Conecta con nosotros

Producción

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

La Biofábrica Misiones será sede de una jornada práctica orientada a la capacitación en técnicas de injertación aplicadas a especies frutales de la región, como el palto y el mango. La actividad, que se realizará el 12 de agosto. Está destinada a cooperativas, asociaciones y grupos de productores que buscan incorporar alternativas productivas, así como también a profesionales y técnicos extensionistas interesados en fortalecer sus conocimientos en este campo.

Durante el encuentro se desarrollarán contenidos teóricos sobre los tipos de injertos, sus requerimientos y la adaptabilidad a las condiciones de Misiones. También se presentarán experiencias locales en el uso de pies y portainjertos, y se compartirá una práctica supervisada donde los participantes podrán aplicar diversas técnicas.

La etapa práctica incluirá la demostración de técnicas de injerto por parte del equipo técnico y, posteriormente, el trabajo en grupos para aplicar los conocimientos adquiridos. Se prevé una puesta en común final, donde se compartirán observaciones y conclusiones entre todos los asistentes.

La jornada es gratuita, con cupos limitados y una capacidad máxima de 50 personas y forma parte de la articulación entre el Ministerio del Agro y la Producción junto a Biofábrica. Se entregarán certificados de participación. Para asistir, es necesario realizar una inscripción previa escaneando el código QR disponible en la convocatoria.

Para más información, se puede escribir a: produccionvegetalmayp@gmail.com.

Economía

El gobernador Hugo Passalacqua informó la aprobación del Programa Intercosecha para el sector tarefero, con inicio de pagos en octubre

El Gobierno de Misiones anunció la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 tareferos registrados. Los trabajadores comenzarán a recibir la asistencia económica a partir de octubre, durante el período de interzafra. La medida fue gestionada mediante el Sistema de Tareferos Misioneros, una plataforma digital provincial que garantiza transparencia en el proceso.

JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025. El Gobierno de Misiones, a través del gobernador Hugo Passalacqua, informa que la provincia fue notificada oficialmente de la aprobación del primer corte del Programa Intercosecha, que beneficiará a 5.285 trabajadores del sector de la tarefa, quienes comenzarán a percibir los beneficios a partir del mes de octubre.

El Programa , tiene como objetivo asistir a los trabajadores rurales temporarios durante los períodos entre cosechas, brindando una ayuda económica y promoviendo la mejora de sus condiciones de empleabilidad. Esta medida constituye un respaldo concreto al trabajo rural y fortalece la economía provincial durante los meses de interzafra.

La aprobación fue dispuesta mediante la Resolución del Ministerio de Capital Humano de la Nación, que establece la incorporación de 5.285 tareferos y tareferas que cumplen con los parámetros del programa.

El Gobierno de Misiones y el Ministerio de Trabajo y Empleo, desempeñaron un rol central en la gestión y acompañamiento de este proceso, a través del Sistema de Tareferos Misioneros (SITAMI), herramienta digital desarrollada por la provincia que permite registrar y actualizar la información de los trabajadores del sector, garantizando transparencia y accesibilidad en los trámites.

Esta gestión reafirma el compromiso del Gobernador Hugo Passalacqua y de todo el Gobierno provincial con las familias tareferas, fortaleciendo las políticas públicas que promueven la inclusión laboral y la protección de los trabajadores rurales.

Para cualquier consulta o duda, los beneficiarios pueden acceder al sitio web sitami.misiones.gob.ar del SITAMI, donde podrán realizar distintos trámites utilizando su número de DNI, o pueden comunicarse con los responsables del programa por localidad a través de los municipios.

Sigue leyendo

Producción

Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

Tras 19 años de trayectoria, Biofábrica se ha consolidado como un centro de agrobiotecnología con capital humano altamente especializado, donde se realiza la producción de plantas, investigación y desarrollo en el cultivo in vitro de distintas especies y el desarrollo y producción de bioinsumos agrícolas transformando la biodiversidad en bienes y servicios.
La Biofábrica representa una innovación tecnológica significativa que ha transformado los
métodos tradicionales de producción de plantas. En este sentido, para la provincia de Misiones es mucho más que un laboratorio de micropropagación.
Cabe señalar que la clonación in vitro es una tecnología ampliamente conocida, cuya aplicación depende de la estrategia productiva y del valor que justifique su uso en determinadas especies. No obstante, el costo de las plantas obtenidas mediante este método difícilmente resultaría competitivo sin la implementación de laboratorios con un diseño eficiente, que integren la luz natural como fuente de iluminación, esterilización combinada con métodos físicos y químicos, así como el aprovechamiento racional de insumos y tecnologías eficientes como los biorreactores de inmersión temporal. En este contexto, la Biofábrica se posiciona como una solución eficaz, basando su modelo en una alta competitividad tecnológica.
Su origen se remonta a la transferencia de conocimientos desde Cuba, pionero en el desarrollo
de biofábricas en Latinoamérica, mediante la colaboración con el Instituto de Biotecnología de
las Plantas. Esta alianza permitió el diseño técnico-constructivo, equipamiento y puesta en
funcionamiento de una de las biofábricas más modernas de la región, que hoy se encuentra a
la vanguardia de los centros de producción de material vegetal.
De manera estratégica, fue necesario trascender la producción in vitro y establecer un vínculo
directo con el sector productivo para facilitar la apropiación de estos productos
biotecnológicos realizando un gran esfuerzo para comunicar y concientizar a la sociedad sobre sus bondades y asumiendo un rol social.
Hoy hemos recorrido un importante camino en temas asociados a brindar soluciones como la
escala, uniformidad, sanidad, calidad, trazabilidad, desarrollo de protocolos para nuevas
especies y validación de los productos en territorio, a la vez que se han puesto a disposición
materiales genéticos que antes no había.
En este marco, vale destacar la certificación de la norma internacional ISO 9001 desde el año
2010, es un capital que agrega el valor de la confianza. La mejora continua, la evolución y la
estandarización de los procesos nos condujo al alcance “diseño, desarrollo, producción,
transferencia tecnológica y comercialización de productos y servicios biotecnológicos
agrícolas” garantizando gestión tecnológica con planificación, rigurosidad y disciplina en los
procesos.
Paralelamente trabajamos en la formación de recursos humanos desarrollando y dictando
actualmente dos diplomaturas superiores en el Aula Taller Móvil: biotecnología vegetal y
bioinsumos agrícolas sumando al momento 5 cohortes con esta innovación itinerante, además de entrenamiento especializado a equipos externos a demanda.
Entre los logros podemos destacar la producción a escala de plantas in vitro de alta calidad
genética y fitosanitaria de especies de interés agrícola, forestal, ornamental y medicinal;
principalmente aportando al desarrollo de las cuencas productoras de frutas tropicales como
es el caso del banano permitiendo precocidad, sanidad y mejores rendimientos; la
multiplicación acelerada de nuevos clones de eucaliptos para dar acceso a materiales
genéticos mejorados para productores de pequeña escala; rejuvenecimiento de plantas
madres de especies forestales como eucaliptos y kiri para ganar eficiencia en el enraizamiento
de estacas en viveros; desarrollo de semilleros de caña de azúcar con certificación sanitaria,
diagnosticadas libres de bacterias y virus que contribuyeron a aumentar el promedio de
rendimiento de la provincia sumado a semilleros de mandioca libres también de bacterias.
Entre las especies ornamentales, se desarrollaron productos vinculados al rescate de orquídeas de la selva, trabajando hoy en la oferta de plantas de Spathiphyllum, Dracena, Alocasia para viveros de la región y desarrollando plantas madres de crisantemos y gipsófilas para la recientemente creada cooperativa Misioflor.
En el segmento de las medicinales lideramos el desarrollo tecnológico en producción de
cannabis medicinal desde el año 2022, integrando distintas tecnologías de producción in vitro,
indoor, outdoor y en invernaderos, logrando el abastecimiento continuo de flores con alto
contenido de CBD para la elaboración de aceite y proporcionando a salud pública de la
provincia la solución oral sin costo para los pacientes que a partir de ahora pueden acceder de
forma local, segura y con calidad farmacéutica reduciendo la dependencia de insumos
importados y evitando riesgos asociados al mercado informal. Esta actividad que se desarrolla con los lineamientos de la norma internacional GACP, ha ganado el primer premio del concurso Acciones Positivas de la cámara de comercio suizo-argentina en la categoría PyMEs, temática innovación tecnológica.
Adicionalmente, otro hito los constituye el diseño y comercialización de biofábricas móviles
para producción e investigación con transferencia de tecnologías a otras provincias junto al
entrenamiento del recurso humano.
En relación a bioinsumos, hemos logrado el primer biofertilizante y biofungicida desarrollado
en la provincia a base de cepas nativas de Trichoderma, con registro de Senasa y autorizado
para producciones orgánicas certificadas. El mismo es distribuido entre los productores de la
provincia mediante capacitaciones. Mientras tanto estamos trabajando en la evaluación a
campo de biosinsecticidas (beauveria) que en poco tiempo también estarán disponibles para el sector productivo.
Finalmente, Biofábrica es un símbolo de la aplicación de la biotecnología vegetal para el
desarrollo agroforestal, habiéndose consolidado como una herramienta estratégica en diversas cadenas de valor con impacto económico y social.

Ing. Agr. MSc. Luciana Imbrogno
Gerenta General

Sigue leyendo

Economía

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

El Ministerio del Agro presentó una herramienta de autodiagnóstico que permite a productores yerbateros y tealeros conocer su nivel de cumplimiento con la Norma Orgánica Argentina y avanzar hacia la certificación formal.
Entendiendo que el proceso formal de certificación orgánica puede ser percibida como compleja por muchos productores interesados, el Gobierno de Misiones -a través de su cartera agraria- presentó una nueva herramienta digital para verificar el cumplimiento de la norma y requisitos exigidos. Es así que el Ministerio del Agro lanzó “CheckList Orgánica”, con el objetivo de acompañar, facilitar y promover el acceso de los productores al sistema formal de certificación..
La aplicación evalúa los requisitos generales de los establecimientos productivos según la Norma Orgánica Argentina, permitiendo a cada productor tener una visión clara de su punto de partida y responder a una pregunta clave: ¿qué tan cerca está mi establecimiento de poder certificar?
La herramienta de autodiagnóstico está disponible en https://gis.agro.i-bc.com.ar/diagnosticos/registro

Una guía práctica para la transición orgánica
CheckList Orgánica permite evaluar el nivel de cumplimiento de manera sencilla y sin costo inicial. A través de un cuestionario estructurado, los productores pueden identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades específicas, reduciendo la incertidumbre y desmitificando el proceso de certificación.
Además, genera confianza y promueve la participación, ofreciendo una hoja de ruta clara hacia la producción orgánica. El diagnóstico técnico ubica a cada productor según su grado de acercamiento a la norma, permitiendo al Estado acompañar con políticas específicas de formación, asistencia técnica e incentivos financieros.
La subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, explicó que “esta herramienta busca facilitar el acceso a la producción orgánica desde una mirada integral. No reemplaza el proceso de certificación, sino que ayuda a identificar dónde está parado cada productor y cuáles son los pasos necesarios para avanzar con seguridad hacia la certificación formal”.
Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, destacó que “la CheckList Orgánica representa un paso concreto en la política pública de acompañamiento al sector. Apostamos a un Estado que facilite, que acerque herramientas y que transforme la información en decisiones productivas”.
Es importante remarcar que la herramienta digital no reemplaza el proceso formal de certificación ni genera un sistema paralelo. Su propósito es complementario, orientado a detectar oportunidades, identificar barreras y fortalecer la transición hacia la producción orgánica. Asimismo, permite cuantificar la demanda real de certificación y orientar las políticas públicas de apoyo, fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector productivo. El desarrollo de la aplicación fue validado por el área de Producción Orgánica de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, garantizando su adecuación a la normativa vigente.
Metodología y visualización de resultados
La plataforma se estructura en secciones temáticas que reflejan los principales ejes de la norma orgánica: habilitaciones, producción primaria, manejo del suelo y fertilización, control de plagas y enfermedades, cosecha y transporte, y trazabilidad.
Cada sección contiene preguntas cerradas de respuesta simple (Sí / Parcial / No / No Aplica), que permiten visualizar de forma inmediata los niveles de cumplimiento. Los resultados se presentan en un gráfico interactivo que muestra el grado de acercamiento a la norma orgánica y los puntos críticos a mejorar, funcionando como una hoja de ruta personalizada para cada establecimiento.
El sistema es accesible, rápido y sin carga administrativa, y puede completarse desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Al ofrecer información precisa, acompañamiento técnico y orientación práctica, la CheckList Orgánica aspira contribuir al incremento del número de productores certificados, elevar el estándar de producción bajo norma orgánica y potenciar la competitividad del agro misionero en los mercados nacionales e internacionales.

