadas para lo cual el interesado no deberá estar inhabilitado suspendido por autoridad competente.

La Licencia Nacional de Conducir deberá ser otorgada por la misma jurisdicción que tenga el domicilio del solicitante y, entre lo más destacado, no tendrá la fecha de vencimiento y será válida mientras lo sea la licencia digital. Tampoco será necesaria la renovación al cumplirse el primer año. Esto indica que, de 17 a 65 años, se deberá renovar a los 5 años. También se podrá realizar de manera remota.

En cuanto a lo que corresponde a profesionales, actualmente es hacía renovación a los dos años de 21 a 45 años y ahora será de 21 a 65 años, pero cada cinco. Para esa misma categoría, actualmente se hace el trámite original, renovación y duplicación en el CEL, mientras que, ahora será en prestadores de formación médicos registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

Los requisitos en la formación no cambian para los particulares, pero para los profesionales se detalla que el teórico práctico tiene una carga horaria de 20 horas, más las horas de la categoría específica del aspirante, es decir, cuatro horas más que anteriormente. Para la renovación el curso también tiene una mínima de 20hs.

En cuanto al transporte interjurisdireccional anteriormente el trámite y renovación constaba de 2 licencias de conducir, una de porte C, D y/o E y la LiNTi otorgada por nación, ahora se elimina la LiNTi y solo será necesaria la licencia que se otorga en la provincia.

Para las faltas graves lo que cambiará es que, ante cinco o más faltas graves, deberá rendir nuevamente ante exámenes para obtener la renovación. Lo mismo para los profesionales.

Un dato que se agrega sobre el mismo tema indica que “a los conductores principiantes que durante los primeros 2 años tengan infracciones de gravedad constatadas, se les suspenderá la licencia y deberán rendir nuevamente los exámenes”.

1- Importación de autos automática más simple
Se facilita la importación de vehículos en general. Para el caso de las importaciones en serie, que hasta ahora necesitaban la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA), esa documentación ya no será necesaria siempre y cuando sean vehículos que provengan de los considerados “mercados de alta vigilancia”. En ese caso, con la sola presentación de las certificaciones internacionales reconocidas, las mismas Trans-WP29-343, esos vehículos quedarán automáticamente homologados para circular por el territorio argentino.

Para el caso de los autos que no se importarán en serie, sino como operaciones particulares e individuales, se podrá gestionar el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) creado también para importar trailers, remolques y casas rodantes. En este caso, los requisitos se repiten en relación a la certificación internacional de parte del fabricante. El CSV lo emite la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

2- Importación libre de autopartes
Se libera la importación de todo tipo de autopartes vehiculares. A partir de la publicación de este decreto ya no será exigible el Certificado de Homologación de autopartes de Seguridad (CHAS). Ese certificado requería trámites superpuestos con los de las certificaciones internacionales al solo efecto de ser admitidos en Argentina, pero además, esos trámites incluían pruebas técnicas muy costosas que, en su gran mayoría, no se hacían en el país.

3- Eliminación de LiNTI para choferes profesionales
Se confirma la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias profesionales de conducir clases C, D y/o E, emitidas por las jurisdicciones que adhieran a las normas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), tendrán validez para el transporte entre las distintas jurisdicciones. Eliminar la LiNTI permite simplificar un doble trámite que se hacía por parte de los transportistas profesionales, que requería sacar dos licencias, la de su propia jurisdicción, y la que le permitía circular por todo el país con cargas y pasajeros.

4- Desregulación de las Revisiones Técnicas
Apertura de las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO), también llamadas Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV) en distintas jurisdicciones. Ahora, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que ahora podrán efectuarse en concesionarios oficiales y talleres autorizados.

Las RTO, tanto las plantas de autos particulares como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito. Las RTO tendrán una certificación física como es actualmente con una oblea pero también una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.

5- Rutas Nacionales con peaje automático
Las rutas nacionales adoptarán peajes libres de cabinas y con cobro automático. Este programa tendrá un modo de aplicación progresivo que consta de tres etapas. En la primera etapa, que llegará hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación de peaje de las rutas nacionales tendrá que tener el sistema de cobro automático conocido como Telepase.

