Conecta con nosotros

Política

Martín Recamán presentó a sus candidatos en Posadas

Está mañana en el hotel Urbano, el candidato a intendente de la ciudad de Posadas por el sublema “Nativos Renovadores”, Martín Recamán, presentó su lista de candidatos a concejales.

Durante su alocución, el arquitecto que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial en Misiones, destacó que nació en Posadas, creció y se formó en esta ciudad y hoy “realmente quiero ser intendente”.

“Siento el enorme orgullo de encabezar este sublema que nace en el seno del Frente de la Renovación bajo la conducción del ingeniero Calros Rovira”, manifestó.

Contó que junto a su equipo han estado visitando hogares para compartir su proyecto y valores, enfatizando la importancia de la escucha, la planificación y la coordinación.

“Tenemos un equipo que está integrado por personas que están trabajando hace muchísimos años, tenemos variedad de perfiles, de profesiones, un equipo multidisciplinario, y si hay algo que tiene en común es un gran compromiso social, eso es muy importante para nosotros”, apuntó.

Indicó que como sublema van a trabajar en tres aspectos, uno es la escucha, hablamos de la planificación y la coordinación, la importancia de la nueva dimensión que tiene Posadas hoy y trabajar esos tres aspectos”.

En relación con los incendios forestales que afectaron a la provincia durante el año pasado, Recamán mencionó su experiencia como subsecretario de Ordenamiento Territorial, donde tuvo que tomar decisiones difíciles y coordinar a un grupo diverso de actores para abordar el problema.

“En ese momento complejo la toma de decisión es inmediata, y nos encontrábamos con un montón de actores, pero había que tomar decisiones y la mejor decisión fue primero escuchar a los que sabía, a los que estaban ahí, y en base a ese conocimiento tomar las mejores decisiones para tomar la problemática, así hicimos y nos fue bien”, explicó.

Como resultado recalcó que se lograron integrar equipos y llevar adelante una estrategia común que les permitió controlar la situación y transcurrir un verano sin sobresaltos.

Consultado por Canal 9 Norte Misionero sobre el por qué los posadeños deben acompañar con su voto al Sublema Nativos Renovadores, Recamán sostuvo que “este equipo tiene la capacidad de llevar adelante la gestión enmarcada sobre los ejes de la escucha, la coordinación y la planificación que son importantísimos para la ciudad de hoy”.

“Nosotros planteamos la idea de una visión de ciudad y no quedarnos solamente con las cuestiones cotidianas sino que pensar la ciudad del futuro, porque el futuro es muy rápido, es muy cercano y necesitamos estar preparados”, cerró.

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.

MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA

De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.

La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.

Sigue leyendo

Oberá

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

El Gobernador, junto al presidente de Vialidad Provincial y al intendente local, presentó el plan “Oberá Integrada”, que intervendrá más de 500 cuadras para mejorar la transitabilidad, la seguridad vial y la conectividad entre los barrios de esta localidad. Posteriormente, las autoridades supervisaron los primeros avances de este ambicioso plan de asfaltado que en principio prevé una duración de 20 meses.

OBERÁ, MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Esta mañana, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Oberá, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, junto al presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el intendente Pablo Hassan, presentaron el Programa “Oberá Integrada: Plan de Pavimentación Urbana 2026/2027”, una iniciativa que prevé intervenir más de 500 cuadras en distintos barrios de la ciudad.

Durante el encuentro, se detalló cómo se organizarán los trabajos en los próximos meses, en el marco de un plan que apunta a mejorar la transitabilidad, la seguridad vial y la conectividad entre los distintos sectores urbanos. La propuesta se ejecutará de manera conjunta entre el Gobierno Provincial —a través de la DPV— y la Municipalidad de Oberá, con inversión compartida y la utilización de recursos de recaudación local.