Sigue leyendo
Deporteshace 7 horas

Torneo Clausura: “Que se vayan todos…” el cántico que acompañó una nueva derrota de River

Actualidadhace 9 horas

Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Policialeshace 9 horas

Siniestro vial en San Vicente dejó dos personas lesionadas

Deporteshace 12 horas

Torneo Clausura: En un festival de penales, Boca se impuso ante el Pincha en La Plata

Policialeshace 12 horas

Hallaron sin vida a un hombre en las aguas del río Paraná en Posadas

Policialeshace 12 horas

Investigan un presunto femicidio seguido de suicidio en una chacra de Gobernador Roca

Policialeshace 13 horas

Siniestro vial en Los Helechos: un hombre resultó lesionado

Policialeshace 13 horas

Planeó el robo mientras hacía refacciones en el lugar: dos hermanos detenidos por el golpe a una inmobiliaria

Apóstoleshace 13 horas

Tres detenidos por golpear y lesionar a otro en un local nocturno de Apóstoles

Policialeshace 13 horas

“Tomá tu ropa y arreglate”: un adolescente fue asistido por la Policía tras ser abandonado por su madre

Nacionaleshace 14 horas

Córdoba: un hombre murió calcinado tras chocar y quedar atrapado en su camioneta

Eldoradohace 17 horas

Eldorado: Buscan a una adolescente

Actualidadhace 19 horas

Trump amenazó a Nigeria con un ataque militar

Ambientehace 1 día

El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia

Policialeshace 1 día

Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte

Eldoradohace 3 días

El Intendente Municipal participa con hondo pesar el fallecimiento de eldoradenses en Córdoba

Eldoradohace 3 días

En un vuelco fallecieron una funcionaria municipal eldoradense y su esposo

Policialeshace 4 días

Un trabajador falleció electrocutado mientras instalaba fibra óptica en Puerto Rico

Policialeshace 5 días

Falleció un sargento de Policía que se hallaba internado tras un grave siniestro vial ocurrido en Azara

Oberáhace 3 días

Fue denunciado por amenazar de muerte a un exempleado: allanaron su vivienda y secuestraron el arma utilizada

Actualidadhace 5 días

Cerrado el acceso al Parque Provincial Moconá por crecida del arroyo Yabotí

Actualidadhace 4 días

Luis Di Falco: “Tenemos estadísticas muy malas y en crecimiento”

Policialeshace 2 días

Tres brasileños de Río de Janeiro con antecedentes por narcotráfico fueron detenidos en Misiones

Actualidadhace 3 días

Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”

Policialeshace 2 días

Dos mujeres fueron hospitalizadas tras ser atacadas por pitbulls en Posadas

Policialeshace 3 días

Un hombre falleció tras caer del techo mientras trabajaba en una obra en El Soberbio

Deporteshace 3 días

Copa Sudamericana: Lanús venció a la U de Chile y se metió en la final

Policialeshace 2 días

Bonpland: La operación “Narcomandioca” desarticuló un voluminoso centro de acopio

Policialeshace 5 días

Siguen sumándose incidentes viales en diferentes localidades misioneras

Actualidadhace 3 días

Naves argentina 2025 ya tienea sus finalistas: el impulso del talento emprendedor

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022