Política
MASSA, EL NOMBRE DE LA UNIDAD

El anuncio de la lista de consenso en Unión por la Patria generó un verdadero cimbronazo en el escenario político argentino a las puertas de las PASO. La crisis interna de Juntos por el Cambio, con marcadas diferencias entre Larreta y Bullrich, erosiona a la alianza opositora. Preocupación en el espacio libertario por el alejamiento del armador Kikuchi y las bajas de candidatos.
Finalmente venció el plazo para la inscripción de las listas de candidatos que competirán en las PASO del próximo 13 de agosto. El Frente de Todos recurrió al refresh y pasará a denominarse Unión por la Patria e irá con Sergio Massa como el candidato de unidad. Por su parte, Juntos por el Cambio ratificó su denominación, pero no logra calmar el altísimo nivel de confrontación interna. Cerradas las puertas al gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, que en las últimas horas confirmó su lanzamiento presidencial junto a Florencio Randazzo bajo la denominación “Hacemos por Nuestro País”, las diferencias entre el sector más moderado que encabeza Rodríguez Larreta y la línea más radicalizada encarnada por Bullrich se hacen notar con mayor nitidez. En este contexto, las disputas entre los halcones y palomas de la alianza opositora parecen no tener freno. Al menos así lo manifestó la ex ministra de seguridad y pre candidata más afín a Mauricio Macri. En un spot, en el que se la ve a bordo de un auto de carrera en una pista acelera sin parar mientras se escucha la voz en off del gobernador jujeño Gerardo Morales invitándola a “bajar un cambio”.Días atrás, el periodista Leandro Renou informó sobre una charla que mantuvo un importante empresario con Mauricio Macri en donde le manifestó la principal preocupación que aqueja a gran parte del establishment y que gira en torno a cuándo terminará la durísima batalla interna de cambiemita. El ex presidente le contestó: “terminará donde tenga que terminar, pero Juntos por el Cambio no va a bailar al ritmo de Horacio. Yo no me fui”.Es sabido que en el mundo de los CEOs la mayoría simpatiza con el jefe de gobierno porteño y tienen en claro que lo de Macri con él es una cuestión personal, porque se separó, rompió el vínculo y lo desconoció como su mentor político. Así como también saben que Macri es despiadado en las relaciones, y este quiebre con Larreta no sólo que no tiene vuelta atrás, sino que condiciona las futuras gestiones para llevar adelante un hipotético gobierno en el caso de que la alianza triunfe en las elecciones presidenciales. El empresariado nacional se encuentra inmerso en un mar de confusiones y está en la búsqueda de señales. En este contexto, quien comienza a despejar dudas en la vereda de enfrente es Sergio Massa, otro de los políticos predilectos del sector.
Negociaciones contrarreloj
Frenéticas fueron las últimas horas dentro del oficialismo nacional, cuando todo parecía indicar que habría dos fórmulas para disputar la candidatura presidencial en las PASO, la situación viró 180 grados. Tanto Wado De Pedro como Daniel Scioli declinaron su postulación en pos de la unidad que depositó al ministro de Economía Sergio Massa como pre candidato a Presidente de la Nación por UP acompañado del actual Jefe de Gabinete Agustín Rossi. Esta negociación entre todos los sectores del ex Frente de Todos fue celebrada por las distintas vertientes que lo integran, así como por buena parte de los gobernadores que insistieron en que Massa sea el candidato de unidad. Además, generó un desconcierto descomunal en las filas opositoras, que descontaban un triunfo sobre un oficialismo dividido.
El clima que reina actualmente en Unión por la Patria, con agradecimientos a quienes bajaron su candidatura y apelaciones a enfocarse en trabajar para lograr un triunfo en agosto y octubre, es diametralmente opuesto al que se vive en Juntos por el Cambio.
Todavía digiriendo la noticia de la candidatura de Massa, a la que solamente atinaron a responder mediante descalificaciones vacuas y algunos insultos perdidos, comenzaron a mirar puertas adentro, donde continúan las reyertas. Los binomios confirmados son el de Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales y Patricia Bullrich – Luis Petri, ya que Facundo Manes desistió de competir a tan solo 24hs de haber lanzado su precandidatura.
La competencia en las filas de JxC parece ser por quien se endurece más: la “paloma” Larreta premió el tsunami de violencia y detenciones ilegales de Morales en Jujuy ofreciéndole ser su compañero de fórmula. Y el “halcón” Bullrich hizo lo propio llevando a un radical admirador del salvadoreño Nayib Bukele como candidato a vicepresidente.
La cosa no está más calma en el campamento libertario. Luego de que el armador Carlos Kikuchi abandonara el espacio de Javier Milei, precedido de acusaciones mutuas por los pésimos resultados de La Libertad Avanza en las distintas elecciones provinciales, el economista puso a su madre Alicia Luján Lucich al frente de la Junta Electoral del partido. Los problemas para llenar las listas continuaron hasta último momento, puesto que se le ha hecho cuesta arriba encontrar nombres competitivos, incluso en la provincia de Buenos Aires tuvo que conformarse con proponer al binomio Carolina Píparo – Francisco Oneto, este último abogado defensor del estafador Leonardo Cositorto, creador de Generación Zoe, una empresa vinculada al mundo de las criptomonedas y las estafas bajo la modalidad de esquema ponzi.
El termómetro de la opinión pública
En un escenario tan cambiante, las encuestas reflejan cierta volatilidad de la ciudadanía que responden al clima de incertidumbre e indefinición que atraviesa a la previa de las PASO.
En este contexto, se produce una reconfiguración prácticamente diaria que da cuenta de la existencia de un sector del electorado que aún no ha determinado fehacientemente por quien se inclinará finalmente en las urnas el próximo 13 de agosto cuando se celebren las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Inmediatamente de la decisión adoptada por Unión por la Patria, las encuestadoras se volcaron a realizar sondeos de opinión. Con Massa confirmado para la carrera presidencial, la mayoría de las consultoras son coincidentes en reflejar una tendencia que da cuenta de un marcado crecimiento del ministro de economía de la Nación.
Por su parte, en el tumultuoso escenario interno de Juntos por el Cambio las mediciones arrojan datos menos nítidos, dependiendo de las encuestadoras dan victorioso tanto a Larreta como a Bullrich, por lo que se descuenta que será una interna muy reñida y se definirá por escaso margen. El dato a tener en cuenta es que predominan las encuestas que dan ganadora a la ex ministra de seguridad.
En las proyecciones acerca de las generales de octubre, el binomio encabezado por el tigrense se posiciona en primer lugar, seguido por el economista liberal Javier Milei.
Respecto a Milei, las últimas mediciones son coincidentes al sostener que ha llegado a un techo que produce consecuentemente un estancamiento de la curva de crecimiento del libertario. Esta situación viene generando gran preocupación en el búnker del polémico pre candidato de La Libertad Avanza.
En tercer lugar, figura Juntos por el Cambio con Patricia Bullrich que, como dijimos, en un mano a mano muy reñido con Rodríguez Larreta finalmente saldría victoriosa de la interna cambiemita.
En un escenario de tres tercios de cara a las PASO, el dato de la semana pasa por el crecimiento de un Massa recientemente confirmado y el estancamiento de Milei, que parece haber alcanzado tu techo.
Actualidad
“Pipo” Durán en exclusiva en Canal 9 Norte Misionero: Habló sobre obra pública, política, transporte público y situación económica municipal

El intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde dialogó en exclusiva con el programa En Foco, conducido por Aníbal Schmidt.
Durante la charla se abordaron diversos temas como la salud, la política, la obra pública, el transporte público, el turismo, la organización de eventos culturales y deportivos, y la situación económica y financiera de la Municipalidad de Eldorado.
La entrevista completa:
Relación con la CEEL:
“Tenemos una alianza política con la Cooperativa, trabajamos muy bien en diferentes aspectos (…) siempre digo que las instituciones tienen que estar unidas en pos de la ciudad”, indicó Durán y acotó que “en la gestión anterior estaban enojados la Cooperativa y el Municipio, en contra de la población”, pero, actualmente, “tenemos excelente relación”.
Balance de las elecciones legislativas:
En las elecciones “el objetivo fue cumplido porque entraron dos concejales nuestros -Ornella Beccaluva y Alejandro Arenhardt-, pero descendió mucho la cantidad de votos (…) votó un 60 por ciento del padrón electoral, pero teníamos la expectativa de un mayor caudal de votos”.
Obra Pública:
Desde la asunción de Javier Milei como presidente la obra pública ha quedado paralizada lo que trajo aparejado un profundo estancamiento de la economía provincial y municipal, algo que está siendo planteado por los gobernadores con, incluso, un proyecto de Ley que está siendo tratado en el Congreso de la Nación.
Al respecto, Durán manifestó que “ojalá que se reactive la obra pública, porque todos dependemos de eso” y aclaró que, si bien, “tenemos equilibrado el municipio, tenemos recursos, pero podemos hacer solamente obras chicas, no obras muy grandes porque nuestros recursos no son ilimitados y no podemos descuidar los otros sectores”.
En ese marco, el Jefe Comunal remarcó que “nuestra avenida San Martín está colapsada, por eso estamos tratando de asfaltar todas las conexiones que descongestionen la avenida y que puedas ir por las paralelas”.
Sin dudas que lograr la conclusión del asfaltado en las calles Salto Alegría y Formosa, serían de gran ayuda para ese objetivo de descongestionamiento de la avenida San Martín, pero que por consecuencia de la decisión del Gobierno Nacional se han paralizado los trabajos. Al respecto, Durán dijo que “son obras que están concesionadas, entonces no podemos entrar como municipio y, aparte, son obras muy grandes y no tenemos los recursos” para proseguirlas.
Por eso es que “estamos esperando que nuestro Presidente sea más federal, porque somos todos argentinos, de la misma categoría de los que están en Buenos Aires”.
Otra obra importante que está en proyecto es la ampliación de la red cloacal en el microcentro de la ciudad. Sobre ello el Intendente comentó que se tiene que terminar los pliegos y el mes próximo se realizará el llamado a licitación. Durán indicó que esa obra es un paquete que incluye desagüe pluvial, veredas y ensanchamiento de la avenida San Martín y que costaría alrededor de mil millones de pesos, se encararán con recursos genuinos.
Licitación del transporte de pasajeros:
Uno de los temas más trascendente para la comunidad eldoradense es el llamado de licitación para un nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros que, actualmente, está siendo analizado en el Concejo Deliberante. Sobre esto Durán dijo que “trabajamos muy fuertemente para armar el pliego” ya que “pusimos todo lo que consideramos conveniente para que haya un buen servicio, que hoy no hay y no hay empatía – por parte de la actual prestataria del servicio- con los vecinos”.
Indicó que actualmente son solamente 7 líneas determinadas por Ordenanzas, pero son aproximadamente 23 las que están en circulación y en este pliego fueron agregadas todas ellas. “Si yo le exijo a la empresa o si tomo alguna medida, me pueden decir ‘ah, bueno, entonces trabajamos por el contrato’ y se queda la mitad de la ciudad caminando”, señaló el Intendente.
Precisamente, en las últimas horas se conoció que hubo recortes de recorridos por el receso de invierno y son varios barrios afectados, por lo que el Municipio se hizo cargo de disponer un servicio gratuito.
“A mi no me importa cual sea la empresa, yo quiero que haya un buen servicio y que las condiciones del trabajo las ponga el municipio”, expresó Durán, que deseó que cuando se abra la licitación “vengan muchas empresas y que gane la mejor”. De hecho, indicó que “hemos tenido contacto con otras empresas, que les interesa” participar.
Situación económica del municipio:
Sobre este tema, recordó que “recibimos complicada la economía de la Municipalidad y agradezco al Gobierno Provincial que nos ayudó (…) después de un año terminamos con 4 mil millones de pesos de superávit y con licitaciones por más de 1.200 millones de pesos” y acotó que “hoy tenemos equilibradas las cuentas, estamos bien, pero el pronostico no es bueno, porque va bajando la recaudación ya que la gente no puede pagar sus impuestos” debido a la complicada coyuntura económica nacional.
Respecto a la impronta que tiene su gestión indicó que “hay que pregonar con el ejemplo, el que primero tiene que trabajar es el intendente, funcionarios, directores, para poder exigir al resto que nos acompañe (…) el único legado acá es trabajar, trabajar y trabajar en forma honesta, responsable y todo dentro de la ley, que, a la larga o la corta, llegan los resultados”.
Actualidad
Eldorado: Durán y Llera mantuvieron una reunión de trabajo

