Conecta con nosotros

Política

Larreta:“Nosotros venimos a cambiarle la vida a los argentinos; vamos a presentar una propuesta por día para solucionar los problemas del país”

Horacio Rodríguez Larreta propuso “una verdadera revolución del trabajo, la educación y la seguridad”, en la presentación de las propuestas de su campaña. Y adelantó: “Nosotros venimos a cambiarle la vida a los argentinos; vamos a presentar una propuesta por día para solucionar los problemas del país”.

Fue en un acto multitudinario en Tres de Febrero, donde lo acompañó su compañero de fórmula, el jujeño Gerardo Morales, y Diego Santilli, precandidato a la gobernación bonaerense.

Estuvo rodeado por los precandidatos: Gustavo Posse, a vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires; Waldo Wolff, al Parlasur; José Luis Espert y Cynthia Hotton, a senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires; Miguel Pichetto, SIlvia Lospennato, Mónica Frade y Mariana Stilman, a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires; Florencia Arietto y Claudia Rucci, a legisladores provinciales de Buenos Aires; Maxi Ferraro, a diputado nacional por CABA. También por los precandidatos a intendentes: Toty Flores (La Matanza), Martiniano Molina (Quilmes), Segundo Cernadas (Tigre), Guillermo Viñuales (Lomas de Zamora), Noelia Ruiz (Mercedes), Maximiliano Gallucci (Avellaneda), Max Perkins (San Miguel) Julián Amendolaggine (Berazategui), Lucas Aparicio (Malvinas Argentinas), Héctor Griffini (Luján), Mariano Castagnaro (Escobar), Gastón Di Castelnuovo (Ituzaingó ), Dario Kubar (Gral. Rodríguez), Aníbal Asseff (Moreno), Mauricio DAlessandro (San Martin).

Estuvieron además: Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, Javier Martínez, intendente de Pergamino, y Sebastián Abella, intendente de Campana.

Durante el acto celebrado en el Club Almagro, Rodríguez Larreta dio detalles del país que quiere: “Hoy empezamos la campaña. Nos van a ver recorriendo el país, llevando nuestro mensaje de esperanza a cada rincón de la Argentina. Esa es nuestra campaña. Con propuestas. Le vamos a contar a todos los argentinos cómo le vamos a cambiar la vida, porque de eso se trata. No solo buscamos un cambio de gobierno. Obviamente buscamos terminar con el kirchnerismo para siempre. Para eso vamos a impulsar un cambio profundo. Pero lo más importante: que sea un cambio que se mantenga en el tiempo. Ya tuvimos una experiencia donde iniciamos un proceso de cambio en la buena dirección y no lo pudimos sostener. Eso no nos va a volver a pasar. Ya nos pasó una vez, no lo vamos a volver a repetir”. El precandidato llegó acompañado de su pareja, Milagros Maylin.

Planteó la necesidad de tener un plan, proyectos y propuestas: “Nuestro cambio se basa en tres pilares. En la educación, el trabajo y la seguridad. Con cambios de fondo. Vamos a impulsar una verdadera revolución educativa, vamos a hacer una revolución de trabajo y vamos a hacer una revolución de la seguridad para todos los argentinos”.

La revolución del trabajo

Y enumeró el alcance de su propuesta: “El trabajo es dignidad, es el gran igualador social. Hace años que no se crea trabajo privado formal. Primero, tenemos que promover la productividad, bajar los impuestos al trabajo, agilizar los trámites, la burocracia que hoy complica contratar a un trabajador. Vamos a modernizar el sistema laboral. Terminar con la industria del juicio que es una catástrofe. Y cambiar el sistema de planes sociales que atenta contra el trabajo. Lo hicimos en la Ciudad con la creación de los distritos, el programa de Empleo Joven, la promoción al turismo, a la gastronomía. Y también lo hace Gerardo en Jujuy con la promoción de los sectores industriales que están generando decenas de miles de puestos de trabajo en la provincia”.

La revolución de la educación

También reveló los alcances de su plan formativo: “Sin educación no hay futuro, no hay igualdad de oportunidades. Hoy los chicos en la Argentina, en tercer o cuarto grado, no saben leer y escribir. Esto es el kirchnerismo, lo que nos dejan. Provincias como Santa Cruz donde en lo que va del año tuviste más días de paro que de clases. Escuelas que se caen a pedazos, sin conectividad. Eso es lo que vamos a cambiar. Vamos a garantizar los 190 días de clase como en la Ciudad. Con jornada extendida para los que tengan que recuperar conocimientos. Y vamos a garantizar la infraestructura y conectividad. Hoy una escuela sin internet es lo que hace 50 años era el analfabetismo. Lo hicimos en la Ciudad, que nos bancamos las escuelas abiertas cuando el gobierno nacional las quiso cerrar. Tenemos inglés de primer grado al quinto año en la Ciudad. Robótica, informática, diseño, los contenidos del futuro. Pero también lo hace Gerardo en Jujuy. La mayoría de los fondos de las regalías del litio están destinados a un plan para construir 250 escuelas en la provincia de Jujuy. Eso es darle prioridad a la educación. No como el gobernador de Buenos Aires que se abraza con Baradel. Se van, les queda poco”.

La revolución de la seguridad

En materia de seguridad, señaló: “No se puede vivir con miedo. Paraliza, enferma a la gente, atenta contra el trabajo también. Esa es la Argentina de hoy: reja tras reja. Salen los chicos a disfrutar de la noche y da pánico. Eso es lo que vamos a cambiar. Con decisión política más un plan. No es solamente gritar que vamos a meter a todos presos. Los vamos a meter presos pero laburando, trabajando. Con un plan urgente desde el 10 de diciembre para atacar el avance del narco en la Argentina. Vamos a mandar a los gendarmes a las zonas calientes de la droga, vamos a conformar un grupo de élite con los mejores hombres y mujeres de las fuerzas. Vamos a aislar a los narcos que hoy desde las cárceles dan órdenes a los sicarios para mandar a matar a otro. Vamos además a hacer lo que hicimos en la Ciudad. Fortalecer la fuerza policial. Eso lo lideró en la Ciudad Diego Santilli, de los pocos hombres en Argentina que puede mostrar resultados. Porque de eso se trata. Capacitando a la Policía, dándoles el equipamiento necesario. Hoy en la Ciudad tenemos el delito más bajo de la historia. Eso es trabajo. Con la misma firmeza Gerardo liberó a todos los jujeños del yugo de la Tupac Amarú que controlaba la provincia”.

Insistió, además: “Esta es nuestra campaña. Nosotros vamos a hablar de los temas que le preocupan de verdad a la gente. No nos enganchemos en la politiquería, en las chicanas, en las críticas. No sirve para nada. Nosotros defendemos la unidad. Hagan lo que hagan los otros o las otras. Siempre la unidad. Obviamente queremos ganar. Pero lo más importante es que queremos cambiarle la vida a los argentinos. De una vez y para siempre. Cambio sostenido en el tiempo, cambio para el bienestar de los argentinos. Nuestra consigna es trabajo y después más trabajo. Y si queda algo, más trabajo todavía. Eso somos nosotros”.

En medio de aplausos, miró a Morales y le dijo: “Sos la persona para empezar una transformación tremenda. Gerardo es el candidato ideal para compartir este camino. Primero, porque tiene una trayectoria enorme, es un tipo con experiencia. En 8 años hizo lo que nadie se animó a hacer y cambió la vida de los jujeños. Hoy en Jujuy hay trabajo en la industria del litio, de la energía y del turismo. Los chicos aprenden en las escuelas. Y la gente camina por las calles sin miedo a la violencia de la Tupac Amaru. Segundo, es un fiel defensor del federalismo. La Argentina tiene que volver a darle un lugar importante a las provincias. Necesitamos provincias fuertes que no cedan ante las presiones del Gobierno nacional. Tercero, es el presidente de la UCR, fundadora de Juntos por el Cambio, un partido centenario presente en cada pueblo y que siempre representó el esfuerzo y las ganas de progresar y salir adelante. Cuarto, es un tipo que se la banca. Esta semana vimos todo como se la bancó con temple, firmeza y diálogo. También se la bancó cuando metió presa a Milagro Sala y la Tupac Amaru, que tenía un gobierno paralelo en Jujuy. Ese es el modelo. Trabajo y trabajo. Eso es lo que representamos”.

Y explicó: “Yo me vengo preparando hace muchos años para este desafío. Tengo años de experiencia en el sector público. Experiencia es una palabra que tenemos que volver a valorizar. Tengo años en construir y liderar equipos. Esto no es para un líder mesiánico y carismático. Todos me conocen. Yo no soy un buen discursista. No pasa por ahí. Esto es un equipo. A la Argentina la vamos a sacar adelante en equipo con todos los argentinos”.

Por su parte, Morales sostuvo: “Estoy convencido de que el país tiene, entre grandes desafíos, uno especialmente: que el Frente de Todos se vaya y deje de gobernar. Nos están dejando un país en la miseria, con altos índices de inflación y con un nivel de pobreza que es inaceptable para un país tan rico, potente y con un pueblo tan grande como es Argentina. No se lo vamos a permitir”.

Al respecto, agregó: “Para este desafío lo que necesita la República Argentina es liderazgo, carácter, experiencia de gestión, que no es andar a los gritos ni hacerse el bravo, sino experiencia, logros y decisiones”.

Y afirmó: “No tomamos el atajo, el camino de achicarse y de convertirnos en una secta, sino de sumar voluntades que quieren lo mejor para el pueblo argentino. Por eso tenemos liderazgo, tenemos experiencia de gestión y también tenemos una gran fuerza política, y especialmente este grupo de hombres y mujeres que está acá, que va a gobernar la República Argentina porque Horacio va a ser presidente”.

El intendente Diego Valenzuela sostuvo: “Los argentinos necesitan saber cómo vamos a cambiar su calidad de vida, cómo vamos a combatir la inseguridad, cómo vamos a generar empleo, cómo vamos a mejorar la educación”.

Los ejes de campaña se comenzaron a ver desde ayer en los spots protagonizados por Horacio Rodríguez Larreta en las redes sociales. El primero fue sobre la seguridad y en el de hoy habla de educación. “Decidieron cerrar las escuelas y llamarnos asesinos, decidimos abrirlas”. El video hace referencia a la pelea que dio el Gobierno de la Ciudad durante la pandemia de 2020 y 2021, para mantener las escuelas abiertas frente a un Gobierno nacional que las cerró en todo el país.

Política

Passalacqua: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”

Durante la apertura del período de sesiones ordinarias en la Legislatura de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua pronunció un discurso centrado en las políticas de Estado que consolidan el rumbo de la provincia y detalló algunos de los logros y acciones que alcanzó junto a su Gabinete, así cómo algunos de los desafíos que asumieron.  

Con énfasis en la educación inclusiva y en el deporte como integración el mandatario provincial aseguró que Misiones seguirá invirtiendo y trabajando fuertemente en brindar cada vez mejores condiciones y nuevas oportunidades a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos de la provincia, siempre garantizando el acceso al sistema educativo, la seguridad de los estudiantes, así como desarrollo académico, deportivo, profesional y humano. 

“Arrancamos nuestro ciclo lectivo con más de 470 mil estudiantes y 35 mil colegas docentes, respetando un calendario de 190 días de clases. El inicio del año también estuvo marcado por la apertura de 10 nuevos espacios educativos, como el sexto Silicon Maker School en Jardín América”, señaló y detalló que durante el receso de verano, se realizaron refacciones en más de 250 establecimientos educativos de toda la provincia y actualmente la provincia avanza en la edificación de 10 instituciones educativas.

 “Esta transformación pedagógica se sostiene en un ecosistema único que articula a Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación, la Subsecretaría de Educación Disruptiva, el SPEPM y el programa Sumá tu Escuela; motivo que atrae las visitas de otras jurisdicciones e incluso de otros países”, aseguró. 

En relación a la fuerte apuesta que viene realizando la provincia por avanzar en una educación innovadora y enfocada en aprovechar los beneficios de las tecnologías, Passalacqua expresó: “Estamos al frente de formaciones pedagógicas enfocadas a las nuevas tecnologías, la innovación y robótica, la Ciudadanía Digital, Inteligencia Artificial, Gamificación, tecnologías inmersivas, pensamiento computacional, alfabetización digital, accesibilidad e inclusión educativa y sobre todo de la educación disruptiva. Es la hoja de ruta trazada desde la conducción del Ing. Carlos Rovira”. 

LA PROVINCIA SIGUE GARANTIZANDO EL TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO PARA LOS ESTUDIANTES

El mandatario provincial también se refirió al Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM) una política central que el Gobierno de Misiones decidió sostener a pesar de la difícil situación económica nacional, con el objetivo de garantizar la permanencia y el acceso a la educación de los estudiantes. 

“El Boleto Estatal Estudiantil Gratuito tuvo en 2024 más de 358.581 usuarios, con un incremento del 9.5% respecto del año anterior y cuyos pasajes fueron íntegramente solventados exclusivamente de nuestras arcas”, sostuvo. 

Y agregó: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”.

VIAJES EDUCATIVOS CON SENTIDO TERRITORIAL Y PROTECCIÓN

Por otro lado, recordó que actualmente está vigente el programa Conozco Misiones, una iniciativa que, con fondos provinciales, permitió que más de 83 mil estudiantes recorrieran distintos destinos provinciales, fortaleciendo el arraigo, el conocimiento del patrimonio y el compromiso con el cuidado del entorno. 

“Partiendo de la premisa que sólo se cuida lo que se conoce, más de 83 mil estudiantes recorrieron el año pasado, distintos puntos turísticos para valorar y proteger nuestro patrimonio. Este programa es una política de Estado”, afirmó. 

Teniendo en cuenta que los estudiantes realizan viajes de carácter curricular por fuera de la provincia, en el último año, Misiones creó un marco normativo específico para viajes  (Ley Juanita), que establece un protocolo preventivo y de seguridad para garantizar condiciones adecuadas durante los traslados. Esta herramienta, pensada desde la protección integral, permite actuar ante eventuales situaciones de emergencia y ofrece tranquilidad a familias y comunidades educativas.

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ALFABETIZACIÓN Y OFICIOS

Passalacqua además enfatizó en el compromiso del Gobierno de Misiones con la formación de capital humano, a través de políticas públicas que vinculan directamente la educación con el mundo del trabajo. 

Durante 2024, el Gobierno provincial puso en marcha la primera fase del Plan de Alfabetización en escuelas técnicas y agropecuarias, con capacitaciones orientadas a una salida laboral inmediata. A esta estrategia se suma la Universidad Popular de Misiones, que crece en 22 sedes y 10 espacios UPM, acercando formación en oficios a más municipios y fortaleciendo el capital humano local.

“Esta estrategia busca fortalecer las competencias de los estudiantes para responder a las demandas del mundo del trabajo, articulando la formación técnica con salidas concretas que promuevan la empleabilidad temprana”, indicó. “A esto, sumamos la formación en oficios desde la Universidad Popular, que tiene un franco crecimiento en 22 sedes y 10 espacios UPM. Apostando a la inclusión en el mercado laboral, este año se prevé llegar a más municipios para el fortalecimiento del capital humano”, anticipó el primer mandatario. 

