Actualidad
Massa anunció medidas para beneficiar a pymes, trabajadores, monotributistas y jubilados

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este domingo un paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso que incluye sumas fijas no remunerativas a cuenta de futuros incrementos y créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, aumentos para jubilados, ayuda social, pre financiación de exportaciones y baja de retenciones para economías regionales, entre otras.
Las medidas también abarcaron a empresas pymes, empleadas de casas particulares y la suspensión de los aumentos en la medicina prepaga por espacio de noventa días para trabajadores y familias con ingresos mensuales menores a $2 millones.
A través de su cuenta en la red social Instagram, a lo largo de casi toda la jornada, Massa anunció un programa que apunta a mitigar los efectos de la devaluación y ratificó un acuerdo de precios con más de 425 empresas que incluyen 53.000 productos de primera necesidad.
En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda dispuso un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de 60.000 pesos pagaderos en dos cuotas mensuales, para los empleados públicos y privados que perciban un ingreso neto menor a los 400.000 pesos mensuales.
El responsable de la cartera económica subrayó que estos incrementos son “a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra de los salarios de los trabajadores”.
Massa también agregó que “en el caso de las micro empresas le vamos a devolver el 100% de las contribuciones patronales y en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYME), del 50% de las contribuciones para ayudar a los trabajadores”.
El jefe del Palacio de Hacienda expresó que “son 5,5 millones de trabajadores alcanzados por esta medida, con salarios de hasta 400.000 pesos mensuales”.
En relación con una mayor ayuda a los trabajadores formales, el ministro presentó una línea de créditos para trabajadores de hasta 48 meses de plazo, con tres meses de gracia y con una tasa de interés por la mitad de la que se cobra en el mercado financiero.
Massa explicó que se va a poder acceder a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas y los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles”.
El ministro detalló que “el programa tiene fondos disponibles por 400.000 millones de pesos y la tasa de interés es la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito”.
Además, Massa anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo que “se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre” y destacó que “esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables”.
En línea con la ayuda social, el responsable de la cartera económica explicó que se va a reforzar la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales, con el siguiente detalle: para las familias con un hijo: $10.000; para las familias con dos hijos: $17.000; para las familias con tres hijos: $23.000.
El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que “además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%”.
También se anunciaron medidas de ayuda para el sector pasivo y el ministro afirmó que “los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que elevará a $124.000 el monto total que percibirán a partir del próximo mes.
Además, comentó que en el caso de las compras que realicen con tarjeta, “les vamos a devolver en la tarjeta misma hasta $18.000 de reintegro del I.V.A por las compras que realizan”.
Más adelante, Massa dijo que “los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen”, al tiempo que añadió que “además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado”.
Massa también destacó que “se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal”.
El ministro también dio a conocer un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
El jefe del Palacio de Hacienda detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
Otra de las medidas anunciadas fue la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales, con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras.
“Todos los productos que tienen un proceso de industrialización para las exportaciones, van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado”, enfatizó el ministro.
Dentro del ámbito rural, Massa dijo que se lanzó “un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro”.
El responsable de la cartera económica señaló que “vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes”.
Massa presentó un nuevo “Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero”.
Finalmente, en relación a los precios, el ministro ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad, con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas.
Massa dijo que se trata de un “sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos”.
El ministro enfatizó también que habrá “cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre”
Massa sostuvo que “para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas”.
Nota: Telam.com.ar
Actualidad
Llega “Cambas de Moda Pasarela RDM”

El Museo Regional Aníbal Cambas será sede de una experiencia que fusiona diseño, patrimonio y creatividad, impulsada por la Ruta del Diseño Misionero.
Este sábado 5 de julio, a las 17:00 hs, el Museo Regional Aníbal Cambas abrirá sus puertas al talento local con una propuesta que invita a vivir la moda y el arte en primera persona: “Cambas de Moda Pasarela RDM”, una iniciativa del Ministerio de Turismo de Misiones, a través del programa Ruta del Diseño Misionero.

La actividad propone una fusión entre el diseño de autor y el patrimonio cultural. Las escalinatas del Museo, ubicado en calle Alberdi 600, de Posadas, se transformarán en pasarela para una tarde que busca conectar el pasado y el presente, revalorizando tanto la arquitectura histórica como el impulso creativo de nuevas generaciones.
El evento contará con la participación de reconocidos diseñadores y marcas locales que forman parte de la Ruta del Diseño Misionero: Alejandro Uset, Luciana Segura, Alexandra Riveros, Luciana Villalba, Sasha Sertich y Mónica Schulz, junto a las firmas Calumnia, Fairys Design, Sangre Real, Blume, Laly Da Luz, Con alma de Hogar y Kary Ant Calzados. Además, dirá presente Gisela Krazuski, actual Embajadora del Diseño Misionero, con una participación especial que coronará esta edición.
“Cambas de Moda” representa una apuesta por romper moldes: llevar la moda a espacios tradicionales de la cultura para resignificar el valor del diseño como expresión de identidad, creatividad e innovación.