En una segunda etapa, que finaliza el 31 de diciembre de 2026, al menos la mitad de los peajes de todas las rutas nacionales tendrán que tener paso libre tipo “free flow”, sin cabina, y la otra mitad con cabinas pero sin barrera y con pago automático. Finalmente, el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán tener exclusivamente sistemas free flow.

6- Incorporación de la conducción autónoma
Se adecúa la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma. Lo que se hace con esta incorporación es aceptar que la conducción pueda no ser realizada por un conductor humano. Si bien todavía el sistema de conducción autónoma en todo el mundo apenas está llegando a aceptar el Nivel 3 (de una escala de cinco niveles), esto sólo ocurre en muy pocos tramos de ciertas rutas en Alemania, Japón y algunos estados norteamericanos.

Adecuar la norma en Argentina, en esta etapa, sólo contempla algo que no estaba incorporado a la legislación del tránsito en la vía pública para cuando en el futuro esa tecnología sea masiva y pueda llegar a todo el mundo.

7- Licencia de conducir sin vencimiento
La Licencia Nacional de Conducir será digital y no tendrá vencimiento. Sólo se requerirá una renovación del estado psicofísico de los conductores, el cual podrá ser emitido sólo por profesionales de organismos públicos o privados, que estén registrados para realizar esa certificación. Desde la primera licencia, la actualización de los datos psicofísicos será necesaria a cada 5 años. Quienes tengan más de 65 años y menos de 70, deberán hacerla cada 3 años. Las personas de más de 70 años lo harán anualmente.

La licencia física continuará emitiéndose sólo como un documento optativo, pero la licencia válida será la de formato digital que se encontrará entre los documentos oficiales de la aplicación “Mi Argentina”. La actualización del estado psicofísico se hará de manera remota y digital e impactará automáticamente en la licencia de conducir digital.

8- Eliminación de la renovación inicial
También se elimina la obligación de renovación al cumplirse el primer año de la licencia de conducir inicial. Sin embargo, si en el transcurso de los dos primeros años un conductor comete infracciones graves, se puede suspender su licencia y el conductor tendrá que rendir el examen completo para recuperarla.

9- Eliminación de la renovación ante cambio de domicilio
Dentro de la reforma que implica la licencia de conducir profesional, queda eliminada también la obligación de renovar la licencia ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular. Hasta ahora, aun cuando la licencia no hubiera vencido, si un conductor o chofer profesional cambiaba su domicilio en el Documento Nacional de Identidad, por otro en otra ciudad o provincia, debía renovar su licencia de conducir también por una de su nueva jurisdicción.

10- Elevación de estándares de seguridad
El último punto está referido a importaciones de autopartes y cascos de motos. En ambos casos se establecen normas IRAM como estándares de calidad mínima en elementos de seguridad en general y en cascos de motocicletas en particular, promoviendo una circulación más segura en la vía pública.

Nacionales

Elecciones 2025: el Peronismo busca alcanzar 100 bancas y el oficialismo tener un tercio del Parlamento

El peronismo buscará renovar en las elecciones del 26 de octubre el 50 por ciento de las bancas que pone en juego y alcanzar un centenar de escaños, mientras el oficialismo aspira a tener cerca de 80 diputados para acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.

En las elecciones de octubre se elegirán 127 de los 257 escaños que conforman la Cámara de Diputados y será el primer test electoral que afronta el presidente Javier Milei en un escenario complejo después de haber perdido la iniciativa política en manos de la oposición, que tomó el control de la agenda y aprobó un conjunto de leyes en contra del Ejecutivo.

Milei sostuvo que un buen resultado sería lograr “el tercio para defender las medidas del gobierno”, en relación a que necesita 87 voluntades para blindar cualquier veto a leyes votadas por el Congreso.

Este año solo pudo proteger el veto a la ley jubilatoria pero no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre emergencia en Discapacidad, financiamiento de universidades y emergencia en el Garrahan, en tanto evitó, hasta ahora, que se rechacen los vetos sobre redistribución de ATN y emergencia en Bahía Blanca.

Este año solo pudo blindar el veto a la ley jubilatoria, y no pudo evitar que se ratifiquen las leyes sobre discapacidad y emergencia en el Garrahan, y evitó hasta ahora que se rechacen los vetos sobre ATN, y Bahia Blanca.

El peronismo pone en juego 46 de sus 98 bancas, mientras que la Libertad Avanza solo 8 de sus 37 miembros, pero se quedará sin sus principales aliados del PRO y la UCR que ponen en juego mas del 60% de sus escaños.

En este contexto y con un peronismo que se confía ganador tras el triunfo en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo buscará alcanzar entre 70 y 75 legisladores, y convertirse en una segunda minoría con poder de fuego.

Con ese número espera luego poder negociar con los dos bloques que representaran a los gobernadores que son Provincias Unidas que espera alcanzar una bancada de 20 miembros y con Innovación Federal que hoy tiene 8 miembros y espera alcanzar una decena.

Una de las ventajas que tiene el oficialismo es que pone 8 de las 37 bancas en juego, con lo cual arrancará ya con una base de 31 bancas pero con el inconveniente que su principal aliado el PRO arriesga 21 de sus 35 bancas y la UCR 11 de sus 14 escaños.

La Libertad Avanza tiene una base de 29 diputados y espera obtener 45 escaños ya que sostienen podrían obtener 14 bancas en Buenos Aires, 4 en el distrito porteño-sin contar las dos del macrismo-4 en Córdoba, 2 en Mendoza, tres en Santa Fe, y una en Entre Ríos.

También confían en tener una en cada uno de las 18 provincias restantes con lo cual ya sumarían 46 bancas.

Diferente es la situación de Unión por la Patria (UP) que pondrá en juego el 47 por ciento de sus lugares en este ámbito legislativo, ya que debe renovar 46 de sus 98 legisladores y se muestra confiado no solo en mantener sus escaños sino superar las 100 bancas.

El optimismo del peronismo es que si repite el resultado en provincia de Buenos Aires podrá obtener 18 bancas de las 15 que pone en juego, 3 en Santa Fe donde pone una sola en juego, y mantener las bancas en el resto de los 22 distritos.

En este nuevo período parlamentaria será el nacimiento de una tercera fuerza parlamentaria impulsada por los gobernadores de Provincias Unidas de Córdoba, Martín Llayorda, de Santa Fe Maximiliano Pullaro, de Chubut Ignacio Torres, de Jujuy Carlos Sadir, de Santa Cruz Claudio Vidal, y de Corrientes Gustavo Valdes.

La intención es tener una bancada de unos 20 legisladores de los cuales algunos hoy tienen mandato y forman parte de Encuentro Federal, y de Democracia para Siempre, para convertirse en un nuevo arbitro entre el oficialismo y la oposición dura.

Tendrán como piso 3 cordobeses y 1 chubutense de Encuentro Federal, 1 porteña de Evolución Radical y 1 jujeño de Democracia para Siempre, y 1 santacruceño, y esperan sumar a los bonaerenses Miguel Angel Pichetto, y Nicolas Massot (EF) y al radical Pablo Juliano.

La expectativa de ese grupo es obtener 4 bancas en Córdoba, 3 en Santa Fe, 1 de Corrientes, 1 de Jujuy, 1 de Buenos Aires, y una de Ciudad de Buenos Aires.

Encuentro Federal que responde en su mayoría al nuevo espacio de Provincias Unidas pone en juego 7 de sus 15 bancas, de los cuales 3 son de Buenos Aires, 3 de Córdoba,

aunque uno de ellos el entrerriano Francisco Morchio tiene su terminal en Entre Rios y siempre vota con el oficialismo.

La situación más complicada es la de la UCR ya que su versión oficial que tiene 11 de sus 14 legisladores y dos de ellos responden a los gobernadores aliados del Gobierno.

La otra versión del radicalismo es Democracia para Siempre con un perfil opositor al Gobierno también quedará reducida a su mínima expresión ya que terminan el mandato 9 de sus 12 miembros, de los cuales dos responden a mandatarios cercanos a Provincias Unidas.

