Nacionales
Haberes, aumento y aguinaldo: cronograma de pago de ANSES en junio para jubilados, pensionados, y asignaciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aprobó el aumento del orden 2,78% para las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) a cobrar en junio de 2025. La decisión política se oficializó quedando asentada en la Resolución 238/2025 publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA).
El próximo lunes nueve de junio ANSES comienza a abonar los haberes con el aumento. Dicho incremento se calculó en base a la fórmula de movilidad cuya referencia es el porcentual de inflación del mes anterior que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por lo que se tomó de los datos arrojados en abril.
También, se pagarán jubilaciones y pensiones. En este caso, las personas con haberes mínimos cobrarán junto al sueldo mensual, el medio aguinaldo correspondiente al mes en curso, más el bono de $70.000 que ya vienen percibiendo mes a mes. La suma de estos tres componentes robustece el haber jubilatorio para el mes de junio generando un total de ingresos por $527.085,90.
¿Cómo llegan a cobrar en junio dicha cifra los jubilados?
Haber mínimo con el aumento: $304.723,93.
Bono mensual: $70.000.
Medio Aguinaldo: $152.361,97.
Asimismo, aquellas personas que su haber sea superior al mínimo, también cobrarán un bono proporcional hasta empardar la suma de $527.085,90.
¿Cuál será el monto a cobrar de la AUH y las SUAF en junio?
El incremento del cobro, según datos del organismo previsional, será del 2,78% para Las personas titulares de las asignaciones en el mes de junio. El mismo se hará efectivo junto al pago del correspondiente medio aguinaldo.
¿Cuánto cobrarán por la PUAM y las PNC?
Las personas que perciban en junio 2025 la Pensión Universal para el Adulto Mayor denominada PUAM estará en el orden de los $435.668,71.
Haber con aumento: $243.779,14.
Bono: $70.000.
Medio Aguinaldo: $ 121.889,57.
Por su lado, la ANSES también informó que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez serán llegarán a cobrar $389.960,13.
Haber mínimo con aumento: $213.306,75.
Bono: $70.000 de bono.
Medio Aguinaldo: $106.653,38.
Así quedó establecido el calendario de la ANSES para el pago de Pensiones No Contributivas (PNC), a cobrar en junio.
DNI terminados en 0 y 1: lunes 9 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: martes 10 de junio.
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 11 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: jueves 12 de junio.
DMI terminados en 8 y 9: viernes 13 de junio.
Calendario ANSES pago de jubilaciones y pensiones
DNI terminados en 0: lunes 9 de junio.
DNI terminados en 1: martes 10 de junio.
DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio.
DNI terminados en 3: jueves 12 de junio.
DNI terminados en 4: viernes 13 de junio.
DNI terminados en 5: martes 17 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de junio.
DNI terminados en 8: jueves 19 de junio.
DNI terminados en 9: lunes 23 de junio.
Calendario de pago ANSES para AUH y Tarjeta Alimentar
DNI terminados en 0: lunes 9 de junio.
DNI terminados en 1: martes 10 de junio.
DNI terminados en 2: miércoles 11 de junio.
DNI terminados en 3: jueves 12 de junio.
DNI terminados en 4: viernes 13 de junio.
DNI terminados en 5: martes 17 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 18 de junio.
DNI terminados en 8: jueves 19 de junio.
DNI terminados en 9: lunes 23 de junio.
Calendario ANSES pago de jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: martes 24 de junio.
DNI terminados en 2 y 3: miércoles 25 de junio.
DNI terminados en 4 y 5: jueves 26 de junio.
DNI terminados en 6 y 7: viernes 27 de junio.
DNI terminados en 8 y 9: lunes 30 de junio.
Actualidad
Triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 95% de las mesas escrutadas, la Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,81% de los votos. El peronismo, que este 26 de octubre compitió con el sello Fuerza Patria y algunas variantes provinciales, ronda el 31,6 por ciento.
El oficialismo gana en 16 provincias. La mayor sorpresa se registró en Buenos Aires, donde la lista encabezada por Diego Santilli (41,53%) supera a la del peronismo (40,84%) , que hace apenas un mes y medio había ganado las elecciones locales por 14 puntos de diferencia.
Para entender la amplia victoria del oficialismo, hay que desgranar el resultado provincia por provincia. En rigor, las legislativas son 24 elecciones en una.
La Libertad Avanza gana las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 de distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Fuerza Patria y los sellos aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
De las 8 provincias que elegían senadores, el Gobierno se quedó con 6 (CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego), lo que le permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta el momento le era muy esquivo.
Si se compara el resultado con las expectativas de los últimos meses, durante los cuales el Gobierno atravesó escándalos de corrupción y sufrió incertidumbre financiera provocada por el resultado en PBA, el escrutinio de esta noche representa una fuerte dosis de oxígeno para La Libertad Avanza.
La semana pasada, el presidente Javier Milei había sido consultado sobre qué consideraba un buen resultado para este domingo y contestó que buscaba lograr el tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados que le permitiera blindar sus decisiones. El objetivo fue superado con creces.
Luego de esta victoria, el Presidente podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. Al igual que en el fútbol, siempre es mejor corregir errores para un equipo ganador que para uno que viene cayendo por goleada en todos los partidos. Por lo pronto, la aparición de Guillermo Francos esta noche para presentar los resultados oficiales pareció ser una ratificación de su continuidad.
Más allá de la victoria, la política y los mercados esperan definiciones no sólo de los nombres que integrarán el equipo de Gobierno a partir de mañana, sino también del rumbo que tendrá la gestión y la economía.
Una primera foto de la victoria violeta mostró hoy a Karina Milei en un rol inusual, como vocera en la puerta del Hotel Libertador junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Ambos habían sido señalados públicamente por la oposición por el escándalo en la Agencia de Discapacidad.
Minutos más tarde se pudo ver a un confiado ministro de Economía, Luis Caputo, que llegó a la sede de campaña regalando fotos y abrazos. Su rol fue determinante en las últimas semanas, especialmente en las negociaciones con los Estados Unidos, cuyo gobierno tuvo un rol decisivo para evitar una escalada del precio del dólar. “Toto” era uno de los dirigentes que en la votación de esta tarde también se jugaba mucho.
Actualidad
Cerraron las urnas de las elecciones 2025: polarizada y baja participación
Los comicios para las elecciones legislativas cerraron a las 18 de hoy en todo el país sin que se registraran demoras ni mayores incidentes.
Según informó la Dirección Nacional Electoral (DINE), a las 18 había votado el 66% del padrón en todo el territorio nacional
Actualidad
La Cámara Nacional Electoral informó que ya votó el 58,5% del padrón
A solo una hora del cierre de los comicios, la Dirección Nacional Electoral (DINE), dependiente del Ministerio del Interior, informó que la participación electoral a nivel nacional alcanzó el 58,5% del padrón hasta las 17:00 horas.
Según supo Noticias Argentinas, este porcentaje, si bien muestra una activación del voto en las últimas horas de la tarde, es inferior al registrado en elecciones generales anteriores a la misma hora, lo que podría indicar una participación final por debajo del promedio histórico.
A las 18:00 horas cerrarán las mesas de votación en todo el país. La DINE informó que la información sobre el cierre de los comicios y el inicio del escrutinio se dará a conocer a través de sus canales oficiales.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
