Nacionales
Diputados opositores piden sesionar la próxima semana para avanzar en acuerdos sobre la ley “Bases”

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantuvo nuevas reuniones con los diputados de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, quienes plantearon la necesidad de postergar la sesión hasta el jueves 25 para poder consensuar aspectos centrales del proyecto de ley “Bases”, propiciado por el Gobierno nacional.
Las dos bancadas opositoras que están dispuestas a acordar con la Libertad Avanza en el Congreso proponen emitir dictamen entre lunes y martes y sesionar desde el jueves 25 hasta el sábado 27, ya que es el tiempo que se estima que demorará el debate.
“Fue una reunión para poder establecer el procedimiento sobre la emisión del dictamen y la sesión”, señalaron fuentes presentes en el encuentro.
Ahora los opositores aguardan la respuesta del oficialismo para poder establecer el cronograma de trabajo, ya que el Gobierno quería que la sesión se realice este sábado y se emita el despacho entre mañana y el viernes.
Participaron del encuentro el presidente de Hacemos Coalición Federal, Miguel Angel Pichetto, y sus pares de bancada Emilio Monzó (expresidente de la Cámara), Carlos Gutiérrez, Juan Manuel López, Domingo Agustín y Osvaldo Llancafilo, de Innovación Federal.
El oficialismo necesita acordar con los bloques del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para poder sancionar la ley, debido a que La Libertad Avanza tiene solo una cuarentena de legisladores entre propios y aliados y necesita 129 votos para poder sancionar el proyecto.
Los puntos
Fuentes parlamentarias señalaron que los diputados opositores plantearon que para poder avanzar en acuerdos en los puntos donde existen discrepancias es necesario tener un plazo para realizar esas conversaciones, a fin de poder acordar un dictamen de mayoría.
Además los diputados opositores están esperando respuestas sobre tres puntos claves del proyecto referidos a la fórmula de actualización de las jubilaciones, ya que rechazan la propuesta del Gobierno de anular el actual sistema de ajuste de los haberes y disponerlos por decreto y solo para las mínimas.
Otro punto central es que los diputados de Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la UCR y el PRO no están de acuerdo con subir las retenciones agropecuarias e industriales al sostener que afectan a las economías regionales, ni con los cambios en el régimen de Pesca, aunque en este punto los acuerdos estarían avanzados.
En cambio, habría acuerdo para limitar las facultades y establecer la emergencia por un año materia económica, financiera, fiscal, económica, administrativa y social, pero no abarcaría seguridad, defensa y previsional.
Uno de los diputados opositores que participó del encuentro señaló que “estamos de acuerdo en un 80 por ciento, pero necesitamos acordar en temas sustanciales”, sino avanzarán con un dictamen propio firmado por Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal -que ya trabajan en forma coordinada y suman 32 votos- y posiblemente la UCR.
En cambio el PRO estaría dispuesto a acompañar el dictamen de mayoría de la Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria impulsará un despacho en rechazo del proyecto oficialista.
El proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos declara la emergencia pública por dos años, aumenta retenciones agropecuarias e industriales, suspende la fórmula de ajustes de las jubilaciones, impulsa la privatización de empresas públicas, y elimina algunos organismos públicos.
Mientras que se avanzan en las conversaciones, el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, recibió opiniones de organizaciones sociales, económicas y ONGS a favor y en contra del proyecto de Bases.
Telam.com.ar
Deportes
Playoffs del Torneo Apertura 2025

El Torneo Apertura 2025 entró en etapa de definición ya que este domingo 4 de mayo cerró la fecha 16 de la instancia regular y quedó conformado el cuadro de playoffs, con los cruces de octavos de final.
Argentinos y Rosario Central ganaron las respectivas zonas por lo que definirá todas las instancias de local. En cada caso fueron escoltados por Boca y River, quienes aseguraron localía, al menos, hasta cuartos de final inclusive.
Es que el formato establece que los partidos mano a mano son a partido único, y en octavos, cuartos y semifinales, la localía es para el mejor ubicado en la primera etapa. La final, en tanto, es en cancha neutral: el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.
Así quedaron los cruces de playoffs del Torneo Apertura 2025
Argentinos (1° Zona A) vs. Instituto (8° Zona B)
San Lorenzo (4° B) vs. Tigre (5° A)
River (2° B) vs. Barracas Central (7° A)
Racing (3° A) vs. Platense (6° B)
Rosario Central (1° B) vs. Estudiantes (8° A)
Huracán (4° A) vs. Deportivo Riestra (5° B)
Boca (2° A) Lanús (7° B)
Independiente (3° B) vs. Independiente Rivadavia (6° A)

Nacionales
Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.
La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo.
La petrolera informó que realizó un “monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios”.
Para ello, tomó en cuenta “el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”.
A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones
Economía
El Gobierno suspendió los aumentos de mayo en los combustibles

El Gobierno dio marcha atrás en los aumentos de combustible y decidió no aplicar en mayo la actualización correspondiente a los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Desde la Secretaría de Energía, confirmaron la medida y sostuvieron que “se busca acompañar la desaceleración inflacionaria y la consolidación macroeconómica, priorizando el alivio para los consumidores”.
La decisión se tomó en línea con la baja del 4% en el precio de las naftas anunciada por YPF. Se trata de una medida clave con el objetivo de aliviar la presión inflacionaria luego de dos meses consecutivos de aceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec (febrero 2,4% y marzo 3,7%).
La baja de los precios de los combustibles anunciada por YPF se enmarca en los aumentos sostenidos desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023. Desde entonces, se acumulan incrementos que van del 161% al 190%, siendo la nafta súper la que más subió.
YPF anunció que baja 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
YPF anunció una reducción del 4% promedio en los precios de sus combustibles, tanto nafta como gasoil, a partir del 1° de mayo en todo el país, luego de que los precios del petróleo hayan caído a nivel mundial tras haber subido en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Se trata de la segunda baja en los precios en menos de un año, ya que la anterior, de 1%, se había implementado en octubre de 2024. Este nuevo descenso rondará los $50 por litro, dependiendo de cada variedad.
“Esta decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave que realiza la compañía para definir su política de precios, como son el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles”, informaron desde la empresa.
Las ventas de combustible al público experimentaron un alza del 0,9% interanual en marzo, lo que representa la primera suba en la era Milei y rompe una racha de 15 meses consecutivos a la baja. A su vez, hubo una suba mensual de 7,3%, traccionada por el segmento premium.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6