El programa contempla diferentes tipos de intervención según las características de cada zona: asfalto sobre empedrado, construcción de bases estructurales para posterior pavimentación, trabajos sobre calles terradas con entoscado, sectores con cordón cuneta y arterias con empedrado previo. Estas mejoras permitirán optimizar la conexión entre barrios, agilizar el acceso a rutas provinciales y nacionales, y facilitar la llegada a servicios esenciales como el hospital.

Durante la presentación, el gobernador destacó que Oberá atraviesa “un momento que exige dar un salto hacia adelante”, y que el nuevo plan vial forma parte de ese impulso. “Hay etapas en la vida de las ciudades en las que, si no se avanza, se retrocede. Y este es uno de esos momentos en los que esta ciudad debía dar un salto”, expresó.

Señaló que la propuesta se trabajó desde una mirada integral junto al municipio, algo que no había ocurrido antes en materia vial, aunque sí en otros servicios como el agua. “Esta vez se trata de un verdadero plan vial, con una fuerte inversión y con ambas instituciones trabajando codo a codo”, subrayó.

El Gobernador también compartió que la presentación del programa estaba prevista originalmente para septiembre, pero decidió postergarla para no superponerla con el proceso electoral. “Preferimos esperar, porque la comunidad merecía que este anuncio estuviera libre de cualquier especulación política”, afirmó.

A su vez, recordó el valor de un Estado que decide estar presente para responder a las necesidades de la gente. “En un momento tan difícil en el que algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos hacer exactamente lo contrario: decidimos que el Estado intervenga y ayude a mejorar la calidad de vida de la gente, porque hay ámbitos en los que, si no invierte el Estado, no invierte nadie, porque es imposible. Un comerciante o un vecino, por ejemplo, no podrían costear obras tan importantes como estas”, sostuvo.

Por último, señaló que “el asfalto significa mucho más que una mejora vial: construye autoestima y sentido de futuro. No sólo ordena el tránsito, también mejora la actividad económica, el comercio, el empleo, la educación y más. Una maestra puede llegar mejor a la escuela, un vecino puede trasladarse con seguridad, una actividad económica puede crecer. Por eso la gente valora tanto estas obras”, agregó.

UNA OBRA AMBICIOSA PENSADA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS

Por su parte, el presidente de la DPV, Sebastián Macías, resaltó que el nuevo plan vial supone “una transformación profunda para Oberá”. Explicó que el objetivo central del programa es jerarquizar las vías de comunicación y mejorar la calidad de vida en todos los barrios, integrando la circulación, la infraestructura urbana y las actividades cotidianas.“Este plan no solo mejora el tránsito: conecta barrios, impulsa el desarrollo y representa una inversión a largo plazo”, afirmó.

Además, precisó que el programa prevé dos etapas: una primera de 369 cuadras y una segunda de 158, totalizando más de 520 cuadras. Para ello, la planta asfáltica local producirá unas 75.000 toneladas de mezcla durante los 20 meses de obra. Detalló que el avance será progresivo y simultáneo en distintos frentes, articulando entre municipio y provincia la preparación hidráulica y estructural de las calles, y el tendido del asfalto.

“Cuando decidimos llevar adelante este tipo de obras siempre pedimos a la comunidad paciencia: seguramente habrá desafíos propios del trabajo vial, como roturas de equipos, disponibilidad de materiales o ajustes de calendario por inclemencias del tiempo por ejemplo. Pero la decisión política del Gobernador es sostener este programa con constancia, y así será”, aseguró.

Macías detalló que este programa está enmarcado dentro del Programa de Pavimentación Urbana, una política provincial sostenida que ya alcanzó más de 4.500 cuadras en casi 75 municipios en los últimos años y que “ahora se intensificó con la gestión del gobernador Passalacqua”, indicó. Y agregó que “este plan es parte de un amplio programa que abarca a toda la provincia y que se desarrolla en simultáneo a través de diversas tareas en distintos municipios”.

El presidente de la DPV destacó también el trabajo conjunto con la Municipalidad de Oberá, que permitió elaborar un diagnóstico preciso de cada calle: si es terrada, si cuenta con cordón cuneta, si está empedrada o si requiere repavimentación. “La planificación nace del territorio: de las necesidades que transmiten los vecinos y del estudio técnico de cada arteria”, señaló.

Asimos señaló que la intervención permitirá optimizar recorridos del transporte público, garantizar accesos más seguros a escuelas y servicios esenciales y planificar futuras vías únicas, avenidas paralelas y otros ordenamientos urbanos. “Hoy iniciamos un proceso de transformación que nuestros hijos van a ver consolidado. Serán 20 meses de trabajo, de coordinación y también de paciencia por parte de la comunidad, pero con la certeza de que el resultado será una Oberá distinta, integrada y preparada para su futuro”, concluyó.

UN PASO FUNDAMENTAL EN EL CRECIMIENTO URBANO DE OBERÁ

“En este día histórico e importante para nuestra querida ciudad de Oberá, primero quiero agradecer a todos los actores a cargo de esta obra. Para la ciudad esto ya es un hito y significa un paso fundamental en el crecimiento urbano y en el desarrollo urbanístico y vial de nuestra ciudad”, expresó el intendente, Pablo Hassan.

Cabe aclarar que las obras alcanzarán prácticamente a toda la ciudad, con puntos estratégicos como Avenida Las Américas, uno de los principales accesos; Avenida Gendarmería Nacional, hasta la rotonda de la Ruta Nacional N° 14; y la Colectora Beato Roque González, desde la misma rotonda hasta la estación YPF. De esta manera, entre los barrios beneficiados se encuentran Villa Svea, Villa Stemberg, Villa Christen, Norte, Sapucay, Copisa, Caballeriza, Bella Vista, Sixten Vick, Ecológico, Aeroclub, El Progreso, 100 Hectáreas y San Miguel, entre otros.

“Este trabajo que se realiza en conjunto, era una necesidad que veníamos detectando en los estudios y análisis de crecimiento urbanístico que realizamos. En el seguimiento permanente que hacemos desde la Secretaría de Urbanismo e Infraestructura, veíamos indispensable un plan de asfaltado como este. Por eso agradezco profundamente la comprensión y la posibilidad de haber llevado adelante el proyecto, de haberlo trabajado junto a la DPV y de poder estar hoy aquí haciendo esta presentación”, aseguró.

Luego de la presentación del plan, las autoridades realizaron una recorrida por la calle Berutti, donde ya comenzaron los trabajos de pavimentación sobre empedrado, constatando los avances de la primera etapa del plan.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Actualidadhace 4 horas

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 5 horas

Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú

Policialeshace 6 horas

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Actualidadhace 6 horas

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Eldoradohace 7 horas

El Parque Natural Municipal “Lago Ziegler” de Eldorado será parte de la Ruta de las Aves de Misiones

Policialeshace 8 horas

Perdió el partido, golpeó al árbitro y los investigadores lo rastrearon: Terminó preso

Deporteshace 8 horas

Torneo Provincial del Fútbol: La serie final entre Nacional y Brown arranca el miércoles 26 y si los clubes acuerdan la revancha será el fin de semana del 20 de diciembre

Policialeshace 8 horas

Hallaron un cadáver en el Río Paraná y realizan compulsas sobre recientes desaparecidos con Brasil y Paraguay

Actualidadhace 8 horas

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

Culturahace 8 horas

“Matecito” llega a Eldorado

Artehace 9 horas

“Ilegal”: el cine internacional elige Misiones, impulsado por el programa Cash Rebate del IAAviM

Actualidadhace 9 horas

Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal

Montecarlohace 9 horas

Antigua discusión terminó en una riña y en la detención de uno de los involucrados en Montecarlo

Oberáhace 13 horas

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

Policialeshace 15 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Jardín Américahace 4 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 5 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 5 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 5 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 5 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Eldoradohace 5 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Policialeshace 5 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 5 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Apóstoleshace 5 días

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 3 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Actualidadhace 5 días

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022