Nacionales
Prefectura secuestró más de 139 kilos de marihuana y cocaína: hay dos detenidos

El valor de la droga supera los 318 millones de pesos.
Como resultado del intenso trabajo que se realiza en la frontera fluvial del país para prevenir el delito, efectivos de la Prefectura Naval Argentina detuvieron a dos narcotraficantes y secuestraron más de 139 kilos de marihuana y cocaína, en dos procedimientos realizados en Wanda (Misiones) e Ita Ibaté (Corrientes).
El primer operativo se desarrolló en la mencionada localidad misionera cuando personal de la Fuerza, que realizaba tareas de vigilancia y control en la zona conocida como “Arenera Cárdenas”, divisó el cruce de una embarcación proveniente del Paraguay, a unos 1.500 metros aguas arriba.
De inmediato, el personal de la Fuerza se dirigió al lugar y halló seis bultos de distintas dimensiones, que contenían 156 panes de marihuana, con un peso de más de 131 kilos.
Intervino en el caso la Fiscalía y el Juzgado Federal de Eldorado.
Por otro lado, en Ita Ibaté (Corrientes), mediante trabajos previos de recolección de información delictual, se tomó conocimiento de que se traficaría droga a bordo de un vehículo que saldría desde el kilómetro 1196 de la Ruta Nacional N° 12.
Con ese dato, se desplegó estratégicamente personal y medios en puntos que podrían ser utilizados para realizar la operación.
En ese contexto, efectivos de la Prefectura observaron a un vehículo que salía desde camino costero con dirección a la ciudad de Corrientes, que al percatarse de la presencia policial realizó maniobras girando en U intentando darse a la fuga.
Tras lograr capturarlo, el personal de la Institución constató que sus dos ocupantes llevaban una bocha de cocaína y un bulto con ocho panes de marihuana, con un peso de más de siete kilos.
El Juzgado Federal de Primera Instancia No 2 de Corrientes ordenó la detención de los involucrados y el decomiso de los estupefacientes.
Actualidad
El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

El rechazo a la decisión de la Casa Rosada recibió 63 votos -siete en contra- y obtuvo con holgura los dos tercios. La norma estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.
La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.
Al estar a cargo del Ejecutivo por el viaje al exterior de Javier Milei, Victoria Villarruel no presidió la sesión, y el comando del convite está en manos del legislador libertario y provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis).
Tras habilitarse sin problemas el debate -precisaba dos tercios-, el primero en hacer uso de la palabra fue el peronista pampeano Pablo Bensusán, quien señaló: “El Presidente vetó que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión equivalente al 70% de la mínima. Vetó un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad. El rechazo de manera brutal, inmoral, volviendo siempre sobre lo mismo, ya está perdiendo credibilidad entre los argentinos que, a causa de todas las leyes que sancionamos en este Congreso, le hacemos mal al país o comprometemos el futuro de generaciones”.
“Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda realizarse las terapias que le corresponden o quede condenada al olvido. Ese ‘gasto’ es la diferencia entre que una persona con discapacidad pueda acceder a un trabajo o quedar condenada a la exclusión. Si el Estado para ahorrar necesita maltratar a la gente, a los ciudadanos, no está ahorrando, los está abandonando”, sentenció Bensusán.
La nota de la jornada la volvió a dar la -por ahora- macrista y pincelada de violeta Carmen Álvarez Rivero (Córdoba). No fue por su aval al veto, sino por su justificación. En ese sentido, aseguró: “Considero que esta ley no hace falta, pero aprovecho para pedir públicamente al ministro -de Salud, Mario- Lugones que se aumenten los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir teniendo las prestaciones que necesitan”.
Minutos más tarde, la larretista Guadalupe Tagliaferri manifestó: “La libertad no es dejar solas a las personas con discapacidad. Hay que eliminar las barreras que existen en salud, en la infraestructura y en la educación. Por eso tiene que intervenir el Estado”.
Por su parte, el santacruceño José María Carambia fue más allá y advirtió: “Esperemos que el señor Presidente la aplique como corresponde -en referencia a la norma que volvió a tener vigor- y no haga ningún artilugio legal para intentar de no dar solución a tanta gente que está necesitando. No recuerdo cuándo fue la última vez que se rechazó un veto. Si no cumple esta ley, soy el primero en presentar un juicio político, no vamos a dejar que la gente con discapacidad que esté en las condiciones que está hoy, es una vergüenza”.
De nuevo en las filas libertarias -el tiempo dirá-, el formoseño Francisco Paoltroni resaltó que las pensiones pasaron “de 80.000 a 1.250.000 y nadie advirtió que se estaba ‘discapacitando’ gente como nunca en la historia“. Y añadió: ”¿Qué pasó? ¿Quién gobernaba? Era el año 2013 y estaban con la corrupción de la obra pública. Se me estaba pasando por alto”.
Ya en los cierres de la discusión, el jefe de la Unión Cívica Radical (UCR) y otrora aliado de la Casa Rosada -hasta semanas previas a la elección a gobernador del domingo último-, Eduardo Vischi (Corrientes), explicó que “el Gobierno lleva más de 20 meses de gestión y no estaríamos discutiendo este proyecto si las cosas se hubiesen hecho bien, si hubiésemos tenido la posibilidad de entender el pensamiento para este tipo de iniciativas y, fundamentalmente, que no tome todas las necesidades que tiene la sociedad por igual para meter un machetazo o motosierra para cuidar el gasto público“.
Vischi sumó: “Todo esto termina, siendo más que algo en contra del Ejecutivo, una herramienta de gestión que permite ordenar y organizar una propuesta de trabajo. La situación de este tema no es novedosa, viene hace mucho tiempo con problemas de actualización de los montos para profesionales, con demandas de distinto tipo en atrasos para dar respuestas, pero se ha agravado de forma sustancial y eso provoca la necesidad de que algo que está en terapia intensiva haya que priorizarlo”.
Quien respondió a Paoltroni fue su comprovinciano y jefe del kirchnerista Frente de Todos, José Mayans. “Cállese, maleducado. Hijo de Milei. No entiende nada, ignorante”, enfatizó el peronista formoseño, que aprovechó la ocasión para remarcar las contradicciones libertarias entre “el gasto primario y el déficit financiero”.El jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans
El titular de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche (Jujuy), estaba anotado para finalizar el debate como último orador, aunque se bajó a último momento. A la hora de la votación -se precisaban 47 adhesiones y se obtuvieron 63-, estuvo ausente la oficialista y pastora evangélica Vilma Bedia. El otro fue el kirchnerista chaqueño José Rodas.
Actualidad
Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta con más del 50% de los votos

