Conecta con nosotros

Nacionales

Rodríguez Larreta presentó nueve propuestas para hacer una Revolución del Trabajo en Argentina

Horacio Rodríguez Larreta presentó hoy nueve propuestas para hacer “una verdadera Revolución del Trabajo” en Argentina y aseguró que el empleo “volverá a ser el camino para salir adelante y vivir mejor”.

Fue durante un acto en la planta de hilados Tipoiti, en Corrientes, junto a su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, y el gobernador de la provincia, Gustavo Valdés.
También estuvieron candidatos a diputados nacionales por Corrientes y al Parlasur, entre ellos Alfredo Vallejos (UCR) y Federico Tournier (Encuentro Liberal), y el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano.

Además, participaron la senadora Guadalupe Tagliaferri, la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, María Migliore; el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis; y la economista Milagros Gismondi.

Rodríguez Larreta remarcó que el trabajo es una de las prioridades de sus propuestas, junto con la educación y la seguridad. “El trabajo es una herramienta de libertad e independencia que nos permite cuidar a nuestras familias y construir un proyecto de vida. Esta esencia del trabajo está destruida en la Argentina de hoy. Un millón y medio de argentinos no tienen trabajo. Alrededor de 8 millones lo tienen, pero en la informalidad, sin protección ni ningún derecho”.

“Y lo peor: se rompió la promesa de que tener un trabajo te permite progresar. Hoy uno de cada tres trabajadores con un trabajo formal son pobres. Eso nunca nos había pasado. Es muy injusto. Familias que tienen un trabajo y no llegan a fin de mes, que se esfuerzan y se esfuerzan y la plata no alcanza, el salario se les va entre las manos, diezmado por la inflación”, afirmó.

“Pero no perdamos la esperanza porque esto lo vamos a cambiar”, aseveró y dijo que “trabajar va a ser posible, es uno de nuestros objetivos primarios, vamos a hacer una Revolución del Trabajo en la Argentina”.

“Y lo vamos a lograr generando trabajo de calidad, con salarios dignos, trabajo en blanco y con derechos”, remarcó.

Los esfuerzos, explicó, estarán concentrados en dos caminos. “El primero es generar más trabajo formal. Y para eso necesitamos apoyar al sector privado, que es el único generador de empleo formal de calidad. Vamos a hacer que generar trabajo sea más fácil, más barato y más seguro”, adelantó.

Con ese objetivo se tomarán las siguientes medidas:

  • Las micro y pequeñas empresas van a poder crearse en menos de 24 horas, 100% digital y bajando al mínimo los impuestos nacionales. Esto puede llegar a formalizar cerca de 3 millones de personas
    -Se terminará con la industria del juicio. Basta de multas arbitrarias. El bloque de Juntos por el Cambio ya presentó el proyecto de ley para fijar con claridad los parámetros de empleo mal o no registrado y así evitar la arbitrariedad.
    -Se creará un puente al trabajo formal extendiendo el período de prueba de 3 a 6 meses y con un régimen simplificado, eliminando una de las principales barreras de ingreso al trabajo estable. Si cada pequeña y mediana empresa contrata a una persona más, el empleo privado crecerá en cuatro años más de lo que creció en los últimos 13.
    -Habrá un fondo de cese para los trabajos de alta rotación, como la gastronomía, o el turismo. Los trabajadores van a tener un ingreso cuando termine el contrato y a los empleadores se les va a garantizar más previsibilidad y reglas más claras. El fondo será voluntario para los sectores que lo necesiten.
    -Se terminará con los bloqueos a las empresas. Se dará intervención a las fuerzas de seguridad y se aplicará la ley contra los violentos para proteger a los que quieren trabajar y producir.
    -Habrá un nuevo régimen de trabajo independiente con licencias por nacimientos, ART, y un sistema con topes de facturación más altos que no castiguen el crecimiento.
    -Se diseñará un nuevo esquema para trabajadores de plataformas digitales, con derechos como seguros y formación.

El segundo objetivo de esta “Revolución del Trabajo” es lograr que haya más trabajadores para ocupar los nuevos puestos de empleo a través de incentivos a las personas que reciben ayuda social y mediante la educación y la capacitación. Para ello se propone:
-Transformar los planes sociales en trabajo. Se elimina la gestión de intermediarios y organizaciones que lucran con la pobreza incorporando el cobro a través de procedimientos digitales que garanticen transparencia. Además, la educación y la formación laboral van a ser obligatorios.
-Se creará una agencia que conecte a los trabajadores con el sector privado y el sistema educativo. La capacitación continua mejora el salario y la calidad del empleo.

Rodríguez Larreta adelantó que durante 45 días presentará una propuesta por día y remarcó el compromiso que mantiene con su compañero de fórmula. “Con Gerardo no nos enganchamos en peleas ni en chicanas de la política. Somos personas de trabajo y de resultados”, afirmó.
Además, agradeció al gobernador Valdés por recibirlo y destacó su trabajo para “defender por los caminos diplomáticos a los pescadores que fueron interceptados por las fuerzas armadas paraguayas”.

Por último, aseguró: “Sé que es desafiante lo que tenemos por delante. Pero les pido que no perdamos la esperanza y no nos dejemos ganar por la resignación, porque tenemos todo para vivir mejor. El momento es ahora. Animémonos a cambiar. Hagamos el cambio de nuestras vidas”.

Morales, en tanto, resaltó el fuerte vínculo que lo une a Rodríguez Larreta: “Creemos que no solo hay que resolver la macro, sino que también hay que resolver la micro y tener un programa productivo como nunca ha habido en la República Argentina, porque el trabajo es lo único que saca a los pobres de la pobreza, no son los planes”.

“La clave es la producción y el trabajo. Somos conscientes de eso. Y también somos conscientes de que tenemos un país muy potente, muy rico, con un pueblo tremendo que tiene una gran voluntad y capacidad para superar los problemas”, agregó el gobernador.

“Con un plan que sea sustentable en el tiempo vamos camino a convertirnos en una gran potencia. Este es el desafío que asumimos con Horacio y con todo un equipo de Gobierno y que vamos a poner en marcha el 10 de diciembre”, remarcó Morales.

Y el gobernador Valdés mostró su apoyo: “Para nosotros tener un futuro presidente que nos diga que va a terminar las discriminaciones, que va a mirar las economías regionales y que vamos a tener prioridad en la obra pública con una mirada federal, es satisfactorio. Como gobernador y como amigo le deseo éxitos, la mejor de las suertes, y a trabajar juntos para construir el futuro.”

También, planteó: “Ojalá en nuestro gobierno, porque estoy seguro que vamos a ganar las elecciones, nos permitan, nos den y reconozcan todo el potencial correntino y a la vez, que podamos trazar un programa claro de reducción de los valores energéticos para la industria, trabajar con un programa de inversión claro en las nuevas tecnologías, y la ampliación de plantas a 10 años más para preparar a los textiles y algodoneros para que compitan en el mundo. Porque trabajamos enormemente y tenemos los trabajadores para competir y si no trabajamos lo macro va ser difícil que le demos vida y que se potencia a la industria”.

Valdés les pidió a los presentes “ensamblar la visión de los gobernadores y las provincias y para eso se requiere diálogo y entendimiento, escuchar a los gobernadores. Los gobernantes debemos escuchar las necesidades de los sectores productivos para ver cómo facilitamos la producción. El Estado tiene que ser responsable para que al empresario le vaya bien ya que el éxito de todos los gobernantes es cuando el trabajador tiene un empleo bien remunerado y por tal motivo, debemos trabajar juntos para construir el futuro”.

Actualidad

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU, pero hubo cambios y ahora deberá volver al Senado

Los libertarios ganaron tiempo y un eventual veto presidencial llegará recién después de las elecciones. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos.

Los libertarios evitaron este miércoles una derrota total en la Cámara de Diputados y ganaron tiempo. La oposición logró aprobar una ley que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). Sin embargo, un artículo salió rechazado y ahora toda la norma deberá volver al Senado para que allí se defina si acepta los cambios o si insiste con el texto original.

En los días previos a la sesión, desde la Casa Rosada dejaron trascender que el presidente Javier Milei vetaría la norma porque pone en juego la gobernabilidad. En ese sentido, el oficialismo festejó que el trámite parlamentario se prolongue y deje un eventual veto presidencial para después de las elecciones.

En las filas del oficialismo esperan que la finalización de la campaña electoral y un resultado aceptable le permitan recomponer la relación con gobernadores y ex aliados. Así podrá frenar la seguidilla de reveses parlamentarios que viene sufriendo desde hace varios meses.

La nueva ley, que había sido aprobada en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad sólo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición sólo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.

Sin embargo, salió rechazado el límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie. Según el artículo 3, que se cayó en la votación en particular, si el tema no es tratado dentro ese plazo, los decretos caen.

Por otro lado, establece que cada decreto deberá referirse a un área en particular, con el fin de evitar una mezcla de temas en un solo texto. A modo de ejemplo, los libertarios no podrían volver a firmar un decreto como el 70/23 de desburocratización del Estado, que modificaba cientos de leyes y abarcaba diferentes áreas.

La reforma del régimen de DNU significa una restricción muy contundente del margen de maniobra de un gobierno con minoría parlamentaria, como el de Milei. Si los libertarios no logran sostener un eventual veto presidencial, será prácticamente imposible que el Poder Ejecutivo esquive al Congreso para llevar adelante su plan de gestión. Los consensos mayoritarios se convertirían en un requisito casi ineludible para gobernar, un escenario muy distante al actual y que algunos advierten llevará inevitablemente a una parálisis de gestión.

Para los libertarios, la reforma del régimen de DNU busca “inmovilizar al Poder Ejecutivo” para “debilitar la gobernabilidad”. “El peronismo solo se rige por el oportunismo político”, señaló el diputado de LLA Álvaro Martínez.

En la misma línea, el referente del PRO Damián Arabia recordó que Néstor Kirchner firmó 236 decretos, CFK usó 81, teniendo mayoría en ambas cámaras, y Alberto Fernández, otros 178. “Cuando les tocó gobernar sobreutilizaron los DNU. Y ahora quieren cambiar una ley que estaba hecha a medida para ellos, porque no gobiernan”, dijo y denunció que la oposición está planeando un “bloque institucional” para después de las elecciones porque “si no gobierna el peronismo no quieren que gobierne nadie”.

Por su parte, varios diputados de la UCR coincidieron en que la ley actual “es mala” pero argumentaron que cualquier reforma debería implementarse a partir de 2027. “Lo ideal sería tener esta discusión a fines del 2026, sin saber quién va a gobernar a partir de 2027”, manifestó Martín Tetaz.

En cambio, el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro planteó que los decretos “han sido la herramienta más destructiva para la libertad que hoy en día algunos dicen defender”. Y arremetió: “Si nosotros no ponemos un límite esto seguirá siendo un viva la pepa, un estado de excepción permanente”.

En las filas libertarias consideran que es posible que el Senado ratifique el texto original, pero al menos la discusión quedará postergada para después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo

Deportes

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

En el Gigante de Arroyito, el Canalla de Ángel Di María venció 2-1 al Millonario por la fecha 11 del campeoanto, en un duelo correspondiente a la Zona B.

RIVER perdió 2-1 ante ROSARIO CENTRALen el Gigante de Arroyito, por la continuidad de la undécima fecha del Torneo Clausura.

A los 10 minutos de juego abrió el marcador el colombiano Miguel Borja, tras un exquisito pase de su compatriota Juan Fernando Quintero.

Poco tiempo después niveló las acciones Franco Ibarra, a la salida de una pelota parada que River no pudo despejar.

El Millonario volvió a convertir con Miguel Borja pero en este caso no subió al marcador por posición adelantada de Facundo Colidio.

Instantámente fue expulsado Juan Portillo en River por dos amarillas consecutivas que vio luego de no poder controlar a Ángel Di María. Esta expulsión le costó muy caro a las pretensiones del Millonario.

En el segundo tiempo, el local impuso la superioridad numérica y comenzó a desnivelar por los costados, principalmente, por lo que generó el Fideo y fue así, tras un centro del campeón del mundo que fue despejado a medias por Montiel, Ignacio Malcorra desniveló las acciones tras abrir su pie izquierdo y vencer la resistencia de Franco Armani.

Posteriormente, Central tuvo varias opciones para liquidar el pleito, pero no las aprovechó y River tuvo algunas ocasiones sobre el final, incluido un tiro al palo del juvenil Dadín. El Millonario acumuló su tercera derrota consecutiva y quedó en zona de repechaje para la próxima Conmebol Libertadores.

Rosario Central lidera la tabla anual y Boca quedó segundo. El Canalla igualó al Millonario en la zona B, aunque aún debe 45 minutos del duelo frente a Sarmiento.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 horas

Dr. Rodrigo “Pipo” Durán: Desde anuncio de obras para el 2026 al pedido de acompañamiento al Frente Renovador en las próximas elecciones legislativas

Actualidadhace 9 horas

El Superior Tribunal de Justicia contará con una nueva integrante

Policialeshace 9 horas

Peatón falleció tras ser embestido por una motocicleta en Posadas

Policialeshace 9 horas

Dos Hermanas: falleció un joven motociclista en la ruta provincial 17

Deporteshace 9 horas

Mañana arranca la velocidad en Apóstoles, sede de la 6° fecha del Misionero de Rally

Provincialeshace 10 horas

Passalacqua supervisó el Nodo de Seguridad de San Isidro, un punto estratégico para la respuesta operativa en Posadas

Actualidadhace 10 horas

Moda con identidad y sabor regional en una nueva propuesta de la Ruta del Diseño Misionero

Actualidadhace 10 horas

Misiones se suma al Big Day 2025

Deporteshace 12 horas

Misiones será sede del campeonato Sudamericano de gimnasia rítmica

Judicialeshace 15 horas

Venchiarutti Sartori diserta en el 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial: “Perspectiva de Vulnerabilidad, Innovación y Cooperación en la Capacitación Judicial”

Actualidadhace 15 horas

Transporte Público: No hubo ofertas y sí un pedido de prórroga (Con videos)

Policialeshace 19 horas

Falleció motociclista que había protagonizado un siniestro vial en San José

Actualidadhace 19 horas

Banco macro anuncia un programa de recompra de acciones

Ambientehace 19 horas

Patrullajes de control y prevención en el Parque Provincial Salto Encantado

Policialeshace 20 horas

Wanda: capturan a un paraguayo armado que intentó ingresar ilegalmente a Misiones en una canoa

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Una colilla de cigarrillo habría originado un incendio de vivienda (Con video)

Eldoradohace 5 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Actualidadhace 3 días

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Boca se recuperó con una apabullante victoria

Policialeshace 5 días

Disturbios en la Estudiantina de San Vicente dejó 14 personas demoradas

Oberáhace 4 días

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 4 días

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Oberáhace 4 días

Violento nuevamente detenido: venció la medida cautelar e ingresó a la fuerza a la casa de su ex obligándola a regresar

Deporteshace 4 días

Torneo Clausura: Con “Fideo” imparable, Rosario Central le ganó a River y sigue invicto

Provincialeshace 5 días

Passalacqua: “en Misiones tenemos todas las condiciones para construir un núcleo económico fuerte a partir de la producción de flores”

Policialeshace 4 días

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Policialeshace 4 días

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Policialeshace 4 días

Un hombre falleció tras caer del techo de su vivienda en Posadas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022