Nacionales
Según encuesta, Rodríguez Larreta se impone en la interna presidencial de JxC

Un estudio nacional que analiza la caracterización del escenario electoral 2023 por la consultora SYNOPSIS, con un relevamiento realizado del 7 al 15 de abril con una población mayor de 16 años residente en el país en la Ciudad de Buenos Aires y principales ciudades de 23 provincias, reveló que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se impone en la interna presidencial de JxC, en los dos escenarios que se evaluaron para las PASO.
En un mano a mano con Patricia Bullrich, el mandatario porteño gana con más de 5 puntos de diferencia. JxC supera al resto de las fuerzas en los distintos escenarios de la elección presidencial, con una diferencia de hasta 5,3 puntos sobre el FdT. Con Rodríguez Larreta, JxC amplía su ventaja en una segunda vuelta.
Para el estudio se tomó como muestra 1.679 casos, 78,9% mediante relevamiento presencial no domiciliario y 21,1% telefónico, cun un error muestreal de +/- 2,3.
Escenarios electorales 2023:
Elección Presidencial

El 53,2% de los consultados aseguró que votará por la “oposición” en las elecciones presidenciales, mientras que el 27,4% dijo que lo hará por el “oficialismo”. El 19,4% está “indeciso”.
JxC es la coalición con mayor intención de votos (28,1%) hacia las elecciones presidenciales.
En segundo lugar quedó el FdT con el 22,8%, seguido por Liberales (16,6%), el peronismo no kirchnerista (10,8%) y partidos de izquierda (4,9%).
Sin el peronismo no kirchnerista, JxC se impone con más ventaja (29%) en las elecciones presidenciales, seguido por el FdT (25,6%), Liberales (17,7%) y partidos de izquierda (7,2%).
Elecciones PASO – Interna JxC
Horacio Rodríguez Larreta se impone como candidato a presidente en los dos escenarios que se evaluaron sobre la interna en JxC.

ESCENARIO I
Rodríguez Larreta gana con el 12,4% sobre Patricia Bullrich (8,2%), María Eugenia Vidal (3,0%), Facundo Manes (2,6%), Gerardo Morales (2,1%) y José Luis Espert (1,5%).
En el FdT, Cristina Kirchner se impone como candidata a presidente con el 17,5% sobre Sergio Massa (5,8%), Alberto Fernández (3,0%), Daniel Scioli (2,3%) y Wado De Pedro (1,4%).

ESCENARIO II
Rodríguez Larreta saca 15,9% y gana un mano a mano con Bullrich (10,7%).
En el FdT, Sergio Massa se impone con el 14,1% en un mano a mano con Daniel Scioli (9,6%).
Escenarios balotaje

Con Rodríguez Larreta como candidato a Presidente, JxC amplía su victoria sobre el FDT.
En el escenario de segunda vuelta que se contempló, Rodríguez Larreta saca el 45,6% de los votos y se impone ante Massa (36,6%).
JxC saca una mínima ventaja con Patricia Bullrich como candidata a Presidente: se impone con el 45,4% sobre Massa, que suma casi 7 puntos respecto al primer escenario y consigue el 43,4%.
Actualidad
Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

