Conecta con nosotros

Nacionales

Los incendios forestales en Argentina: una crisis recurrente que exige previsión y respuestas

Lamentablemente, cada año los incendios se vuelven una noticia más frecuente en Argentina, especialmente en épocas de altas temperaturas. El comienzo de 2025 no fue la excepción, con focos activos que amenazan ecosistemas, hogares y economías locales.

En nuestro país, la temporada de incendios varía según la región geográfica, incrementándose generalmente durante el verano, cuando las condiciones extremas suelen generar fuegos de gran amplitud e intensidad. De esta manera, los efectos del calentamiento global y el cambio climático hacen más recurrentes los eventos extremos de altas temperaturas, baja humedad relativa y fuertes vientos, generando una situación de alto riesgo que puede devenir en incendios de gran escala y difíciles de controlar.

En los meses de verano las provincias del sur tienen un elevado riesgo de incendios forestales, pero también, las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Buenos Aires deben tener las precauciones correspondientes ya que el mayor riesgo de incendio en estas provincias se concentra de octubre hasta marzo.

El impacto de los incendios en Chubut y Río Negro

En la provincia de Chubut, entre el foco activo del Río Pico y Epuyén, se reportan 6.830 hectáreas afectadas, incluyendo bosques, matorrales y pastizales, según el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de la provincia. En Río Negro, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales informa que en el foco “confluencia” los incendios ya afectaron más de 2.800 hectáreas. Dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, se informan 10.764 hectáreas afectadas en el sector Los Manzanos y en el sector El Manso y en el Parque Nacional Lanín, zona centro en el Valle Magdalena, se estiman que fueron afectadas 4.100 hectáreas.

En algunas de estas localidades de la región patagónica, el reemplazo del bosque nativo por especies exóticas, como diversas variedades de pinos, formó parte de una política forestal impulsada desde los años 60 con el objetivo de fomentar el desarrollo. Sin embargo, en muchos casos, estas plantaciones no recibieron el manejo adecuado, con falta de podas, raleos y cosecha en los tiempos oportunos. Además, su capacidad de expansión no fue controlada, lo que ha generado impactos en el paisaje y un aumento en la disponibilidad de material combustible. Esto contribuye a la propagación de los incendios forestales, incrementando el riesgo en la región.

“En lo que va del año los seis focos activos más importantes de la región arrasaron casi 25 mil hectáreas, una superficie equivalente a más de un tercio de la Ciudad de Buenos Aires o más de 35.000 canchas de fútbol. La magnitud de la destrucción pone en evidencia la urgencia de implementar medidas de prevención y respuesta más efectivas para frenar esta crisis recurrente” señaló Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina. Agregó “No podemos seguir reaccionando únicamente cuando el fuego ya está fuera de control. La crisis climática exige un cambio de enfoque: necesitamos estrategias integrales que prioricen la prevención, la respuesta temprana, cómo también la restauración de las áreas incendiadas, además del combate activo de los incendios”.

Los incendios, que se encuentran entre los principales problemas ambientales que preocupan a la sociedad argentina*, no solo destruyen ecosistemas, sino que también afectan cultivos y viviendas, comprometiendo la seguridad alimentaria y los medios de vida de miles de personas. Es fundamental que quienes resulten afectados, reciban el apoyo necesario para su recuperación.

Marco legal en Argentina

En 2013 se creó por Ley de presupuestos mínimos ambientales el Sistema Federal de Manejo del Fuego, que integra al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, autoridades nacionales, las provincias, la Administración de Parques Nacionales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ley establece que se deben elaborar los Planes de Manejo del Fuego, tanto a nivel provincial, como regional y nacional, a los fines de planificar la prevención y supresión del fuego y la coordinación entre jurisdicciones, así como la elaboración del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendio. Asimismo, el Servicio, presta asistencia cuando las jurisdicciones provinciales lo solicitan, brindando personal capacitado, recursos logísticos y operativos, y medios aéreos para combatir los incendios. Por otro lado, la Ley de Manejo del Fuego y la Ley de Bosques Nativos exigen la restauración de los ambientes incendiados.

Recientemente, la administración del Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó de la órbita ambiental al Ministerio de Seguridad. Sin embargo, la falta de un Plan Nacional de Manejo del Fuego, a pesar de estar establecido por ley, representa una grave falencia en la planificación para la prevención y supresión de incendios. Actualmente, existen únicamente pautas y metas anuales que incluyen necesidades operativas, equipamiento, capacitaciones y servicios de medios aéreos, pero sin un Plan Nacional integral.

