Conecta con nosotros

Actualidad

Santa Fe, la primera provincia en impulsar la verificación de la producción agropecuaria libre de deforestación  

Desde hace varios años, la Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF vienen explorando la posibilidad de que las cadenas de suministro de productos de Argentina sean libres de deforestación y conversión de ecosistemas (Deforestation and Conversion Free o DCF, por sus siglas en inglés), para frenar los impactos ambientales dañinos y transformar el sistema agroalimentario. A través de la reducción en las tasas de deforestación y conversión de ecosistemas naturales, se puede mejorar la resiliencia económica y ambiental al mismo tiempo que se posibilitan beneficios para el gobierno, las empresas, los productores y el medio ambiente.

Cada vez más, los grandes bloques comerciales (incluyendo los Estados Unidos, el Reino Unido y la Union Europea) y las grandes empresas se comprometen a un abastecimiento más próximo a la sostenibilidad, eliminando la deforestación y la conversión de sus cadenas de suministro. Pero la mayoría de los países están mal posicionados para responder a estas demandas a corto plazo. Sin embargo, Argentina tiene el potencial para avanzar rápidamente en esta oportunidad.

Además, Vida Silvestre publicó un estudio sobre la factibilidad de que Argentina cuente con un sistema de trazabilidad confiable que contemple el impacto ambiental de la producción agropecuaria. Demostramos que es posible rastrear el camino seguido por un producto comercial desde su origen hasta su destino final, y también identificar los impactos sociales y ambientales de toda la cadena de suministros.

El surgimiento de exigencias ambientales representa una señal de mercado crítica para los futuros requisitos de abastecimiento de productos básicos. La nueva regulación europea significa un desafío para el sector agroexportador argentino.

“Existe la necesidad de redefinir los modos de producción para adaptarse a las nuevas exigencias y poder mantener las exportaciones, a la vez de llevar a cabo prácticas compatibles con la conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Con el asesoramiento técnico de Fundación Vida Silvestre y WWF, a través de los consultores Génesis, Victor Tonelli y Mauricio Herzovich, la provincia de Santa Fe ha avanzado en los dos últimos años en cruzar información provista por herramientas existentes que monitorean la trazabilidad animal y ambiental en la provincia. Gracias a la existencia de la Ley de Bosques, la nación monitorea los bosques y, a través del Sistema de Alerta Temprana, envía información a las provincias sobre la ocurrencia de deforestación cada dos semanas. Por otro lado, debido a la trazabilidad animal ya existente en Argentina, SENASA dispone de información precisa sobre la producción ganadera, incluyendo los movimientos de animales entre establecimientos. Contar con estos dos sistemas, y que dialoguen entre sí, resulta un gran potencial para la economía del país y un avance en la trazabilodad de la producción en relación a su impacto en la deforestación.

“La articulación entre diversos Ministerios de la provincia de Santa Fe y nuestra organización para lograr la trazabilidad que facilite el cumplimiento de las demandas ambientales vigentes por los mercados internacionales, y poder llevar la teoría a la práctica, es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, expresó María Eugenia Periago, Coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Hoy, la provincia cuenta con el programa “Santa Fe Proceso Verificado” (Resoluciones MPCyT 755 y MAyCC 340), y el trabajo junto con los productores y la industria es continuo. Los requisitos que un establecimiento agropecuario debe cumplir para recibir el certificado de la provincia son:

Libre de deforestación ilegal (Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo provincial)
Cumplimiento regulación de fuego provincial (2021)
Cero deforestación a partir de diciembre 2020

“Desde la provincia, este proceso ha sido exitoso y pionero en el sentido de artriculacion ministerial con el sector privado y la sociedad civil para demostrar que Santa Fe está a la altura de las exigencias del mercado. Esperamos seguir avanzando en el desarrollo de la plataforma digital, y que la misma sea confiable y transparente para poder cumplir con la exigencias del mercado”, afirmó María Eugenia Carrizo Secretaria de Agroalimentos de la Provincia de Santa Fe.

“Desde Vida Silvestre celebramos que la provincia haya sido seleccionada para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo” con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Esperamos que el sistema se pueda replicar rápidamente, y así, no solo dar respuestas a las exigencias del mercado, sino también, frenar la deforestación y conversión de nuestros ambientes naturales”, agregó Jaramillo.

En resumen, existen caminos hacia la sostenibilidad en la producción de alimentos que detengan la conversión y reviertan la degradación de los ecosistemas, y la Argentina tiene una oportunidad única de colocar a sus sistemas productivos en una posición de ventaja.

Actualidad

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

El monto del mismo asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales sobre la elevación a la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley. “Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil)”, expresó.

El Mandatario expuso que “este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario. En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, añadió.

Para cerrar, Passalacqua aseveró que “los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”.

Sigue leyendo

Actualidad

LA II Cumbre Internacional de la Red RIMEL en Mexico estuvo representada por mujeres empresariales Misioneras

La Ciudad de México se convirtió recientemente en el epicentro del empoderamiento
femenino y el liderazgo empresarial al albergar la II Cumbre Internacional de la Red de
Mujeres Empresarias y Líderes (RIMEL), de la mano de las Presidentes de RIMEL
Internacional Norma Ríos y de México Magdalena Nicolini, con representantes de trece
países, la Cumbre representó una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la
innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global.

La Provincia de Misiones estuvo representada en la II Cumbre por la Embajadora de
Posadas para la RED RIMEL, Mgter. María Lucrecia González Forastier, Co-Founder de
FYR and Co. Empresa con expertise en Economía, Finanzas, Agropecuaria,
Infraestructura, New Business y Real Estate y líder social, quien no solo asistió a la
Cumbre Internacional, si no qué participó en un destacado Panel denominado Mujeres
en el mundo de los Negocios donde disertó junto a valiosas empresarias mexicanas
como Verónica Salame, fundadora de MustWantedg, Relacionista Publica y activista
social, Soraya Cervantes fundadora de Chapter Mexico de Greater Houston Women´s
Chamber of Commerce y de Garden by CRVNTS, Delia González destacada diseñadora
de joyas en plata y Cinthya Coppelli, CEO de BCA Films, actriz, conductora de televisión
y top Model. En el Panel se abordaron temas claves como la gestión eficiente del tiempo,
la toma de decisiones estratégicas ante escenarios de crisis, complementados con
orientaciones prácticas para los presentes. Además, Lucrecia González Forastier resaltó
la distintiva política misionera de trabajo colaborativo entre el sector público, el privado
y el tercer sector.

Durante la cumbre se abordó una amplia gama de temas vitales para el panorama actual
como “Inteligencia Artificial y el toque humano”, “Turismo y oportunidades globales”, así
como también espacios enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación
digital y la sostenibilidad.

La II Cumbre Internacional de la Red RIMEL no solo fue un espacio para el aprendizaje y
la inspiración, sino también una oportunidad invaluable para el networking. Las
asistentes tuvieron la posibilidad de establecer contactos, compartir experiencias y
generar alianzas estratégicas, fortaleciendo así la comunidad de mujeres líderes en la
región.

En ese sentido la Delegación de Misiones liderada por Lucrecia González Forastier, De
Moura y Navarro, exhibió con éxito la oferta de productos y servicios de la Provincia de
Misiones. Durante su visita, fueron recibidas en la Embajada de Argentina en México, por
María Gabriela Quinteros, quien es la Embajadora de Argentina actualmente y Maria
Fernanda Vizán, Diplomática encargada de Política Comercial, un encuentro clave que
sentó las bases para el establecimiento de futuras oportunidades de negocio en el país
norteamericano.

El ambiente vibrante y colaborativo que se vivió durante la cumbre reflejó el compromiso
y la determinación de las Socias RIMEL por seguir construyendo un futuro más equitativo
y próspero. –

Sigue leyendo

Actualidad

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

Sigue leyendo
Actualidadhace 7 minutos

Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

Oberáhace 25 minutos

Oberá: Un hombre es buscado intensamente desde hace varios días

Deporteshace 2 horas

Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

Ambientehace 3 horas

Misiones, el refugio del yaguareté, el felino más emblemático de la Argentina 

Naturalezahace 3 horas

Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias

Oberáhace 3 horas

Pidieron refugio por la noche y terminaron detenidas por vaciarle la casa

Deporteshace 5 horas

Tras el debut de local con una victoria, la Selección de Eldorado recibe a Posadas

Deporteshace 5 horas

Conmebol oficializó la Finalissima entre la Selección Argentina y España

Judicialeshace 16 horas

Postularán a la abogada Valeria Fiore como ministra del STJ en reemplazo de Jorge Rojas

Mundohace 17 horas

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

Mundohace 17 horas

Pánico en un vuelo: un pasajero aseguró que había una bomba al grito de “Alá es grande”

Mundohace 17 horas

Cómo el hielo más antiguo hallado en la Antártida podría revelar un enigma climático de hace 1,5 millones de años

Mundohace 17 horas

La viuda de Ozzy Osbourne permanece acompañada por su familia, fortalecida por los recuerdos y el legado del ícono del heavy metal

Mundohace 18 horas

Reino Unido intensifica su presencia militar en las Islas Malvinas pese al respaldo internacional al reclamo argentino

Mundohace 18 horas

Se confirmó que los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa por el “Visa Waiver Program”

Deporteshace 5 días

Diego Caballero: “No encuentro explicación de por qué no había asistencia médica y por qué no había ambulancia”

Actualidadhace 5 días

Por la desregulación de las importaciones, DASS despide a más de un centenar de trabajadores

Deporteshace 5 días

Puerto Piray: Sufrió un golpe y convulsionó, pero no había médicos ni ambulancia, tuvo que ser trasladado precariamente en un utilitario (Con video)

Actualidadhace 5 días

Firma Digital Remota: “Es una herramienta que beneficiará al ciudadano y permitirá un ahorro en recursos económicos y humanos”

Policialeshace 2 días

Azara: Sorprendieron a dos hombres faenando una vaquilla dentro de campo privado y terminaron detenidos

Policialeshace 5 días

Wanda: Tres hombres fueron detenidos por ocasionar disturbios en estado de ebriedad

Actualidadhace 4 días

Julio González Schinka: “El pliego de licitación es amplio, generoso y futurista, pero los concejales se detienen en cuestiones pueriles”

Policialeshace 2 días

Detectaron presunto narcomenudeo en zona oeste: Dos detenidos y casi 30 dosis de droga fueron incautadas

Deporteshace 5 días

“Recién vamos a saber cuando se lea el informe del árbitro”, expresó el Presidente de L.F.E sobre la presencia de un personal de salud en el partido Nacional – 9 de Julio

Actualidadhace 4 días

San Vicente: manejaba alcoholizado y terminó detenido

Actualidadhace 5 días

“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

Actualidadhace 5 días

Mario Flammer: “la comunidad debe tomar conciencia de que no están las condiciones dadas para estar jugando con fuego”

Actualidadhace 2 días

Tras una inspección ambiental, detienen obras del kartódromo en Puerto Iguazú

Jonathan Pipke
Deporteshace 5 días

Jonathan Pipke: “Con Posadas va a ser un partido especial”

Gustavo Melgarejo
Eldoradohace 4 días

“Creemos que son más de 50 y quizás arriba de los 100” expresó Melgarejo sobre los despidos en la fábrica Dass

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022