Actualidad
Massa impuso su estrategia de mostrarse “presidenciable” en el debate con Milei

Los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, protagonizaron este domingo un debate que quedó marcado por la intención del ministro de Economía de increpar con preguntas directas a su rival, lo que le permitió contrastar capacidades y conocimiento del Estado y poner eso en evidencia ante el electorado.
El debate reunió a los dos competidores que en una semana definirán quién será el próximo jefe de Estado de la Argentina y desde el inicio tuvo momentos de tensión, sobre todo porque Massa sorprendió a Milei con una fórmula de pregunta-respuesta que cerraba con un “por sí o no”.
El ministro-candidato desplegó ese recurso en los primeros minutos y lo utilizó para preguntarle al libertario si estaba dispuesto a poner en práctica en un eventual Gobierno algunas de sus propuestas más polémicas, las que fue exponiendo a lo largo de la campaña.
Esa interpelación cambió los planes de Milei, quien por tramos se mostró dubitativo frente a las consultas puntuales de Massa, a quien en varias ocasiones trató de “mentiroso”.
Ante eso, el candidato de UxP le recomendó a su rival que no se pusiera “agresivo” ni cayera “en la chicana berreta que te contagiaron tus nuevos socios (por el PRO) y hoy te abandonaron”, como observó en alusión a la ausencia de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) en la Facultad de Derecho de la UBA, sede del debate.
Massa atribuyó algunas réplicas de Milei a la influencia ejercida sobre el economista del expresidente Mauricio Macri y de la derrotada candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, quienes tras salir terceros en los comicios del 22 de octubre decidieron aliarse al postulante libertario para apoyarlo en el balotaje.
Este respaldo causó un quiebre en la alianza del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, que quedó evidenciado horas antes del debate con una dura disputa dialéctica y por redes sociales entre representantes del partido amarillo y del radicalismo.
Otro de los cruces estridentes se produjo cuando Massa le reprochó a Milei haberse negado a someterse a un examen “psicotécnico” y sugirió que esa fue la causa por la cual a Milei no le “renovaron la pasantía en el Banco Central”.
Bajo esa fórmula de pregunta “por sí o por no”, Massa le consultó también al libertario si en caso de llegar al Gobierno iba a “eliminar subsidios; privatizar Vaca Muerta, ríos y mares; dolarizar; y eliminar el Banco Central”.
“A mí no me vas a condicionar si contesto por sí o por no”, dijo Milei, que ratificó su propuesta de “dolarizar la economía, cerrar el Banco Central y terminar con el cáncer de la inflación”, además de “tocar las tarifas” cuando logre “recuperar la economía”.
El candidato de LLA, en tanto, evitó responder si volvería a implementar, como en los años 90, el sistema previsional de AFJP y expresó que “en el corto plazo” no arancelará la educación en las universidades
“¿Y en el largo plazo”, repreguntó Massa, y se respondió: “Quiero avisarles que este señor va a arancelar las universidades”.
El candidato de UxP, por su parte, prometió “ocho puntos del PBI” de “inversión educativa y poner en práctica un plan de alfabetización para que niñas y niños terminen el tercer grado de la escuela primaria sabiendo leer y escribir.
En cuanto a la relación del país con el mundo, Milei aseguró que dejará el comercio exterior en manos de los privados porque el Estado, consideró, “no tiene que meterse”, y además mostró su “admiración por Estados Unidos, Israel y los países del mundo libre”.
Consultado por Massa acerca de si sostendrá relaciones diplomáticas, por ejemplo, con China y Brasil, los dos primeros socios comerciales de la Argentina, Milei contestó que no está “dispuesto a plantear relaciones con aquellos países que no respetan la democracia, las libertades individuales y la paz”.
Actualidad
Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de urbanización en distintos barrios de Misiones. En esta oportunidad, las obras benefician a los vecinos de Panambí, con un plan de asfaltado en los barrios 5 viviendas y 10 viviendas que mejorará la calidad de vida y la seguridad vial.
Mediante el Programa Pavimento Urbano, la localidad sumará ocho cuadras asfaltadas, lo que implica un avance significativo para la conectividad y el tránsito vehicular en la zona. Además, esta obra contribuye a jerarquizar el entorno urbano y a revalorizar las propiedades de los habitantes de estos barrios.

Sebastián Macías, director de la DPV y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, brindó detalles sobre los trabajos y el impacto que tendrá esta iniciativa. “Esto no solo le da conectividad a los barrios, sino que mejora la circulación. Había empedrados en mal estado y calles de tierra. Al trabajar con la capa asfáltica, mejora sustancialmente el tránsito de los vehículos”, destacó.
El Programa Pavimento Urbano se desarrolla en varias localidades de Misiones desde hace varios años, con más de 4.500 cuadras asfaltadas en los últimos cinco años. Macías remarcó que “es un trabajo arduo de la provincia, que no solo invierte en los municipios sino también en las rutas provinciales”.
Estas obras buscan promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, al mismo tiempo que generan mejores condiciones para la circulación vehicular y el transporte. Así, los vecinos de los barrios 5 viviendas y 10 viviendas de Panambí serán los principales beneficiarios de esta importante inversión.
Actualidad
Paula Franco invitó a seguir construyendo “una Misiones con más participación y más futuro”

La candidata a diputada provincial por el Frente Renovador Neo y Coordinadora de Gobierno Inteligente de la Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, destacó el carácter abierto y aglutinante de la lista que integra.
Durante esta semana se realizaron las presentaciones de los sublemas a concejales del Frente Renovador Neo en las localidades de Alem, Puerto Rico y Oberá, de cara a las elecciones del 8 de junio. Los encuentros contaron con una importante participación y la presencia de referentes y autoridades provinciales.
“En cada reunión reafirmamos que el Frente Renovador Neo continúa siendo un espacio colectivo donde las ideas nacen del territorio, se escuchan, se trabajan y se convierten en acciones concretas para mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó Franco.
La candidata repasó además: “Estuvimos en Alem, Puerto Rico y Oberá, compartiendo con las y los candidatos y defensores del pueblo que este 8 de junio van a representar con responsabilidad y compromiso a sus comunidades”.
Estos encuentros convocaron a las propuestas que integran el espacio político, con miras a los comicios legislativos.
“Sigamos construyendo una Misiones que nos abrace a todas y todos, con más participación y más futuro”, cerró Paula Franco, candidata a diputada provincial.
Actualidad
Con más de 60 expositores, este sábado arranca la Expo Té 2025 en Posadas

La Expo Té Argentina tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones. El evento contará con productores de todo el país y pondrá el foco en la producción misionera.
Posadas se prepara para recibir la tercera edición de la Expo Té Argentina, que se realizará este fin de semana, el sábado 17 y domingo 18 de mayo, entre las 15 y las 21 horas, en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento. Participarán más de 60 expositores de distintas provincias, con fuerte presencia de productores de Misiones, principal provincia productora de té del país.

“Estamos cerrando los últimos detalles”, dijo Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing del Ministerio de Turismo, en diálogo con Canal Doce Misiones. “Participarán alrededor de 60 expositores. La mitad llega desde otras provincias como Buenos Aires, La Plata, Neuquén y Córdoba. El resto, claro, serán misioneros. Esta tercera edición genera muchas expectativas”, subrayó.
Misiones concentra cerca del 90% de la producción nacional de té, lo que convierte a la provincia en sede natural de un evento que busca destacar la calidad y diversidad de esta infusión a nivel federal. Una de las atracciones será la presencia de una productora de té amarillo, única en toda América Latina, según confirmó Scherer.
Charlas, talleres y un espacio sensorial
Además de los stands de venta y exhibición, la Expo Té Argentina ofrecerá una variedad de propuestas participativas y formativas. Quienes asistan podrán disfrutar de degustaciones, talleres, charlas, presentaciones de libros y espacios diseñados para vivir una experiencia completa en torno al té.

“Armamos una programación muy variada”, explicó Scherer. “En el Salón Ramón Ayala habrá charlas y presentaciones centradas en el té. También preparamos un espacio ambientado como un patio de té, con experiencias sensoriales para que la gente se acerque al producto desde una mirada más turística”.
El objetivo es convocar tanto a quienes recién se acercan al mundo del té como a quienes ya lo conocen y desean profundizar. “Algunos vienen por primera vez a conocer el producto, otros quieren descubrir sus distintas variantes. En todos los casos, la Expo es una puerta para redescubrirlo”, agregó.
La propuesta también apunta a generar espacios de encuentro entre productores, consumidores y elaboradores, fomentando el intercambio de conocimientos, el desarrollo comercial y el crecimiento del mercado interno del té argentino.
Sostenibilidad como eje central
Uno de los puntos fuertes de esta edición será la apuesta por la sostenibilidad, con la meta de transformar la Expo Té en un Green Meeting, una modalidad que promueve la organización de eventos con bajo impacto ambiental.
“El Ministerio de Turismo viene trabajando hace tiempo en una línea enfocada en la sostenibilidad”, explicó Scherer. “Estamos articulando con el Ministerio de Cambio Climático para medir la huella de carbono, y en esta primera etapa nos enfocamos en los expositores: les consultamos si trabajan con productos orgánicos, si usan procesos reciclados, si cuidan el ambiente, y los incentivamos a adoptar prácticas responsables”.

Se alienta también a quienes asistan a llevar su propio recipiente reutilizable: taza, cuenco o botella, con el objetivo de reducir los descartables. “La entrada es libre y gratuita, y proponemos que el público traiga su botellita o vaso térmico. Cada aporte ayuda a construir nuevos hábitos que nos permitan dejar un planeta mejor para quienes vienen después”, destacó el funcionario.
Esta estrategia, según Scherer, también posiciona a Misiones como una sede competitiva en el circuito nacional e internacional de turismo de eventos. “Como suele decir Patricia Durán, presidenta de OCA y referente del sector, quienes no trabajen con criterios de sostenibilidad no podrán ser elegidos para grandes encuentros. Por eso apostamos a estar a la altura”, concluyó.
La Expo Té Argentina ya se consolidó como uno de los principales encuentros nacionales en torno al té, reuniendo a productores, investigadores, consumidores y amantes de esta bebida milenaria. En su edición 2025, refuerza su perfil federal, sostenible y con una impronta marcada por el sello misionero. El acceso será libre y gratuito, de 15 a 21 horas en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6