Conecta con nosotros

Naturaleza

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Misiones invita a propios y visitantes a explorar una variedad de propuestas de turismo rural en la zona sur de la provincia, ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos.

Fachinal: Día de Campo y Cabalgatas en Haras Itapé: Tardes en un entorno rural con almuerzo, cabalgatas y la privacidad de un balneario privado. Las actividades empiezan a las 14:30 horas. Para consultas: WhatsApp 3764-198280 | @regilacona

Santa Inés: Experiencia en la Selva: Reconexión con la naturaleza en un predio único a sólo 20 minutos de Posadas. Se pueden realizar baños de bosque con beneficios para la salud y disfrutar de un almuerzo de sabores de estación. Contacto: 3764572822 o @estancia.santaines

Santa Ana: Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: Recorrida por caminos señalizados en bicicleta, ideales para toda la familia, descubriendo paisajes, arroyos y bosques. Disponible de jueves a domingos, de 9 a 16:30 horas. Contacto: 3764395990 | @parquetematicodelacruz

San José: Gastronomía y Naturaleza en Cabaña La Armonía: Sabores auténticos en un espacio rural, con alojamiento en cabañas y comida al aire libre. Contacto: 376 458-6422

Cerro Corá: Turismo en Familia en Chacra La Josefina: Experiencia para conocer animales de granja, realizar caminatas y disfrutar de meriendas caseras en un hermoso entorno natural. Abre los domingos desde las 14 horas. Contacto: 3764-573507 | @chacra_lajosefina

Granja El Potrero: Ubicada a 15 km de Oberá, abre todos los domingos desde las 13:00 hs. Ofrece actividades educativas con animales, talleres y paseos en tractor y bote. Ideal para grupos escolares. Contacto: 3755 436613 @granja_el_potrero

Granja La Lechuza Ecolodge: A 7 km de Oberá, propone tardes de campo con visita guiada, senderos y fogata en un ambiente seguro y natural, con tarifas especiales para familias. Contacto: 3755590290 www.granjalalechuzaecolodge.com @granjalalechuzaecolodge

Éstas son solo algunas de las muchas propuestas que tiene la provincia para disfrutar las vacaciones de invierno en contacto con la naturaleza. Aprovechar el receso para aprender, explorar y vivir experiencias inolvidables en el corazón del campo misionero es un buen plan.

Ambiente

Reunión interinstitucional para abordar la creación de una normativa sobre la comercialización de aves silvestres en Misiones

Con la participación de autoridades provinciales, organismos ambientales, representantes de las Fuerzas de Seguridad y organizaciones, el Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Misiones llevó a cabo una reunión de trabajo para analizar la situación actual en torno a la comercialización de aves silvestres, especialmente ejemplares de Myiopsitta monachus (cotorra verde), en la provincia de Misiones. El encuentro surgió a partir de una denuncia recibida sobre una agroveterinaria de Oberá que comercializaba este tipo de ejemplares.

Durante el procedimiento, llevado adelante por la Dirección de Fauna del Ministerio de Ecología en conjunto con la División de Medio Ambiente de la Policía y el centro de rescate Ohana, se constató que las aves contaban con la documentación correspondiente: guía de tránsito proveniente de Corrientes y certificados sanitarios. En ese contexto, se labró el acta correspondiente y no se detectaron infracciones por parte de la veterinaria involucrada. Sin embargo, la situación generó un debate más amplio sobre los vacíos normativos y la necesidad de establecer criterios claros respecto a la tenencia, trazabilidad y control sanitario de estas especies.

Si bien la cotorra verde es una especie nativa en algunas regiones, en otras provincias es considerada exótica invasora y su control está autorizado. En este caso, los ejemplares eran de criadero, por lo cual no requieren una protección especial, aunque su comercialización debe cumplir con las normativas vigentes.

Durante la reunión se destacó que, para ser legal, la tenencia y comercialización de estos animales debe estar respaldada por un certificado de origen, certificado sanitario y permiso de ingreso emitido por el Ministerio de Ecología, además de contar con identificación individualizada. Asimismo, se subrayó que el vendedor no estaba inscripto en el Registro de Operadores de Fauna de Nación y figuraba en AFIP (ahora ARCA) como comercio de animales domésticos, lo cual representa una irregularidad.

Desde la Policía Ambiental se planteó la necesidad de contar con un protocolo de actuación claro, que ordene la intervención de cada organismo ante la detección de delitos vinculados al tráfico ilegal de fauna.

El diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl propuso avanzar en una reglamentación específica para la comercialización de animales, atendiendo a la problemática del hacinamiento, el tráfico ilegal y los riesgos sanitarios. Por su parte, Jerzy Zakidalsky, responsable del área jurídica del Ministerio de Ecología, recordó que si bien los registros de comercios son competencia municipal, el control de las especies silvestres es responsabilidad provincial.

Finalmente, se acordó trabajar en la generación de herramientas y marcos normativos que permitan a cada organismo cumplir su función de manera efectiva, asegurando la trazabilidad de los ejemplares, la salud de los consumidores y la conservación de la fauna silvestre.

De la reunión participaron el subsecretario de Ecología Facundo Ringa; el director de la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales, Maximiliano Jaques. También formaron parte el director de Impacto Ambiental Franco García Sosa, la directora de Biodiversidad, Patricia Sandoval y el responsable del área jurídica del ministerio, Jerzy Zakidalsky. Por parte del centro de rescate OHANA participaron Fernando Piesco, junto a los abogados Micaela Draicchio y Mauricio Trigo. Estuvieron presentes además Damián Lozano y Rodrigo Fariña, en representación de Aves Argentinas, el director ejecutivo del IMiBio, Emanuel Grassi, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Misiones, Pablo Jorge Castillo y el diputado provincial, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Conservación del Ambiente y Cuidado Animal, Dr. Rafael Pereira Pigerl.

Sigue leyendo

Naturaleza

Vida Silvestre ya superó los 200.000 árboles nativos plantados para restaurar la selva misionera, una de las claves para conservar y recuperar al yaguareté

La Fundación Vida Silvestre Argentina hace más de quince años y de manera ininterrumpida viene trabajando en Misiones para recuperar y reconectar la selva misionera, el hábitat del yaguareté, una de las claves para mantener y recuperar la población del felino más grande de nuestro país. De la mano de más de 200 familias de pequeños y medianos productores rurales de Andresito y San Pedro, en los últimos 16 años se plantaron más de 200.000 árboles nativos y se restauraron unas 640 hectáreas de selva misionera en áreas clave para recuperar corredores de biodiversidad.

Actualmente los esfuerzos están focalizados en San Pedro y en reforzar la conectividad de la selva entre el Parque Provincial Cruce Caballero y la Reserva de Biósfera Yabotí. En esta región, tanto las y los pobladores como los fragmentos de bosque nativo aún conservan la memoria del rugido del yaguareté.

Desde hace 16 años, la Fundación Vida Silvestre trabaja para revertir la fragmentación del monte y devolverle a la selva su continuidad. Pero no se trata solo de plantar árboles. Se trata de reconstruir corredores de biodiversidad que permitan que el yaguareté —el mayor felino de América y especie bandera de este ecosistema— pueda moverse, cazar, reproducirse y así, conservar y recuperar su población.

“Desde Vida Silvestre estamos convencidos de la necesidad de recuperar la selva misionera no sólo para el yaguareté y la biodiversidad, sino también para las personas ya que los beneficios o servicios ecosistémicos que brinda el monte son esenciales para el bienestar y para afrontar el cambio climático”, señaló Claudia Amicone, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, indicó que “Nuestro trabajo de restauración lo realizamos en sitios de alto valor para el hábitat del yaguareté en donde, mediante diversos estudios, las necesidades de intervención para no perder la conectividad de los grandes bloques de serva que quedan en Misiones son urgentes”.

Una de las grandes particularidades del trabajo de Vida Silvestre es su enfoque, su visión de conservación inclusiva. La restauración del paisaje se construye de la mano de las familias que habitan la región. Son productores, pequeños agricultores, pobladores rurales, quienes lejos de ser meros observadores se convierten en actores centrales del proceso. Sumados a ellos, equipos técnicos y profesionales de instituciones y organismos presentes en el territorio aportando sus conocimientos y buscando un equilibrio entre conservación y medios de vida.

“El cambio no viene desde afuera. Lo construimos con la gente del lugar, respetando sus saberes, necesidades y derechos. La restauración ecológica no se sostiene si no es también restauración del vínculo entre las personas y su entorno”, destacó Jonatan Villalba, especialista en restauración de la Fundación Vida Silvestre. “Conservar al yaguareté es conservar los servicios ambientales como la calidad y cantidad de agua o la polinización. Hoy recuperar al yaguareté en la región es posible. Haciéndolo de manera planificada, se beneficiarían las personas y la naturaleza y los potenciales conflictos serían mínimos o directamente pasarían desapercibidos”, puntualizó Villalba.

A través de acuerdos voluntarios, acompañamiento técnico y económico, y prácticas productivas sostenibles, muchas familias hoy participan activamente en la recuperación del bosque en sus chacras. En este momento, 38 familias preparan el terreno para enriquecer con árboles nativos sectores de selva existentes, plantar sobre áreas degradadas y trabajar en procesos productivos de manera amigable con el ambiente, como los sistemas agroforestales. Se trata de decisiones que suman en el mediano y largo plazo a una visión colectiva: devolverle al paisaje su capacidad de albergar vida silvestre, al yaguareté, y mejorar la calidad y medios de vida de las familias rurales.

Este trabajo se enmarca en más de dos décadas de acción territorial en Misiones, donde la Fundación Vida Silvestre Argentina no solo apoya y contribuye a la investigación y monitoreo de la especie, sino que impulsa acciones concretas frente a las amenazas que enfrenta: pérdida de hábitat, caza furtiva, conflictos con actividades productivas y atropellamientos.

La restauración ecológica, entendida como una herramienta concreta y transformadora, se vuelve entonces condición habilitante para volver a escuchar el rugido del yaguareté en la región.

Sigue leyendo

Actualidad

Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.

Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.

En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.

Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.

Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.

Sigue leyendo
Deporteshace 6 horas

Torneo Clausura: En la vuelta de Paredes, Boca apenas igualó ante Unión

Eldoradohace 8 horas

Se vienen talleres y actividades por las vacaciones de invierno en la Biblioteca Municipal

Policialeshace 8 horas

Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

Educaciónhace 9 horas

Ricardo Turcumán: “El 100 por ciento de nuestros egresados están trabajando”

Naturalezahace 9 horas

Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Policialeshace 9 horas

Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Provincialeshace 9 horas

“Experiencia de Inmersión” en el Valle Encantado

Oberáhace 9 horas

Operativo encubierto: Cayó en Oberá acusado de estafa millonaria por falsa venta de madera

Actualidadhace 10 horas

Passalacqua participó en Posadas del Acto conmemorativo por el 31° Aniversario del atentado a la AMIA

Policialeshace 15 horas

El DFI de la PFA incautó una tonelada de droga en Puerto Esperanza

Actualidadhace 18 horas

Reunión interinstitucional para fortalecer la actividad en el Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio

Actualidadhace 19 horas

Misiones sistematizó y consolidó en un solo texto las disposiciones vigentes del Código Fiscal

Deporteshace 20 horas

Están abiertas las inscripciones para los Juegos Deportivos Eldoradenses

Policialeshace 20 horas

La Policía secuestró media tonelada de marihuana a orillas del Paraná

Liga profesional fútbol
Deporteshace 21 horas

Boca y Unión de Santa Fe abren la segunda fecha en la Bombonera

Actualidadhace 1 día

Eldorado: Kenia habría recortado recorridos y la Municipalidad brindará el servicio de transporte

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Aplican nueva tecnología para el mantenimiento de caminos

Actualidadhace 3 días

“Los cazadores furtivos que provienen de Brasil son parte de grupos criminales organizados que buscan presas para la comercialización”

Eldoradohace 4 días

Se trata de determinar si restos óseos hallados en Colonia Delicia pertenecen a una mujer desaparecida hace más de un año

Actualidadhace 2 días

Transporte Público de Pasajeros: “Eldorado es una muy buena plaza y soy optimista en que se presentarán empresas que quieran brindar el servicio”

Oberáhace 5 días

Discusión entre familiares culminó en disturbios y detenidos en el barrio Oasis de Oberá

Policialeshace 3 días

La rápida intervención de patrullas policiales dejó varios detenidos y vehículos secuestrados en Misiones

Ambientehace 5 días

Guardaparques desmantelaron un campamento furtivo en el Lago Urugua-í

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología realizó la entrega de armamento destinado a fortalecer la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas

Policialeshace 4 días

Colisión fatal en la Ruta provincial 4: Un fallecido

Montecarlohace 5 días

Montecarlo volvió a ser sede de un encuentro internacional: exitosa octava Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia

Deporteshace 4 días

Los Judas siguen con su hegemonía en el futsal eldoradense

Culturahace 3 días

Vacaciones con historia: los Conjuntos Jesuítico-Guaraníes invitan a descubrir el legado de Misiones

Policialeshace 2 días

Hallaron restos óseos humanos en Salto Encantado: investigan si pertenecen a Mirta Rodríguez (Con videos)

Actualidadhace 2 días

El Ministerio de Ecología refuerza la prevención de incendios en Misiones con la entrega de equipamiento a destacamento de bomberos

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022