Política
Con más de 80 emprendedores, Meza y Passalacqua recorrieron la 3ra Feria Vida Saludable

En la jornada del domingo, 83 emprendedores se dieron cita en el Parque Paraguayo para la realización de la 3ra edición de la Feria Vida Saludable “Cuerpo y Mente en Equilibrio”, organizada por el sublema “Vos Crecés”, que impulsa la candidatura de Fernando Meza como intendente de Posadas.
Enfocados en el cuidado del cuerpo, alma y medio ambiente, la Feria Vida Saludable consiste en una muestra de productos y actividades que buscan promover un estilo de vida más armonioso en la ciudad.
Durante la tarde, el candidato a gobernador Hugo Passalacqua acompañó a Meza en la recorrida por la feria, oportunidad que sirvió para que dialoguen cara a cara con cada uno de los emprendedores y conozcan a fondo la producción que realizan y el desarrollo de cada uno de los emprendimientos.

En este sentido, el candidato a intendente de Posadas celebró la convocatoria y expresó que “la feria de emprendedores brinda oportunidades y además apoya el bienestar general en la sociedad, generando empleo y fortaleciendo la matriz emprendedora” y agregó que quienes participan “son apoyados por el Ministerio de Desarrollo Social y otras organizaciones para asegurar continuidad en el tiempo”.
Por otra parte, reflejó que “muchos de estos emprendedores nacieron en pandemia, eso también es bueno porque encontraron a través de nuevas ideas y del concepto del bienestar general una nueva oportunidad, sobre todo económica, para dinamizar no solo la economía en municipios, también fortalecer los ingresos familiares”.
Por su parte, Passalacqua reflexionó sobre la importancia de la política para mejorar la calidad de vida de la comunidad y destacó la necesidad de estar cerca de la gente, “esto es una forma de mostrar el inmenso potencial que tiene el hombre y la mujer misionera”.

Agregó en este aspecto, que “en esta feria hay gente de todas las edades, es transversal y muestra la creatividad, las ganas de trabajar y eso creo que es lo que nos está sacando adelante en un momento del país extremadamente difícil”.
La 3ra edición de la Feria Vida Saludable fue dividida en dos sectores, el “Jardín Sensorial”, en el que se hicieron demostraciones de Yoga, Baño Sonoro, Yoga Funcional, Sanación Pránica, Cromoterapia, Ejercicio de Mindfulness y Masajes Relajantes.
En tanto que en el sector “Escenario”, se realizaron clases en vivo de diferentes tipos de alimentación saludable, desfiles de moda circular, charlas sobre autogestión y espectáculos artísticos.

Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Actualidad
El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes
En medio de la cuenta regresiva para que se venza el plazo que tenía el Gobierno nacional para frenar las leyes impulsadas por la oposición, el presidente Javier Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.
El proyecto, que implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año, había sido sancionado el 22 de agosto. Durante una sesión clave en el Senado, la iniciativa logró reunir 62 votos a favor, contra ocho rechazos.
No obstante, este jueves a la madrugada se oficializó el veto, por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”, dictaminaron en el segundo artículo del documento, tras haberse revisado la totalidad del texto.
“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno al señalar que faltaba una delimitación para comprender que abarcaría a las “funciones críticas” señaladas en la iniciativa.
Además, remarcaron que la implementación de una ley de este estilo “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.
En el caso de las distorsiones salariales, las autoridades interpretaron que el personal pediátrico quedaría por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario, lo que provocaría una brecha en el sector. Incluso, indicaron que las actualizaciones propuestas no solo afectarían a los fondos nacionales, sino que socavarían a los gobiernos provinciales.
A la vez que objetaron al artículo que proponía una exención en el pago de Ganancias, debido a que esta medida implicaría que una suma de $115.030.000.000 dejen de ingresar al Tesoro Nacional, criticaron que el gasto público para solventar la ley tuviera que ser reasignado de la partida presupuestaria actual con la que cuenta el Ministerio de Salud de la Nación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal