Provinciales
Se oficializó la actualización del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero
A diez años de su puesta en marcha, fue evaluado el Plan Estratégico para el Sector Yerbatero 2013 – 2018 y en ese marco, se definieron las acciones que deben profundizarse y las nuevas medidas a implementarse para lograr “una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.
Los resultados de ese trabajo fueron oficializados hoy (15 de diciembre de 2023) por Nelson
Dalcolmo, director por la Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM); Claudio Anselmo, ministro de Producción de Corrientes y representante del Gobierno de esa provincia en el INYM; María Elena Gauchat, directora de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Montecarlo (en representación del director de INTA Regional Misiones, Ing. Fabio Wyss) y Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional e Misiones (UNaM) en en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM.
“Hoy nos convoca un trabajo inédito, definido con la participación democrática, por consenso, de todos los eslabones de la cadena yerbatera, que nos guía, nos consolida y da proyección a nuestro mejor alimento: la Yerba Mate Argentina”, dijo Dalcolmo dando apertura al acto. “Después de la Ley del INYM, este es nuestro principal libro, nuestra hoja de ruta”, continuó, destacando que la yerba mate “es la segunda economía regional que cuenta con un Plan en la Argentina” y entre muchos resultados de la aplicación de esta herramienta, enumeró la vigencia del Convenio de Corresponsabilidad Gremial.
Anselmo ponderó el documento al señalar que “nuestra provincia tiene mandato constitucional de trabajar con planes estratégicos” y recordó en ese sentido la vigencia del Plan Estratégico Participativo Corrientes 2030, donde el fortalecimiento de la actividad de la yerba mate está contemplado. “Apostamos al desarrollo yerbatero en la zona productora y proyectándose cada vez más a nivel nacional e internacional”, subrayó.
En la misma línea, Gauchat señaló que “esto de tener un Plan es verdaderamente importante”, dado que, de esta manera, “las actividades están pensadas con antelación y de manera participativa y colectiva”.
Katogui, a su turno, enfatizó que el Plan permite prever y asegurar que todos y cada uno de los que trabajan en el sector yerbatero puedan alcanzar sus objetivos”.
En representación del INYM, estuvieron además los directores Gerardo López, representante de la Industria; Claudio Marcelo Hacklander, del sector Producción y Ricardo Maciel, representante del Gobierno de Misiones.
“El Gobierno de Misiones acompaña y valora el Plan Estratégico”, expresó Maciel. “Es una herramienta fundamental para el crecimiento del sector yerbatero con desarrollo social y económico en manos de miles de productores y evitando la concentración de la actividad”, agregó.
También fueron parte del acto autoridades del SENASA, del RENATRE, cooperativas, empresas y otros organismos públicos y privados.

Resultados de la revisión de medio tiempo
La revisión y actualización del Plan Estratégico fue realizada con la misma metodología que le dio origen: coordinado por un equipo técnico integrado por INYM, el INTA, la UNAM y Los Gobiernos de Misiones y Corrientes, el Foro Yerbatero, conformado por los eslabones Producción de Plantines, Producción Primaria, Secadero y Molinería y Comercialización, instituciones técnicas y científicas, trabajando de manera participativa, en talleres donde se evaluaron el avance de las líneas de acción establecidas y la actualidad del sector, acordaron qué acciones profundizar y qué nuevas acciones aplicar.
Las conclusiones de esta primera revisión del Plan Estratégico fueron expuestas hoy por la ingeniera Verónica Scalerandi, subgerente del Área Técnica del INYM.
Así, en Producción de Plantines se estableció continuar con la investigación, desarrollo y la capacitación para producir mejores plantines que permitan generar productos diferenciados y avanzar en el resguardo de material genético de la Ilex Paragiariensis como fuente para las futuras innovaciones para el sector y como patrimonio de la zona productora.
En Producción Primaria se enfatizó en la necesidad de continuar y reforzar el trabajo de asistencia del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM; promover el sistema de producción sustentable; avanzar con la validación de estándares de certificación de yerba mate bajo sombra, el estudio, y la aplicación de bioinsumos específicos para yerba mate y de Buenas Prácticas de Manufactura y Buenas Prácticas Agrícolas, para garantizar la calidad e inocuidad del alimento.
También se acordó fortalecer la trazabilidad del producto y la tipificación del mismo; continuar con la incorporación de tecnologías apropiadas para el mejoramiento de la productividad de pequeños y medianos productores, articulando con organismos públicos y privados para ampliar el alcance y profundizar los programas integrales de recuperación de suelos y agua, sistematización de caminos e incorporación de biodiversidad a los yerbales.
En Secaderos, las acciones propuestas giran en torno a fortalecer la participación y la organización del sector, afianzar mecanismos para garantizar la trazabilidad del producto e ir hacia la disminución de asimetrías impositivas y económicas dentro del sector. En inversión productiva se expuso como necesario mejorar el abastecimiento energético y la tecnología aplicada en el proceso de secado a fin de hacerlos más eficientes y garantizar calidad e inocuidad para el alimento, profundizar capacitación y conformar un espacio que pueda gestionar créditos en ese marco.
En Molinería y Comercialización se consensuó unificar, ampliar y profundizar la difusión de las propiedades de la yerba mate y su posicionamiento a nivel nacional e internacional como un producto genuino, sano y natural. Vinculado a esto, se acordó continuar con las actividades de promoción a nivel internacional junto con Cancillería y Embajadas de la Argentina, tanto en mercado donde la Yerba Mate Argentina ya tiene presencia como en aquellos emergentes. A la par, revisar las normativas de calidad e inocuidad a nivel nacional y equipararlas con las exigencias de los mercados internacionales, y adecuar al sector para su cumplimiento.
En el mismo sentido, se respaldó la continuidad de investigaciones científicas que confieren calidad, inocuidad y validan las propiedades benéficas de la yerba mate para la salud, y aquellas que permitan el desarrollo de nuevos productos y maneras de consumo que se adapten a diferentes mercados de interés.
El Mate en la Escuela, una iniciativa del INYM que acerca la Infusión Nacional a los jóvenes, fue destacada durante los talleres de Molinería y Comercialización, acordándose su nacionalización.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó operativos de constatación de material forestal en sitios con expedientes abiertos de Colonia Delicia
Personal de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto con agentes de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones llevaron a cabo un operativo de inspección y constatación en una reserva privada y en un aserradero previamente sancionado en el municipio de Colonia Delicia.
Durante la jornada, el equipo realizó una inspección en una reserva privada ubicada sobre el arroyo Aguara-í Miní, donde se efectuaron tareas de monitoreo y control de rutina.
Posteriormente, los agentes se trasladaron hasta el kilómetro 22 de la Ruta Provincial Nº 18, donde se encuentra un aserradero no autorizado, actualmente sancionado y con un sumario ambiental en curso, con el objetivo de verificar el estado de las maderas nativas previamente secuestradas.
En el lugar se constató que el establecimiento no estuvo en funcionamiento durante varios meses, aunque se observó la presencia de material forestal nativo en estado de rollos y madera ya aserrada de distintas especies.
Cabe destacar que el Ministerio de Ecología realiza monitoreo satelital permanente para detectar posibles intervenciones en las áreas forestales. Sin embargo, cuando se trata de extracciones selectivas, estas no siempre pueden identificarse a simple vista desde las imágenes satelitales, ya que no se extrae la totalidad de la masa boscosa, sino ejemplares específicos de alto valor maderable.
Finalmente, se labro el acta de constatación correspondiente para dar continuidad al proceso administrativo de la causa.
Policiales
Policías atraparon en San Pedro a dos cazadores furtivos armados dentro del monte
Una patrulla de la Policía de Misiones logró frustrar una caza furtiva dentro de una propiedad privada en San Pedro, donde dos hombres fueron sorprendidos armados y con claros fines ilícitos en plena zona selvática.
El procedimiento se desarrolló en el marco de un operativo conjunto entre las Divisiones Drogas Peligrosas y Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional XIV, durante un patrullaje preventivo efectuado ayer por la tarde sobre la Ruta Provincial N.º 20. En ese contexto, los efectivos detectaron el ingreso de dos motociclistas a un sector del monte perteneciente a una empresa, cargando elementos sospechosos.
Ante la situación, los policías iniciaron un amplio rastrillaje entre la espesa vegetación, logrando interceptar a los intrusos, quienes intentaron huir al advertir la presencia de las patrullas. Tras una breve persecución, fueron reducidos y se comprobó que portaban dos escopetas calibre 16 y trece cartuchos, sin la documentación que acreditara su legítima tenencia.
Asimismo, se procedió al secuestro de las motocicletas en las que se desplazaban, una Corven 150 c.c. y una Motomel 110 c.c., por carecer de papeles y presentar irregularidades en sus numeraciones.
Los detenidos, junto con las armas y los rodados incautados, fueron trasladados a la comisaría jurisdiccional, donde quedaron a disposición de la Justicia por infracción a la Ley Nacional de Armas y por presunta caza furtiva.
Ambiente
El Ministerio de Ecología realizó verificaciones en terreno en el norte de la provincia
Inspectores del Ministerio de Ecología realizaron constataciones en Montecarlo y Fracrán. Se detectaron ejemplares nativos cortados en un predio sobre el arroyo Tarumá.
Este viernes, inspectores forestales del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, junto a efectivos de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones, llevaron a cabo inspecciones de constatación en distintos lotes del municipio de Montecarlo, a partir de una solicitud realizada por comunidades Mbya de la zona.
Tras un recorrido por diversos lotes y accediendo a un predio ubicado sobre el arroyo Tarumá se constató la presencia de planchadas con ejemplares de maderas nativas cortadas (entre ellas Loro Blanco, Guatambú y Laureles), de vieja data, extraídas durante la apertura de un camino interno. Los rollos permanecen en el sitio para su verificación correspondiente.
El Ministerio de Ecología realiza un monitoreo satelital constante de las áreas forestales de la provincia, con el objetivo de detectar posibles extracciones no autorizadas y prevenir la pérdida de masa boscosa. Sin embargo, en este caso, se trató de extracciones selectivas, una práctica en la que no se tala el total del bosque sino que se extraen ejemplares puntuales de interés por su madera, lo que dificulta su detección mediante imágenes satelitales.
Por este motivo, al recibirse la denuncia, el equipo técnico actuó de manera inmediata y constató la situación en terreno, garantizando la intervención oportuna ante posibles infracciones.
Durante la recorrida, los inspectores fueron acompañados por integrantes de comunidades de pueblos originarios que habitan en la zona, quienes participaron activamente en las constataciones realizadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
