Conecta con nosotros

Actualidad

Santa Fe, la primera provincia en impulsar la verificación de la producción agropecuaria libre de deforestación  

Desde hace varios años, la Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF vienen explorando la posibilidad de que las cadenas de suministro de productos de Argentina sean libres de deforestación y conversión de ecosistemas (Deforestation and Conversion Free o DCF, por sus siglas en inglés), para frenar los impactos ambientales dañinos y transformar el sistema agroalimentario. A través de la reducción en las tasas de deforestación y conversión de ecosistemas naturales, se puede mejorar la resiliencia económica y ambiental al mismo tiempo que se posibilitan beneficios para el gobierno, las empresas, los productores y el medio ambiente.

Cada vez más, los grandes bloques comerciales (incluyendo los Estados Unidos, el Reino Unido y la Union Europea) y las grandes empresas se comprometen a un abastecimiento más próximo a la sostenibilidad, eliminando la deforestación y la conversión de sus cadenas de suministro. Pero la mayoría de los países están mal posicionados para responder a estas demandas a corto plazo. Sin embargo, Argentina tiene el potencial para avanzar rápidamente en esta oportunidad.

Además, Vida Silvestre publicó un estudio sobre la factibilidad de que Argentina cuente con un sistema de trazabilidad confiable que contemple el impacto ambiental de la producción agropecuaria. Demostramos que es posible rastrear el camino seguido por un producto comercial desde su origen hasta su destino final, y también identificar los impactos sociales y ambientales de toda la cadena de suministros.

El surgimiento de exigencias ambientales representa una señal de mercado crítica para los futuros requisitos de abastecimiento de productos básicos. La nueva regulación europea significa un desafío para el sector agroexportador argentino.

“Existe la necesidad de redefinir los modos de producción para adaptarse a las nuevas exigencias y poder mantener las exportaciones, a la vez de llevar a cabo prácticas compatibles con la conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Con el asesoramiento técnico de Fundación Vida Silvestre y WWF, a través de los consultores Génesis, Victor Tonelli y Mauricio Herzovich, la provincia de Santa Fe ha avanzado en los dos últimos años en cruzar información provista por herramientas existentes que monitorean la trazabilidad animal y ambiental en la provincia. Gracias a la existencia de la Ley de Bosques, la nación monitorea los bosques y, a través del Sistema de Alerta Temprana, envía información a las provincias sobre la ocurrencia de deforestación cada dos semanas. Por otro lado, debido a la trazabilidad animal ya existente en Argentina, SENASA dispone de información precisa sobre la producción ganadera, incluyendo los movimientos de animales entre establecimientos. Contar con estos dos sistemas, y que dialoguen entre sí, resulta un gran potencial para la economía del país y un avance en la trazabilodad de la producción en relación a su impacto en la deforestación.

“La articulación entre diversos Ministerios de la provincia de Santa Fe y nuestra organización para lograr la trazabilidad que facilite el cumplimiento de las demandas ambientales vigentes por los mercados internacionales, y poder llevar la teoría a la práctica, es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, expresó María Eugenia Periago, Coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Hoy, la provincia cuenta con el programa “Santa Fe Proceso Verificado” (Resoluciones MPCyT 755 y MAyCC 340), y el trabajo junto con los productores y la industria es continuo. Los requisitos que un establecimiento agropecuario debe cumplir para recibir el certificado de la provincia son:

Libre de deforestación ilegal (Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo provincial)
Cumplimiento regulación de fuego provincial (2021)
Cero deforestación a partir de diciembre 2020

“Desde la provincia, este proceso ha sido exitoso y pionero en el sentido de artriculacion ministerial con el sector privado y la sociedad civil para demostrar que Santa Fe está a la altura de las exigencias del mercado. Esperamos seguir avanzando en el desarrollo de la plataforma digital, y que la misma sea confiable y transparente para poder cumplir con la exigencias del mercado”, afirmó María Eugenia Carrizo Secretaria de Agroalimentos de la Provincia de Santa Fe.

“Desde Vida Silvestre celebramos que la provincia haya sido seleccionada para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo” con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Esperamos que el sistema se pueda replicar rápidamente, y así, no solo dar respuestas a las exigencias del mercado, sino también, frenar la deforestación y conversión de nuestros ambientes naturales”, agregó Jaramillo.

En resumen, existen caminos hacia la sostenibilidad en la producción de alimentos que detengan la conversión y reviertan la degradación de los ecosistemas, y la Argentina tiene una oportunidad única de colocar a sus sistemas productivos en una posición de ventaja.

Actualidad

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.

POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.

Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.

Sigue leyendo

Actualidad

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.

Mirá la nota:

Sigue leyendo

Actualidad

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.

En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.

Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.

Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.

Sigue leyendo
El torneo oficial Oscar Brítez de la Liga de Reparticiones Públicas de Fútbol va por la séptima jornada
Deporteshace 4 minutos

La Liga de Reparticiones Públicas también retoma la competencia

Deporteshace 18 minutos

Tras un mes sin partidos, la Liga Senior regresa con la séptima fecha

Deporteshace 25 minutos

El Infanto Juvenil de Fútbol abre la competencia de la edición 34°

vóley interbarrial femenino
Deporteshace 45 minutos

Este sábado arranca el torneo Libre Femenino de vóley

Deporteshace 2 horas

MDC: Chelsea eliminó a Palmeiras y jugará ante Fluminense la semifinal

Actualidadhace 12 horas

Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

Actualidadhace 12 horas

Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

Actualidadhace 13 horas

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

Eldoradohace 13 horas

Mauricio Benítez: “Hay que hacer algunas reparaciones al tejido al costado de la cancha y mantenimiento de las instalaciones eléctricas”

Provincialeshace 14 horas

Biofábrica concretó un nuevo envío de plantines de banano a Salta

Deporteshace 15 horas

Miguel Baldoni fue el más veloz del shakedown en Misiones

futsal
Deporteshace 19 horas

Se definen los finalistas del torneo Apertura del futsal eldoradense

Deporteshace 20 horas

Completan la tercera fecha del torneo Libre Masculino de vóley

Deporteshace 20 horas

Franco Colapinto finalizó 16° y 20° en las prácticas libres del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1

Judicialeshace 21 horas

Buscan hogar para 3 Hermanos de 5, 10 y 13 años

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Incendio causó daños en un departamento céntrico (Con videos)

Policialeshace 5 días

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Actualidadhace 3 días

“Si se compara los valores de Misiones con otras jurisdicciones, veníamos retrasados en los precios de la VTV”

Actualidadhace 5 días

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 días

Triple colisión con un fallecido y lesionados en Comandante Andresito (Con video)

Oberáhace 3 días

Oberá: Un hombre que era buscado desde hace días fue hallado sin vida

Policialeshace 5 días

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Policialeshace 4 días

Prófugo paraguayo fue capturado junto a sus cómplices: Lideraba una banda de asaltantes y distribuidores de droga

Deporteshace 5 días

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Deporteshace 3 días

Tenis: Hace 3 años ganaba una final en Eldorado y hoy es sensación en Wimbledon

Ambientehace 5 días

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Ambientehace 4 días

Desde el Ministerio de Ecología se realizó una inspección de los efluentes industriales de la empresa Arauco S.A.

Actualidadhace 5 días

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Apóstoleshace 3 días

Apóstoles: Un menor fue demorado con dosis de cocaína en un operativo preventivo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022