Este jueves, el Intendente de la ciudad, Dr. Rodrigo Durán, recibió al Ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Dr. Héctor Llera.
El encuentro, del que participaron integrantes del gabinete municipal, se realizó con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y afianzar los esfuerzos compartidos entre la ciudad de Eldorado y el Gobierno Provincial.
Estas instancias de diálogo y articulación son fundamentales para seguir impulsando acciones y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

Actualidad
SUTEPA denuncia falta de gestión y respuesta a los afiliados por parte de las autoridades del PAMI

El Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA) ha emitido un fuerte comunicado de prensa por medio del cual exponen una serie de denuncias por la “falta de gestión y celeridad en dar respuestas a los afiliados”. Además, evidencian persecución hacia los trabajadores.
Entre las falencias expuestas enumeran la falta de “elementos de fisiatrias (Bastón, inodoro portátil, andadores, silla de ruedas, camas ortopédicas y colchón antiescaras) que desde el año 2023 a la fecha no han llegado, prestaciones sociales (ayudas económicas totalmente desactualizadas que nuestros abuelos utilizaban.
Asimismo, indicaron que han intentado colaborar en la resolución de los problemas, pero fueron objeto de “ninguneo” lo que ha profundizado la crisis en las prestaciones que brinda el organismo nacional en Misiones.
El comunicado de prensa completo:

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6