Política
Santa Cruz: “En la Renovación hay espacio para desarrollar todas las ideas, siempre priorizando a la Provincia, sin depender de ningún partido nacional”

Manifestó en su visita a los estudios de Canal 9 Norte Misionero el candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, el tambíen subsecretario de Economía Circular de Misiones conversó sobre las ideas, las prioridades y todo hecho por la renovación en la tierra colorada, remarcado el lema de hace varios años “Misiones Primero”.
Fernando Santa Cruz comenzó la conversación política destacando la apertura del espacio misionero: “La visión que tiene el Frente Renovador es de incorporar todas las visiones ideológicas de Misiones, siempre que prioricen a la provincia por sobre los intereses de los partidos nacionales”.
A lo que agregó: “Por eso estamos remarcando al misionero a través de nuestro eslogan, Primero Misiones, podés ser peronista, radical, independiente o libertario. En la renovación hay espacio para desarrollar esas ideas, pero siempre priorizando a la provincia y sin depender de ningún partido nacional”, volvió a remarcar.
El funcionario provincial además destacó el acompañamiento del Frente Renovador Presidente de turno con una relación de mucho respeto, a lo que acotó: “Como la que existe entre el Gobierno Provincial y el presidente Javier Milei”.
Seguidamente se refirió a uno de los ejes centrales del Presidente del país, el equilibrio fiscal y explicó que “el Frente Renovador lo viene ejerciendo desde el día uno de gestión, por eso se han abierto las puertas a que referentes de esa línea de pensamiento y a la población que apoya que haya un Estado que no gaste más de lo que recauda, se vea reflejado también en el Frente Renovador”.
Para finalizar, el candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo manifestó los motivos por los cuales debe acompañar al espacio político que lo tiene en el puesto 11 de la lista de candidatos.
“Estamos pidiendo al misionero que acompañe a este proyecto, porque es el único que pone a la provincia como prioridad, a diferencia de las otras propuestas nacionales que siempre son influidas por las disputas y las peleas que tienen los partidos nacionales”.
Con relación a la campaña electoral reflejo: “Estamos trabajando muy bien, escuchando las demandas con autocrítica, cuando algo está mal se corrige y cuando algún funcionario tiene un mal comportamiento se lo aparta. Estamos destacando todo lo que viene haciendo el Frente Renovador en políticas públicas, con una educación y salud que llega a toda la provincia, con una seguridad, con una de las tasas más bajas de inseguridad de la Argentina, son algunos de los ejemplos de cómo el Estado gestiona de manera eficiente los recursos y cuando estos no alcanzan, genera las alianzas con el sector privado”.
Para cerrar la charla con el Multimedio Norte Misionero, Fernando Santa Cruz, dejó un mensaje el electorado del Alto Paraná: “Al vecino de Eldorado le pedimos que mire todas las ofertas que va a tener en el 8 de junio y que ponga en la balanza todo lo que viene haciendo el Frente Renovador en la ciudad y en el norte de la provincia para generar empleo, para cuidar el ambiente, la educación, la salud y principalmente que mire todo lo que ha venido haciendo la gestión municipal, todo lo que ha corregido”.
A lo que agregó: “Le pedimos su acompañamiento este 8 de junio porque priorizamos a la provincia de Misiones por sobre los intereses de los partidos nacionales y porque estamos comprometidos con su bienestar y vamos a trabajar para seguir mejorando y seguir trayendo beneficios a Eldorado y al Norte de la provincia”, concluyó Santa Cruz.
Actualidad
Ramiro Aranda: “En Misiones sí le damos importancia a la educación”

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, destacó la labor docente, su vocación y la predisposición para el diálogo para alcanzar nuevos objetivos de forma permanente. Asimismo, diferenció a Misiones de la nación asegurando que el Gobierno Provincial tiene como prioridad a la educación.

Aranda participó del acto de apertura de la Fiesta Provincial del Docente y en ese marco saludó a los maestros y maestras de Misiones, señalando que la realidad del docente misionero es diferente al de otra zona del país porque “acá sí le damos importancia a la educación”, aunque aclaró que “no podemos escapar de un contexto nacional en el que estamos todos inmersos y la situación del país a nivel económico es muy complicado”.
Destacó la relevancia que se le da a Educación dentro del Presupuesto 2026, que ya está siendo analizado en la Cámara de Representantes, y apuntó que en él “se hace mucho hincapié en el Plan de Alfabetización, en infraestructura, el proyecto de conectividad (,,,) con mucha responsabilidad”,
Finalmente, también hizo una reflexión sobre el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario.
Actualidad
Alicia Bohren: “Necesitamos de una Ley de Financiamiento para tener previsibilidad”

El miércoles a la noche el presidente de la nación Javier Milei firmó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario devolviéndolo al Congreso Nacional lo que representa un duro golpe para las universidades públicas del país, que vienen funcionando con un presupuesto anacrónico.
En ese marco, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Mgter. Alicia Bohren, manifestó a Canal 9 Norte Misionero que “necesitamos tener una Ley de Financiamiento Universitario y no quedar sujetos a los vaivenes del presupuesto anual” y remarcó que están funcionando “con un presupuesto que ha sido prorrogado por dos años”.
Recalcó que esta ley vetada representa el 0,6 por ciento del PBI lo que evidencia que quebrantaría el equilibrio fiscal defendido por el Gobierno Nacional. En ese sentido, indicó que estarán muy atentos a lo que suceda en la Cámara de Diputados de la Nación, manifestando que “vamos a ver qué es lo que pasa con el veto y toda la comunidad educativa nacional va a ver como defienden los legisladores provinciales sus universidades públicas”.
No obstante, señaló que “estamos dialogando con todos los actores políticos y los nuevos candidatos que van a estar en las elecciones de octubre para escuchar y ver su compromiso con la educación pública”.
Otro aspecto que abordó fue como se están encarando, con el actual presupuesto, los cumplimientos de los diferentes compromisos, los costos fijos, obras de infraestructura, entre otros. También destacó la fuerte pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente y no docente cuya caída ha llegado al 50 por ciento.
En esa línea, afirmó que hay docentes y no docentes que han renunciado a sus cargos, lo que genera una gran pérdida para el sistema de la educación superior, aunque aclaró que no han sido tanto en Misiones, pero sí en otras zonas del país. Aseveró que habrían sido aproximadamente 10 mil personas que abandonaron la educación universitaria
Actualidad
El Gobierno Nacional también vetó la emergencia en pediatría

La iniciativa proponía una recomposición salarial y una actualización en la partida presupuestaria para garantizar la atención de los pacientes
En medio de la cuenta regresiva para que se venza el plazo que tenía el Gobierno nacional para frenar las leyes impulsadas por la oposición, el presidente Javier Milei ratificó el veto a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica N° 27.796. De esta manera, el proyecto será devuelto al Congreso de la Nación y quedará sujeto a ser tratado por ambas cámaras.
El proyecto, que implicaba una recomposición salarial, un aumento presupuestario y una asignación prioritaria de insumos críticos por el plazo de un año, había sido sancionado el 22 de agosto. Durante una sesión clave en el Senado, la iniciativa logró reunir 62 votos a favor, contra ocho rechazos.
No obstante, este jueves a la madrugada se oficializó el veto, por medio de la publicación del Decreto N° 651/2025 en el Boletín Oficial. “Devuélvase al H. CONGRESO DE LA NACIÓN el Proyecto de Ley mencionado en el artículo anterior”, dictaminaron en el segundo artículo del documento, tras haberse revisado la totalidad del texto.
“El proyecto no solo carece de un financiamiento genuino, sino que posee una redacción ambigua que fomenta la arbitrariedad y la falta de claridad en los mecanismos de implementación”, argumentaron desde el Gobierno al señalar que faltaba una delimitación para comprender que abarcaría a las “funciones críticas” señaladas en la iniciativa.
Además, remarcaron que la implementación de una ley de este estilo “profundiza distorsiones salariales, compromete programas esenciales, erosiona la coparticipación federal y pone en jaque la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las Provincias”.
En el caso de las distorsiones salariales, las autoridades interpretaron que el personal pediátrico quedaría por encima del resto de los trabajadores del sistema sanitario, lo que provocaría una brecha en el sector. Incluso, indicaron que las actualizaciones propuestas no solo afectarían a los fondos nacionales, sino que socavarían a los gobiernos provinciales.
A la vez que objetaron al artículo que proponía una exención en el pago de Ganancias, debido a que esta medida implicaría que una suma de $115.030.000.000 dejen de ingresar al Tesoro Nacional, criticaron que el gasto público para solventar la ley tuviera que ser reasignado de la partida presupuestaria actual con la que cuenta el Ministerio de Salud de la Nación.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal