Provinciales
Amplia participación en capacitación sobre certificación para comerciar en Asia

Con la participación de 70 empresas vinculadas a la yerba mate, se concretó hoy la capacitación sobre Certificación de Garantía Halal, una herramienta necesaria para comercializar productos a países de Asia.
“La capacitación, la actualización de información sobre cuáles son los requisitos para ingresar a los mercados, es algo central si queremos afianzar la presencia de Yerba Mate Argentina en otros países”, dijo Jonas Petterson, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Si bien Siria es nuestro principal destino de exportaciones, son muchos más los lugares donde hay un creciente interés tanto por el mate como por el mate cocido y bebidas a base de extracto de yerba mate, y en determinados destinos, si el producto no está certificado, no ingresa”, enfatizó.
La apertura de la capacitación estuvo a cargo de la subgerente de Promoción del INYM, María Marta Oria, quien destacó su importancia al señalarla como una herramienta indispensable para hacer más eficiente la comercialización. El contenido fue aportado por directivos del Centro Islámico de la Argentina: Vicente Vega Jesús, quien se refirió a “Introducción a la religión Islámica – Conceptos generales”, y el licenciado Federico Omar Hamze, cuya exposición fue sobre “Introducción al concepto Halal – Normativas y alcances de la certificación Halal”.

Durante la exposición, se destacó que existen 1900 millones de potenciales clientes musulmanes en todo el mundo, de los cuales el 60% se encuentra en Asia-Pacífico, y el 20% en Medio Oriente y África.
La Certificación de Garantía Halal valida que los productos y servicios dirigidos a los musulmanes cumplen con los requisitos exigidos por la Ley Islámica y por lo tanto son aptos para su consumo mismo que debe garantizar la nutrición, el carácter saludable y beneficio para los seres humanos. Es garantía de calidad, salubridad y sostenibilidad.
Por el INYM, también participaron el ingeniero agrónomo Marcos Kubizen y el licenciado Marcelo Cuevas, de las áreas Técnica y de Promoción del INYM.

Provinciales
Passalacqua presentó al Gobierno Nacional un pedido formal para prorrogar el Decreto que protege el trabajo rural temporario

El gobernador Hugo Passalacqua informó, en sus redes sociales, que el jueves 16 de octubre se solicitó oficialmente al Gobierno Nacional la prórroga urgente del Decreto 514/2021, medida que había establecido la compatibilidad entre el empleo rural temporario y los programas sociales.
En su publicación, Passalacqua expresó que “la caída de dicho decreto perjudica seriamente a miles de trabajadores. Esperamos una pronta respuesta positiva por parte de Nación”.
En detalle, el documento remitido por la provincia solicita que se contemple la extensión de la vigencia del Decreto 514/2021, que perdió efecto el 1° de septiembre de 2025. Señala que su caducidad impacta de manera directa sobre los trabajadores rurales que realizan actividades temporarias y estacionales, considerados entre los sectores más vulnerables por su exposición a mayores niveles de informalidad y precariedad laboral.
La presentación fundamenta la solicitud en los principios del decreto original, orientados a promover el trabajo registrado y ampliar los beneficios de la seguridad social para los grupos con mayor vulnerabilidad social, en particular los trabajadores rurales y sus familias. Además, el texto elevado al Gobierno Nacional destaca que una prórroga reconocería el rol de los trabajadores temporarios y estacionales, quienes motorizan las economías regionales. Añade que la renovación de la medida sería estratégica para fortalecer el empleo formal con inclusión social en todo el país.
En la solicitud, el Gobierno provincial remarcó que la continuidad del régimen es especialmente relevante para Misiones, donde una parte significativa del empleo rural depende de tareas de carácter temporario y de políticas que promuevan la formalización laboral.
Economía
Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

El gobernador Hugo Passalacqua participó del acto que unió a dos destinos icónicos del turismo mundial, en una acción que refuerza la integración entre Misiones y Perú, impulsada por la nueva conexión aérea directa entre Lima e Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ, VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este viernes la firma del hermanamiento entre las ciudades de Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú), en una ceremonia celebrada en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Iguazú, con la presencia de autoridades provinciales, municipales y representantes del sector turístico de ambos países.
El acto contó con la participación del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, además de funcionarios provinciales y nacionales.

