Actualidad
Plan de conservación estratégica de la red vial: avanzan los trabajos en Oberá con fondos provinciales

En la Capital del Monte, el gobernador Hugo Passalacqua supervisó las mejoras en la Ruta Provincial N.º 5 dentro del Plan de Conservación Estratégica de la Red Vial, ejecutado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Posteriormente, inspeccionó los avances en las obras en sendas peatonales del programa 4.000 Esquinas. Estas obras se financian con fondos provinciales y aseguran más conectividad y seguridad vial para los misioneros.
Esta tarde, el gobernador Hugo Passalacqua lideró una inspección detallada de las labores de bacheo profundo y superficial a lo largo de la Ruta Provincial N.º 5, que abarca un tramo desde Oberá hasta Panambí, extendiéndose por 36 kilómetros. Estas acciones forman parte integral del Programa Mejores Rutas, implementado por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) como parte del Plan Estratégico de Conservación de la Red Vial. Durante su visita al sitio, el primer mandatario intercambió impresiones con los técnicos responsables de las obras, destacando la importancia de reparar los baches existentes para optimizar la transitabilidad y garantizar la seguridad de todos los usuarios de dicha vía en el acceso del barrio Las Palmas.
En relación con esto, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, señaló que “este es el comienzo de la ejecución del programa estratégico de conservación en todas las rutas provinciales, en el cual la semana pasada estuvimos trabajando en la planificación y hoy ya lo estamos ejecutando en campo”. Detalló que se enmarca en un proyecto que incluye mejoras en “14 rutas en las cuales se está trabajando en cuatro grupos en simultáneo, circulando en toda la provincia de manera estratégica y planificada. Así podemos ir viendo cómo van mejorando. Obviamente, son trabajos de mantenimiento, pero también se hacen para mejorar la producción”.
Además, recalcó que las obras se realizan con “fondos provinciales, netamente fondos provinciales, recursos de la provincia y también con personal y maquinarias de la DPV”.
Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó el valor de las iniciativas de conectividad vial en marcha y las demarcaciones peatonales en el municipio, agradeciendo al gobierno provincial por su ejecución, resaltando el impacto positivo en la seguridad vial y comunitaria.

MEJORAS URBANAS EN LA CAPITAL DEL MONTE
Posteriormente, el gobernador se trasladó a la intersección de las calles 9 de Julio y Córdoba, en la que se ejecutaron las tareas de demarcación de las sendas peatonales del programa 4.000 Esquinas, donde supervisó el progreso de la iniciativa vial y los trabajos en desarrollo.
Sobre la demarcación y señalización de estos cruces, que sumarán 15 en Oberá, autoridades de la DPV y representantes de la municipalidad aseguraron que no solo tienen el propósito de ordenar el tránsito, sino que también buscan generar condiciones óptimas de seguridad tanto para peatones como para conductores, en línea con los esfuerzos por mejorar la infraestructura vial y garantizar la protección de todos los ciudadanos.
En el lugar, la concejala de Oberá, Lucy Glum, remarcó la gestión del gobierno provincial por los programas de mejoras en la ciudad que contribuyen a la seguridad, movilidad y cuidado del entorno, beneficiando a los residentes y comercios.

EL PROGRAMA MEJORES RUTAS
Sobre el Programa Mejores Rutas, este tiene una minuciosa planificación para más de una decena de rutas que recibirán un mantenimiento integral, con un avance del 25 % de la planificación. Actualmente, los equipos viales comenzaron los trabajos en la Ruta Provincial Nº 5, exactamente en Oberá. Allí se trabaja en media calzada para no interrumpir el tránsito y se realizaron las aperturas del asfalto en las zonas dañadas, se reconstruirá la base y se ejecutará una nueva capa asfáltica, para repavimentar el sector dañado. Este mismo trabajo se realizará en los siguientes tramos hasta llegar a la zona urbana de Panambí, donde además se ejecutarán tareas de drenaje.
Además, desde la DPV destacaron que ya se hicieron trabajos similares en las Rutas Provinciales N.° 225, 13, 6 y 9. En las próximas semanas se comenzará en la Ruta Provincial N.º 4. Vale reiterar que todas las tareas se financian con fondos provinciales.

MÁS SEGURIDAD VIAL PARA PEATONES EN ZONAS URBANAS
Con el programa 4.000 Esquinas, el Gobierno de Misiones prevé demarcar sendas peatonales en esquinas y cruces en zonas urbanas de los 78 municipios. Se estima que en promedio se pintarán 51 sendas peatonales por localidad. Oberá es uno de los beneficiarios del programa, donde ya se pintaron 10 cruces y se avanzará con la demarcación de otros 12.
A modo de ejemplo, solo en Oberá se realizaron múltiples intervenciones. Sobre la avenida 9 de Julio, se demarcó las intersecciones con las calles Santa Fe, Corrientes y con la avenida Libertad. También se ejecutó igual trabajo sobre la avenida San Martín en los cruces con las calles Santa Fe y Corrientes. Por último, se avanzó en la pintura de la avenida Libertad, en su intersección con las calles Chubut, Río Negro y la avenida Misiones.
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Actualidad
Aumento del boleto: “Es mucho para un servicio tan malo”

Luego de la decisión mayoritaria del Concejo Deliberante en conceder a la empresa Kenia el fuerte incremento del valor del boleto único, la gente manifestó su disconformidad.
El nuevo cuadro tarifario determina que el boleto único abonado con efectivo pase a costar, desde el próximo 2 de mayo, de 900 a 1500 pesos, mientras que pagando con la tarjeta se elevó de 700 a 1200 pesos.
Si bien se apuntó contra dicho aumento, el principal reclamo de los usuarios es el mal servicio que brinda la prestataria.
Compartí la opinión de los usuarios en https://www.youtube.com/watch?v=kjUULHeTXw4&list=PLMPQtN0VRVp5vdR1RTM5E0bvs3ckuRMdy&index=7
Actualidad
Juicio a los hermanos Kiczka: Condenaron a 14 años de prisión a Germán y a 12 a Sebastián

Tras una larga última jornada del juicio a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, el Tribunal Penal 1 dio a conocer esta noche el veredicto condenando, por mayoría, a 14 años de prisión al primero y a 12 años, al segundo.
El fallo fue por mayoría debido a que la jueza Dra. Viviana Cukla solicitó la pena de 8 años para Germán Kiczka y de 6, para Sebastián Kiczka.
El ex diputado provincial fue encontrado penalmente responsable del delito de Tenencia, Facilitación y Distribución de Material de Explotación Sexual Infantil (MASI) agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Real.
La jueza Cukla, sin embargo, mostró en disidencia con esa pena y le otorgaba una condena de 8 años de prisión por hallarlo penalmente responsable del delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad en Concurso Ideal y el delito de Distribución del mismo material en Concurso Real.
En tanto que a Sebastián Kiczka se lo condenó a 12 años de prisión por Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad y abuso sexual sin acceso carnal en Concurso Real. Esta pena tuvo la disidencia de la jueza Cukla que votó por condenar a la pena de 6 años de prisión por el delito de Tenencia y Facilitación de MASI agravado por ser la víctima menor de 13 años de edad en Concurso Ideal.
En el fallo también se conoció el rechazo de las nulidades solicitadas por la Defensa de ambos acusados. Cabe aclarar que la nulidad solicitada respecto a la “indeterminación del hecho de abuso sexual cometidos contra P. G.” por parte de Sebastián Kiczka tuvo el voto favorable de la jueza Dra. Viviana Cukla.
Investigarán a Leonardo Kiczka y a Pedro Puerta:
También se supo que se dio curso al pedido hecho por el fiscal Vladimir Glinka para que se remita al Fiscal de Instrucción en turno las documentaciones necesarias para el inicio de una investigación que sirva para determinar si tanto el padre de los condenados, Leonardo Kiczka, como el diputado provincial por el Partido Activar, Pedro Puerta, han cometido delito de Acción Pública.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6