Conecta con nosotros

Política

Diputados aprobó Ficha Limpia: de convertirse en ley en el Senado, Cristina Kirchner no podrá ser candidata

En medio de denuncias de “proscripción” por parte del kirchnerismo, la Cámara de Diputados aprobó esta noche con media sanción al proyecto de Ficha Limpia, que en el caso hipotético de que se convierta en ley en el Senado impedirá que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.

En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).

Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.

La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo.

Desde LLA, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas contestaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la ex presidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia.

La iniciativa busca que los condenados en segunda instancia judicial por delitos vinculados a la corrupción no pueden presentarse como candidatos ni tampoco asumir como funcionarios de la administración pública.

Hasta el martes a la tarde, todavía había discordia respecto de la redacción del dictamen, pero las diferencias se saldaron en una reunión de alto nivel en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la presencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y referentes de cada uno de los bloques que habían presentado dictámenes de Ficha Limpia.

Después de denodadas negociaciones, se acordó una redacción que contempla la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre.

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.

Actualidad

Sebastián Tiozzo: “Hoy no se va votar ningún tipo de aumento, hoy se hará la convocatoria a Audiencia Pública”

El Concejal eldoradense dialogó con Canal 9 Norte Misionero respecto a uno de los temas que se abordará en la Sesión Extraordinaria de esta tarde y aseguró que no será definir una modificación del cuadro tarifario del servicio urbano de pasajeros solicitado por la empresa Kenia a través de una nota elevada el miércoles por la mañana.
“Hoy no se va a votar ningún tipo de aumento”, aseveró Tiozzo y acotó que “en la Sesión de hoy lo que se va a hacer es una Resolución convocando a una Audiencia Pública”.
Respecto a esa convocatoria, el Edil ya anticipa una jornada de sumo interés para la comunidad. “Va a estar interesante, va a estar bueno, porque la Audiencia Pública es donde el ciudadano, el usuario, puede exponer su inquietud, escuchar a la empresa, al Municipio” y, si bien el resultado de la Audiencia Pública no es vinculante, “creo que es super valioso porque uno escucha voces que quizás no escuchó -antes- y porque se necesita información que la empresa podrá dar, lo que quedará expuesto a toda la sociedad”, lo que permitirá a los Ediles “evaluar de manera seria y responsable a la hora de tratar algo tan importante como el boleto del colectivo”.
Posterior a esa Audiencia es que se realizará la Sesión donde se definirá el aumento o no del boleto, subrayó.
Para concluir, Tiozzo remarcó que “el malestar que hay con el servicio es enorme y, si bien, siempre fue malo, el malestar que hay en los últimos tiempos” ha aumentado exponencialmente.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua dispuso fondos para el transporte público: “es un alivio para el bolsillo de los usuarios misioneros”

El gobernador Hugo Passalacqua firmó un decreto que habilita la entrega de $18.000 millones para el Fondo de Compensación Provincial, destinado a empresas de transporte público urbano e interurbano con el fin de garantizar la accesibilidad al sistema de transporte a todos los pasajeros de la provincia.

LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua firmó un decreto que autoriza la entrega de $18.000 millones para sostener el Fondo de Compensación Provincial durante los primeros cuatro meses de 2025. Los recursos están dirigidos a empresas de transporte público de pasajeros en modalidad urbano e interurbano con el fin de garantizar la accesibilidad al sistema de transporte a todos los pasajeros de la provincia, conforme a la determinación del Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos.

El decreto establece que la asignación de estos fondos estará supeditada a la certificación efectiva del servicio por parte de los municipios correspondientes, siguiendo los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Hacienda. En este sentido, la medida se sustenta en la necesidad de ampliar la accesibilidad al sistema de transporte público y aliviar el costo del pasaje abonado por los usuarios, garantizando así la continuidad y sostenibilidad del servicio en la provincia.

Desde el Gobierno provincial señalaron que esta política forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer los sectores productivos, mejorar las condiciones de financiamiento y brindar asistencia para su crecimiento continuo.

