Actualidad
El Protocolo de Finanzas Sostenibles de Argentina celebra cuatro años

Se cumplen 4 años del primer acuerdo voluntario de entidades financieras del país, que ha logrado ampliar y consolidar la cooperación en la agenda de sostenibilidad entre las 30 entidades signatarias que hoy lo componen, quienes en conjunto representan más del 93% de la cuota de mercado del total de préstamos del sistema financiero.
Impulsada con el apoyo de BID Invest (brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo) y de Fundación Vida Silvestre Argentina, la iniciativa se constituyó como un acuerdo marco sobre cuatro ejes estratégicos: i) desarrollar políticas internas para implementar estrategias de sostenibilidad; ii) crear productos y servicios financieros para apoyar el financiamiento de proyectos con impacto ambiental y social positivo; iii) optimizar los actuales sistemas de análisis de riesgo con foco medioambiental y social y iv) promover una cultura de sostenibilidad.
“Desde hace 46 años la Fundación Vida Silvestre Argentina identifica y promueve soluciones a los problemas ambientales del país. Hace 8 años, en línea con la Organización Mundial de Conservación (WWF), a la cual estamos asociados, iniciamos el trabajo con el sector financiero, convencidos de que este sector tiene mucho potencial para, en primer lugar, dejar de financiar actividades económicas y productivas potencialmente negativas para el ambiente y las personas y apoyar activamente a personas, empresas y corporaciones en la transición económica necesaria para asegurar el desarrollo humano en armonía con la naturaleza. Promover la creación del Protocolo de Finanzas Sostenibles fue un gran desafío pero hoy sabemos que valió la pena”, afirma Manuel Jaramillo, Director General de la Fundación Vida Silvestre Argentina, una de las entidades promotoras del Protocolo de Finanzas Sostenibles junto con el BID Invest desde sus comienzos..
Desde su firma en 2019, el Protocolo ha sido un instrumento fundamental en la promoción de prácticas financieras que integran consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza. En esta línea, los signatarios continúan trabajando basados en los 4 ejes que el Protocolo plantea. Por un lado, se elaboró una Guía para el Desarrollo de una Política de Sostenibilidad, que tiene por objetivo brindar lineamientos básicos que permitan institucionalizar dicha política, propiciando un marco de actuación y definiendo buenas prácticas en el sector bancario. En este sentido, además de rentables, las operaciones bancarias podrán también contemplar el cuidado del planeta siendo socialmente responsables.
Además, se presentó una Guía para la Implementación de un Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales en entidades bancarias, y se está trabajando para incorporar una herramienta de monitoreo satelital que complemente este análisis. Adicionalmente, este año se presentará un documento que da lineamientos de un primer abordaje al cambio climático.
Asimismo, se abordó la problemática de inclusión y diversidad con enfoque en género, como un primer paso hacia la reducción de las brechas existentes en materia de financiamiento y empoderamiento de la mujer. Como resultado del análisis e intercambio entre las entidades, se presentó una Guía de Recomendaciones sobre Perspectiva de Género en la Industria Financiera, incluyendo métricas y objetivos, planes de desarrollo y capacitaciones, además de una Taxonomía de empresas lideradas por Mujeres basada en criterios de Propiedad y Control.
“Ante la intensificación de la crisis climática, la de pérdida de biodiversidad y la del aumento de la contaminación, el desafío consiste en la implementación de las recomendaciones acordadas – a la escala e intensidad apropiada- para re orientar los flujos financieros con la urgencia necesaria para transformar al sector en un verdadero aliado de la conservación y el desarrollo sostenible” sostuvo Jaramillo.
El Protocolo crea un espacio propicio para el diálogo y la construcción de alianzas estratégicas en pos de la sostenibilidad. Esto ha permitido la generación de sinergias entre diferentes actores, fortaleciendo así el ecosistema de las finanzas sostenibles en Argentina.
La sostenibilidad es un desafío global que requiere la acción conjunta de todos los involucrados. En este sentido, el Protocolo refuerza su compromiso invitando a que más entidades financieras se sumen para seguir trabajando en la consolidación de un sistema financiero que contribuya a la construcción de un futuro próspero y sostenible.
Entidades Fundadoras: Banco de la Nación Argentina, Banco Galicia, Banco Ciudad, Banco BICE, Banco CMF, Banco Supervielle, Banco Santander Argentina, Banco Provincia de Buenos Aires, BBVA Argentina, Banco Macro, HSBC Argentina, Banco Patagonia, Banco Itaú, Banco Comafi, Banco Industrial, Banco Mariva, Banco Tierra del Fuego, BST.
Entidades Adherentes: Banco Hipotecario, Banco Formosa, Bancor, ICBC Argentina, Banco Provincia de Neuquén, Banco Municipal de Rosario, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos, Toyota Compañia Finaciera, Banco Credicoop Testigos de Honor: ADEBA, ABA, ABAPPRA
Entidades Promotoras: BID Invest, Fundación Vida Silvestre Argentina
Actualidad
Falleció un peatón tras ser embestido por una camioneta: buscan al conductor que se dio a la fuga

Un hombre que aún no fue identificado falleció esta tarde tras ser embestido por una camioneta cuando caminaba a la vera de la Ruta Nacional 14 en el Paraje Primavera de la localidad de 25 de Mayo. Por estas, horas buscan al conductor que se dio la fuga.
El hecho se registró a las 18:40 horas, cuando por motivos que son materia de investigación una Toyota Hilux colisionó contra un peatón que caminaba en la banquina de la ruta antes mencionada. A raíz del impacto falleció en el lugar.
Trabajaron en el lugar, la Comisaría local, la Policía Científica que realizó las pericias de rigor. Por su parte, la fuerza provincial lleva a cabo un operativo cerrojo para atrapar al conductor involucrado que de dio a la fuga.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6