Provinciales
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no”, aseguró Passalacqua en la Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

El gobernador de Misiones encabezó la apertura oficial de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, que se desarrollará durante los días 10 y 11 de julio en la localidad de Montecarlo. La actividad, organizada por la Organización Democrática Mundial, reúne a más de 100 representantes de 15 países de América Latina, Europa y Estados Unidos, consolidando a Misiones como punto de encuentro para el diálogo institucional a nivel internacional.
La ceremonia de apertura incluyó la presentación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, un video de bienvenida y discursos a cargo del gobernador, del intendente de Montecarlo y del fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola.
El evento está destinado a intendentes municipales, cónsules, representantes institucionales, autoridades educativas, integrantes de organizaciones sociales y políticas, empresarios, ambientalistas y ciudadanos interesados en los temas a tratar.
Los contenidos serán abordados en paneles presenciales con la participación de expositores y moderadores, y se entregarán certificados a los participantes. Además, se realizará la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno.
Durante el acto inaugural, el gobernador de Misiones destacó la relevancia del evento como espacio de encuentro y reflexión internacional, y agradeció a quienes hicieron posible su realización, especialmente al intendente de Montecarlo y a los organizadores de la cumbre. Subrayó que actividades como esta “hacen bien a Montecarlo, pero también a toda la provincia”.
Al referirse al eje central del encuentro, el mandatario remarcó que hablar de gobernabilidad en el contexto argentino implica necesariamente pensar la articulación entre el gobierno central y las provincias. “En nuestro caso, esa idea de gobernabilidad nos remite de forma inmediata a esa relación”, señaló. En esa línea, puso en valor el rol de los Estados provinciales y del pueblo misionero para sostener un modelo de respeto, diálogo y convivencia democrática, aún en contextos donde las decisiones políticas pueden diferir entre los distintos niveles del Estado.
“Cuando se gobierna, se gobierna para todos: para quienes piensan como uno y para quienes no; para quienes apoyan y para quienes disienten. Todos forman parte de una misma comunidad”, expresó. También destacó la importancia de sostener una actitud abierta al aprendizaje, entendiendo que la escucha, el consenso y la humildad son pilares de la vida democrática.
“Hay que entender que el otro aunque no piense como vos también tiene su legitimidad democrática a través del voto”, agregó.
El gobernador celebró además que Misiones sea sede de un espacio que promueve la “cultura del encuentro”, retomando ese concepto como una guía para construir sociedades más justas, con mayor inclusión y libertad. En ese marco, valoró especialmente la libertad de prensa y la posibilidad de expresarse sin temor como condiciones fundamentales para el desarrollo de cualquier comunidad.
Finalmente, sostuvo que gobernar es un esfuerzo sostenido para mejorar la calidad de vida de la sociedad. “Gobernar es hacer el esfuerzo cotidiano para que la sociedad sea un poquito más feliz cada día”, afirmó. Y concluyó que instancias como esta cumbre fortalecen el pensamiento político y social de la provincia, dejando capacidades nuevas y aprendizajes compartidos que enriquecen a la gestión pública.

MONTECARLO ES SEDE INTERNACIONAL DE UN ESPACIO DE DEBATE POR LA GOBERNABILIDAD Y DEMOCRACIA
Por su parte, el intendente de Montecarlo, Julio César Barreto, agradeció la presencia de las delegaciones participantes y el acompañamiento del Gobierno provincial en la realización de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia.
Destacó la importancia del evento como un espacio de aprendizaje colectivo, señalando que “el mayor sentido de la cumbre es que podamos aprender de la experiencia y el recorrido de muchos funcionarios con una enorme trayectoria. Algunos podrán compartir cómo lograron avances en temas como la paz, la libertad de prensa, la protección del medioambiente, la equidad en la participación femenina en la política, entre otros desafíos trascendentales a nivel global”.
También agradeció especialmente a los funcionarios internacionales que viajaron largas distancias para estar presentes en la provincia y ser parte de esta convocatoria.
Entre los ejes temáticos que se desarrollarán durante las dos jornadas se destacan la crisis política y económica mundial, una mirada reflexiva de la política en América Latina, la participación política de las mujeres en la región, la economía global y los acuerdos internacionales, la paz global en contextos de conflicto, y la lucha contra la corrupción en el Cono Sur. También se abordarán temas vinculados a la cooperación para el desarrollo desde los gobiernos locales, salud y derechos humanos, cultura y medio ambiente, empresa y economía mundial, educación, justicia y seguridad social, liderazgo y empoderamiento, y el empoderamiento femenino desde la proyección social.

Provinciales
Un colectivo se incendió por completo en San José, no hubo heridos

Susto en San José. Esta tarde ocurrió un incendio de grandes magnitudes sobre la ruta nacional 105, en un colectivo de larga distancia.
Producto de las llamas, el coche quedó calcinado y con irreparables daños materiales. Por fortuna no se lamentaron heridos.
Según explicó el chofer, un hombre de 39 años, el fuego habría comenzado por un desperfecto mecánico. Al notar el humo, frenó el transporte sobre la banquina de la ruta 105, a la altura de San José.
Trabajó el equipo de Bomberos Voluntarios de esa localidad para sofocar las llamas. También intervino personal de la Comisaría Primera de San José para la toma de datos y primeras pesquisas.
Policiales
Detenido por picadas ilegales en Iguazú, allanaron su morada y secuestraron dos motos, droga, dinero y bienes robados

Se trata de un hombre de 21 años, quien fue detenido esta tarde tras un allanamiento en su vivienda en el barrio Santa Rita de Puerto Iguazú. El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por picadas clandestinas que se llevaban acabo en la ciudad. En el inmueble se incautaron dos motocicletas, droga, dinero en efectivo y bienes denunciados como robados.
Las tareas investigativas iniciaron cuando efectivos de la Comisaría Segunda, junto con personal policial especializado en delitos digitales, detectaron a través de las cámaras del 911, carreras ilegales que se realizaban por las calles de la ciudad. Las imágenes fueron clave para avanzar en la causa.

El procedimiento tuvo lugar hoy en el Barrio Santa Rita, en la vivienda del sospechoso de 21 años, donde se incautó dos motocicletas: una Honda Titán 150 c.c. y una Corven Energy 110 c.c., ambas presuntamente utilizadas en las maniobras ilegales.
Durante la requisa del inmueble, se halló un envoltorio con una sustancia amarillenta que, tras ser sometida a test por parte de la División Drogas Peligrosas, dio positivo para clorhidrato de cocaína tipo “pedra”, con un aforo estimado de $114.300. Asimismo, se secuestró la suma de $158.700, una tv, balanzas de precisión, y demás bienes investigados como robados.
Finalmente el detenido junto a los elementos incautados, quedaron a disposición de la Justicia.

Provinciales
Misiones avanza en la segunda etapa del programa secundarias disruptivas, con el apoyo estratégicos del BID y del CIPPEC

Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno al ministro de Educación, Ramiro Aranda, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), para avanzar en la implementación de la segunda etapa del programa Secundarias Disruptivas, una política que desde 2020 redefine el sentido de la educación media en Misiones. Con el acompañamiento estratégico de ambas instituciones, el modelo educativo ingresa ahora en una nueva fase, con mayor alcance territorial y proyección nacional.
Tras la reunión, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, señaló que esta segunda fase implica extender la propuesta pedagógica disruptiva a todas las secundarias de Misiones, tanto públicas como privadas, incluyendo EFAs, IEA y escuelas comunes.
“Queremos que cada estudiante encuentre sentido en la escuela, que acceda a herramientas para desarrollarse como ciudadano, estudiar, emprender y conectarse con la realidad. Esta transformación busca mejorar la calidad educativa, fortalecer la relación con el mundo del trabajo y garantizar que nuestros jóvenes permanezcan y egresen de la secundaria”, sostuvo.
Aranda destacó que se trata de una experiencia con creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional. “Muchas provincias ya se acercan a conocer el modelo y estamos compartiendo la experiencia en congresos fuera del país. Es una transformación real, que nos permite repensar la secundaria desde otro lugar: más cercana a los proyectos de vida y al entorno productivo”, aseguró.
Además, valoró el acompañamiento de Passalacqua, quien participó de un reciente encuentro de trabajo con el equipo educativo: “El gobernador, con su experiencia como exministro de Educación y docente, nos brindó una mirada enriquecedora. Valoró especialmente el trabajo articulado que llevamos adelante junto al BID y CIPPEC, y nos instó a seguir profundizando esta transformación para llegar a todas las escuelas de la provincia”.

UNA POLÍTICA PÚBLICA SOSTENIDA Y EN EXPANSIÓN
Desde el CIPPEC, su director de Educación, Esteban Torre, celebró el trabajo conjunto con la provincia: “Venimos acompañando a Misiones desde el año 2020. Encontramos aquí un socio ideal por el compromiso sostenido con la secundaria y por el impulso a la innovación. Nuestro rol es acompañar políticas públicas, generar espacios de diálogo, brindar asistencia técnica y visibilizar buenas prácticas, como lo es la educación disruptiva en Misiones”.
Torre subrayó que el nivel medio tiene tres funciones centrales: formar para la ciudadanía, preparar para el mundo del trabajo y habilitar trayectorias educativas superiores. En ese marco, Secundarias Disruptivas promueve aprendizajes fundamentales como lengua y matemática, pero también saberes vinculados al arte, la tecnología, el deporte y el entorno productivo. “Es una propuesta integral, que apunta a que los estudiantes puedan construir su proyecto de vida y que quieran hacerlo en Misiones”, afirmó.
Del encuentro participaron también la subsecretaria de Educación, Gabriela Bastarrechea; la coordinadora del programa, Verónica Poenitz; y la consultora en Educación del BID, Victoria Oubiña, quienes integran el equipo técnico que impulsa esta transformación pedagógica junto a las instituciones escolares.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6