En tanto, los radicales “pelucas” de Liga del Interior tiene 6 legisladores y pone en juego la mitad de ellos, y es probable que se mantengan en el oficialismo.

Se trata de Mariano Campero, Luis Picat y el liberal correntino José Tounier.

DISTRIBUCION DE BANCAS POR PROVINCIA Y POR BLOQUE

La principal batalla se dará en la provincia de Buenos Aires donde se renueva 35 bancas de las cuales, 15 corresponden a Unión por la Patria, 2 de la Libertad Avanza, 7 corresponden al PRO, 1 a la UCR, 2 Democracia para Siempre, 3 Encuentro Federal, 3 de la Coalición Cívica, y 2 de la izquierda.

En la ciudad de Buenos Aires se eligen 13 diputados que corresponden 3 corresponden al PRO, 2 la Libertad Avanza, 1 a la UCR y 1 a Democracia para Siempre, 3 a Unión por la Patria, 1 a la Coalición Cívica, 2 de la izquierda.

La provincia de Santa Fe elige 9 bancas de las cuales 4 son del PRO, 3 de Unión por la Patria, 1 Unidos, y 1 Encuentro Federal.

Córdoba también renueva 9 bancas en juego de las cuales la UCR arriesga 3, PRO 2, 3 Encuentro Federal, y 1 Unión por la Patria.

Mendoza debe renovar 5 de las cuales 1 es la Libertad Avanza, 2 de la UCR, y 2 de UP.

Entre Ríos debe renovar 5 bancas de las cuales, 1 son del PRO, 1 la UCR, 1 de Democracia para Siempre y 2 de UP; mientras Corrientes elige 3 bancas que hoy detenta 1 la UCR, Democracia para Siempre y uno UP, y en Misiones también renueva 3 bancas de las cuales una es de la Libertad Avanza, una de la UCR y otra de Innovación Federal.

En Chaco se deben elegir 4 bancas de las cuales 1 es de Democracia para Siempre, 1 del PRO, y 2 de UP; y en Formosa 2 de UP; y en Santiago del Estero 3 de UP.

Catamarca tiene que renovar 3 escaños que corresponden 2 a UP y uno a la UCR; La Rioja 2 que son de UP; y San Juan renueva 3 de las cuales 2 tiene UP, y 1 Producción y Trabajo.

San Luis renueva 3 legisladores que pertenecen uno a la Libertad Avanza, 1 al PRO y 1 a Unión por la Patria; y la Pampa pone 3 en juego de los cuales 1 es del PRO, 1 de Democracia para Siempre y 1 de Unión por la Patria.

En el norte del país, Tucumán debe renovar 4 lugares que son 2 de Independencia -la bancada que responde a Osvaldo Jaldo-, 1 de la UCR y uno de Creo; Salta tiene que elegir 3 de los cuales son 1 de UP, 1 de Innovación, y 1 de la Libertad Avanza; y Jujuy 3 que hoy pertenecen 1 a UP, 1 a la UCR y 1 a la izquierda.

En la Patagonia, Neuquén tiene que elegir tres bancas de las cuales 1 tiene hoy el Movimiento Popular Neuquino, una UP y otra la UCR; Rio Negro elige dos escaños que corresponden 1 a Innovación Federal y otro al Pro; Santa Cruz renueva tres que detenta una Por Santa Cruz, 1 la UCR y otra UP; y Chubut debe votar dos bancas, una que hoy ocupa el PRO y otra UP.

En Tierra del Fuego se deben votar 2 lugares que hoy tienen UP y una que tenía el PRO, pero no se sabe si corresponderá a Encuentro Federal o a la UCR, ya que al fallecer Héctor “Tito” Stefani ese lugar lo quieren ocupar el dirigente del Movimiento Popular Fueguino, Ricardo Garramuño y la radical Nora Dalila.

Sigue leyendo

Actualidad

Este martes la CTERA encabeza un paro y movilización nacional

Este martes, 14 de octubre, se realizará un paro docente en escuelas de todo el país siguiendo la convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Entre los reclamos pendientes del sector se encuentran desde las paritarias hasta la aprobación de una nueva ley de Financiamiento Educativo.