“Es urgente e importante que exista coordinación entre Nación y las provincias, así como entre los diferentes estamentos involucrados, para lograr una rápida respuesta ante el inicio de cualquier foco ígneo. También es clave consolidar y mejorar el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que no solo necesita recursos aéreos y terrestres, sino también personal con la seguridad laboral necesaria para estar a la altura del enorme desafío que implica prevenir y controlar incendios forestales o los llamados de interfase, que impactan en áreas rurales y urbanas de manera simultánea”, enfatizó Jaramillo.

Incendios y cambio climático: una combinación que se necesita evitar

El informe de WWF “Incendios, bosques y el futuro: una crisis fuera de control” señala que a nivel global el 75% de los incendios son causados por la actividad humana, ya sea de manera intencional o por negligencias. En este contexto, el cambio climático amplifica y agrava los incendios debido a la falta de regulaciones, previsión y prevención.

Además, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, 2024 fue el año más cálido de la historia a nivel global. El planeta superó la temperatura de 1.5°C respecto de los niveles preindustriales, lo que genera eventos extremos como olas de calor, sequías prolongadas, intensas precipitaciones e inundaciones.

“La historia se repite, cada vez con mayor intensidad, afectando a la naturaleza, a las personas, a sus propiedades y a sus medios de vida. Bellos paisajes, hábitat de gran cantidad de biodiversidad, esfuerzo y sueños de ciudadanos y emprendedores se hacen literalmente humo y cenizas. Quienes inician intencionalmente el fuego son responsables, los funcionarios públicos nacionales y provinciales que no aseguran los medios para la prevención y control de estas anunciadas tragedias, también lo son” concluyó Manuel Jaramillo.

Actualidad

Se confirmó lo peor: Los cuerpos hallados corresponden a las tres chicas que estaban desaparecidas

Lo confirmó el abuelo de una de las víctimas. Se sospecha que Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez habrían sido asesinadas por una banda de narcotraficantes de la Villa 1-11-14.

La búsqueda de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, las tres mujeres vistas por última vez el viernes pasado en la rotonda de La Tablada mientras subían a una camioneta blanca, dio un macabro giro: este miércoles fueron halladas asesinadas y descuartizadas en una casa allanada en la zona de Villa Vatteone, Florencio Varela.

La DDI de La Matanza de la Policía Bonaerense halló los tres cadáveres en la vivienda a la que se arribó por el impacto del celular de una de las víctimas en una antena de la zona y a más de 30 kilómetros de distancia de donde las mujeres fueron vistas por última vez.

La casa era ocupada por dos personas que limpiaban el lugar, en medio de un fuerte olor a lavandina, aseguraron fuentes policiales a Infobae. Allí, se hallaron rastros de sangre.

La confirmación de que se trataba de las jóvenes buscadas la dio Antonio, el abuelo de Morena y Brenda, quien en diálogo con la prensa declaró: “Son pocas palabras las que me salen en este momento. Pasó el desenlace que no queríamos, pero también nos íbamos a preocupar si no las veíamos más. Si se las llevaban a otro lugar, como lo que pasó con Loan, que no aparece. Pero bueno, es lo que nos tocó vivir a nuestra familia. Los investigadores nos confirmaron que sí, son ellas”

Y agregó: “Ahora lo que sigue es una autopsia y nosotros nos reuniremos para ver qué es lo que hacemos. Ese es el gran drama que estamos atravesando ahora. Ella (su esposa) es una mujer que yo sé que si la descuidamos, capaz hace cualquier cosa”.

Hay cuatro personas arrestadas por el caso, entre ellos una pareja de nacionalidad peruana, que cayeron en un hotel alojamiento de la zona. Son, se cree, los dueños de la casa allanada; la pareja encontrada en el allanamiento se habría encargado de limpiar el lugar.

La nueva hipótesis del caso, según indicaron fuentes policiales a Infobae, es que las mujeres habrían sido asesinadas en el lugar en el contexto de una fiesta organizada por una banda vinculada a narcos de la Villa 1-11-14 del Bajo Flores, zona donde también apuntaron los celulares de las víctimas. Brenda y Morena tenían 20 años. Lara, apenas 15. El caso, por el momento, es investigado por el fiscal Gastón Dupláa, con asiento en La Matanza, jurisdicción donde las mujeres fueron vistas por última vez.

