Conecta con nosotros

Política

Municipios misioneros rendirán cuentas de manera digital a partir  2025

El gobernador Hugo Passalacqua estuvo presente en el primer encuentro de capacitación sobre rendiciones digitales para municipios, en la sede del Tribunal de Cuentas. La iniciativa se da en el marco de la implementación de la rendición de cuentas digital para municipios a partir de 2025 y a facilitar la gestión de rendiciones en todo Misiones, reforzando la transparencia en el uso de los recursos públicos. El desarrollo de la plataforma fue realizado íntegramente por el equipo del Tribunal de Cuentas.

POSADAS, MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024. Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, acompañaron el lanzamiento de la firma digital para las rendiciones de cuentas municipales en la sede del Tribunal de Cuentas. El evento fue el primero de una serie de capacitaciones que permitirán a los municipios de Misiones incorporar el formato digital en sus procesos de rendición de cuentas.

En la ocasión, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Fabiola Bianco, remarcó el acompañamiento de la gestión de Passalacqua y Romero Spinelli a este fortalecimiento digital. En su discurso, explicó que la jornada busca mejorar la calidad del trabajo y la rendición de cuentas a través de la capacitación y la firma digital. Todo ello para facilitar la gestión municipal y promoviendo la transparencia y la eficiencia en el servicio a los ciudadanos.

Asimismo, destacó la relevancia del nuevo sistema de rendición digital y la colaboración con el gobierno provincial para avanzar en la institucionalidad. “Esto significa más institucionalidad, significa reconocer a nuestras instituciones”, indicó.  Sostuvo que este encuentro es la continuidad de una reciente charla para 140 personas que incluyó intendentes y equipos técnicos de toda la provincia.

También, Bianco explicó que esta capacitación preparará a los municipios para el proceso de rendición digital que se implementará oficialmente el próximo año. Además, remarcó que el Tribunal de Cuentas adhiere a los principios del gobierno abierto, lo que implica “transparencia, participación y rendición de cuentas”. Enfatizó que el objetivo es lograr un organismo eficaz y accesible para la ciudadanía: “queremos un Tribunal de Cuentas vinculado y digitalmente reconocido por la ciudadanía, que exude transparencia, que muestre lo que hace”.

Asimismo, resaltó que la plataforma digital fue desarrollada internamente por el equipo del Tribunal de Cuentas, evitando opciones externas. Por eso, convocó a los municipios a asumir una mentalidad de gestión alineada con la tecnología y la agilización de trámites, orientada a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Acomodemos nuestra cabeza a esto, a la tecnología, a la dinámica de trabajo distinta, a la agilización de los trámites para mejorar lo que, en definitiva, es nuestra misión: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de esta hermosa provincia”, finalizó.

LA AGILIZACIÓN DE UN PUNTO CLAVE

En la ocasión, el vicegobernador Romero Spinelli sostuvo que la iniciativa “agiliza un montón y también mejora el control de las cuentas públicas, que es un punto fuerte donde hacemos hincapié en transparencia para los misioneros. Así que es espectacular también celebrar que haya sido desarrollado por el equipo del Tribunal de Cuentas. Desde la Vicegobernación y, en realidad, desde todo el Gobierno, a través de su Secretaría de Gobierno Inteligente, justamente buscamos la digitalización de los procesos y la despapelización, que lleva sus años de desarrollo, de prueba, de eficiencia”.

Mientras, la coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente, Paula Franco, aseguró que la propuesta “habla muy bien de la eficacia del Tribunal de Cuentas y de su capacidad para llegar a tiempo. En Misiones, nadie gasta un peso sin que el Tribunal esté controlando en qué se invierte, si cumple con toda la normativa y si el gasto es justificable. La realidad es que el Tribunal de Cuentas actúa con rapidez, y ahora, con la rendición digital y el portal del cuentadante, se agilizan aún más los procesos”. 

Puntualmente, la funcionaria señaló que esto agiliza los tiempos y permite que los fiscales del Tribunal de Cuentas, altamente capacitados en responsabilidad financiera y contable, se enfoquen en la investigación y en los aspectos clave. Ya que el objetivo principal no es la sanción o el control, sino acompañar una gestión pública transparente y orientada al ciudadano.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, aseguró que la medida va de la mano de la gestión de su cartera que moderniza procesos con la firma digital remota, gratuita y sin token. Ya que esto facilita la gestión en el sector público y privado, promoviendo la despapelización y el cuidado ambiental. “Desde el Gobierno de la provincia de Misiones, trabajamos muy fuertemente también en la rúbrica de los libros de cientos y jornales de los trabajadores y en las planillas de descanso de los mismos que hoy se hace 100% de manera digital”, agregó.

Por último, la intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, destacó que con este proceso se busca agilizar la rendición de cuentas mediante la firma digital, ajustándose a posibles modificaciones del Tribunal para aplicar completamente la rendición de recursos provinciales.

En la jornada también estuvieron presentes intendentes de varios municipios de la zona sur y centro de la provincia, funcionarios del Tribunal de Cuentas y junto a otras autoridades. 

UNA DIGITALIZACIÓN DE LOS TRÁMITES PARA UN MEJOR SERVICIO

Durante la capacitación, los funcionarios del Ministerio de Trabajo y Empleo, a cargo de la certificación, realizaron el registro y habilitación de la firma digital para los representantes municipales. Esta transición al formato digital se implementará a partir del primer trimestre de 2025 y permitirá a los municipios subir sus documentos en una plataforma digital desarrollada por el Tribunal de Cuentas, facilitando el análisis posterior por parte de los fiscales. Según informó el Tribunal de Cuentas, el uso de la firma digital solo modificará la forma de presentación de las rendiciones, manteniendo los plazos y la documentación requerida.

Actualidad

Yerba Mate: se conformó la Mesa Permanente con la participación de los diferentes eslabones de la cadena

En una reunión clave para el sector yerbatero, autoridades provinciales, representantes de molinos, cooperativas, productores y tareferos debatieron estrategias para enfrentar la crisis, agravada por la desregulación nacional. Con el compromiso del Gobierno provincial, se avanzó en la creación de la Mesa Yerbatera Permanente para buscar soluciones conjuntas.

 El encuentro tuvo lugar en el Ministerio del Agro y la Producción donde los representantes de los distintos eslabones expresaron su preocupación por la situación económica que atraviesa en particular el sector primario de la cadena productiva. Este contexto se vio agudizado por la entrada en vigencia del Decreto Nacional 70/2023 en el primer semestre del año pasado el cual desreguló el mercado yerbatero y retiró la atribución de fijar precios a la materia prima en el seno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la mesa de diálogo y remarcó la postura del Gobierno Provincial: “Sabemos que la crisis es seria y estamos comprometidos en encontrar respuestas que protejan a nuestros productores y al sector yerbatero en su conjunto”.


En la misma línea, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, había anticipado su posicionamiento ante el escenario actual, cuestionando la propuesta de la Secretaría de Agricultura de la Nación de que los pequeños productores yerbateros busquen alternativas productivas. El mandatario ratificó que la provincia hará todos los esfuerzos posibles para sostener la rentabilidad del sector. Además, insistió en que la salida no es abandonar la producción sino potenciar la exportación de yerba mate a nuevos mercados internacionales como el indio y el europeo.
Avances y desafíos en la negociación del sector yerbatero
Uno de los puntos clave de la reunión fue el debate sobre la situación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo que ha quedado debilitado tras la decisión del Gobierno Nacional de no designar nuevas autoridades y de avanzar con más medidas desregulatorias, como la eliminación del límite de plantaciones a cinco hectáreas y la liberación de trabas a la importación de yerba canchada.
Desde el Gobierno provincial, se planteó la necesidad de que el sector productivo tenga mayor representación dentro del INYM. En esa línea, se acordó elevar una solicitud formal al Gobierno Nacional para la designación de autoridades. También, para fortalecer la participación de los pequeños productores y lograr que las decisiones del Instituto contemplen a todos los sectores. Además, se solicitó la modificación del Código Alimentario Argentino para que baje el contenido de palos del 35 al 25% y las hojas en la yerba compuesta del 40% al 10%, una medida orientada a incrementar la demanda de materia prima.


Por otra parte, se realizó una convocatoria a una nueva reunión de la Mesa para el próximo lunes 17 de marzo donde se convoca a todos los representantes del sector, incluido el industrial, para encontrar soluciones que beneficien de manera integral al conjunto de los actores de esta cadena productiva. En este sentido, se firmó un acta dirigida puntualmente a la Cámara de Molineros instando a un espacio de diálogo.
Medidas del Gobierno Provincial para sostener la actividad
Acorde con lo expresado por el gobernador Passalacqua, la Provincia de Misiones reafirmó su compromiso de estar junto a los productores a pesar del complejo contexto. “Siempre estaremos al lado de los que producen, de los 13.000 productores agropecuarios yerbateros que hay en la provincia. Siempre nos van a tener a su lado, aunque hoy estemos con escasísimas herramientas”, declaró el mandatario.
Ello se suma a una de las medidas que Misiones ejecuta hace más de 10 años: es una de las pocas provincias que no grava con Ingresos Brutos a la producción primaria, mientras que el sector industrial (secaderos y molinos) tributa una alícuota del 1,5% en concepto de impuesto. Sin duda, esta política acompaña a los pequeños productores y deja en evidencia que no son los impuestos provinciales el motivo de los bajos precios, sino la situación de “libre mercado” impuesta por el Gobierno Nacional.
Además, el Gobierno provincial impulsará la convocatoria de los legisladores nacionales por Misiones a una reunión en Buenos Aires en abril, con el objetivo de exponer la urgencia de medidas de apoyo a nivel nacional y la posibilidad de presentar un proyecto que garantice condiciones justas para la producción de la yerba mate en el actual contexto de desregulación.
Finalmente, las partes acordaron la creación de una Mesa Yerbatera Permanente, con el fin de continuar trabajando en soluciones conjuntas que garanticen la sostenibilidad del sector.
El subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson, enfatizó la importancia de sostener la rentabilidad del sector y la búsqueda de soluciones integrales: “Estamos en un momento crítico. La desregulación ha generado un problema real para nuestros productores, pero desde la provincia estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para contener el impacto y buscar soluciones concretas en conjunto”.
El Gobierno de Misiones reafirmó su compromiso con el sector, asegurando que las gestiones continuarán en el ámbito nacional. La búsqueda de nuevos mercados internacionales y el respaldo financiero a los productores son algunas de las acciones inmediatas que se reforzarán en los próximos meses, con la intención de mitigar los efectos de la crisis y garantizar la estabilidad del sector yerbatero en la provincia.

Sigue leyendo

Actualidad

Apertura de Sesiones Ordinarias del CDE: Durán anunció inversiones por más de 6.000 millones de pesos para este año

Con el discurso del intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, se dio por inaugurado el periodo 2025 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. El acto de apertura tuvo lugar en el Polideportivo Municipal y Universitario (Km. 3). Al término de la exposición de Durán se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 15 horas.
Junto al jefe Comunal estuvieron presentes el presidente del CDE, Leonardo Frey, y los demás Ediles (Mauricio Acevedo Leal, Cristina Bandera, Jorge “Pio” Doldán, Sebastián Tiozzo, Daniel González y Fernando Montiel) y la viceintendente, Dra. Lorena Cardozo.
Asimismo, acompañaron los miembros del Gabinete Municipal, empleados municipales y otros invitados.


Tras la bienvenida realizada por Frey, el Jefe Comunal, tras manifestar su apoyo a los habitantes de Bahía Blanca que atraviesan un duro momento por el temporal que se desató el viernes y que provocó la muerte de 16 personas, entre otros gravísimos daños, expuso durante más de dos horas un resumen de la gestión durante el 2024, subrayando en varios tramos las condiciones en que halló el Municipio al asumir y la labor desarrollada por el equipo de Hacienda para alcanzar un superávit mensual que permitió inversiones en varios sectores.
Asimismo, subrayó, entre sus proyecciones, que se encarará inversiones en maquinarias, vehículos, insumos y contratos de obras públicas, por un monto de 1.500 millones de pesos trimestrales, lo que supondrá 6.000 millones de pesos anual, con recursos propios.

El discurso completo:

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua firmó Decreto para extender la suspensión de designaciones en planta permanente hasta diciembre de 2025

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la firma del Decreto N.º 357, que extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de designaciones de personal en planta permanente en el sector público, con excepciones para áreas críticas como educación, salud, policía y seguridad.

POSADAS, LUNES 10 DE MARZO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció hoy la firma del Decreto N.º 357, mediante el cual se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de designaciones de personal en planta permanente en el sector público. La medida, que ya había sido implementada en 2023 a través del Decreto N.º 178, busca mantener el equilibrio fiscal en la provincia.

A través de un comunicado en su cuenta oficial de Twitter, el mandatario explicó: “Anuncio que firmé el decreto 357, mediante el cual se suspenden hasta el 31 de diciembre de 2025 las designaciones de personal en planta permanente, con excepciones para áreas críticas como educación, salud, policía y seguridad”.

El decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece que la suspensión regirá desde el 8 de marzo de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. En sus considerandos, se argumenta que “las circunstancias que determinaron el dictado del referido instrumento -claramente expuestas en sus considerandos- perduran en la actualidad, motivo por el cual se considera oportuno y conveniente proceder a la suspensión de las designaciones de personal en planta permanente”.

Sin embargo, la medida no afectará a áreas consideradas esenciales. Quedan exceptuados de la suspensión los nombramientos para cargos en educación (personal docente, auxiliar docente y el personal comprendido dentro de la Ley I – N° 160), seguridad (Policía de la Provincia de Misiones y Servicio Penitenciario de la Provincia de Misiones) y salud (personal profesional hospitalario, de enfermería y auxiliares de enfermería). Además, el gobernador podrá exceptuar expresamente en casos específicos a agentes de otras jurisdicciones.

El decreto también establece que los cargos vacantes serán puestos de inmediato a disposición del Poder Ejecutivo para su uso futuro, en línea con los lineamientos que se determinen para la gestión del capital humano en el Estado Provincial. Asimismo, se suspenderán los trámites de designaciones en curso, los cuales serán devueltos a las jurisdicciones de origen.

La medida será aplicable en todas las jurisdicciones de la Administración Central, así como en Organismos Descentralizados, Autárquicos y todos los sujetos de Derecho Privado en los que el Estado Provincial tenga participación mayoritaria. La Dirección General de Coordinación del Sector Público, responsable del Sistema Integrado de Administración de Personal (S.I.A.P.), será la encargada de verificar el cumplimiento de lo dispuesto.

El decreto lleva las firmas del gobernador Hugo Passalacqua; del ministro de Coordinación General de Gabinete, Héctor “Kiko” Llera; y del ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán.

Sigue leyendo
Actualidadhace 11 horas

Este sábado se realiza la Caminata del Mentoreo

Policialeshace 12 horas

En un operativo arrestaron al segundo evadido de la Seccional 3ra de Eldorado

Provincialeshace 12 horas

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de nuevo equipamiento tecnológico para la Policía de Misiones

Actualidadhace 13 horas

Prevención en Misiones: la Policía recupero 7 rodados sustraidos y arrestó a dos presuntos involucrados

Eldoradohace 14 horas

El Municipio firmó un convenio con el CESMi para ofrecer becas en carreras y curos

Actualidadhace 15 horas

Una cita por Facebook fue clave para arrestar a un hombre acusado por abuso sexual

Provincialeshace 16 horas

Nueva capacitación de IAAviM Lab: Seminario de Introducción al Diseño de Arte Cinematográfico

Provincialeshace 16 horas

Passalacqua en el lanzamiento de El Reventón: “En un momento tan difícil como el que estamos viviendo es fundamental trabajar juntos para salir adelante”

Economíahace 16 horas

La inflación de febrero fue de 2,4% según INDEC

Luciana Quiroz
Eldoradohace 23 horas

Lucina Quiroz: “Eldorado es un punto estratégico turístico para poder moverse por toda la provincia”

Provincialeshace 23 horas

Prefectura secuestró un cargamento millonario de cigarrillos en Misiones

Provincialeshace 1 día

Passalacqua: “Nos duele que desde Nación le nieguen al pequeño productor su herramienta para un precio justo, el INYM

Policialeshace 1 día

Policías recapturaron a “Pata” López, evadido de la Seccional Tercera de Eldorado

CAPRI liga federal
Deporteshace 1 día

CAPRI se hizo fuerte de local y Tokio no pudo repetir en templo oriental en la 2° de la Liga Federal

Liga profesional fútbol
Deporteshace 1 día

Con el clásico de Avellaneda como principal atractivo, así se juega la fecha 10 del torneo Apertura Liga Profesional

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Fueron decomisados más de 500 neumáticos

Actualidadhace 5 días

Robó un almacén y fue atrapado tras un rápido operativo policial

Actualidadhace 4 días

Fue sustraída una camioneta

Actualidadhace 2 días

Dos internos atacaron al personal que los custodiaba y se evadieron de una Seccional de Eldorado

Actualidadhace 4 días

Apertura de Sesiones Ordinarias del CDE: Durán anunció inversiones por más de 6.000 millones de pesos para este año

Actualidadhace 5 días

Cayó “Pasariño” presunto autor de un ataque armado en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 5 días

Passalacqua firmó Decreto para extender la suspensión de designaciones en planta permanente hasta diciembre de 2025

Actualidadhace 4 días

Comienza el primer juicio por la muerte de Maradona: habrá más de 100 testigos y durará casi cinco meses

Actualidadhace 4 días

Un allanamiento en Puerto Iguazú resultó en la detención de un hombre y más de 200 mil pesos de droga “Pedra” incautada

Actualidadhace 5 días

Operativos nocturnos con policías desplegados en toda la provincia de Misiones

Actualidadhace 3 días

Cuatro hombres fueron detenidos por robos y la Policía recuperó los elementos sustraídos

Actualidadhace 3 días

Tienen 4 y 2 años, en un descuido se perdieron y policías las regresaron a su hogar

Actualidadhace 4 días

San Vicente: Hallaron restos óseos humanos y buscan confirmar la identidad

Actualidadhace 4 días

Escuelas de iniciación y formación deportiva: niñas y niños vivieron una jornada divertida, llena de energía y movimiento en el CEPARD

Actualidadhace 4 días

Tres hombres detenidos y bienes recuperados en operativos policiales en Campo Grande, Alba Posse y 25 de Mayo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022