Conecta con nosotros

Actualidad

Santa Fe, la primera provincia en impulsar la verificación de la producción agropecuaria libre de deforestación  

Desde hace varios años, la Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF vienen explorando la posibilidad de que las cadenas de suministro de productos de Argentina sean libres de deforestación y conversión de ecosistemas (Deforestation and Conversion Free o DCF, por sus siglas en inglés), para frenar los impactos ambientales dañinos y transformar el sistema agroalimentario. A través de la reducción en las tasas de deforestación y conversión de ecosistemas naturales, se puede mejorar la resiliencia económica y ambiental al mismo tiempo que se posibilitan beneficios para el gobierno, las empresas, los productores y el medio ambiente.

Cada vez más, los grandes bloques comerciales (incluyendo los Estados Unidos, el Reino Unido y la Union Europea) y las grandes empresas se comprometen a un abastecimiento más próximo a la sostenibilidad, eliminando la deforestación y la conversión de sus cadenas de suministro. Pero la mayoría de los países están mal posicionados para responder a estas demandas a corto plazo. Sin embargo, Argentina tiene el potencial para avanzar rápidamente en esta oportunidad.

Además, Vida Silvestre publicó un estudio sobre la factibilidad de que Argentina cuente con un sistema de trazabilidad confiable que contemple el impacto ambiental de la producción agropecuaria. Demostramos que es posible rastrear el camino seguido por un producto comercial desde su origen hasta su destino final, y también identificar los impactos sociales y ambientales de toda la cadena de suministros.

El surgimiento de exigencias ambientales representa una señal de mercado crítica para los futuros requisitos de abastecimiento de productos básicos. La nueva regulación europea significa un desafío para el sector agroexportador argentino.

“Existe la necesidad de redefinir los modos de producción para adaptarse a las nuevas exigencias y poder mantener las exportaciones, a la vez de llevar a cabo prácticas compatibles con la conservación de los ambientes naturales y su biodiversidad”, afirmó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Con el asesoramiento técnico de Fundación Vida Silvestre y WWF, a través de los consultores Génesis, Victor Tonelli y Mauricio Herzovich, la provincia de Santa Fe ha avanzado en los dos últimos años en cruzar información provista por herramientas existentes que monitorean la trazabilidad animal y ambiental en la provincia. Gracias a la existencia de la Ley de Bosques, la nación monitorea los bosques y, a través del Sistema de Alerta Temprana, envía información a las provincias sobre la ocurrencia de deforestación cada dos semanas. Por otro lado, debido a la trazabilidad animal ya existente en Argentina, SENASA dispone de información precisa sobre la producción ganadera, incluyendo los movimientos de animales entre establecimientos. Contar con estos dos sistemas, y que dialoguen entre sí, resulta un gran potencial para la economía del país y un avance en la trazabilodad de la producción en relación a su impacto en la deforestación.

“La articulación entre diversos Ministerios de la provincia de Santa Fe y nuestra organización para lograr la trazabilidad que facilite el cumplimiento de las demandas ambientales vigentes por los mercados internacionales, y poder llevar la teoría a la práctica, es un resultado alentador para que otras provincias sigan los pasos allanados por Santa Fe”, expresó María Eugenia Periago, Coordinadora de Manejo y Producción Sustentable de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Hoy, la provincia cuenta con el programa “Santa Fe Proceso Verificado” (Resoluciones MPCyT 755 y MAyCC 340), y el trabajo junto con los productores y la industria es continuo. Los requisitos que un establecimiento agropecuario debe cumplir para recibir el certificado de la provincia son:

Libre de deforestación ilegal (Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo provincial)
Cumplimiento regulación de fuego provincial (2021)
Cero deforestación a partir de diciembre 2020

“Desde la provincia, este proceso ha sido exitoso y pionero en el sentido de artriculacion ministerial con el sector privado y la sociedad civil para demostrar que Santa Fe está a la altura de las exigencias del mercado. Esperamos seguir avanzando en el desarrollo de la plataforma digital, y que la misma sea confiable y transparente para poder cumplir con la exigencias del mercado”, afirmó María Eugenia Carrizo Secretaria de Agroalimentos de la Provincia de Santa Fe.

“Desde Vida Silvestre celebramos que la provincia haya sido seleccionada para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de valor de la carne santafesina: carnes santafesinas al mundo” con la asistencia técnica del programa AL-INVEST Verde de la Unión Europea. Esperamos que el sistema se pueda replicar rápidamente, y así, no solo dar respuestas a las exigencias del mercado, sino también, frenar la deforestación y conversión de nuestros ambientes naturales”, agregó Jaramillo.

En resumen, existen caminos hacia la sostenibilidad en la producción de alimentos que detengan la conversión y reviertan la degradación de los ecosistemas, y la Argentina tiene una oportunidad única de colocar a sus sistemas productivos en una posición de ventaja.

Actualidad

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

En una entrevista exclusiva brindada al programa En Foco (Canal 9 Norte Misionero), el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, habló sobre lo que ocurre a nivel nacional con el análisis en el Congreso del Presupuesto 2026, que de aprobarse sería la primera vez que la gestión de Javier Milei lo haga con una Ley de Leyes que no haya sido prorrogada. Pero también habló sobre el Presupuesto provincial que ya fue aprobado hace varias semanas atrás.

Safrán consideró que “a diferencia de los años anteriores como que aquí hay una línea, por lo menos lo que ha trascendido del gobierno de Estados Unidos que le pedía al gobierno argentino que tuviera un presupuesto aprobado. Era parte de un orden institucional de generar consensos con las provincias, de buscar diálogo con las provincias y tener un presupuesto aprobado. Algo que no ocurrió porque el propio gobierno nacional no le interesó para los años 24 y 25”.
En esa línea, el funcionario provincial remarcó que “días pasados la Comisión de Presupuesto emitió un dictamen donde, en este caso, nuestro diputado nacional, Carlos Fernández, que integra a la Comisión de Presupuesto, acompañó el dictamen de la mayoría del gobierno de la Libertad Avanza porque si no salía no iba al recinto”.
Sin embargo, este acompañamiento no está exento de objeciones y requerimientos. En ese sentido, explicó que “en Misiones tienen algunos reparos en temas delicados. Por ejemplo, se recortan fondos a la educación técnica. Hoy muchas escuelas técnicas se han equipado y se siguen equipando con herramientas, con maquinaria con esta Ley de Educación Técnica que se quiere eliminar en el proyecto del Presupuesto 2026 y que se ha objetado”.

Asimismo, remarcó que También tiene que ver con lo que nación debe a las provincias por el aporte a las cajas previsionales. hay algo que tenemos que corregir ahí en el articulado, en el plan de obras”, acotando que “habría una intención del gobierno nacional de incorporar obras a ejecutar por el Estado Nacional en las provincias”, pero “es algo preocupante porque hay un deterioro de lo que son las rutas nacionales, el deterioro de obras nacionales que están paradas en las provincias y que si la Nación no los hace son obras que se van a terminar deteriorando y perdiendo, en perjuicio de los misioneros”.
En ese momento, Safrán recordó que durante la exposición realizada en la Cámara de Representantes para defender el Presupuesto Provincial 2026 mostró “lo que perdimos los misioneros entre el último Presupuesto 2023, sin motosierra, con el Presupuesto 2026, con la motosierra”.


Recalcó que la motosierra “fue un perjuicio para la provincia y para los misioneros”.

¿El presupuesto nacional le beneficia en algo a la provincia de Misiones en este presupuesto que viene?
“No, en la versión original que envió el Ejecutivo al Congreso no, prácticamente como te digo hay cuatro obras previstas para Misiones uno es el Centro de Frontera de Posadas – Encarnación, otra la Autovía de la Ruta 105 que ya falta poco para terminar y un tramo de la Ruta 12 cerca de San Ignacio y algo de Parques Nacionales en Iguazú, muy poquito o nada para Misiones, no prevé nada de obras y no prevé ningún otro beneficio o programa vinculado a los misioneros y esa es la discusión que tendremos seguramente la semana que viene, que van a tener nuestros legisladores previo a que el tratamiento del presupuesto llegue al recinto”

¿Cuáles son los temas que va a pedir Misiones?
“Básicamente tiene que ver con incorporar obras, algo vinculado al tema de regalías que es un viejo reclamo de los misioneros y el tema del pago de lo que nos deben de las cajas previsionales”.

¿Mucha plata deben a Misiones?
“Sí, en definitiva es plata de los jubilados, el ANSES está obligado a pagar a las 11 provincias que no tenemos cajas transferidas, que tenemos nuestro propio Instituto de Previsión Social, el pago de la deuda que tienen que pagar todos los años y eso se destina a la movilidad de los jubilados”.

La provincia de Misiones siempre es la primera que termina de votar el presupuesto provincial para que la provincia pueda funcionar bien en el año 26 ¿Cómo está compuesto en porcentajes el presupuesto?
Bueno, hoy la mayor parte del presupuesto se destina a la finalidad de educación con 25,6% del presupuesto, otro 25% de la salud pública (…), un 19% para lo que es la contención social donde los sectores más vulnerables, un 12% se destina a obras al desarrollo de la economía, a obra de infraestructura y estamos previendo solamente un 8% de aporte de Nación a la provincia de Misiones, o sea, es una de las participaciones más bajas del Estado Nacional en el Presupuesto Provincial, justamente por este efecto de la motosierra y, por supuesto, no prevé tomar deudas importantes, salvo en algunas obras de infraestructura (…) como obras eléctricas o viviendas, que entendemos que ya son impostergables”, como la línea 132 San Isidro de Oberá.

Sigue leyendo

Actualidad

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.

Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.

Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:

“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”

Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:

“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”

Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.

Sigue leyendo

Actualidad

Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”

En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.

Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.

Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.

Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.

Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.

Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.

El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.

Sigue leyendo
Policialeshace 1 hora

“Voy a incendiar la casa si no volvés conmigo”: amenazó a su ex, se resistió al arresto y fue detenido en San Javier

Policialeshace 2 horas

Joven lesionado con arma blanca y un menor demorado en Andresito

Deporteshace 2 horas

Colapinto terminó 15° en un caótico GP de Brasil y no ocultó su bronca con Alpine: “Hay que rever las cosas”

Actualidadhace 3 horas

Adolfo Safrán: “El Presupuesto Nacional 2026 prevé muy poquitas, o nada de obras para Misiones”

Apóstoleshace 4 horas

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre y apuñaló a su hermano en Apóstoles

Eldoradohace 4 horas

Eldorado: Se investiga un presunto intento de robo donde un hombre resultó herido (CON VIDEO)

Deporteshace 5 horas

¡Triunfazo histórico en Cardiff! Los Pumas golearon a Gales 52-28 y arrancaron con todo la ventana de Noviembre

Policialeshace 7 horas

Varios lesionados en incidentes viales en distintas localidades misioneras

Ambientehace 7 horas

Ecología intensificó controles en los ríos de la provincia tras el inicio de la veda de pesca

Provincialeshace 7 horas

CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino

Deporteshace 7 horas

Mundial Sub-17: La Selección Argentina arrasó a Fiji y clasificó a la siguiente ronda

Deporteshace 23 horas

El primer encuentro de handball en Eldorado fue un éxito

Actualidadhace 24 horas

Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación

Deporteshace 1 día

Norris hizo la Pole, Verstappen no pasó la Q1 y Colapinto quedó 18° en la clasificación del GP de Brasil

Eldoradohace 1 día

Tragedia de Campo Viera: Emilio Gimenez recibió el alta este sábado

Actualidadhace 5 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Policialeshace 4 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Actualidadhace 4 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 2 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Policialeshace 3 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Actualidadhace 4 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Policialeshace 3 días

Una mujer murió atropellada en la Ruta 14 en Tobuna y el conductor se dio a la fuga

Oberáhace 5 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Montecarlohace 3 días

La Policía detuvo en Montecarlo a un hombre reincidente en hechos de violencia familiar

Eldoradohace 2 días

La Policía intervino en dos hechos de violencia en Posadas y Eldorado: detenidos y armas blancas secuestradas

traslado Emilio Gimenez
Actualidadhace 4 días

Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado

Economíahace 4 días

Passalacqua inauguró la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera

Políticahace 4 días

Passalacqua acompañó una nueva jornada de “Mirar Mejor” y la entrega de equipamiento vial en 9 de Julio

Policialeshace 4 días

La Policía detuvo a dos reincidentes por delitos contra la propiedad en Wanda

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022