CTERA aplicó un plan de lucha que inició el 6 de octubre pasado y culminará con el paro docente a nivel nacional este martes, según explicaron, “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.

A través de su perfil de X la asociación gremial llamó en las últimas horas a una concentración frente al Congreso de la Nación a las 10 de la mañana del martes bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.

La lista de reclamos de los docentes es larga: a las paritarias pendientes se suman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que el Gobierno de Javier Milei no renovó en 2024, y el pago de los montos que no fueron abonados en todo este tiempo que no existió el recurso.

Además se pide un aumento del presupuesto educativo, que permitiría reestablecer los servicios que se vieron comprometidos por el uso de la “motosierra”.

Como el paro docente de este martes es a nivel nacional se espera que permanezcan cerradas todas las escuelas y centros de enseñanza públicos, en todos los turnos.

Sigue leyendo

Actualidad

La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA

La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de Buenos Aires, lo que significa que la imagen del economista José Luis Espert continuará apareciendo en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista. Sin embargo, el Tribunal fue contundente: “en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires”.

Plazos vencidos y proceso precluído
La CNE recordó que la implementación de la BUP implica un riguroso proceso de diseño, aprobación e impresión reglado por el Código Electoral Nacional. En este caso, dicho proceso ya se encontraba “precluído”, tal como lo informó la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.

Un informe técnico de las autoridades del Correo fue clave en la decisión, ya que establecía el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires. El proceso de reimpresión de las nuevas boletas, según el Correo, demandaría al menos cinco días.

De esta manera, la fecha límite para que fuera materialmente posible reimprimir las boletas ya había vencido el viernes 10 de octubre. Sin embargo, la apelación para solicitar esta reimpresión recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratada después de la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.

“Imposible cumplimiento” y “carencia de interés jurídico”
Por todos estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de “cumplimiento imposible”. En consecuencia, el Tribunal consideró que “carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada”, dando por cerrado el debate sobre la modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.

Esto confirma que los votantes bonaerenses se encontrarán con la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, a pesar de los cambios políticos posteriores al cierre de listas.

Sigue leyendo
Policialeshace 5 horas

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Policialeshace 5 horas

Recuperan vehículos robados y desmantelan un depósito de motos robadas

Jardín Américahace 5 horas

Desmantelan otro eslabón del clan del “Negrito” Muñoz: cayó su hijo con droga y objetos robados

Oberáhace 5 horas

Se fueron a pescar, no regresaron y generaron un gran operativo policial: estaban en la casa de un amigo

Policialeshace 5 horas

Siguen sumándose siniestros viales

Ambientehace 6 horas

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Nacional semifinal
Deporteshace 18 horas

Nacional de Piray arrancó la serie semifinal con un triunfo de visitante

Policialeshace 18 horas

Desbarataron a una banda dedicada al robo de vehículos: recuperaron una camioneta robada en Puerto Piray

Deporteshace 18 horas

River logró un necesario triunfo ante Talleres 

Deporteshace 18 horas

Belgrano dio el golpe y derrotó a Boca por el Torneo Clausura

Deporteshace 18 horas

Max Verstappen fue el más rápido y Franco Colapinto quedó 15° en la Clasificación del GP de Estados Unidos

Provincialeshace 24 horas

Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

Policialeshace 1 día

Automovilista despistó sobre la ruta 19 y falleció

Deporteshace 1 día

Colapinto sobrevivió a una caótica primera curva y con un Alpine herido quedó 14°

Policialeshace 1 día

Secuestraron un auto brasileño cargado con cigarrillos de contrabando en Puerto Iguazú

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Actualidadhace 2 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 4 días

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

Policialeshace 5 días

Cinco detenidos y una menor rescatada durante un operativo por grooming en Garupá y Posadas

Policialeshace 4 días

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Oberáhace 5 días

Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Deporteshace 5 días

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en el centro posadeño

Policialeshace 3 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Apóstoleshace 3 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Policialeshace 4 días

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 4 días

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 3 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022