DEPORTE E INTEGRACIÓN SOCIAL

“La integración a través del deporte sigue siendo una política activa, orientada a la inclusión, la detección de talentos y el acompañamiento integral”, afirmó el Gobernador en su discurso en la Legislatura. Cabe mencionar en este sentido, que durante 2024, los Juegos Deportivos Misioneros convocaron a 30.000 participantes y se obtuvo un récord de 83 medallas en los Juegos Evita, junto a la preciada Copa Fair Play.

A su vez, el programa Deporbono inyectó $200 millones a clubes y asociaciones, y la nueva edición prevé $400 millones para más de 300 entidades. También se invirtió en infraestructura deportiva con obras como la adaptación del CEPARD, nuevos playones en San Vicente y Piray, y la puesta en valor del Instituto del Deporte en Posadas. Se amplió también el desarrollo formativo con Escuelas de Iniciación Deportiva que alcanzaron a 1.000 niñas y niños en 10 disciplinas, incluyendo ajedrez, futsal y tiro con arco.

Asimismo, el Programa de Detección Temprana de Talentos culminó con un campus de tecnificación para 250 atletas, en articulación con el ENARD y hoy, más de 500 deportistas de alto rendimiento reciben acompañamiento interdisciplinario.

Por último, Passalacqua recordó que “Misiones fue sede de más de 20 eventos deportivos nacionales e internacionales, entre ellos el Mundial de Faustball, el Rally Nacional, la visita del seleccionado argentino de vóley, y el evento internacional Misiones Trail de la Selva, con más de 1.500 corredores”. 

Este tipo de competencias no solo aporta al desarrollo del turismo y del sector económico de Misiones, con la llegada de competidores de provincias vecinas y extranjeros, sino también es una gran herramienta para el crecimiento deportivo de los competidores misioneros y para su desarrollo humano. 

“Para este año, se prevé sostener el mismo nivel de actividad, con la realización de eventos panamericanos y sudamericanos”, sostuvo. 

Sigue leyendo

Política

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

En la jornada de este miércoles 30 de abril, se hizo de publico conocimiento la lista de candidatos a cargos provinciales presentadas por mesa de entrada del Tribunal Electoral Provincia de Misiones, las mismas son exhibidas a los fines previstos por el art.72 de la ley XI Nro.6 y no implica oficialización de las mismas por parte del tribunal.

Esto de cara a las elecciones legislativas 2025 que se realizarán el 8 de junio en la provincia.

Cada espacio presentó 20 postulantes titulares y 7 suplentes, cumpliendo con la paridad de género y los requisitos legales establecidos por la autoridad electoral.

Sigue leyendo

Actualidad

Los senadores cobrarán en mayo más de 9 millones de pesos en bruto

Los senadores nacionales percibirán como dieta más de 9 millones de pesos desde mayo en bruto, luego del descongelamiento del salario el 31 de marzo pasado y que no fue prorrogado.

Serán más de 30 jubilaciones mínimas de $296.481,74, establecida para el próximo mes, según la resolución 211/2025 publicada en el Boletín Oficial sin bono. Si se le suma el bono de 70.000, el haber mínimo escala a $366.481,74 y la diferencia cae a 25.

De los más de 9 millones, en mano le quedarán a los representantes provinciales entre 6,5 y 7 millones. En este caso, serán entre 18 y 20 jubilaciones mínimas sumado siempre el bono que otorga el Gobierno por decreto.

El final de esta historia se dio casi sin diálogo sobre el tema. Como contó la Agencia Noticias Argentinas semanas atrás, la vicepresidenta Victoria Villarruel aspiraba a que los senadores se hicieran cargo del aumento.

La titular del Senado intentó colar el tema en la sesión del pasado 12 de diciembre, cuando expulsaron a Edgardo Kueider, pero no logró consenso con los jefes de bloque ya que el recinto se abría, nada más y nada menos, para eyectar a un integrante.

Finalmente, Villarruel en aquella ocasión le puso el gancho a un decreto y prorrogó el 27/24, por el cual en agosto los senadores congelaron su dieta hasta el 31 de diciembre, tras engancharse a la paritaria de los trabajadores del Congreso en abril del 2024.

Esa acción fue motorizada después de recibir el visto bueno del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el resto de los dialoguistas como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.

Los senadores tuvieron tiempo hasta la tercera semana de abril para expedirse, momento en el cual empieza la liquidación de sueldos a percibir en mayo. Sin embargo, no lo hicieron. En el medio pasaron varias reuniones, pero volvieron a esquivar la discusión.

En la polémica jornada de abril de 2024, de manos levantadas con vergüenza, los senadores dieron luz verde a un nuevo esquema de módulos y hasta sumaron la famosa dieta número 13 para emular un aguinaldo.

Sigue leyendo
Provincialeshace 36 minutos

Más de 5.200 personas participarán hoy del sorteo de viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

Policialeshace 47 minutos

Comisario Kulchar: “Se estima que la droga incautada asciende casi a 7.000 millones de pesos”

Eldoradohace 2 horas

Alejandro Arenhardt: “Las adicciones tienen muchísimo que ver con los robos”

Políticahace 2 horas

Passalacqua: “El derecho a la educación sólo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos”

Deporteshace 3 horas

OTC ganó y hoy clasifica directamente a los cuartos de final de la Liga Nacional

Provincialeshace 3 horas

Matias Forés se presenta como candidato a Consejero Titular para el Consejo de la Magistratura

Liga Profesional
Deporteshace 4 horas

Playoffs del Torneo Apertura 2025

Actualidadhace 4 horas

Tras los Novendiales de Francisco, el mundo mira al Vaticano a la espera de tener un nuevo papa esta semana

Provincialeshace 13 horas

Passalacqua resaltó que con innovación, inclusión y sostenibilidad misiones fortalece su perfil ecoturístico y cultural

Deporteshace 13 horas

River le ganó a Vélez por 4 a 1 y cerró la zona B como escolta

Provincialeshace 13 horas

Montecarlo vivió una verdadera fiesta en una nueva edición del “Montecarlo Fest”

Deporteshace 16 horas

Mitre festejó en Formosa y Crucero del Norte cayó como local en el Torneo Federal A

Deporteshace 16 horas

Boca empató con Tigre y terminó segundo en la Zona A del Torneo Apertura

Eldoradohace 24 horas

Robo en el Km 11 de Eldorado: “nos dieron vuelta la casa”

Provincialeshace 2 días

Un Estado suficiente y con identidad propia

Eldoradohace 5 días

Entrega de Cesiones de Derechos Dominales 69 familias del barrio Primavera

Políticahace 5 días

El Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones publicó la lista completa de candidatos a cargos provinciales

Producciónhace 5 días

Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

Valeria Schendelbek
Eldoradohace 5 días

Valeria Schendelbek: “Todas y cada una de las denuncia se atienden”

Eldoradohace 5 días

El Municipio puso en funcionamiento el segundo Ecopunto en la ciudad

Provincialeshace 4 días

Hugo Passalacqua: “Misiones nos importa, nos importa más que cualquier otra cosa”

Eldoradohace 5 días

Colecta solidaria de frazadas, ropas, abrigos y calzados

Eldoradohace 5 días

El Municipio se adhiere al feriado con fines turísticos del 2 de mayo

Policialeshace 3 días

Dra. Myriam Da Silva: “Rescatamos las órdenes médicas, del resto de las cosas no tengo noticias”

Provincialeshace 3 días

Montecarlo conmemora su 105° Aniversario con diversas actividades

Actualidadhace 3 días

 La Poceada entregó en Posadas su pozo histórico

Eldoradohace 3 días

El Polideportivo del km 3 recibe un nuevo partido a beneficio de Influencers Fútbol Club

Nacionaleshace 3 días

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Provincialeshace 3 días

Passalacqua inauguró un nuevo período legislativo: “Habitamos un suelo que tien a la salud como prioridad”

Provincialeshace 3 días

Misiones suma dos nuevos Clubes de Observadores de Aves

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022