El periodista Aníbal Kowalski analizó en Canal 12 la relación entre Mauricio Macri y Misiones, su vínculo con Ramón Puerta y contrataciones públicas. También habló sobre la actualidad política del expresidente y el impacto de Javier Milei en el PRO.
En una entrevista en Canal 12, el periodista Aníbal Kowalski reconstruyó la relación entre Mauricio Macri y Misiones, en particular sus vínculos con el exgobernador Ramón Puerta. Recordó que el expresidente tuvo domicilio en la provincia durante las gestiones de Puerta en la década de 1990. En eso hizo referencias a “las obras públicas hechas por la empresa de Macri en la provincia de Misiones”. En ese aspecto, mencionó a la constructora vinculada a la familia Macri, que ejecutó el primer tramo de la costanera de Posadas, sin participación de empresas locales.
El vínculo con Puerta, de acuerdo a lo comentado por Kowalski en “El Periodista”, permitió que Macri realizara múltiples negocios en la provincia. Entre ellos, mencionó una ruta que conectaba Oberá con Posadas, en la que se detectaron irregularidades. “Me acuerdo que me hicieron una entrevista ahí en el lugar porque me dieron la ruta y faltaba 5 cm de cada lado”, sostuvo en el programa “El Periodista”. El dato fue confirmado en su momento por un ingeniero local, según relató. Esa reducción en el ancho de la calzada, aunque mínima en apariencia, representaba un volumen considerable de asfalto al extenderse por varios kilómetros.
Audio revelador y empresas adjudicadas a Macri
En otro tramo de la entrevista, mencionó que la central hidroeléctrica Urugua-í también quedó bajo control de una de las empresas de Macri durante la gestión de Puerta. A modo de ejemplo, el programa reprodujo un audio de comienzos de los años 2000 entre Ramón Puerta y el ex secretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma, donde el primero expresó que Macri “pagó un alto precio” por su amistad con él, al no poder construir en la provincia mientras era gobernador.
En su interpretación, las condiciones de cercanía personal habrían facilitado contrataciones públicas, incluso con pagos sin ejecución de obras completas. “Aprovecharon, por supuesto. Cobraba igual, dijo”, agregó.
Ficha limpia y disputa con el kirchnerismo
La entrevista abordó también la actualidad política de Macri. Según Kowalski, su insistencia en promover la ley de “ficha limpia” en la ciudad de Buenos Aires estuvo dirigida a consolidar un eje discursivo para la campaña porteña. Agregó que el objetivo del macrismo era posicionar el tema en contraste con la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner. Además, el periodista remarcó que la Corte Suprema tiene en sus manos la causa Vialidad desde hace casi dos décadas
La supervivencia del PRO ante el avance de Milei
El periodista advirtió que el espacio político de Macri atraviesa un momento de redefiniciones ante el avance de Javier Milei. Según su análisis, las bases electorales del PRO y de La Libertad Avanza son similares, lo que podría acelerar la fuga de dirigentes. “La contundencia de las políticas económicas de Milei va a hacer que el PRO vaya desapareciendo”, señaló.
En ello, agregó que el PRO “terminara absorbido totalmente por la Libertad Avanza porque este proceso de que la la inflación va a seguir seguir bajando. Se va a seguir consolidando la economía y el poder adquisitivo va a ir subiendo lentamente, pero va a seguir subiendo. Eso va a permitir que justamente se consolide en octubre este la libertad avanza, cada vez más. Y Macri se va a ver obligado a aliarse con con para no volver a repetir un mal resultado”.
Sobre la relación entre Mauricio Macri y Ramón Puerta, sostuvo que aún se mantiene vigente, aunque consideró que ambos están políticamente debilitados. “Están para atrás”, resumió.
Actualidad
En abril la inflación fue del 2,8% y la interanual fue de 47,3%

La inflación de abril fue de 2,8 , según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer cuatrimestre el Índice de Precios al Consumidor acumuló un alza de 11,6% en el primer cuatrimestre y 47,3% interanual. Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.

La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Nacionales
El INDEC difunde hoy la inflación de abril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundirá esta tarde la inflación de abril la cual tendrá una desaceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría en torno al 3%, según analistas.
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
El último relevamiento de expectativas de mercado (REM) que realiza el Banco Central proyectó que el IPC de abril se ubicaría en 3,2%, mientras que algunas consultoras señalaron que rondaría entre el 2,6% y el 3,3%.
Desde la consultora Libertad y Progreso indicaron que el IPC se desaceleró con respecto a marzo y, según sus estimaciones, cerró a 3,1%, mientras que Equilibra proyectó que el IPC de abril será del 3,3%, impulsado por la suba de bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%), prendas de vestir (4,1%) y alimentos (3,8%).
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de abril fue del 2,3%, lo que implica una caída de 0,9 puntos porcentuales contra marzo (cuando fue de 3,2%).
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6