Los primeros resultados oficiales de las elecciones en Corrientes confirman la victoria de Juan Pablo Valdés, de la alianza Vamos Corrientes, quien será el próximo gobernador. Tras más de tres horas, la página oficial reflejó que con el 100% de las mesas escrutadas, el hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, se está imponiendo en primera vuelta con el 50,99% de los votos.
En segundo lugar, se ubica el candidato de Limpiar Corrientes, Martín Ascúa, con el 20,05%, seguido por Encuentro por Corrientes (ECO), con el 16,89%.
Por su parte, el candidato de La Libertad Avanza se está posicionando en el cuarto lugar, con el 9,79%.
En Capital
Los resultados de las elecciones en Capital confirmaron que el binomio Claudio Polich-Ariel Báez, se impuso por 48.27%. El segundo lugar fue para German Braillard-Poccard y Dani Flores, de la alianza Limpiar Corrientes, con 18,80% de los votos; el tercer lugar fue ECO, con Gustavo Canteros-Ito Iturriaga, con el 13,23% y cuarta por escasa diferencia La Libertad Avanza cuya candidata Any Pereyra cosechó el 14, 18%.
Diputados:
El oficialismo se quedó con 9 de las 15 bancas en disputa: Eduardo Tassano (UCR); Natalia Romero (PL); Mario Branz (Panu); Sofia Brambilla (PRO); Hugo Calvano (CC-ARI); Andrea Giotta (UCR); Edgar Benitez y Albana Rotela (PP).
Limpiar Corrientes, en tanto, se adjudicó tres bancas: Ana Almirón; Juan de la Cruz Ojeda y Maria Aparicio. ECO se alzó con dos diputaciones: Emilia Fernández y Cecilia Gortari.
La Libertad Avanza tendrá un banca en manos de Ricardo “Caito” Leconte.
Senado
El oficialismo se quedó con tres de las cinco banca en disputa: Gustavo Valdés (UCR); Silvia Galarza (PA) y Henry Fick (UCR); Limpiar Corrientes, Román Naya y por ECO, Enrique Vaz Torres (UCR),
Deportes
Torneo Clausura: River tuvo una ráfaga de contundencia y le ganó al “Santo” sanjuanino

Con goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas, el equipo de Marcelo Gallardo derrotó a los sanjuaninos en el Monumental, afianzándose en la cima de su grupo y de la tabla anual.
Con los goles de Santiago Lencina y Maximiliano Salas en el primer tiempo, River se impuso 2-0 ante San Martín de San Juan en el Monumental. Con esta victoria, el equipo de Marcelo Gallardo recuperó la cima de la Zona B del Torneo Clausura, con 15 puntos, desplazando a Vélez (14) al segundo lugar. Además, se ubica en el primer puesto de la tabla anual, superando a Boca y Rosario Central, lo que le da un paso firme hacia la clasificación a la próxima Copa Libertadores.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal