Actualidad
Rodríguez Larreta anunció nueve propuestas para una Argentina sin inflación: “Llegó el momento de atrevernos a hacer lo que nunca hicimos”

Horacio Rodríguez Larreta presentó nueve propuestas para una Argentina sin inflación. Lo hizo en el supermercado El Económico, de la localidad bonaerense de Morón, horas después de que se conociera que el Índice de Precios al Consumidor aumentó 6% durante junio y acumula un alza del 115,6% en el último año.
“La inflación es muchísimo más que un número. Es una desgracia cotidiana que nos arruina la vida. Es no poder darles un gusto a tus hijos cuando te lo piden. Es que no te alcance para los remedios. Es comprarte lo que podés en lugar de lo que querés. Es comer peor. Es no tener idea de cómo vas a cubrir tus gastos porque la plata que ganaste trabajando se te escapa de las manos”, remarcó el precandidato presidencial.
Ante esa difícil situación, aseguró: “Vamos a terminar con esto. No podemos seguir viviendo así. Hoy venimos a contarles cómo vamos a bajar la inflación en la Argentina. Llegó el momento de atrevernos a hacer lo que nunca hicimos, de hacer lo que ya hicieron todos los países del mundo que le ganaron a la inflación”.
Para gobernar el país Rodríguez Larreta explicó que, junto a su compañero de fórmula, Gerardo Morales, tienen nueve propuestas divididas en cuatro ejes centrales.
“Las primeras tres medidas tienen un objetivo claro: corregir el déficit fiscal para ordenar las cuentas. Para lograrlo, vamos a revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario y llegar a déficit cero. Segundo, vamos a eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y a eliminar sus ineficiencias y privilegios. Todas van a tener que ser rentables, como cualquier empresa. Tercero, el Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos”, detalló.
El precandidato presidencial señaló que el segundo paquete de medidas apunta a lograr la estabilidad monetaria y cambiaria. “Nuestra cuarta propuesta para bajar la inflación es modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Quinto, vamos a trazar un sendero de salida del cepo para unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno”; explicó.
Y agregó: “Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Por eso, nuestra sexta propuesta para estabilizar el tipo de cambio es impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años. Con eso, se acaba el problema del dólar para siempre. Gracias a esa estabilidad, vamos a concretar nuestra séptima propuesta, que es recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones”, explicó.
Rodríguez Larreta se comprometió además a promover la baja de impuestos: “Nuestra octava propuesta es impulsar un nuevo acuerdo federal con las provincias para bajar impuestos. Vamos a reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos”.
Como cuarto y último eje de sus propuestas, el precandidato presidencial planteó: “Los salarios van a ganarle a la inflación. Hoy tenemos uno de cada tres trabajadores que tienen trabajo formal pero están por debajo de la línea de la pobreza. Eso nunca había pasado en Argentina. Con un plan serio que se sostenga en el tiempo, el poder adquisitivo del salario va a crecer”.
Por último, Rodríguez Larreta afirmó que si es elegido presidente cambiará el destino del país de una vez y para siempre, en equipo con los 47 millones de argentinos. “Vamos a darles a los argentinos la vida que se merecen. Una vida en la que podés ahorrar y confiar tranquilo en tu moneda porque recuperó su valor. Una vida con certezas y estabilidad, donde tenemos una economía ordenada, los precios no suben cada día y ya no hay 18 dólares diferentes. El momento es ahora. Animémonos a cambiar. Hagamos el cambio de nuestras vidas”, concluyó.
El resto de la jornada Rodríguez Larreta recorrerá Ituzaingó, Merlo y Hurlingham, con una agenda cargada de actividades enfocadas, principalmente, en hablar con los vecinos y comerciantes. Estará acompañado por los precandidatos a intendentes de cada localidad: Gastón Di Castelnuovo, David Zencich y Lucas Delfino, respectivamente.
Las propuestas, una por una:
-Revisar el presupuesto línea por línea para eliminar todo gasto innecesario, equilibrar las cuentas y llegar a déficit cero.
-Eliminar el déficit de las empresas públicas, como el de Aerolíneas Argentinas, y eliminar sus ineficiencias y privilegios.
-El Congreso no va a aprobar ninguna ley sin justificar de dónde saldrán los fondos. Cada legislador que presente un proyecto va a tener que explicar cómo se pagará.
-Modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que sea verdaderamente independiente. Que nunca más financie el déficit del Gobierno y que nunca más sus autoridades sean removidas arbitrariamente.
-Unificar los 18 tipos de cambio dentro del primer año de gobierno.
-Las devaluaciones del tipo de cambio también generan inflación. Para estabilizar el tipo de cambio hay que impulsar un plan agresivo de apertura de mercados que aumente las exportaciones desde el primer día hasta duplicarlas en seis años.
-Recuperar el acceso al crédito en los primeros 12 meses y que así las empresas aumenten su producción e inversiones.
-Impulsar un nuevo acuerdo con las provincias para bajar impuestos. Reducir y poner topes máximos a dos de los impuestos más distorsivos: Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos; y retomar el camino que inició Mauricio Macri en 2017 con un nuevo Pacto Fiscal entre las provincias.
-Los salarios van a ganarle a la inflación. Al final del mandato, el salario real de los trabajadores va a ser más alto que al momento de asumir.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6