La propuesta se consolida como parte del posicionamiento de Misiones como destino que celebra la diversidad de expresiones artísticas y promueve el talento regional.
Desde la Ruta del Diseño Misionero se invita a toda la comunidad a ser parte de esta jornada.
Actualidad
Seminario internacional convocado por la UGD analizódesafíos actuales en materia de ciberseguridad

El Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), albergó el pasado 26 de junio, al Seminario Internacional “Horizontes de la Ciberseguridad”, un evento organizado conjuntamente por la Universidad Gastón Dachary (UGD), el Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones (IUSPM) y el Ministerio de Seguridad Nacional, que convocó a actores institucionales clave y profesionales especializados en el campo de la ciberseguridad, en un ámbito de análisis, actualización y reflexión sobre las transformaciones que atraviesan a esta disciplina.
El encuentro contó con el apoyo estratégico del Centro Universitario de la Guardia Civil Española, el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones y el Instituto Universitario de Seguridad de CABA.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Nacional de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, José Luis Parisi, quien dio lugar a la exposición del ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez. También participaron representantes del Instituto Universitario Ciudad de Buenos Aires y del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En representación de la Universidad Gastón Dachary, brindó palabras de bienvenida el rector Ing. Luis E. Lichowski.
Los paneles temáticos contaron en la primera parte, con las disertaciones de prestigiosos especialistas y protagonistas de diferentes segmentos de la seguridad, entre ellos la fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dra. Daniela Dupuy; y el Coordinador Dirección de Ciberdelitos y Asuntos Cibernéticos del Ministerio de Seguridad Nacional, Antonio Maza, entre otras presencias.
En otro segmento, el investigador especialista en Ciberseguridad y docente de la Universidad Gastón Dachary, Héctor Villalba, junto al presidente de Walhalla Data Center Services, Juan Antonio Gómez Bula (España), protagonizaron un panel titulado “Seguridad corporativa: innovación, riesgos y resiliencia en la ciberseguridad empresarial”.
Sobre el cierre de la jornada, se presentó el Programa de Posgrado en Seguridad Pública, por parte de la Universidad Gastón Dachary, diseñado con el respaldo y cooperación académica del Centro Universitario de la Guardia Civil de España.

Visión estratégica
Uno de los invitados especiales fue el coronel Fernando Moure Colón, ex director del Centro Universitario de la Guardia Civil, quien observó que “más allá de las cuestiones tecnológicas, es importante poner en primer plano el compromiso profesional para el desarrollo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, que tienen a su cargo la tarea de garantizar la seguridad ciudadana con responsabilidad social y visión estratégica”.
Para el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones, Marcelo Pérez, el seminario representó “un espacio clave para pensar el presente y futuro de la seguridad digital, en el cual pensamos de qué manera seguir construyendo puentes para un mundo más conectado y protegido”.
Compromiso
“El seminario puso en valor el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil, con la premisa de fortalecer las capacidades frente a los desafíos actuales del ciberespacio, construyendo puentes para una sociedad más segura y conectada” destacó el secretario académico del Instituto Universitario de Seguridad de la Provincia de Misiones, Mgtr. Rafael Osudar.

Con el desarrollo de este seminario, la UGD reafirma su rol activo en la formación en el área de Seguridad, consolidando articulaciones con actores del orden provincial, nacional e internacional y dando continuidad a los propósitos que dieron lugar al surgimiento en la provincia de Misiones, del Instituto Universitario de Seguridad, en funcionamiento desde 2018.
Actualidad
“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Desde hoy, miércoles, entró en vigor en Misiones el nuevo cuadro tarifario para la Verificación Técnica Vehicular, con un aumento que ronda el 30 por ciento.
Las nuevas tarifas son:
Coches de uso particular $54.600
Camionetas, furgones y minibuses $63.700
Taxis, remises, coches intitucionales $43.000
Colectivos, Minibuses $83.200
Camiones, Furgones $83.200
Acoplados, semirremolques, bitrenes $61.000
Además, se informó sobre el recargo que deberá abonarse en caso de que se tenga la VTV vencida y no se realice el control dentro de los plazos establecidos.

Respecto a estos temas, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el responsable del Taller de VTV Posadas, Danielo Vicente, quien consideró que la tarifa, en Misiones, estaba retrasada.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6