Sigue leyendo

Actualidad

Diputados sesionará el miércoles próximo para aprobar la ley de Ficha Limpia

Sin tomarse respiro en medio de las sesiones extraordinarias, la Cámara de Diputados volverá a reunirse el próximo miércoles en el recinto para votar el proyecto de Ley de Ficha Limpia que impulsa el oficialismo y la oposición “dialoguista”.

La sesión fue pedida para el próximo miércoles 12 de febrero a las 10 de la mañana, luego de que el miércoles pasado La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques lograran firmar un dictamen de mayoría.

La iniciativa del oficialismo y bloques de la oposición blanda, que amplía su alcance a todos los funcionarios de la Administración Pública Nacional, configura un estándar ético mínimo que apunta a inhabilitar electoralmente y a impedir que asuman en cargos públicos todas aquellas personas que hayan cometido delitos dolosos graves vinculados a corrupción y que tengan una sentencia judicial confirmada en segunda instancia.

El escenario se presenta muy favorable en la Cámara de Diputados, pero hay un cono de sombra respecto de lo que pueda acontecer luego en el Senado, donde el peronismo tiene mucha mayor representación.

Si hipotéticamente la Cámara alta convirtiera en ley la Ficha Limpia, la ex presidenta Cristina Kirchner quedaría fuera de carrera en las elecciones de este año.

El pedido de sesión
Apenas horas después de la media sanción al proyecto de suspensión de las PASO, el jefe de la bancada libertaria, Gabriel Bornoroni, y referentes del PRO, la UCR, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el MID. presentaron una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la sesión.

Pocos minutos después, se confirmó la convocatoria al recinto a través de una nota firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán.

La sesión fue pedida por Bornoroni (LLA), Silvia Lospennato (PRO), Silvana Giudici (PRO-línea Bullrich), Nadia Márquez (LLA), Nicolás Mayoraz (LLA), Manuel Quintar (LLA), José Luis Espert (LLA), Romina Diez (LLA), Oscar Zago (MID), Cecilia Ibañez (MID) y Eduardo Falcone (MID).

También suscribieron la solicitud de sesión Rodrigo de Loredo (UCR), Karina Banfi (UCR), Roxana Reyes (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

En el plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, La Libertad Avanza y el PRO lograron reunir 30 firmas, sumando en la cuenta los votos en disidencia de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.

En tanto, Unión por la Patria estampó 26 rúbricas a un dictamen de minoría que no modifica esencialmente la lógica del actual marco jurídico que exige una sentencia confirmada por la Corte para la inhabilitación a ejercer cargos públicos.

Encuentro Federal y Democracia para Siempre presentaron, por separado, dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo total.

Detalles del proyecto
La aprobación del proyecto de Ficha Limpia había quedado trunca en diciembre pasado cuando el oficialismo se dividió y no le dio al PRO, la UCR y otros bloques los apoyos suficientes para conformar el quórum de la sesión.

Sin embargo, el presidente Javier Milei se comprometió a trabajar durante el verano en un proyecto de Ficha Limpia, y le encomendó la elaboración a una comisión coordinada por Alejandro Fargosi, integrada también por la diputada macrista Silvia Lospennato, quien había sido la cara visible del primer proyecto fallido.

A diferencia de aquella versión, esta iniciativa incorpora como sujetos alcanzados a todos los funcionarios de la administración pública nacional, e inhabilita no solamente a ejercer cargos electivos sino también otros cargos en la administración pública nacional.

Pero además, se incluyó en la redacción una cláusula “anti proscriptiva” para que la inhabilitación por Ficha Limpia no pueda aplicarse a propósito de los fallos de segunda instancia que tienen lugar en el mismo año en que se realizan las elecciones.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

Lospennato había sido quien presentó, en 2016, el primer proyecto en la materia, pero la iniciativa recién recibió un impulso decisivo a partir de la emergencia del movimiento ciudadano Ficha Limpia encabezado por Gastón Marra, quien en 2018 presentó una petición en la plataforma Change.org que al día de hoy acumula más de 470 mil ciudadanos firmantes.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 minutos

Febrero, mes del juego responsable: el IPLyC impulsa concurso y actividades de concientización

Actualidadhace 10 minutos

Sebastián Tiozzo: “Hoy no se va votar ningún tipo de aumento, hoy se hará la convocatoria a Audiencia Pública”

Actualidadhace 1 hora

El Soberbio: Prefectura incautó casi nueve toneladas de soja

Deporteshace 2 horas

Argentina quiere dar la vuelta olímpica ante Brasil

Actualidadhace 2 horas

A pesar de los continuos reclamos por la mala calidad del servicio, la empresa Kenia insiste por un nuevo incremento

Políticahace 3 horas

Diputados aprobó Ficha Limpia: de convertirse en ley en el Senado, Cristina Kirchner no podrá ser candidata

Provincialeshace 3 horas

Se espera un jueves de lluvias y tormentas de variada intensidad que abarca gran parte de la provincia

Actualidadhace 14 horas

La Policía de Misiones atrapó nuevamente a “Negrito” por un robo ocurrido en Corrientes

Actualidadhace 15 horas

Cayó un poste de energía sobre una camioneta y falleció un hombre electrocutado

Actualidadhace 15 horas

Analizaron diversas medidas para combatir la inseguridad en barrio Elena

Actualidadhace 16 horas

Puerto Piray: Prefectura confiscó mercadería ilegal por un valor superior a los 178 millones de pesos

Educaciónhace 16 horas

Las carreras de ingeniería de la FCF están cursando su módulo introductorio

Producciónhace 16 horas

Montenegro: “Misiones está potenciando la reutilización de aceite vegetal usado”

Eldoradohace 16 horas

Renato Chini: “El objetivo del taller es fomentar la seguridad en el agua y que puedan disfrutar del agua de manera segura”

El programa Ahora Gas actualiza su valor a $250 la garrafa de 10 kg
Eldoradohace 17 horas

La garrafa tuvo un aumento de mil pesos

Actualidadhace 4 días

Encapuchados atacaron a tiros un vehículo en cercanías al Club Náutico Eldorado

Actualidadhace 2 días

Eldorado: denuncian una postura extorsiva de la empresa Kenia para extender su recorrido

Actualidadhace 3 días

Concejal de Puerto Piray consideró “lamentable” el modus operandi de la empresa Kenia para conseguir el aumento de tarifa

Actualidadhace 15 horas

Cayó un poste de energía sobre una camioneta y falleció un hombre electrocutado

Actualidadhace 4 días

Misiones llora a un héroe: falleció un bombero de la Policía combatiendo un incendio en Posadas

Actualidadhace 16 horas

Puerto Piray: Prefectura confiscó mercadería ilegal por un valor superior a los 178 millones de pesos

Actualidadhace 3 días

Víctor Falcón: “En estas vacaciones no hemos sufrido hechos vandálicos en nuestras escuelas”

Actualidadhace 2 días

Inseguridad: “Hoy robar motos en Eldorado es un deporte y un negocio”

Actualidadhace 4 días

El fuego en El Bolsón sigue sin control y avanza hacia la ciudad: “Se está quemando todo, el caos es total”, advirtió el intendente

Actualidadhace 3 días

Liga Comercial de Fútbol: “Repudiamos lo que pasó en Hogar y Selva”, expresó el Presidente

Actualidadhace 3 días

La Policía sacó de circulación a “Miguelito”: Era buscado por al menos 5 robos en Oberá

Actualidadhace 3 días

Passalacqua dispuso fondos para el transporte público: “es un alivio para el bolsillo de los usuarios misioneros”

Actualidadhace 4 días

Desde la Defensoría de los Derechos de los NNyA se expuso sobre el Protocolo de atención y protección ante casos de trata de personas

Actualidadhace 3 días

La Policía puso a disposición de la Justicia a 7 personas por distintos ilícitos cometidos en la provincia

Actualidadhace 4 días

Torneo Regional Amateur de Fútbol: Mitre goleó y ascendió al Federal A

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022