Conecta con nosotros

Actualidad

Rodríguez Larreta y Morales presentaron 12 propuestas para impulsar las energías renovables como motor de crecimiento del país: “Vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo”

El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula, Gerardo Morales, presentaron hoy en Jujuy otro paquete de propuestas de gobierno. En este caso se trató de 12 medidas para impulsar las energías renovables como motor de crecimiento de la Argentina.

A lo largo de esta campaña electoral, los precandidatos ya presentaron propuestas sobre estos ejes centrales: generar trabajo, mejorar la educación, terminar con los privilegios políticos, impulsar el crecimiento del campo y sobre cómo tener una Argentina sin inflación.

La presentación de hoy fue en la localidad de Perico, donde con la compañía de alumnos y docentes se inauguró la Escuela Primaria N° 475, financiada con recursos provinciales que vienen de la renta del parque solar Cauchari, uno de los más grandes de Latinoamérica, ubicado en la puna. De forma simultánea, y a través de videoconferencia, se inauguraron otros cuatro establecimientos educativos en distintas localidades de la puna jujeña.

“En Jujuy estamos inaugurando escuelas en toda la provincia, que son parte de la primera tanda de 100 escuelas de las 258. Es una cantidad enorme. Además, que hayan surgido de lo producido por las industrias de las energías renovables es un doble valor: la educación y la transformación energética hacia el cuidado del planeta. Dos valores muy positivos para Argentina”, destacó Rodríguez Larreta.

El precandidato presidencial remarcó que “durante el gobierno de Mauricio Macri la energía renovable creció del 2% al 14%, un salto enorme”, aunque explicó que el Gobierno actual frenó el proceso. Y agregó: “Con Gerardo nos comprometemos a que al final de nuestro mandato el 30% de la matriz energética argentina va a ser renovable. Es un objetivo ambicioso incluso para países desarrollados”.

Rodríguez Larreta señaló que Argentina cuenta con las condiciones para dar ese salto. “Tenemos todos los recursos naturales para hacerlo. Las fuentes de energía solar acá en Jujuy, la energía eólica en la Patagonia, y la biomasa, que es algo que este gobierno una vez más con su ambición de meterse en todo ha generado regulaciones que están frenando el desarrollo”, detalló.

El precandidato presidencial afirmó que ese proceso generará miles de puestos de trabajo. “Hablamos de trabajadores con sueldos competitivos, de mayor valor agregado. Ese es el futuro de nuestro país. Y nosotros vamos a ser protagonistas del cambio de la matriz energética en el mundo. Eso nos va a abrir las puertas en un mundo que valora muchísimo este tipo de iniciativas. Vamos a reconstruir el prestigio que este Gobierno se ha encargado de destruir”, sostuvo.

“Decir que vamos a mejorar la educación, bajar la inflación y potenciar la energía es muy fácil. La diferencia nuestra es que vamos al cómo. Tenemos experiencia en gestión. Gerardo lo hizo: priorizó la educación pública en Jujuy. No sirve gritar en una tribuna. Acá las escuelas están, las podemos ver. Hechos, acciones, eso es lo que cambia la vida de la gente en la Argentina”, remarcó el precandidato presidencial.

Por último, afirmó: “Nosotros vamos por el camino de la paz. En nuestro país llevamos 40 años de peleas, de violencia. Los resultados están a la vista. Nosotros proponemos el camino de la paz, la acción y la convivencia democrática. Y es lo que vamos a promover desde el 10 de diciembre. La paz en lugar de la violencia. Los hechos en lugar de los dichos. Vamos por ahí. Es ahora”.

Morales, en medio de la presentación de las propuestas, detalló: “Es un gusto poder inaugurar cinco establecimientos educativos. Ya hemos empezado la construcción de 100 de un total de 258 establecimientos educativos. Es la manera de contestar a todo, con gestión, con hechos concretos para nuestro pueblo. Todas las escuelas tienen paneles solares, me mandaron algunas boletas de luz de las escuelas que salen cero pesos. Con Horacio estamos presentando propuestas, martes, jueves, casi todos los días colgamos propuestas, porque estamos convencidos de que eso es lo que necesita la República Argentina. Necesita diálogo, necesita erradicar la violencia y necesita, fundamentalmente, trabajar por la paz todos los días”.

Y agregó: “Todo esto que hoy presentamos se puede hacer en la medida en que el clima de convivencia sea pacífico en cada pueblo, y eso es lo que queremos para el país con Horacio, el no a la violencia, y el sí a la paz, que es lo que nos permitirá marcar el camino de la Argentina que viene”.

Las 12 propuestas, una por una:
1) Marco regulatorio que actualice, promueva y garantice un crecimiento continuo en el sector energético renovable nacional.
2) Entes regulatorios con rol claro y protagonistas en el mercado energético. Actualizar las normas y leyes del sector. La actualización de la regulación (proyectiva, completa, consistente, coherente, flexible y sustentable) y su sostenibilidad.
3) Ampliar la capacidad de transporte eléctrico en 500 kV y en los sistemas regionales de 132 kV, con el doble objetivo de facilitar el acceso de nueva oferta (convencional y renovable) y atender las necesidades de la demanda, fundamentalmente el AMBA y regiones mineras, tanto en cantidad como en calidad de servicio.
4) El hidrógeno verde como vector energético tiene gran potencial por su posibilidad de descarbonización de la economía. Tiene capacidad de actuación en variedad de sectores, como el agrícola, en una primera etapa de factibilidad, estudios y desarrollo de proyectos. En la segunda etapa, ya de implementación, y con la expectativa de producir alrededor de 400.000 Tns/año, se prevé la instalación en las regiones de mayores recursos eólicos y solares, que además tengan proximidad a gasoducto, una potencia de 7500 MW. Con este proyecto, en la segunda etapa se generarán 15.000 puestos de trabajo.
5) Incrementar la participación de las energías renovables, como solar, eólica y biomasa, entre otros, llevándolas al 30% de participación en la matriz energética, es decir incorporando 8.000 MW. Con este Plan se generarán 16.000 nuevos puestos de trabajo.
6) Promover un Plan Federal de Generación Distribuida Provincial en Mercados locales por 10.000 MW de renovable solar. Con este plan se generarán 20.000 nuevos puestos de trabajo.
7) Implementar políticas de eficiencia energética que incentiven y promuevan el uso racional y eficiente de todas las fuentes que configuran la matriz energética argentina, con el objetivo de reducir el consumo en un 10 % en el corto plazo. Su implementación posibilitará el ahorro de energía respecto a la que se hubiese utilizado, generando beneficios indirectos que se manifiestan en mejoras sistémicas para el desarrollo económico, social y ambiental como, por ejemplo, reducción de emisiones, mejora de calidad del aire, mejora del uso de las redes de distribución, aumentos de productividad energética, disminución de costos y mejoras en la competitividad.
8) Multiplicar la producción de litio por 5 en 5 años. Con esto, el NOA podría superar los 5.000 millones de dólares de exportaciones. En simultáneo, la cadena de valor de esta industria generará cientos de nuevas empresas locales, pequeñas y medianas, que proveerán bienes y servicios al litio, la mayoría de ellas radicadas en Salta, Jujuy y Catamarca.
9) Sancionar la Ley de Movilidad Eléctrica para la fabricación y sustitución progresiva del parque automotor hacia autos y buses eléctricos.
10) Generar el marco de estabilidad y promoción que viabilice la inversión en los 5/6 pórfidos de cobre que se conocen en San Juan, Salta y Catamarca. Así, se pondrá en marcha otra vez la producción de este metal en los próximos 3 a 4 años, y con ello se reiniciará este sector del cobre, que puede generar una inversión total superior a los 20.000 millones de dólares, y exportaciones anuales de entre 5 a 10 mil millones en los próximos 5 a 10 años.
11) Incentivar la exploración minera en la Argentina, con especial foco en los minerales críticos, que incluyen al cobre y al litio, pero también tierras raras, níquel, zinc y otros con potencial en nuestro país.
12) Generar, entre el Estado Nacional y el sector privado minero, planes para el desarrollo de infraestructura clave, como ferrocarriles, rutas, proyectos de energía renovable, líneas de electricidad o gasoductos. No sólo potenciarán a la industria minera, sino a otros sectores económicos de esas regiones.

Actualidad

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Durante la tarde, e inicio de la noche, de hoy, lunes, se registraron tres interrupciones en el servicio de energía eléctrica que afectaron a la ciudad de Eldorado. El primero fue minutos antes de las 17 y el último, el más extenso, se produjo pasada las 19 horas.

Desde la Cooperativa de Electricidad de Eldorado indicaron que estos cortes fueron consecuencia de problemas técnicos en las instalaciones de Energía de Misiones (EMSA), aunque sin brindar mayores detalles ya que adujeron carecer de más información.

Sigue leyendo

Actualidad

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

El V Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) abrió este lunes una nueva edición en São Miguel das Missões (RS, Brasil), reafirmando su papel como uno de los espacios estratégicos más importantes para la articulación de proyectos y políticas audiovisuales entre el NEA argentino, Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Hasta el 19 de noviembre, productoras, autoridades, plataformas y especialistas se reúnen en el Tenondé Park Hotel para impulsar alianzas, circulación de contenidos y mecanismos conjuntos de financiamiento en la región.

Este año, la convocatoria recibió 72 postulaciones, de las cuales un comité de selección eligió 21 proyectos —7 de Argentina, 7 de Brasil, 6 de Paraguay y 4 de Uruguay— que participarán de las sesiones de pitch y rondas de negocios 1 a 1 con players y agentes internacionales. La selección evidencia una presencia consolidada de relatos de frontera, identidades híbridas y problemáticas territoriales, una marca que distingue el perfil creativo del Mercado desde su creación.

Dentro del conjunto argentino, la representación misionera se ubica nuevamente en un lugar destacado. “Las Tormentas Tropicales”, de Ojolote Cine, es una de las propuestas que abre el listado: un coming-of-age ambientado en un pueblo misionero limítrofe con Brasil, donde Iza transita el último año de secundaria entre decisiones amorosas, cambios familiares y la experiencia de pérdida. También integra la delegación provincial “La Carne de los Dioses”, de 25.27 Estudio Audiovisual, un drama de triple frontera que sigue la búsqueda desesperada de una familia por una planta sagrada capaz de curar a una niña enferma, en un territorio atravesado por tensiones, mitos y silencios ancestrales.

A estos proyectos se suma “Perla Guaraní”, de Gabriela Pastor, centrado en una protagonista inmigrante que se mueve entre el canto y el trabajo en un cabaret, en un relato que indaga en la identidad, el deseo y la violencia desde una perspectiva fuertemente regional. Completan el panorama argentino propuestas como “Agua Colorada” (Big Empanada), que recupera memorias y luchas sociales de los territorios rurales; “Fan”, presentada por DIM Films; la animación “Teke Uneka” de Habitación 1520, ganadora del pase directo durante el FAB 2025 en Bariloche; y “Lo que se pierde”, de Kreta DM, también acreedor de un pase directo este año en Pulsar, mercado de Santa Fe.

Además de la presentación de proyectos, el MAEF propone un programa integral de formación y vinculación profesional que combina masterclasses -entre ellas una clínica de preparación de pitch a cargo de Dani Tolomei-, mesas temáticas sobre incentivos como el Cash Rebate, coproducción internacional, políticas públicas, sostenibilidad en la producción y estrategias de distribución. Las rondas de negocios 1to1, sumadas a las asesorías con tutores y agentes de ventas, funcionan como un espacio concreto para activar acuerdos, cerrar alianzas y perfilar estrategias de financiamiento.

Este ecosistema se fortalece con la participación de players y decisores clave del sector -representantes de plataformas, distribuidoras, agencias de ventas, film commissions y empresas tecnológicas-, entre ellas Utopía Docs, La Mayor Cine, El Cuervo Films, Punctum Sales y Atama Filmes, que aportan herramientas profesionales y amplifican las posibilidades de circulación regional e internacional de los proyectos.

Los premios de esta edición también buscan estimular la proyección de las obras seleccionadas: el Premio Oficial 5.º MAEF, que incluye acreditación para FRAPA+Pitch 2026; el Premio RECAM, que otorga USD 500 y un acceso a Ventana Sur; asesorías de distribución brindadas por El Cuervo Films; consultorías de planificación y estrategias por parte de Utopía Docs; y acreditaciones para el Encuentro de Coproducción del Mercosur (FAM). El jurado está compuesto por Pedro Guindani (FUNDACINE), Rodney Zorrilla (FONDEC), Florencia Ferrer (ACAU) y Carolina Álvarez (RECAM / Residencia del Lago).

La delegación misionera participa también a nivel institucional con la presencia del presidente del IAAviM, Sergio Acosta, y la responsable de la Comisión de Filmaciones de Misiones, Natalia Bonetti, fortaleciendo la estrategia provincial de inserción regional y promoción de rodajes a través de incentivos y expansión del ecosistema audiovisual local.

Como actividad complementaria, las y los participantes realizarán una visita guiada al Sítio Arqueológico São Miguel Arcanjo, Patrimonio Mundial de la Unesco, en un recorrido que vincula patrimonio cultural, territorio e identidad con los procesos creativos que impulsa el Mercado.

Con el respaldo institucional del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y la Secretaría de Cultura de Rio Grande do Sul a través del Iecine, junto a la colaboración de Fundacine y la participación de la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay (ACAU), el MAEF se consolida como un espacio de referencia para la coproducción internacional en la región. Su continuidad demuestra que la articulación entre fronteras puede convertirse en motor de desarrollo para proyectos que nacen en territorios locales, pero aspiran a encontrar interlocutores, recursos y pantallas más allá de sus límites geográficos.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Eldoradohace 3 horas

“Hay un aumento principalmente en el área de discapacidad para ayudas técnicas”, dijo Beccaluva sobre el presupuesto 2026 para la Directora de Acción Social

Actualidadhace 3 horas

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Policialeshace 4 horas

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Policialeshace 6 horas

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 6 horas

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 6 horas

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 11 horas

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 11 horas

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Eldoradohace 12 horas

Expo Eldorado: Reprograman el show de Los Totora

Policialeshace 15 horas

Un hombre se descompensó y colisionó contra una casilla en el Puente Internacional

Eldoradohace 15 horas

En el Salón Cultural Eibl se realizará el selectivo para el Festival del Litoral 2025

Policialeshace 16 horas

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Deporteshace 16 horas

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Ambientehace 16 horas

Controles en Lago Urugua-í: secuestran elementos de pesca y labran actas por infracción a la veda

Actualidadhace 4 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 3 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Policialeshace 4 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Deporteshace 3 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Eldoradohace 5 días

La Expo Eldorado 2025 arranca este jueves, shows, música en vivo y muchos stands en Costanera

Policialeshace 4 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Ambientehace 5 días

Guardaparques refuerzan la vigilancia en el Parque Federal Campo San Juan para prevenir la caza furtiva

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 4 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 3 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Judicialeshace 4 días

Acto de reconocimiento a funcionarios y agentes judiciales

Actualidadhace 4 días

Expo Eldorado: “Se van a cumplir con los cuatro días de Expo”, aseguró Durán

Economíahace 4 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022