Sigue leyendo

Nacionales

Desaparición de tres chicas en la matanza: la policía encontró tres cuerpos y hay cuatro detenidos

La Policía Bonaerense halló tres cuerpos dentro de una vivienda en Florencio Varela, en el marco de la investigación por la desaparición de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en La Matanza.

De acuerdo a TN, cerca de las 8 de la mañana de este miércoles fueron encontrados dos cuerpos y se detuvo a dos personas. Aproximadamente una hora más tarde se localizó un tercer cuerpo, elevando a cuatro la cifra de detenidos hasta el momento.

Horas antes, los efectivos habían encontrado incendiada la camioneta blanca en la que las tres jóvenes fueron vistas con vida por última vez. Se trataba de una Chevrolet Tracker con patente adulterada.

Previo a ese hallazgo, se realizaron allanamientos en el sur del conurbano bonaerense, donde quedaron demorados un hombre y una mujer que estaban en una casa de las calles Chañar y Jachal. En el lugar los peritos detectaron manchas que podrían ser de sangre, por lo que intervino la Policía Científica para analizar el material.

Aunque los dos demorados residirían en esa vivienda, las autoridades mantienen reserva sobre su relación con el caso. Lo confirmado hasta ahora es que Florencio Varela coincide con la ubicación de la antena que registró por última vez la señal de los celulares de las tres jóvenes, antes de que se apagaran en la madrugada del sábado.

Además, el martes por la noche la investigación derivó en nuevos allanamientos en los barrios Santa Rosa y Mayol, en busca de más pruebas.

El operativo se desarrolla en estos momentos.

Sigue leyendo

Deportes

Torneo Clausura: Boca dilapidó una ventaja de dos goles y terminó empatando

El equipo de Miguel Ángel Russo empató contra los de Omar De Felippe en un partidazo. Battaglia y Merentiel adelantaron al Xeneize, mientras Florentín descontó para la visita y luego un golazo de Iván Gómez puso el 2-2.

Boca dejó escapar una ventaja crucial y se resignó a un amargo empate 2-2 ante Central Córdoba. El Xeneize había encaminado el partido con los goles de Rodrigo Battaglia y Miguel Merentiel, pero el Ferroviario reaccionó en la segunda mitad y selló la igualdad con los tantos de José Florentín e Iván Gómez. Este resultado, con sabor a derrota para los de la Ribera, les impide alcanzar la cima de la tabla anual y de la Zona B en el Torneo Clausura.

Sigue leyendo
Actualidadhace 5 días

Viviana Rovira convocó a la experiencia y la juventud renovadora en un multitudinario acto en el Club Sarmiento

Actualidadhace 5 días

Oscar Herrera Ahuad: “Es un tiempo donde la Argentina nos necesita y es un tiempo donde los misioneros necesitan que podamos ayudarles a resolver sus problemas”

Actualidadhace 4 días

Todo listo para la Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41 Fiesta Provincial de la Flor

Actualidadhace 4 días

Uso de dispositivos y apuestas, un tema que preocupa cada vez más

Actualidadhace 3 días

El Soberbio: La Presidente del CGE habló sobre el caso del profesor que tomaba fotos inapropiadas a alumnos de la Escuela N° 617

Ambientehace 4 días

Ecología inspeccionó un aserradero de San Vicente acusado de daño ambiental

Policialeshace 3 días

Andresito: un hombre murió en un accidente con tractor en zona rural

Policialeshace 4 días

Son dos los detenidos por el robo en un establecimiento educativo de Bernardo de Irigoyen

Policialeshace 3 días

Andresito: Identificaron a tractorista fallecido

Policialeshace 3 días

Despistó un camión cargado con madera en la ruta 14 y el tránsito fue interrumpido

Policialeshace 3 días

Campo Viera: la Policía detuvo a un hombre que amenazó a una jubilada con un machete

Policialeshace 3 días

Choque en Puerto Rico y despiste en Puerto Iguazú dejan personas lesionadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: el CAPS de Antiguo Centro ya sufrió 16 robos

Eldoradohace 4 días

Por pronóstico de lluvias, adelantan el acto de Homenaje al Fundador de Eldorado

Policialeshace 2 días

Siniestros viales no provocaron personas lesionadas, pero sí daños materiales

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022