Nacionales
Vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires: más de 500 actividades para turistas
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone una enorme variedad de actividades de cara a las vacaciones de invierno; museos, bibliotecas, centros culturales, salas de cine y teatro y plazas serán escenario de distintas propuestas para disfrutar en familia; habrá un gran festival de literatura, conciertos performáticos, música, teatro de títeres, danza, talleres, recorridos lúdicos, talleres para aprender a andar en bici y mucho más. Incluye una programación virtual para ver de manera online desde cualquier punto del país.
Para estas vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires preparó una amplia y variada programación de actividades, la mayoría de acceso gratuito, para toda la familia en distintos barrios porteños. Los museos, bibliotecas, centros culturales, terrazas, plazas, parques y diferentes salas serán escenario de más de 500 actividades pensadas para las distintas edades. Al mismo tiempo, la plataforma online Vivamos Cultura dispondrá de variados ciclos y contenidos digitales para disfrutar desde cualquier punto del país.
Toda la programación se podrá consultar en buenosaires.gob.ar/vacacionesdeinvierno por fecha, comuna y espacio cultural. Y a través de Boti (11-5050-0147), el WhatsApp de la Ciudad de Buenos Aires. En https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/vacacionesdeinvierno
podrán consultarse además las actividades gratuitas y los distintos descuentos disponibles.
Entre las propuestas habrá un fin de semana con conciertos y actividades para niños y adolescentes en las escalinatas del Abasto Shopping y calles aledañas. Las actividades en la Usina del Arte estarán segmentadas por edades, lo mismo sucederá en los museos. El Teatro Colón tendrá una programación especial. El programa Arte en Barrios presentará ciclos y actividades en los distintos puntos de la ciudad. Y habrá un Festival de Literatura Juvenil con actividades interactivas multidisciplinares como recorridos literarios y sensoriales, danza, poesía, voguing, desfiles k-pop, concursos de Cosplay y otras novedosas propuestas. Los teatros del Complejo Teatral tendrán incluso programación en sus halls. Y además de contar con programación del Baficito, El Cultural San Martín ofrecerá espectáculos y conciertos. En tanto, en el Centro Cultural 25 de Mayo habrá obras infantiles. Y la Feria de Mataderos contará con actividades para las infancias. El Recoleta tendrá variadas exposiciones y actividades. El museo Moderno sumará talleres. Las Bibliotecas presentarán una amplia programación en los barrios. En la Usina del Arte se realizarán talleres para que chicos y grandes aprendan a andar en bicicleta. Y habrá mucha música por toda la Ciudad de Buenos Aires.
“Las vacaciones de invierno son el mejor momento para disfrutar la Ciudad de Buenos Aires en familia. Tenemos más de 500 opciones divertidas para todos en una variedad cultural enorme que va desde literatura, teatro, títeres y juegos, hasta música y conciertos performáticos. Además, hay muchas actividades gratuitas en plazas, parques, teatros, museos y bibliotecas. Los esperamos a grandes y chicos para pasar un buen momento con la Ciudad como escenario”, comentó el jefe de gobierno, Horacio Rodriguez Larreta.

Actividades destacadas
El Teatro Colón ofrecerá, entre el miércoles 13 y el domingo 31 de julio, una gran variedad de actividades y funciones destinadas a los chicos. La reconocida banda sonora de Star Wars, compuesta por el ganador del Oscar John Williams, será interpretada por la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del teatro mientras se proyecta la película. Además, se podrán conocer los secretos mejor guardados del Teatro Colón con distintas visitas y recorridos guiados para toda la familia en Colón Fábrica, el depósito visitable que exhibe escenografías, utilería y vestuario de producciones originales de ópera y ballet del Teatro Colón.
ElCultural San Martín llega con una edición invierno del Baficito, la sección infantil del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente más importante de la región que está, en estas vacaciones, especialmente programado para las infancias y adolescentes. Será del 16 al 31 de julio, con el fin de que los más chicos redescubran el cine argentino a través de una selección de películas producidas para ellos en los últimos años. El festival será libre y gratuito.
La Fiesta Abasto Invierno, que se realizará el último fin de semana de julio en las escalinatas del Abasto y tendrá programación gratuita tanto para las infancias como para jóvenes y adolescentes.
El Teatro San Martín será escenario de obras como Recuerdos a la hora de la siesta, de Emiliano Dionisi, inspirada en el universo poético de María Elena Walsh y su peculiar manera de ver el mundo; o una adaptación de Adelaida Mangani para teatro de títeres dela famosa El rayo verde de Julio Verne; o Campanita bajo cero, un espectáculo unipersonal con malabares, equilibrio y grandes destrezas que recorre mucho más que técnicas circenses; o Copla colores, un recorrido musical que atraviesa el mundo desde Tailandia hasta África, para llegar a nuestra América latina con el samba brasileño, el candombe uruguayo, el carnavalito, el chamamé y la vidala.
En la Avenida Corrientes habrá una programación especial de la que participará Topa, que realizará un viaje musical con temas de todos los tiempos hasta la actualidad, y se podrá disfrutar de escenas de espectáculos como Masha y el Oso, Desenchufados, Cantando a la hora del té, Saltimbanquis, Cantando con Adriana y Bailando con Julieta.

El Centro Cultural Recoleta abrirá sus puertas: de martes a domingo habrá recitales, teatro, cine, maratones de dibujo para los más chicos. La terraza por su parte será por las tardes el punto de encuentro para adolescentes con karaokes, charlas, recitales, happy hour de escritura creativa, torneos de cultura rap con artistas y referentes como Agus Cabaleiro, el booktuber Matias G.B, Majo Chicar y Guacho Bleu, entre otros. En la Usina del Arte se realizará “Soltate”, el taller gratuito para que grandes y chicos aprendan a andar en bicicleta. Será los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de julio, entre las 11 y las 16 hs. Quienes quieran participar, podrán hacerlo sin inscripción previa y sin la necesidad de contar con los elementos ya que para participar de la actividad se brindan bicicletas y cascos. Dentro de la Usina también habrá propuestas musicales y teatrales.
Actualidad
Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización
Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.
A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.
La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.
Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.
El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.
Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.
Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.
En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.
El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.
De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.
Deportes
Torneo Clausura: Boca ganó con claridad el Superclásico y, de yapa, clasificó a la Copa Libertadores
El Xeneize venció 2-0 al Millonario en el Superclásico correspondiente a la 15° jornada del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025 y se clasificó a la Copa Libertadores 2026.
El Xeneize se aseguró la clasificación a la fase de grupos de la Conmebol Libertadores luego de un par de años de ausencia.
Exequiel Zeballos y Miguel Merentiel convirtieron los goles de Boca en el cierre del primer tiempo y en el comienzo del complemento, respectivamente.
River no estuvo a la altura del Superclásico y hasta pudo ser aplastado, aunque el VAR decidió a favor de la visita en dos ocasiones.
En la última jugada del primer tiempo abrió la cuenta Exequiel Zeballos, luego de un rebote que dio Franco Armani. Todo el equipo visitante pidió infracción de Milton Giménez a Paulo Díaz en el inicio del ataque.
En el comienzo del complemento abrió la cuenta Miguel Merentiel luego de aprovechar una jugada en la que quedó muy mal parado River.
Poco tiempo después el delantero uruguayo había estirado las diferencias, aunque el tercero no subió al marcador por posición adelantada evidente.
Nicolás Ramírez había sancionado penal de Franco Armani a Milton Giménez, aunque recibió el llamado del VAR y corrigió su decisión inicial.
El Xeneize lidera en soledad la zona A del Torneo Clausura y se metió en la fase de grupos del máximo certamen continental, con Claudio Úbeda como piloto de tormentas transitorio tras el triste fallecimiento de Miguel Ángel Russo, a quien los hinchas recordaron en todo momento.
River, que sufrió la lesión de Maximiliano Meza y la suspensión por quinta amarilla de Martínez Quarta y Acuña, cerrará la fase regular ante Vélez y quedó muy complicado para clasificarse a la próxima Libertadores.
Deportes
Copa Argentina: La Lepra Mendocina logró el primer título de su historia
INDEPENDIENTE RIVADAVIA derrotó 5-3 por penales a Argentinos Juniors tras igualar 2-2 en tiempo regular y se coronó campeón de la Copa Argentina. Es el primer título del conjunto mendocino en 112 años de historia, que además se clasificó a la Copa Libertadores, certamen en el que se estrenará en 2026.
El equipo de Alfredo Berti llegó a esta instancia tras dejar en el camino a Estudiantes de Buenos Aires, Platense, Central Córdoba, Tigre y River.
Independiente Rivadavia comenzó mejor el encuentro y a los ocho minutos aprovechó una floja reacción de Chiquito Romero tras un centro desde la derecha de Osella y Arce abrió el marcador de cabeza.
Argentinos emparejó el juego con el correr de los minutos y se adueñó de la pelota, aunque no llevó demasiado peligro al arco defendido por Ezequiel Centurión.
A los 40 minutos, la Lepra se quedó con diez jugadores por la expulsión de Amarfil por doble amonestación.
A los 62′ Villa sacó un contragolpe letal, Matías Fernández enganchó dentro del área y punteó la pelota para definir al primer palo ante un Romero estático que nada pudo hacer para evitar el 2-0.
Lejos de derrumbarse, el Bicho respondió rápidamente. Giaccone habilitó a Lescano y el 10 definió de primera ante el achique de Centurión para achicar la diferencia.
A la media hora de la segunda mitad, Berti se cruzó con López Muñoz y Ramírez expulsó al entrenador de la Lepra, que explotó contra el árbitro y sus asistentes, fue a encararlos y los insultó de arriba a abajo antes de dejar la cancha.
A los 90′, Centurión chocó con Molina y debió dejar la cancha. En su lugar ingresó al arco Gonzalo Marinelli.
Independiente Rivadavia aguantaba como podía y todo se hizo aún más cuesta arriba cuando a los 92′ Osella vio su segunda amarilla y dejó con nueve hombres a su equipo.
En el séptimo de los quince minutos adicionados, Godoy encontró un rebote en la puerta del área chica y no falló: agónico empate 2-2 y definición desde el punto penal.
La Lepra fue infalible desde los doce pasos a pesar de tener en frente a un especialista como Romero y convirtió sus cinco diparos a través de Gómez, Villalba, Retamar, Studer y Villa, quien metió el gol del título.
Antes, Marinelli se había quedado con el remate de Molina en dos ocasiones luego de que el VAR obligara a repetir la ejecución.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
