Política
Recamán propone un Parque Eco-Ambiental en Itaembé Miní con la extensión de la Costanera Oeste

El proyecto tiene como marco dos leyes de vanguardia sancionada por la Legislatura: la de Humedales y la de Cuencas Hidrográficas. Es un tramo de cuatro kilómetros que se busca poner en valor preservando los recursos naturales.
El arquitecto Martín Recaman, candidato a intendente de Posadas por el sublema “Nativos Renovadores”, que acompaña la candidatura a gobernador de Hugo Passalacqua, a vicegobernador de Lucas Romero Spinelli y a diputado provincial de Oscar Herrera Ahuad, propuso la creación del Parque Eco-Ambiental Lineal sobre el arroyo Mártires en el barrio Itaembé Miní.
Se trata de una iniciativa que apunta a promover, revalorizar y garantizar la cuenca superior del mencionado curso, preservando sus recursos naturales (suelos, agua, flora, fauna y paisajes) para la sociedad actual y futura, en forma sostenible. Además, fortalecer la seguridad en ese sector de la ciudad, con iluminación y demás infraestructura, y generar posibilidades de trabajo genuino.

El proyecto busca recuperar y poner en valor la zona con la extensión de la avenida Costanera Oeste, la provisión de equipamientos urbanos, espacios comerciales, de recreación y deporte y la adecuación de terrenos destinados a la producción de alimentos sanos en huertas comunitarias.
Es un tramo de cuatro kilómetros del arroyo Mártires, desde el barrio Belén hasta la avenida Quaranta. Discurre en forma paralela a la avenida 147, a lo largo de todo Itaembé Miní.
La propuesta trae consigo la promoción de la Educación Ambiental y de la nutrición sana, con la adecuación y habilitación de terrenos destinados a la producción de alimentos sanos en huertas comunitarias.

El proyecto, alineado con la mirada estratégica ambiental del conductor de la Renovación, Ing. Carlos Rovira, contempla la creación de espacios comerciales, culturales y deportivos para el desarrollo de diversas actividades para el disfrute de todos los vecinos. Y la mejora y preservación de la calidad del agua, ya que se protegerán y controlarán las nacientes del arroyo Mártires y sus afluentes menores, desde la zona de Itaembé Miní hasta Villa Cabello, a lo largo de toda la costanera Oeste.
Modelo para todas las cuencas

Recamán destacó que la propuesta en cuestión es un modelo de lo que se puede hacer con todas las cuencas de la ciudad, teniendo como soporte dos normativas de avanzada sancionadas por la Cámara de Representantes de la provincia: “Misiones posee un marco normativo ambiental de vanguardia. En junio del año pasado se dictaron dos leyes emblemáticas: nos convertimos en la primera provincia en aprobar la Ley de Humedales (XVI-146), que regulará la preservación, conservación y desarrollo de los humedales, promoviendo la utilización racional de estos suelos, y todos sus recursos naturales: agua, flora, fauna y el rescate paisajístico. Además, se sancionó la Ley de Cuencas o Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (XVI-150), que promueve y garantiza los recursos naturales en las cuencas hidrográficas, a los efectos de proporcionar a la sociedad presente y futura, bienes y servicios ambientales en forma sostenible”, contextualizó.

El candidato ponderó que “Posadas posee un entorno natural que debe ser protegido y puesto en valor. Para ello se propone la creación de parques eco-ambientales que integren lo urbano con la naturaleza. Estos espacios verdes regenerarán la biodiversidad, promoverán la educación ambiental, la interacción social, la recreación y el disfrute, así como y la producción de alimentos saludables en huertas públicas”.
El arroyo Mártires es la segunda cuenca más importante de la capital provincial. “Es por eso que debe ser preservada y puesta en valor. Sus márgenes están integrados por tierras estatales que representan un espacio paisajístico de gran valor para la zona, que puede ser aprovechado como un pulmón verde para el disfrute de todos los vecinos. Para ello prevemos la recuperación del cauce, dándole más amplitud si fuera necesario.”, detalló Recamán. Por último, explicó que proyectos ambientales de estas características pueden tener financiamiento internacional para su ejecución.

Actualidad
Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.
El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:
Visitas a distintas empresas:
Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:
También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal