Nacionales
Incidentes afuera del Congreso: balas de goma y choque cuerpo a cuerpo entre la policía y los manifestantes

Organizaciones sociales y de izquierda encabezan una protesta en la puerta del Parlamento, mientras las fuerzas de seguridad aplican el protocolo antipiquete. En el recinto, los diputados opositores salieron a apoyar la movilización y regresaron para sesionar. Hay dos detenidos y tres gendarmes heridos.
Nuevos choques entre policías y manifestantes se produjeron este jueves en las afueras del Congreso durante el debate en la Cámara de Diputados de la denominada ley “Bases”, lo que llevó a legisladores del kirchnerismo y la izquierda a presentar una moción para suspender la sesión, lo que fue rechazado por la mayoría del cuerpo legislativo.
Los incidentes se produjeron cuando la policía se empeñó en hacer cumplir el protocolo antipiquetes que prohíbe los cortes de calles en las avenidas que rodean al Congreso, pese a la cantidad de manifestantes convocados por organizaciones sociales y de izquierda que se oponen a la aprobación de la ley.
Durante varios minutos se vieron escenas de violencia, y choques cara a cara de manifestantes con la policía, que usó balas de goma, gases lacrimógenos, camiones hidrantes y motocicletas para sacar a los militantes de la calle y subirlos a la plaza o a la veredas.
Varios diputados de la izquierda, del kirchnerismo y de otros sectores de la oposición salieron del recinto para interiorizarse de lo que pasaba en la plaza (entre ellos Máximo Kirchner, Nicolás del Caño y Miriam Bregman).
Moción de cuarto intermedio
En ese contexto, Romina del Pla lanzó dentro del recinto una moción para que el debate en la cámara baja entre en receso y el jefe del bloque kirchnerista, Germán Martínez, avaló la propuesta y pidió un cuarto intermedio hasta las 21.
El pedido fue rechazado en una votación a mano alzada por la mayoría de diputados que prefirieron seguir con la sesión.
Pasadas las 19.30 una docena de móviles celulares, camionetas 4×4, dos carros hidrantes y un colectivo de la Gendarmería Nacional se establecieron sobre la avenida Entre Ríos frente a la plaza de los dos Congresos, en refuerzo de un centenar de efectivos de la Policía Federal que se encontraban apostados en una fila que mantenía a los manifestantes dentro del radio de la plaza.
En ese marco se dieron los choques entre los manifestantes, entre ellos del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, trabajadores de Madygraf y la agrupación Unidxs por la Cultura, y se produjeron empujones contra los efectivos, quienes respondieron con balas de goma produciendo corridas de manifestantes perseguidos por motos, incluso sobre la vereda.
En tanto Nicolás Del Caño aseguró a los medios presentes que dialogó con el jefe de Gendarmería a cargo del operativo, quien le dijo “que iban a sacar a la gente porque no van permitir que corte la calle”.
También la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz bajó del recinto. “Bajamos a verificar la información, lo que nos está llegando a los teléfonos, y voy a volver a hablar con el bloque porque están reprimiendo al pueblo que esta pacíficamente manifestándose en rechazo a la ley que se quiere llevar puesta la Republica”, dijo.
Pasadas las 20 se sumaron a los reclamos en las inmediaciones del Congreso para solicitar que termine la represión los diputados de UxP Santiago Cafiero, Julia Strada, Maximo Kirchner, Cecilia Moreau, Aldo Leiva, Leandro y Sergio Palazzo entre otros.
“Convocamos a una movilización, si alcanza, en la vereda del Congreso, y si se desborda se desborda. El derecho a manifestarse es inalienable, no lo puede prohibir una ministra”, había advertido antes de los incidentes el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.
FUENTE: INFOBAE Y TELAM
Deportes
Torneo Clausura: Una victoria que costó lágrimas

Boca volvió a respirar: se impuso 3-0 ante Independiente Rivadavia en Mendoza, por la fecha 5 del Torneo Clausura, y regresó al sendero del triunfo luego de doce partidos.
Habían pasado cuatro meses de la última victoria del Xeneize: no ganaba desde el 19 de abril pasado, por la fase regular del Torneo Apertura, cuando superó 2-0 a Estudiantes en la Bombonera.
Con goles del arquero Centurión en contra, de Exequiel Zeballos y de Alan Velasco (quien rompió en llanto al convertir), el equipo de Miguel Ángel Russo recuperó la sonrisa y logró la primera victoria en lo que va del campeonato.
El entrenador, por caso, había dirigido los primeros ocho partidos de su tercer ciclo sin haber podido cosechar una victoria. En Mendoza cortó la peor racha de la historia del club, los doce partidos sin festejar.
Para redondear la noche mendocina Boca, con esta victoria, volvió a meterse en la zona de clasificación directa a la próxima edición de la Copa Libertadores, el certamen cuya fase de grupos no juega desde 2023, cuando alcanzó la final.
Deportes
River le ganó un partidazo a Godoy Cruz y sigue puntero en el Torneo Clausura

En un encuentro frenético y plagado de goles, el Millonario venció 4-2 al Tomba en el Monumental con mayoría de suplentes. Driussi y Galoppo convirtieron por duplicado, mientras que Auzmendi marcó un doblete para descontar. Bustos y Quintero salieron lesionados y hay preocupación de cara a la revancha con Libertad.
En un partidazo lleno de goles, River se hizo fuerte en el Monumental y le ganó 4-2 a Godoy Cruz para mantenerse en la cima de la Zona B del Torneo Clausura. Sebastián Driussi marcó dos golazos, Giuliano Galoppo también anotó por duplicado y Agustín Auzmendi descontó para el Tomba. El Millonario, que jugó con mayoría de suplentes pensando en la revancha de la Copa Libertadores ante Libertad, llega envalentado al jueves pero con las alarmas encendidas por las lesiones de Fabricio Bustos y Juan Fernando Quintero.
Mundo
Por falta de nieve: un centro de esquí de la Patagonia cierra dos meses antes de lo previsto

La empresa concesionaria y el intendente explicaron que la decisión busca minimizar pérdidas ante la baja cantidad de visitantes y los factores climáticos desfavorables.
El centro de esquí La Hoya, situado a 12 kilómetros de Esquel (Chubut), finalizó su temporada 2025, casi dos meses antes de lo habitual. En 2024, el cierre había sido el 30 de septiembre.
La decisión fue tomada por la empresa concesionaria Don Otto debido a la combinación de escasez de nieve y temperaturas más altas de lo normal. Según el intendente de Esquel, Matías Taccetta, la medida busca evitar pérdidas y responder a la baja afluencia de visitantes en los últimos días.
“Lo veníamos hablando con la gente de la concesión, entendemos que la situación lo ameritaba. La falta de nieve en un centro de esquí implica una pérdida económica al tenerlo abierto sin el movimiento habitual en los últimos días. Solo 14 personas utilizaron los medios para subir a la confitería”, señaló el funcionario.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal