Producción
“Dulce o Truco”: Estudiantes de ITEC Iguazú demuestran sus talentos en una masterclass de postres

La formación de profesionales calificados en gastronomía es una apuesta a uno de los ejes principales del turismo. Combinar sabores locales con sitios turísticos potencian las experiencias educativas y turísticas.
En una muestra de creatividad y destreza culinaria, estudiantes del primer año de la carrera de Cocinero Profesional del Instituto Tecnológico Iguazú (ITEC) ofrecieron una masterclass de postres en la Plaza San Martín, titulada “Dulce Truco”.
Este evento brindó una experiencia gastronómica al aire libre, y reflejó la importancia de la formación profesional en gastronomía para fortalecer la cadena productiva del turismo en la ciudad de las Cataratas.
La iniciativa, enmarcada dentro de la materia de “Eventos” y como parte de un proyecto de la institución, permitió a los estudiantes exhibir sus habilidades a través de la elaboración y presentación de postres inspirados en diferentes sabores. En esta ocasión, prepararon carrot cakes, muffins de banana y arándanos, entre otros postres.
Es importante resaltar que esta actividad se realizó en un sitio emblemático de la ciudad con proyección a replicarse, en un futuro, en el Hito Tres Fronteras, la Costanera, las Cataratas del Iguazú y la Aripuca.
En este tipo de actividades, se cuenta con la presencia de familias, público en general pero también de empresarios, quienes presenciaron el talento de los estudiantes. En este sentido, se activa la cadena productiva turística ya que se trata de personas que pasarán a desempeñarse en la gastronomía; uno de los pilares del turismo en la tierra colorada. La calidad y preparación del capital humano en este ámbito resultan esenciales para brindar una experiencia inolvidable a los visitantes de la región.
El coordinador de la carrera, Sebastián Calgaro, explicó que “la formación de estos futuros profesionales se basa en el modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), lo que permite a los estudiantes enfrentar escenarios reales y desarrollar habilidades fundamentales para la oralidad y el manejo de tiempos en la organización y servicio de platos”. Esta metodología potencia el perfil profesional de cada alumno que luego deberá encontrarse con situaciones parecidas a las puestas en práctica y ante las cuales contará con las herramientas necesarias para desenvolverse.
Con esta propuesta formativa, los estudiantes se están preparando para integrarse al mercado laboral de una de las ciudades de la provincia más elegida por los turistas, siendo parte también de experiencias gastronómicas que enriquecen el atractivo de Iguazú como destino turístico internacional.
Actualidad
Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, mantuvieron un encuentro en el que abordaron la actualidad de la producción primaria en la provincia.
JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó a través de sus redes sociales que se reunió con el ministro del Agro, Facundo López Sartori. El encuentro tuvo como fin repasar la situación de la producción primaria en la provincia. En especial, para definir estrategias conjuntas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo.
“Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máxime en una difícil situación como la actual, particularmente por la actual ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas”, expresó Passalacqua.
En este contexto, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de fortalecer el respaldo al sector productivo y la relevancia del trabajo articulado entre el Estado y los productores locales.
Actualidad
El IAAviM y el INAP fortalecen la cooperación audiovisual con la firma de un convenio en Asunción

El presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y el responsable de la Cinemateca Digital de Misiones, Guillermo Rovira, participaron de una visita oficial a Asunción, Paraguay, donde mantuvieron reuniones con representantes del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y la Embajada de Argentina en Paraguay. La agenda de trabajo incluyó la firma de un convenio de cooperación y diversas actividades vinculadas a la coproducción y la preservación del patrimonio audiovisual.
Durante el encuentro, Acosta y el titular del INAP, Christian Gayoso, rubricaron el Convenio Específico N° I, que establece el marco legal para la segunda Convocatoria Internacional de Coproducción de Cortometrajes y la primera Convocatoria de Codesarrollo Internacional de Largometrajes. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la integración y el desarrollo del sector audiovisual en la región, facilitando la colaboración entre productoras de ambos países.
La visita también incluyó dos conversatorios clave: uno sobre Patrimonio Audiovisual, donde Guillermo Rovira presentó los avances en la preservación del acervo cinematográfico de Misiones y el trabajo de la Cinemateca Digital; y otro sobre Coproducción, en el que Sergio Acosta compartió información sobre los procesos de colaboración que impulsa el IAAviM. Además, se llevaron a cabo visitas a espacios de exhibición y formación, como el laboratorio de soportes audiovisuales del Instituto Técnico Superior de Arte y Comunicación (IPAC) y el proyecto “Cine de Barrio”, dirigido por el reconocido cineasta paraguayo, Marcelo Martinessi.
Los funcionarios misioneros también fueron recibidos por el director ejecutivo del Fondec, Rodney Zorrilla. Como resultado del encuentro mantenido, los titulares de ambas instituciones manifestaron la voluntad de trabajar en un convenio marco de colaboración, así como en la posibilidad de establecer un acuerdo específico para la selección de jurados en sus convocatorias audiovisuales. También se planteó el desarrollo de nuevas líneas de financiamiento para la producción de cortometrajes.
En materia de exhibición, se propuso un intercambio de contenido entre Misiones y Paraguay, con la realización de ciclos de cine en ambos territorios. En este sentido, se acordó la colaboración en la Semana del Cine Paraguayo y la posible presentación del clásico argentino “Prisioneros de la Tierra” en Asunción. Asimismo, se solicitó al INAP un catálogo actualizado de cine paraguayo para futuras exhibiciones en Misiones.
En oportunidad de la visita a la Embajada de Argentina en Paraguay, la consejera de la Sección Cultural y de Educación, Vanesa Gelman, manifestó su interés en apoyar la colaboración cultural entre ambos países, brindando espacios para reuniones, proyecciones y foros de discusión. En este marco, se evalúa la posibilidad de organizar un evento especial para promocionar la industria audiovisual de Misiones en Paraguay.
Con estas acciones, el IAAviM sigue impulsando el fortalecimiento de la industria audiovisual a nivel regional, promoviendo la coproducción y la preservación del patrimonio cinematográfico, al tiempo que refuerza la integración con Paraguay como socio estratégico en el desarrollo del sector.
Producción
Montenegro: “Misiones está potenciando la reutilización de aceite vegetal usado”

En el marco del programa de Innovación Abierta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentará en Posadas, Misiones, una charla para emprendedores y pymes vinculadas a la investigación y desarrollo (I+D). El evento, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de febrero, contará con la presencia de Adrián Lebendiker, de la consultora Gloc, conocida a nivel sudamericano por trabajar con empresas internacionales.
Joaquín Montenegro, subsecretario de Pyme y Emprendedurismo de la provincia de Misiones, destacó que este evento forma parte de un proceso que busca diversificar la producción local y aprovechar los recursos propios de la provincia, generando empleo y fomentando la innovación. Según Montenegro, la reutilización del aceite vegetal usado será un eje central, con el objetivo de consolidar un cluster único en Sudamérica dedicado a este tema.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el subsecretario explicó que Misiones trabaja con 39 municipios, a través de sus consejos deliberantes, para crear ordenanzas que incentiven tanto a empresas como a los hogares a reutilizar el aceite vegetal usado. Actualmente, en la provincia ya se están produciendo más de 200 productos derivados del aceite usado, como jabones, shampoo, briquetas y biodiesel.
Montenegro destacó que, si se continúa con este trabajo en los próximos años, la provincia podría generar una gran cantidad de biodiesel, lo que tendría un impacto directo en la economía local.
El evento, que ha sido posible gracias a la gestión del gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, y el trabajo conjunto con Viviana Rovira, referente del CFI y el IMIBIO, así como el Ministerio de Ecología, pone a la provincia como líder en iniciativas de reutilización de residuos y desarrollo sostenible en la región.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6