Provinciales
Se oficializó la actualización del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero

A diez años de su puesta en marcha, fue evaluado el Plan Estratégico para el Sector Yerbatero 2013 – 2018 y en ese marco, se definieron las acciones que deben profundizarse y las nuevas medidas a implementarse para lograr “una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.
Los resultados de ese trabajo fueron oficializados hoy (15 de diciembre de 2023) por Nelson
Dalcolmo, director por la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM); Claudio Anselmo, ministro de Producción de Corrientes y representante del Gobierno de esa provincia en el INYM; María Elena Gauchat, directora de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Montecarlo (en representación del director de INTA Regional Misiones, Ing. Fabio Wyss) y Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional e Misiones (UNaM) en en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.
“Hoy nos convoca un trabajo inédito, definido con la participación democrática, por consenso, de todos los eslabones de la cadena yerbatera, que nos guía, nos consolida y da proyección a nuestro mejor alimento: la Yerba Mate Argentina”, dijo Dalcolmo dando apertura al acto. “Después de la Ley del INYM, este es nuestro principal libro, nuestra hoja de ruta”, continuó, destacando que la yerba mate “es la segunda economía regional que cuenta con un Plan en la Argentina” y entre muchos resultados de la aplicación de esta herramienta, enumeró la vigencia del Convenio de Corresponsabilidad Gremial.
Anselmo ponderó el documento al señalar que “nuestra provincia tiene mandato constitucional de trabajar con planes estratégicos” y recordó en ese sentido la vigencia del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, donde el fortalecimiento de la actividad de la yerba mate está contemplado. “Apostamos al desarrollo yerbatero en la zona productora y proyectándose cada vez más a nivel nacional e internacional”, subrayó.
En la misma línea, Gauchat señaló que “esto de tener un Plan es verdaderamente importante”, dado que, de esta manera, “las actividades están pensadas con antelación y de manera participativa y colectiva”.
Katogui, a su turno, enfatizó que el Plan permite prever y asegurar que todos y cada uno de los que trabajan en el sector yerbatero puedan alcanzar sus objetivos”.
En representación del INYM, estuvieron además los directores Gerardo López, representante de la Industria; Claudio Marcelo Hacklander, del sector Producción y Ricardo Maciel, representante del Gobierno de Misiones.
“El Gobierno de Misiones acompaña y valora el Plan Estratégico”, expresó Maciel. “Es una herramienta fundamental para el crecimiento del sector yerbatero con desarrollo social y económico en manos de miles de productores y evitando la concentración de la actividad”, agregó.
También fueron parte del acto autoridades del SENASA, del RENATRE, cooperativas, empresas y otros organismos públicos y privados.

Resultados de la revisión de medio tiempo
La revisión y actualización del Plan Estratégico fue realizada con la misma metodología que le dio origen: coordinado por un equipo técnico integrado por INYM, el INTA, la UNAM y Los Gobiernos de Misiones y Corrientes, el Foro Yerbatero, conformado por los eslabones Producción de Plantines, Producción Primaria, Secadero y Molinería y Comercialización, instituciones técnicas y científicas, trabajando de manera participativa, en talleres donde se evaluaron el avance de las líneas de acción establecidas y la actualidad del sector, acordaron qué acciones profundizar y qué nuevas acciones aplicar.
Las conclusiones de esta primera revisión del Plan Estratégico fueron expuestas hoy por la ingeniera Verónica Scalerandi, subgerente del Área Técnica del INYM.
Así, en Producción de Plantines se estableció continuar con la investigación, desarrollo y la capacitación para producir mejores plantines que permitan generar productos diferenciados y avanzar en el resguardo de material genético de la Ilex Paragiariensis como fuente para las futuras innovaciones para el sector y como patrimonio de la zona productora.
En Producción Primaria se enfatizó en la necesidad de continuar y reforzar el trabajo de asistencia del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM; promover el sistema de producción sustentable; avanzar con la validación de estándares de certificación de yerba mate bajo sombra, el estudio, y la aplicación de bioinsumos específicos para yerba mate y de Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas Agrícolas, para garantizar la calidad e inocuidad del alimento.
También se acordó fortalecer la trazabilidad del producto y la tipificación del mismo; continuar con la incorporación de tecnologías apropiadas para el mejoramiento de la productividad de pequeños y medianos productores, articulando con organismos públicos y privados para ampliar el alcance y profundizar los programas integrales de recuperación de suelos y agua, sistematización de caminos e incorporación de biodiversidad a los yerbales.
En Secaderos, las acciones propuestas giran en torno a fortalecer la participación y la organización del sector, afianzar mecanismos para garantizar la trazabilidad del producto e ir hacia la disminución de asimetrías impositivas y económicas dentro del sector. En inversión productiva se expuso como necesario mejorar el abastecimiento energético y la tecnología aplicada en el proceso de secado a fin de hacerlos más eficientes y garantizar calidad e inocuidad para el alimento, profundizar capacitación y conformar un espacio que pueda gestionar créditos en ese marco.
En Molinería y Comercialización se consensuó unificar, ampliar y profundizar la difusión de las propiedades de la yerba mate y su posicionamiento a nivel nacional e internacional como un producto genuino, sano y natural. Vinculado a esto, se acordó continuar con las actividades de promoción a nivel internacional junto con Cancillería y Embajadas de la Argentina, tanto en mercado donde la Yerba Mate Argentina ya tiene presencia como en aquellos emergentes. A la par, revisar las normativas de calidad e inocuidad a nivel nacional y equipararlas con las exigencias de los mercados internacionales, y adecuar al sector para su cumplimiento.
En el mismo sentido, se respaldó la continuidad de investigaciones científicas que confieren calidad, inocuidad y validan las propiedades benéficas de la yerba mate para la salud, y aquellas que permitan el desarrollo de nuevos productos y maneras de consumo que se adapten a diferentes mercados de interés.
El Mate en la Escuela, una iniciativa del INYM que acerca la Infusión Nacional a los jóvenes, fue destacada durante los talleres de Molinería y Comercialización, acordándose su nacionalización.
Provinciales
Puerto Rico es el primer municipio brindando los cursos interjurisdiccionales para Licencias de conducir profesionales

El director de tránsito de la Municipalidad de Puerto Rico, Rubén Núñez, conversó esta mañana con Canal Nueve Norte Misionero sobre este trabajo que vienen realizando para brindar una solución a los conductores que necesitan la licencia de conducir profesional.
El funcionario puertoriqueño comenzó explicando cómo surgió esta posibilidad de brindar este servicio a los misioneros: “Luego de la modificación con el decreto 196/2025 que sacó el presidente de la Nación, donde la interjurisdiccional se elimina y se modifica la Ley Nacional de Tránsito. Nosotros en la provincia comenzamos a tener un grave problema con los conductores profesionales, debido a que existía solo un prestador que brindaba los psicofísicos y los cursos en la ciudad de Posadas”.
A lo que agregó: “A raíz de esto, se estableció el canje de licencias profesionales que luego el 16 de mayo se dio por finalizada esta etapa y nos encontramos con que quedaron un montón de chóferes profesionales sin poder realizar su licencia, lo que llevó al colapso al sistema provincial”.
Viendo esta problematica es que Rubén Núñez aseguró: “nosotros tomamos la decisión netamente política de asumir esa responsabilidad y presentar toda la documentación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes analizaron esa documentación para ser prestadores de los exámenes interjurisdiccionales y nos dieron la habilitación correspondiente”.
Además, destacó que Puerto Rico es “la primera municipalidad que está brindando los cursos interjurisdiccionales, dando una solución importantísima a aquellos conductores tanto de cargas generales, como de transporte de pasajeros” aseguró Rubén Núñez.
El director de Tránsito de Puerto Rico también hizo referencia a cómo pueden solicitar turnos y obtener mayor información. Mirá la entrevista completa:
Apóstoles
Apóstoles: Delincuente robó en diferentes puntos de la ciudad para no ser descubierto, igual lo atraparon

Mediante un operativo policial realizado hoy, efectivos de la Unidad Regional VII concretaron la detención de un hombre de 24 años, quien habría protagonizado cuatro ilícitos ocurridos en el transcurso de este viernes 25 de julio, en diferentes puntos de la ciudad de Apóstoles.
El primer hecho se registró hoy cerca de las 09 horas, en el cual una mujer de 25 años presentó una denuncia en la sede policial, donde manifestó que un sujeto tras violentar la ventana de su lugar de trabajo, situado sobre la avenida Sarmiento, sustrajo mercaderías varias, un teléfono y una pava eléctrica.
Posteriormente, alrededor de las 11 horas, una mujer de 58 años denunció un robo al momento que se disponía a retirarse de su domicilio, situado sobre la calle Moreno. En el lugar, el delincuente la habría amenazado con un arma blanca tipo machete, intentando reducirla para sustraerle sus pertenencias, pero al no lograr su cometido, el agresor huye del lugar abandonando durante su fuga, la mercancía robada del primer ilícito.
Ya en horas del mediodía, una nueva víctima de 68 años, denunció un hecho de robo en su vivienda, bajo mismas características antes mencionadas, un sujeto que tras amenazarla con un arma blanca, le habría sustraído la suma de 500 dólares, cuarenta mil pesos, dos teléfonos celulares, dos cargadores un tensiómetro digital y un par de zapatillas.
Asimismo, una cuarta víctima, un hombre de 61 años también manifestó a las autoridades que un sujeto se habría hecho presente en el patio trasero de su vivienda, en el barrio Las Ruinas y tras reducirlo con un arma blanca tipo machete, le sustrajo dos teléfonos celulares y dos cargadores.
Fue así que, con las características específicas sobre el sospechoso, brindadas por las cuatro víctimas, los agentes desplegaron un operativo cerrojo en la localidad mencionada, donde interceptaron y arrestaron al delincuente, quien poseía bajo su poder la totalidad de los elementos robados anteriormente y el arma presuntamente utilizado durante los ilícitos. Todo fue incautado.
Finalmente el detenido y los secuestros fueron trasladados a la sede policial, quedando a disposición de la Justicia.

Provinciales
Dr. Héctor González: “Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos los misioneros gracias a una política pública de muchos años”

Expresó en Canal 9 Norte Misionero, el ministro de Salud de la provincia de Misione, durante una entrevista exclusiva en el programa En Foco conducido por Anibal Schmidt, durante la misma destacó el trabajo que se viene desarrollando desde hace muchos años para tener la calidad de servicio, siendo la salud una prioridad del Gobierno provincial.
Al momento de destacar la atención de misionero en la Salud Pública, el Dr Héctor González aseguró: “Es una política de estado, independientemente de las personas que ocupan el cargo, hay un trabajo constante para cuidar y proteger la salud de todos los misioneros, por eso se logró este nivel de salud en misiones”.
Además, resaltó que “más allá de los altibajos económicos con los diferentes gobiernos nacionales, Misiones mantiene el liderazgo en la salud para todos, esto es gracias a una política pública de muchos años y de un gobierno provincial que tiene a la salud en el tope de la agenda”.

Con relación a los profesionales que tienen en la salud misionera, el ministro detalló: “Tenemos diferenciados en agentes sanitarios, en médicos, enfermeros, administrativos, el Parque de la Salud, hay un sistema combinado y no puedo dar un número exacto, pero debemos ser más de 5 mil, solo en profesionales”.
El Dr. Héctor González también habló de cada uno de los hospitales que hay en la provincia y sus particularidades, destacando al Madariaga como el insignia, debido a que allí se realiza la cirugía robótica. Sobre la cual también se esplayó.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6