Producción
La provincia avanza en la producción piscícola con la entrega de más de un millar de alevines para la cría

Esta mañana, en la Estación de Piscicultura e Hidrobiología del Parque Ecológico El Puma, un total de 1.500 alevines de pacú y alimento especial para peces fueron entregados a 16 productores de diferentes localidades a través de un convenio entre el IMAC, el Ministerio del Agro y el de Ecología. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega y dialogó con los beneficiarios sobre el desarrollo de sus proyectos productivos. Además, desde los organismos celebraron la colaboración entre instituciones y productores para impulsar el desarrollo económico y la investigación acuícola en la región, en pos de un futuro sostenible para el sector.

En la ocasión, el Ministro de Ecología, Martín Recamán, agradeció “a cada uno de los productores que se acercaron desde diferentes partes de la provincia” y al equipo técnico involucrado en la iniciativa. Explicó que la medida es parte de “un convenio entre tres organismos: el Ministerio del Agro, el Ministerio de Ecología y el IMAC, que comenzamos con la intención de promover la producción de alevines, así como la investigación y la capacitación”. Aseguró que desde El Puma se originó “gran parte de la tecnología de la piscicultura de la provincia, produciendo alevines de calidad y enseñando cómo realizar actividad en Misiones”.

“Con esta producción, llevamos a cabo dos acciones: por un lado, la entrega a los productores para la cría y la posterior comercialización o consumo personal. Por otro lado, contribuimos al medio ambiente enriqueciendo los ríos con especies autóctonas de Misiones, aportando así a nuestra biodiversidad”, explicó.
También estuvo presente el presidente del IMAC, Roque Gervasoni, junto a otros funcionarios y miembros del personal de El Puma.

UN AVANCE EN EL DESARROLLO DE LA PISCICULTURA
La entrega realizada hoy es parte de un convenio entre el IMAC, el Ministerio del Agro y la Producción, y el Ministerio de Ecología de la provincia para fomentar e investigar la acuicultura y la pesca. El 8 de agosto de 2022, las tres partes firmaron el convenio para activar esta tarea conjunta de producción de alevines. Respecto a la cría de peces, se busca una buena genética y se trabajan diversas líneas, incluida la investigación y el asesoramiento a los productores. Para ello, se creó un “Comité de Enlace” interinstitucional con la misión de supervisar las actividades programadas y mantener un equilibrio mediante informes semestrales.

En la entrega actual se beneficiaron 16 productores de Campo Viera, Oberá, Andrade, San Javier, Puerto Leoni y Montecarlo, recibiendo 2 bolsas con 50 ejemplares cada una, en total aproximadamente 1500 peces, que ya alcanzaron los 15 centímetros de tamaño y están en pleno desarrollo. Además, se entregaron 10 kg de alimento especial para peces en crecimiento.

Producción
Comienza la fase experimental de barritas de ceral con azúcar mascabo

El Ministerio de Industria de Misiones y la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande dieron inicio a un proyecto conjunto para elaborar barritas de cereal con identidad misionera, potenciando el agregado de valor local y la diversificación productiva.
En el marco del Proyecto de Fortalecimiento a la Producción de Azúcar Mascabo que se lleva adelante en la localidad de Mojón Grande, bajo la marca MASPURA, el Ministerio de Industria de la Provincia de Misiones continúa consolidando su compromiso con el desarrollo local. En esta nueva etapa, la apuesta es clara: generar valor agregado, diversificar productos y crear nuevas fuentes de empleo en la región.
Bajo el lema: “Energía Natural: Barritas Nutritivas de Azúcar Mascabo”, el Gobierno provincial, junto al Ministerio de Industria, trabaja en el impulso y desarrollo de un nuevo producto alimenticio que combina ingredientes saludables con identidad misionera. Se trata de barritas de cereal elaboradas con azúcar mascabo, MASPURA, producidas por productores locales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de producto y construcción de equipamiento específico que permitirá su producción a escala en Mojón Grande. Durante esta etapa, se realizan pruebas en Laboratorio del Ministerio de Industria (LACEPMI) para definir la formulación final, garantizando un alimento de calidad, atractivo, nutritivo y adaptado a las tendencias del consumo consciente.
Este trabajo conjunto entre el Ministerio de Industria y la Cooperativa Agrícola de Mojón Grande es una muestra concreta del rol activo del Estado en la generación de ideas innovadoras que transformen la producción local en oportunidades sostenibles. La iniciativa no solo fortalece la soberanía alimentaria, sino que también posiciona a Misiones como referente en innovación alimentaria con raíces regionales.
Desde el Ministerio de Industria destacan el valor de acompañar a los productores, apostar por el agregado de valor en origen y fortalecer el entramado productivo provincial.
Fuente: Ministerio de IndustriaCOMIENZA LA FASE EXPERIMENTAL DE BARRITAS DE CEREAL CON AZÚCAR MASCABO
Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Cultura
Diseño y arte 100% misionero en la Galería de Autor

Con la exposición de nuevos artistas y sus producciones, quedó inaugurada también una campaña con sello local.¬
En la planta baja del Ministerio de Turismo de Misiones, ubicado en la calle Colón 1985 de Posadas, se inauguró una nueva muestra en la Galería de Autor Misionero, un espacio dedicado a la difusión del arte, la cultura y el emprendedurismo con identidad 100% misionera.
La exposición, que estará disponible hasta el 28 de abril, presenta la marca de diseño de autor Morha Mia Kids de Oberá y a la artesana y artista plástica Mirta Teresa Báez, de Posadas.
Morha Mia Kids es una marca de ropa que se caracteriza por el diseño de autor y por el detalle de lo artesanal de lo hecho a mano. Formó parte del programa Ruta del Diseño Misionero, y creó prendas para pasarelas infantiles como una gran experiencia y visualización. Para esta ocasión, prepararon especialmente una fusión de piezas con las pascuas logrando una vidriera temática y la oportunidad de lanzar la cápsula Glam Kids. “Buscamos trabajar con materiales textiles como el algodón y con diseños para que puedan estar cómodos”, expresaron las autoras Johanna y Paula Aranda.

Mirta, emprendedora, artesana y artista innata, supo desde muy niña conectar con la pasión de pintar, que lo fue desarrollando a lo largo de su vida. En la presentación, destacó que “estoy cumpliendo 20 años pintando y especialmente paisajismo, esa es mi temática principal”. Con obras que siempre reflejan el paisaje, flora y fauna de Misiones, tuvo la oportunidad de realizar varias exposiciones en diferentes lugares de la provincia.
La Galería de Autor Misionero, impulsada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta del Diseño Misionero, se consolida como un punto de encuentro para apreciar el talento local y conectar con la identidad cultural de la provincia. Turistas y residentes están invitados a recorrer este espacio y disfrutar de una propuesta que fusiona diseño, arte y tradiciones.
A su vez, en la inauguración de la muestra, se presentó la campaña 2025 del programa Ruta del Diseño Misionero “100% diseño misionero”, que nace con un propósito claro: “revalorizar el trabajo de diseñadores misioneros que crean para su gente, desde su gente y con identidad propia. En un mundo cada vez más globalizado, apostar por lo nuestro es un acto de identidad y de futuro”, expresó la coordinadora de la iniciativa, Karyna González, a través de la cual se busca visibilizar, fortalecer y promover la producción de bienes y servicios diseñados en la tierra colorada.

“100% Diseño Misionero” se propone como un sello de identidad para quienes piensan, crean y producen desde la provincia; para quienes eligen materiales locales, emplean saberes tradicionales y combinan innovación con autenticidad. Es una invitación a mirar hacia adentro y reconocer el talento, el esfuerzo y la creatividad que hay en cada rincón de Misiones.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6