Actualidad
Rodríguez Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables como motor de crecimiento del país: “Vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo”

El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, presentaron hoy en Jujuy otro paquete de propuestas de gobierno. En este caso se trató de 12 medidas para impulsar las energías renovables como motor de crecimiento de la Argentina.
A lo largo de esta campaña electoral, los precandidatos ya presentaron propuestas sobre estos ejes centrales: generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, impulsar el crecimiento del campo y sobre cómo tener una Argentina sin inflación.
La presentación de hoy fue en la localidad de Perico, donde con la compañía de alumnos y docentes se inauguró la Escuela Primaria N° 475, financiada con recursos provinciales que vienen de la renta del parque solar Cauchari, uno de los más grandes de Latinoamérica, ubicado en la puna. De forma simultánea, y a través de videoconferencia, se inauguraron otros cuatro establecimientos educativos en distintas localidades de la puna jujeña.
“En Jujuy estamos inaugurando escuelas en toda la provincia, que son parte de la primera tanda de 100 escuelas de las 258. Es una cantidad enorme. Además, que hayan surgido de lo producido por las industrias de las energías renovables es un doble valor: la educación y la transformación energética hacia el cuidado del planeta. Dos valores muy positivos para Argentina”, destacó Rodríguez Larreta.
El precandidato presidencial remarcó que “durante el gobierno de Mauricio Macri la energía renovable creció del 2% al 14%, un salto enorme”, aunque explicó que el Gobierno actual frenó el proceso. Y agregó: “Con Gerardo nos comprometemos a que al final de nuestro mandato el 30% de la matriz energética argentina va a ser renovable. Es un objetivo ambicioso incluso para países desarrollados”.
Rodríguez Larreta señaló que Argentina cuenta con las condiciones para dar ese salto. “Tenemos todos los recursos naturales para hacerlo. Las fuentes de energía solar acá en Jujuy, la energía eólica en la Patagonia, y la biomasa, que es algo que este gobierno una vez más con su ambición de meterse en todo ha generado regulaciones que están frenando el desarrollo”, detalló.
El precandidato presidencial afirmó que ese proceso generará miles de puestos de trabajo. “Hablamos de trabajadores con sueldos competitivos, de mayor valor agregado. Ese es el futuro de nuestro país. Y nosotros vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo. Eso nos va a abrir las puertas en un mundo que valora muchísimo este tipo de iniciativas. Vamos a reconstruir el prestigio que este Gobierno se ha encargado de destruir”, sostuvo.
“Decir que vamos a mejorar la educación, bajar la inflación y potenciar la energía es muy fácil. La diferencia nuestra es que vamos al cómo. Tenemos experiencia en gestión. Gerardo lo hizo: priorizó la educación pública en Jujuy. No sirve gritar en una tribuna. Acá las escuelas están, las podemos ver. Hechos, acciones, eso es lo que cambia la vida de la gente en la Argentina”, remarcó el precandidato presidencial.
Por último, afirmó: “Nosotros vamos por el camino de la paz. En nuestro país llevamos 40 años de peleas, de violencia. Los resultados están a la vista. Nosotros proponemos el camino de la paz, la acción y la convivencia democrática. Y es lo que vamos a promover desde el 10 de diciembre. La paz en lugar de la violencia. Los hechos en lugar de los dichos. Vamos por ahí. Es ahora”.
Morales, en medio de la presentación de las propuestas, detalló: “Es un gusto poder inaugurar cinco establecimientos educativos. Ya hemos empezado la construcción de 100 de un total de 258 establecimientos educativos. Es la manera de contestar a todo, con gestión, con hechos concretos para nuestro pueblo. Todas las escuelas tienen paneles solares, me mandaron algunas boletas de luz de las escuelas que salen cero pesos. Con Horacio estamos presentando propuestas, martes, jueves, casi todos los días colgamos propuestas, porque estamos convencidos de que eso es lo que necesita la República Argentina. Necesita diálogo, necesita erradicar la violencia y necesita, fundamentalmente, trabajar por la paz todos los días”.
Y agregó: “Todo esto que hoy presentamos se puede hacer en la medida en que el clima de convivencia sea pacífico en cada pueblo, y eso es lo que queremos para el país con Horacio, el no a la violencia, y el sí a la paz, que es lo que nos permitirá marcar el camino de la Argentina que viene”.

Las 12 propuestas, una por una:
1) Marco regulatorio que actualice, promueva y garantice un crecimiento continuo en el sector energético renovable nacional.
2) Entes regulatorios con rol claro y protagonistas en el mercado energético. Actualizar las normas y leyes del sector. La actualización de la regulación (proyectiva, completa, consistente, coherente, flexible y sustentable) y su sostenibilidad.
3) Ampliar la capacidad de transporte eléctrico en 500 kV y en los sistemas regionales de 132 kV, con el doble objetivo de facilitar el acceso de nueva oferta (convencional y renovable) y atender las necesidades de la demanda, fundamentalmente el AMBA y regiones mineras, tanto en cantidad como en calidad de servicio.
4) El hidrógeno verde como vector energético tiene gran potencial por su posibilidad de descarbonización de la economía. Tiene capacidad de actuación en variedad de sectores, como el agrícola, en una primera etapa de factibilidad, estudios y desarrollo de proyectos. En la segunda etapa, ya de implementación, y con la expectativa de producir alrededor de 400.000 Tns/año, se prevé la instalación en las regiones de mayores recursos eólicos y solares, que además tengan proximidad a gasoducto, una potencia de 7500 MW. Con este proyecto, en la segunda etapa se generarán 15.000 puestos de trabajo.
5) Incrementar la participación de las energías renovables, como solar, eólica y biomasa, entre otros, llevándolas al 30% de participación en la matriz energética, es decir incorporando 8.000 MW. Con este Plan se generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.
6) Promover un Plan Federal de Generación Distribuida Provincial en Mercados locales por 10.000 MW de renovable solar. Con este plan se generarán 20.000 nuevos puestos de trabajo.
7) Implementar políticas de eficiencia energética que incentiven y promuevan el uso racional y eficiente de todas las fuentes que configuran la matriz energética argentina, con el objetivo de reducir el consumo en un 10 % en el corto plazo. Su implementación posibilitará el ahorro de energía respecto a la que se hubiese utilizado, generando beneficios indirectos que se manifiestan en mejoras sistémicas para el desarrollo económico, social y ambiental como, por ejemplo, reducción de emisiones, mejora de calidad del aire, mejora del uso de las redes de distribución, aumentos de productividad energética, disminución de costos y mejoras en la competitividad.
8) Multiplicar la producción de litio por 5 en 5 años. Con esto, el NOA podría superar los 5.000 millones de dólares de exportaciones. En simultáneo, la cadena de valor de esta industria generará cientos de nuevas empresas locales, pequeñas y medianas, que proveerán bienes y servicios al litio, la mayoría de ellas radicadas en Salta, Jujuy y Catamarca.
9) Sancionar la Ley de Movilidad Eléctrica para la fabricación y sustitución progresiva del parque automotor hacia autos y buses eléctricos.
10) Generar el marco de estabilidad y promoción que viabilice la inversión en los 5/6 pórfidos de cobre que se conocen en San Juan, Salta y Catamarca. Así, se pondrá en marcha otra vez la producción de este metal en los próximos 3 a 4 años, y con ello se reiniciará este sector del cobre, que puede generar una inversión total superior a los 20.000 millones de dólares, y exportaciones anuales de entre 5 a 10 mil millones en los próximos 5 a 10 años.
11) Incentivar la exploración minera en la Argentina, con especial foco en los minerales críticos, que incluyen al cobre y al litio, pero también tierras raras, níquel, zinc y otros con potencial en nuestro país.
12) Generar, entre el Estado Nacional y el sector privado minero, planes para el desarrollo de infraestructura clave, como ferrocarriles, rutas, proyectos de energía renovable, líneas de electricidad o gasoductos. No sólo potenciarán a la industria minera, sino a otros sectores económicos de esas regiones.
Actualidad
EL FIN DEL PRO

La victoria de Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca el final de la hegemonía del PRO en su bastión. El histórico revés deja un dato alarmante para la dirigencia del partido amarillo: el 85% de los electores rechazó al macrismo.
Las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 figurarán en los libros de historia como aquellas en la que Mauricio Macri perdió por primera vez en 17 años en el distrito que lo vio nacer como político y lo catapultó hacia la presidencia de la Nación. Fue una derrota muy dura, de esas que calan hondo y demandan mucho tiempo para reponerse. El traspié fue tan contundente que no ganó en ninguna de las 15 comunas de la ciudad.
Para dimensionar la magnitud del papelón del PRO, es la primera vez que logra menos de 30% de los votos desde que compitió por primera vez y perdió en el balotaje contra el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.
El magro 15% cosechado por Lospennato representó apenas un poco más de 260.000 votos. Un tercer puesto cómodo a más de 230.000 votos de diferencia del gran ganador de la jornada: Manuel Adorni que cosechó una suma cercana a los 500.000 votos.
La participación activa de Mauricio Macri pegado a Silvia Lospennato durante toda la campaña no funcionó y esta histórica derrota refleja el malestar con la gestión porteña y el agotamiento de un discurso y modo de hacer política.
Vergüenza amarilla
La propuesta electoral del PRO fue una falta de respeto a los porteños, ni Silvia Lospennato ni el segundo de la lista, Hernán Lombardi, tenían domicilio en la ciudad, sino en la Provincia de Buenos Aires. Una situación que a los misioneros nos resulta familiar y nos remonta a los nefastos años 90 cuando Mauricio Macri, íntimo amigo del por aquel entonces gobernador Ramón Puerta, tenía domicilio en Misiones, para cumplir con las exigencias que imponían las normas de la provincia a todos aquellos contratistas de obra pública. Durante el gobierno de Puerta, Macri fue uno de los principales beneficiados con la obra pública en la provincia.
Lo cierto es que, al no tener domicilio en CABA, ni Lospennato ni Lombardi pudieron emitir su voto. Para reemplazar la tradicional escena del voto, el equipo de campaña de la bonaerense reunió a los medios pasadas las 8 de la mañana en el histórico Café Tortoni, sobre Avenida de Mayo, un punto de encuentro habitual del PRO en las jornadas electorales.
A este bochorno se sumó la burda operación mediática perpetrada por Mauricio Macri en los principales medios concentrados porteños tras la caída de la Ley de Ficha Limpia. Quedó claramente en evidencia que la agenda legislativa en torno al tratamiento y aprobación de la citada ley fue pensada y calculada desde el macrismo como una catapulta para la candidata del PRO en la ciudad, teniendo en cuenta que había sido la propia Lospennato una de las impulsoras del proyecto.
En La Libertad Avanza fueron tajantes y cargaron contra Macri: aseguraron que el PRO montó una operación mediática para dañar al Gobierno en medio de la campaña porteña y promover a Silvia Lospennato. El propio Milei arremetió contra el macrismo: “no se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia, porque hace diecisiete años que están acá, y nunca la impulsaron”, exclamó en referencia al PRO durante un acto de militantes libertarios en el barrio porteño de Belgrano.
Analistas serios, ajenos al poder mediático que busca imponer una agenda acorde a sus intereses, coincidieron que la ley se hubiese convertido en una herramienta a la medida de Macri que, con gran influencia en los pasillos de los Tribunales de Comodoro Py, la utilizaría para presionar judicialmente a todo aquel que se interponga en su camino, incluso al presidente Javier Milei.
Los resultados de las elecciones legislativas porteñas, no sólo reflejan una durísima derrota del PRO -el 85% de los electores porteños los rechazó- sino también de los diarios voceros, los dos más grandes, que relatan y buscan imponer el discurso de Macri en todo el país.
Actualidad
Javier Milei festejó el triunfo en CABA: “Se pintó de violeta el bastión amarillo y ahora tenemos que pintar el país”

El Presidente aseguró que esta elección es una “bisagra para las ideas de la libertad” y destacó la tarea en el armado de su hermana Karina y de Santiago Caputo
Con Manuel Adorni como candidato principal, La Libertad Avanza se impuso con más del 30% en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, dejando al peronismo, encabezado por Leandro Santoro, en el segundo lugar. Además, relegaron al PRO a la tercera ubicación. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, ya que su candidata, Silvina Lospennato, quedó tercera con el 15%. “Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país!“, aseguró el presidente Javier Milei en el búnker de LLA.
Pasadas las 20:30, con más del 99% de las mesas escrutadas, las principales figuras de La Libertad Avanza salieron al escenario para celebrar junto a sus seguidores. “¡Hola a todos! La verdad que es importante tener conciencia que hoy es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora ¡a pintar de violeta todo el país! ¡Gracias!“, comenzó Milei en su discurso.
Además, agregó: “Pero, sin lugar a dudas, este trabajo y este triunfo tiene claros responsables. Quiero agradecer a todo el equipo de gobierno, porque entendiendo el desafío histórico le pusieron el cuerpo a la campaña a cada uno de los ministros”.
“Pero, además, esto no hubiera sido posible si no fuera por esos gigantes que constituyen el Triángulo de Hierro. Santiago Caputo y ella, el gran arquitecto, El Jefe, Karina”, concluyó, para darle el paso a la Secretaria General de la Presidencia.
Actualidad
La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

Con más del 95% de los votos escrutados, la lista del presidente Javier Milei, que lleva a Manuel Adorni como candidato principal, se impuso a la del peronismo, encabezada Leandro Santoro. Dura derrota para el ex presidente Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.
De acuerdo a los datos oficiales -95,95%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adorni, alcanza el 30,14% de los votos. En segundo lugar se encuentra el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, está tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,94 por ciento.
Los datos oficiales confirmaron además que la participación fue muy baja: 53,26 por ciento.

La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el PRO ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.
El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito.
Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.
El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, está cuarto con el 8,07% de los votos y asegura su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura.
Vanina Biasi, del Frente de Izquieda, con el 3,16%, también ingresaría al recinto legislativo.
A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%).
Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones no superan el 1 por ciento.
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.
Leandro Santoro, que llegó a la elección como el favorito de los encuestadores, habló a las 19:49.
“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró.
“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.
Fuerte respaldo al presidente Javier Milei
El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta. También es un acierto de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y artífice de la estrategia política del oficialismo.
“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas.
“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6