Política
Lousteau y Pianesi, protagonistas del derrumbe de la UCR en CABA y Misiones

Lousteau, líder del espacio Evolución dentro de la Unión Cívica Radical, atraviesa el momento más crítico desde su desembarco en la política porteña. Su figura, que supo ganar centralidad al disputar la Jefatura de Gobierno contra Horacio Rodríguez Larreta en 2015 y luego quedar a un punto de Jorge Macri en la interna de Juntos por el Cambio, hoy parece estar en franco retroceso.
En las recientes elecciones porteñas, la apuesta de Lousteau fue Lucille Levy, ex titular de la FUBA, quien compitió en representación de Evolución. Sin embargo, la candidata apenas logró el 2,3% de los votos, un resultado magro que no le permitió acceder a la Legislatura. El espacio puso en juego tres bancas y no logró retener ninguna. Levy quedó en octavo lugar, detrás de representantes de La Libertad Avanza, el PRO, el FITU y otros espacios muy pequeños con mayor arrastre que la histórica UCR.
Este revés profundiza la caída de Lousteau, que no solo pierde peso en la Legislatura porteña, sino que ve diluirse el capital político que había acumulado. En el actual mapa de poder de la Ciudad, La Libertad Avanza y el peronismo concentran la atención, mientras el radicalismo queda aún más rezagado que el PRO, sin capacidad de influir en la toma de decisiones ni de colocar figuras relevantes en puestos clave.
Peligra la banca radical porteña en el Senado
Además, Lousteau enfrenta un escenario incierto respecto de su banca en el Senado, que vence en diciembre. Las tres bancas que corresponden a la Ciudad de Buenos Aires se renovarán este año, y las encuestas reflejan una disputa polarizada entre el peronismo y La Libertad Avanza, con el PRO intentando conservar terreno. El radicalismo, en este nuevo equilibrio de fuerzas, parece condenado a la marginalidad.
Como si fuera poco, la interna de la UCR bonaerense tampoco ofrece alivio. Lousteau apoya a Pablo Domenichini en la disputa por el control del Comité Provincia del radicalismo. Del otro lado está el sector que responde a Maximiliano Abad, actual senador nacional y referente con poder real en la estructura partidaria. Las elecciones internas derivaron en una disputa judicial, y hasta ahora el resultado sigue sin definirse, con una prórroga de los mandatos vigentes.
Lousteau y Evolución: una figura y un espacio que se diluyen
La caída de Lousteau no es solo numérica, sino simbólica. Tras años de construir un perfil de economista lúcido, dirigente dialoguista y puente entre generaciones, hoy su espacio no logra retener ni expandirse. Evolución supo ostentar ocho bancas en la Legislatura porteña; desde diciembre, tendrá solo cinco. La falta de articulación con el PRO tras la ruptura del frente común en la Ciudad y la incapacidad de generar candidatos competitivos lo dejaron fuera de juego.
Los movimientos de Karina Milei y Manuel Adorni, que lograron capitalizar el descontento electoral y colocar 13 representantes en la Legislatura, contrastan con la derrota radical. Mientras los libertarios avanzan, el espacio de Lousteau retrocede.
Con el fin de su mandato senatorial cerca y sin proyección clara en la Ciudad o en Provincia, el dirigente radical enfrenta el desafío de reinventarse o aceptar una retirada anticipada. En un escenario político donde las definiciones son cada vez más nítidas, el centrismo ambiguo parece haber perdido su lugar.

Pepe Pianesi, autor de la debacle radical en Misiones
La Unión Cívica Radical atraviesa en Misiones una de sus crisis más profundas en las últimas décadas. A la falta de renovación dirigencial se suma una creciente desconexión con las nuevas demandas del electorado, en especial de las juventudes urbanas. En ese contexto, el partido se encuentra sumido en disputas internas, sin un liderazgo claro, con fuertes cuestionamientos a la actual conducción, detrás de la cual asoma el dominio Evolución, la línea interna de Lousteau, que en Misiones encabeza Ariel “Pepe” Pianesi.
Actual diputado provincial hasta diciembre de 2025, aspirante a senador nacional en 2023, Pianesi se aferra al cargo público y se postula en estas elecciones legislativas del 8 de junio como concejal en la ciudad de Posadas, actuando como un tapón para la renovación de figuras que demanda una UCR moribunda.
El partido, en la Tierra Colorada, vive una diáspora como nunca antes se vio: además del cisma protagonizado por Martin Arjol y todo el séquito de radicales “peluca” que emigraron para disfrazarse de libertarios, la UCR se desangró con cientos de sucesivas renuncias de dirigentes y afiliados cansados del manejo autoritario y asfixiante de Pepe Pianesi.
Para muestra basta un botón: la definición de candidaturas para las legislativas provinciales estuvo no exenta de polémicas y cuestionamientos, luego de una dudosa reunión de la Convención Provincial de la UCR, dominada por el pianesismo, en la que se consagró la candidatura de Santiago Koch, un abogado posadeño, actual concejal, de un paso olvidable por el HCD de la capital misionera y que no entusiasma ni encolumna detrás suyo a una militancia absolutamente desmoralizada.
Pianesi, ¿mariscal de la derrota que se avecina?
Como consecuencia de todo esto los distintos estudios de opinión prelectorales en la provincia ya vienen anunciando una catástrofe para el radicalismo de Misiones, de proporciones similares o aún peores al paupérrimo desempeño de las boinas blancas en CABA.
El cuadro de situación se vuelve preocupante y absolutamente desalentador cuando se le suma a todo lo antedicho que, para las elecciones legislativas provinciales del 8 de junio, la UCR de Misiones formó la alianza Unidos por el Futuro junto al PRO de la provincia, una partido con una crisis de renuncias masivas, también seriamente afectado por la caída en CABA, y con una parte importante de sus dirigentes a la espera de pasarse al Frente Renovador Neo de Carlos Rovira cuando el proceso electoral llegue a su fin.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Economía
Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

En Buenos Aires, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, mantuvo un encuentro con integrantes del Directorio de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), que reúne a más de 700 empresas y representa a más de 40 sectores de la economía.
La reunión tuvo como eje central el análisis de oportunidades de cooperación público-privada en torno al turismo como motor de crecimiento económico. Asimismo, se abordaron posibles espacios de colaboración con empresas socias de AmCham interesadas en invertir en la provincia, tanto en infraestructura como en servicios vinculados a la actividad turística.

Durante la jornada, la directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham, Marina Senestro, junto a representantes de diferentes empresas asociadas de la cámara, como Coca Cola, Ford Motor, Visa, Uber, Assist Card, entre otras, compartieron experiencias y perspectivas sobre el potencial de Misiones en el mercado internacional.
“Es muy importante que se dé la sinergia público-privada y, para eso, contar con la posibilidad de interactuar de manera directa con las compañías estadounidenses. Esto es clave para establecer contactos con nuevas aerolíneas, lograr inversiones en energía sostenible, y potenciar la generación de empleo en la provincia”, expresó el ministro Arrúa.
AmCham Argentina es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace más de 100 años promueve el comercio bilateral y la inversión entre Estados Unidos y la Argentina.

Con este encuentro, Misiones refuerza su estrategia de posicionamiento en ámbitos de decisión económica y empresarial, fortaleciendo lazos que impulsan la llegada de nuevas inversiones y consolidan al turismo como uno de los pilares del desarrollo provincial.
Economía
Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

El secretario de Hacienda, Marcelo Mikulán, se refirió al convenio de pagos firmado el jueves por la tarde entre la Municipalidad de Eldorado y la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros, y también hizo mención del proceso licitatorio subrayando que ya serían tres las firmas que retiraron los pliegos.
Sobre el primero de los temas, el funcionario admitió que “nos pone mal saber que muchas familias la han pasado mal” a la vez que explicó que se trató de “una negociación que venía desde hace muchísimo tiempo atrás, pero lamentablemente no nos poníamos de acuerdo (sobre el monto de la deuda) y lo que uno siempre quiere privilegiar es que un servicio esencial se brinde de la manera correcta”, pero eso no implicaba “aceptar cualquier tipo de condición”.
Este acuerdo, dentro de las opciones que había, “cumple con las expectativas que tenía la Municipalidad” ya que se trata “de un acuerdo económico que no va a afectar nuestro presupuesto (ni el vigente, ni el del año próximo)”, por lo que sentenció que se firmó “con total responsabilidad, defendiendo los recursos de todos los eldoradenses”.
Licitación:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia al proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión y subrayó que ya son tres las firmas que retiraron los pliegos, siendo dos de la provincia de Misiones (una sería el Grupo Horianski) y la tercera una UTE nacional, que fue la última en demostrar interés.
El próximo 9 de octubre se procederá a la apertura de los sobres.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal