Actualidad
Más Cultura invita a jóvenes a visitar y conocer Museos nacionales, provinciales y municipales

El sábado 2 y domingo 3 de julio el Ministerio de Cultura de la Nación a través del programa Más Cultura, realizará una jornada federal con visitas guiadas y recorridos participativos a los museos de todo el país. En Posadas se podrá visitar el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí y el Arqueológico e Histórico Andrés Guacurarí.
Más Cultura es el programa impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que tiene como objetivo promover y potenciar el acceso a los bienes y prácticas culturales de los y las jóvenes de todo el país. A través de las acciones que promueve el programa se busca reducir las desigualdades sociales, económicas y geográficas.

Con #VisitáMuseos, Más Cultura invita a los y las titulares del programa a conocer diversos museos de todo el país y a disfrutar de actividades, recorridos participativos y visitas guiadas. En esta primera edición se suman distintos museos nacionales y provinciales: Córdoba, San Juan, Buenos Aires, Salta, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Misiones, Chaco y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Por qué está bueno visitar un Museo?
Los museos son siempre una cápsula del tiempo que da cuenta de nuestra historia a la vez que nos permite pensar el presente. Son espacios que preservan y exhiben desde obras de arte argentino, latinoamericano, antiguas y contemporáneas, hasta objetos, muebles, trajes y costumbres, entre otros bienes culturales. En ellos, se conserva y restaura gran parte del patrimonio de nuestro país.
Quienes estén interesados a participar de las actividades, deben inscribirse en el siguiente formulario (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJZ3u_YzK1xMzUQ65n7m6eVG2OC1C0EQRNfU5lQf5B3bf38w/viewform)
Cronograma de actividades
Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí
Sarmiento 1885 (ex 319) , Posadas, Misiones
Sábado 2 y domingo 3 de 10 a 19 Hs.
Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí
Gral. Paz 1865, Posadas. Misiones
Sábado 2 y domingo 3 de 10 a 19 Hs.
Actualidad
13 especialistas finalizaron sus residencias médicas en el Hospital Samic Eldorado

Este sábado 13 de agosto se realizó el acto de entrega de certificados a los especialistas que realizaron sus residencias médicas en el Hospital Samic Eldorado, que es un hospital Escuela Nivel 3.
De la ceremonia formó parte el Ministro de Salud de Misiones Oscar Alarcón, un hijo del Samic Eldorado debido a que también realizó su residencia y trabajó en el nosocomial de su ciudad natal.

La máxima autoridad provincial de la cartera sanitario provincial dialogó con Canal 9 y destacó que “hoy estamos dando Misiones y Argentina especialistas de calidad, para la atención con una gran capacidad académica y práctica”, a lo que agregó: “Venimos fortaleciendo las residencias médica debido a que se sumaron más especialidades”, señaló Alarcón.
Volviendo a los profesionales que hoy están cerrando un ciclo más de su formación, el ministro aseguró que “tenemos las especialidades más importante, pediatría, clínica médica, cirugía, obstetricia y tocoginecología, lo que para nosotros es un orgullo, es un día especial para ellos, por eso quiero felicitarlos, a sus familiares y a los especialistas que los formaron”, concluyó Oscar Alarcón.
Actualidad
Las reservas hoteleras auguran un fin de semana exitoso en los destinos turísticos, en Misiones se maneja un promedio que supera el 80%

Con porcentajes que pueden diferir mínimamente de los informados por provincias o municipios debido al momento en que fueron suministrados, el documento precisa datos hasta este viernes y el Minturdep aclara que es posible que debido a “las reservas de último momento estos números crezcan entre un 8 y un 12% en la mayoría de los destinos”.
El Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) informó que se avecina un gran fin de semana para el sector, conforme las reservas registradas hasta el viernes por el Observatorio Argentino de Turismo, y señaló que será muy bueno en los destinos consolidados, aunque los emergentes se perfilan como los más exitosos.
Misiones
En Misiones, las 2.800 camas de Posadas fueron reservadas en un 88%; las 15.000 de Puerto Iguazú en un 80% y las 500 de El Soberbio en un 87%.
Corrientes
Corrientes, con 15.000 camas turísticas tiene reservas del 66%, que se elevan al 82% en la capital, que posee unas 2.200 de esa plazas.
Salta
La provincia de Salta, con 27.000 camas turísticas, tiene reservas del 85%, y de Tucumán destaca San Migual, que cuenta con 4.000 plazas (la mitad de toda la provincia) que están reservadas en un 91%.
Santiago del Estero
En Santiago del Estero descuella Las Termas de Río Hondo, que suma 13.000 plazas y tiene reservado el 100% de los hoteles 4 y 5 estrellas y el 90% en los de 3, en tanto la capital tiene ya colmada su capacidad de algo más de 3.000 camas.
La Rioja
La Rioja, que en todo su territorio dispone de 6.300 plazas, tiene reservado el 100% en la ciudad capital, con 1.100 lugares, mientras Chilecito registra reservas del 85% de sus cerca de 1.600 camas y Villa Unión el 90% sobre unas 900.
Jujuy
En un recorrido de norte a sur del país, el informe del Observatorio, dependiente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), comienza con Jujuy, con el 80% de sus 12.500 plazas reservadas, en tanto la Zona de la Quebrada, donde Humahuaca dispone de 7.000, está en el 90%.
Buenos Aires
De la provincia de Buenos Aires menciona en primer término a Mar del Plata, que con 70% reservado sobre unas 32.000 camas, indica que está “por encima del 2019”.
Otros porcentajes alto en destinos bonaerenses se dan en Tandil, 91% de 8.000, y Sierra de la Ventana, 75% de 7.500.
Ciudad de Buenos Aires
Respecto de la Ciudad de Buenos Aires, indica que el nivel de reservas está en un 68%, lo que equivaldría unos 80.000 turistas.
Córdoba
En Córdoba, Villa Carlos Paz tiene reservado el 65% de sus 70.000 plazas hoteleras; Villa General Belgrano, 60% de 5.000; Alta Gracia, 62% de 2.100, y Miramar de Ansenuza, 75% sobre 3.000 disponibles.
Mendoza
Mendoza, que suma 45.000 camas, registra reservas por el 80%, con un 85% en la ciudad capital, que junto a sus alrededores acumula 30.000 de esas plazas.
San Luis
San Luis, con una disponibilidad de 30.000 lugares, tiene un promedio provincial del 60% reservado, en tanto Potrero de los Funes, con 3.000 plazas está en el 90% y Villa Mercedes tiene ya ocupadas sus 1.500 camas para el fin de semana.
Río Negro
De Río Negro menciona a San Carlos de Bariloche, con el 85% reservado de sus 38.000 plazas, y Las Grutas, con el 65% respecto de 44.000 disponibles.
A continuación, la chubutense Puerto Madryn tiene reservado el 87% de sus 7.000 camas, y en Neuquén, San Martín de los Andes está en el 80% de algo más de 6.600.
Santa Cruz
Por último, de las provincias sureñas, en Santa Cruz destaca El Calafate, con 62% sobre 5.300 plazas, y de Tierra del Fuego, Ushuaia, con 85% de 6.000 camas hoteleras disponibles.
Sobre estos porcentajes, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, dijo que se trata de “una temporada de invierno con números récord, de la mano de un creciente movimiento interno y una fuerte recuperación del turismo receptivo. De la misma manera, esperamos un gran fin de semana largo” y reiteró que “lo que está pasando con el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”.
Desde la CAT, su presidente, Gustavo Hani, afirmó que “los fines de semana largos, y este no será la excepción, son una oportunidad para seguir fortaleciendo nuestra industria”
“El turismo ha demostrado a lo largo del año una importante recuperación y es fundamental comprender que somos un sector que genera empleo, ingresos y divisas, impulso de las economías regionales y tracciona a otras industrias”
El comunicado precisa que “este fin de semana viajarán con PreViaje 2 25 mil personas y gastarán $795 millones”, a lo que Hani agregó que “sin duda la confirmación del Previaje 3 será, también, un fuerte empuje en este sentido”.
Actualidad
Literatura desde el indómito encanto de la frontera

Con presencia de los autores, se presentaron los libros “Federico Batista, matador de tigre”, de Ricardo Argañaraz, y “Justo Homenaje Maestro Normal Provincial”, de Guillermo Aicheler, en la Biblioteca Popular Gabriela Mistral de El Soberbio. El ministro de Cultura, Joselo Schuap, indicó que estas obras “contribuyen a la construcción de la memoria colectiva y popular”.
Naturaleza, migración y frontera. La localidad de El Soberbio, atesora en sus paisajes y su historia, muchos de los elementos más genuinos de la provincia de Misiones. Recostado sobre las correderas del “río de los pájaros” –el Uruguay -, este pintoresco municipio sabe de leyendas que en algunos casos emergen desde lo profundo del monte, y en otros, entrelazan los relatos originarios de los guaraníes con las experiencias de inmigración europea. Parte de ese imaginario territorial, se incorpora con estilos propios en las dos obras literarias que el jueves se presentaron en la Biblioteca Popular Gabriela Mistral, de El Soberbio: Federico Batista, matador de tigre, de Ricardo Argañaraz, y Justo Homenaje Maestro Normal Provincial, del autor Guillermo Aicheler, cuya trama ancla en la localidad de Montecarlo, desde donde desanda relatos que también se sumergen en los tiempos de la llamada colonización.
La actividad literaria contó con la organización de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de El Soberbio, y la participación de autoridades del municipio y de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia. También acudieron vecinas y vecinos de colonias aledañas, que vivieron con emoción las disertaciones de los autores y sumaron a la velada anécdotas sobre lugares y personajes que, de algún u otro modo, irrumpen en las obras de Aicheler y Argañaraz.
Memoria colectiva
“Se trata de dos obras que retratan a través de relatos diferentes, esta región de frontera que es tan especial. Siempre resulta muy importante tener las historias contadas de cada lugar; son registros que van construyendo la memoria colectiva de nuestro pueblo. El río Uruguay, la cercanía con Brasil, el portuñol, y tantos otros aspectos hacen de El Soberbio un territorio maravilloso, con muchas historias para contar. Y aquí tenemos dos obras que vienen a fortalecer ese acervo cultural” destacó el ministro Joselo Schuap.
Por su parte, la Subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, Laura Lagable, expresó que “la presentación de estos dos libros representa un momento de gran emoción, ya que además de la presencia de los autores y de vecinos, también se contó con estudiantes de la carrera de Letras. Creo que ambas obras, cada una a su modo, nos introducen en un universo deslumbrante, de frontera, naturaleza y sobre todo humanidad. Siempre es un placer acompañar las expresiones literarias de nuestra provincia”.
A su vez, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski ponderó “la importancia de recopilar, poner en valor y escribir historias que hablen de nuestras raíces, que rememoren las hazañas de vecinos que son parte de nuestra historia como municipio y como región”.
Retratos de frontera
Ricardo Argañaraz, autor del libro Federico Batista, matador de tigre, subrayó que “la historia de la novela, es una ficción. Pero me atraía la historia regional, me atraía la existencia de Monteagudo, el pueblo que desde finales de la década de 1940 y 1950 languideció y murió silenciosamente, para renacer veinticinco kilómetros río Uruguay abajo como El Soberbio. Ahí me crié, pasé mis primeros años, escuchando historias fantásticas, sobre animales raros y víboras inmensas de parte de mis compañeritos de la Escuela Nacional, que algunos venían del monte, no pocos llegaban descalzos, otros traían las alpargatitas envueltas y se lavaban los pies en el último arroyito para calzarse. También en la escuela me enteré que un tal Domingo Batista mató a machete un tigre cerca de la entrada del pueblo”.
En tanto, la obra Justo Homenaje Maestro Normal Provincial, de Guillermo Aicheler, según sus propias palabras, “narran mi trayectoria de vida desde la infancia en este lugar; cuento cómo era todo por entonces, qué comíamos, a qué jugábamos, de qué manera interactuábamos con este entorno tan particular. Hay historias de vida. También incluyo parte de mis vivencias como concejal, como político, y rescato a su vez, las historias de quienes habitaron ese mágico lugar llamado Puerto Paraíso, aquí en El Soberbio”.
-
Actualidadhace 2 meses
Larreta se reunió con el presidente de Israel para de conocer la transformación económica israelí
-
Deporteshace 4 semanas
Matías Salmi: una joven promesa del fútbol de Eldorado que se entrena en Lanús
-
Policialeshace 3 semanas
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 mes
Histórico: así es la primera imagen en alta calidad del cosmos, tomada por el telescopio James Webb
-
Actualidadhace 1 mes
F1 22; es el primer juego de una nueva era en las regulaciones de la Fórmula 1 y bajo el ala de Electronic Arts. Conocé todos los detalles de su versión de PS5 ¡acá!
-
Apóstoleshace 3 semanas
Llevó a verificar su auto y resultó tener documentaciones apócrifas: el vehículo quedó secuestrado
-
Deporteshace 1 mes
Con 10, Unión Cultural le ganó a Vicov y encamina su clasificación
-
Actualidadhace 4 semanas
MiDi presenta Pre trimarchi en Misiones