INTEGRACIÓN ENTRE DOS MARAVILLAS DEL MUNDO
El hermanamiento simbolizó la unión entre dos patrimonios excepcionales de la humanidad: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural, y Machu Picchu, maravilla cultural. Ambas regiones comparten una identidad marcada por la selva, la herencia originaria, la biodiversidad y la riqueza gastronómica, ejes sobre los cuales se proyecta una agenda común orientada al desarrollo sostenible y la cooperación cultural.
“Este es un paso que nunca se había dado, y más allá del simbolismo, tiene un sentido concreto con la puesta en marcha del vuelo que unirá Iguazú con Lima”, destacó el gobernador Hugo Passalacqua.
“Se dice fácil, pero concretarlo no es tan sencillo. Sin embargo, está el empeño, el compromiso y la convicción de hacerlo, sobre todo por el bien del pueblo misionero, y en particular hoy, del pueblo de Iguazú. Lo que es bueno para Iguazú es bueno para toda Misiones. Eso es un concepto muy claro: lo que beneficia a Puerto Iguazú va a derramar en toda la región”, remarcó el mandatario.
“Esa conexión con Lima nos abre la puerta a más de setenta destinos internacionales, en especial hacia el mundo asiático. Por eso, esta firma no es una más: une dos culturas, dos civilizaciones y dos maravillas del planeta”, subrayó el gobernador.

En ese sentido, remarcó el impacto internacional de esta unión y la relevancia de Misiones en el mapa turístico global: “si le preguntás a un asiático a qué lugar de Sudamérica quiere venir, te va a decir las Cataratas y Machu Picchu. Por eso este vínculo es tan importante: une los dos destinos más emblemáticos del continente y nos proyecta al mundo”, afirmó Passalacqua.
Por su parte, el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, celebró el acuerdo y lo definió como “un día histórico” para la ciudad peruana.
“Unificar a estas dos maravillas con un horizonte común va a traer muchos beneficios. Me siento como en casa, porque compartimos la geografía, la selva y el respeto profundo por la naturaleza. Este hermanamiento nos compromete a trabajar juntos para que las próximas generaciones sigan disfrutando de este patrimonio”, expresó.
Asimismo, valoró la política de integración impulsada por el Gobierno de Misiones: “Machu Picchu tiene hermanamientos con otras ciudades del mundo, pero no en Sudamérica. Por eso, este acuerdo con Iguazú tiene un significado especial. Ahora debemos avanzar con mesas de trabajo conjuntas que nos permitan transformar esta alianza en proyectos concretos”, señaló el alcalde.
UNA ALIANZA ESTRATÉGICA EN EL MARCO DEL VUELO IGUAZÚ–LIMA
El ministro de Turismo, José María Arrúa, resaltó que el hermanamiento forma parte de una estrategia regional que busca consolidar el nuevo vuelo Iguazú–Lima, que comenzará a operar en diciembre con cuatro frecuencias semanales.
“Es darle más fuerza al vuelo y transformar una conexión comercial en un vínculo cultural y turístico entre ambos pueblos. Este acuerdo refuerza la promoción conjunta de dos destinos emblemáticos y abre la posibilidad de atraer nuevos mercados, especialmente de Asia, Europa y Norteamérica”, explicó.

Arrúa también destacó que el trabajo articulado entre los sectores público y privado permitirá potenciar los destinos:
“El vuelo directo y este hermanamiento nos permiten pensar en paquetes integrados entre las Cataratas del Iguazú y Machu Picchu. Son dos marcas turísticas muy potentes a nivel mundial, y unirlas nos posiciona mejor en el mapa global”.
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, celebró la decisión estratégica del Gobierno provincial de promover la internacionalización de la ciudad.
“Este paso es el resultado del esfuerzo compartido entre la Provincia y el Municipio. Es una decisión que va a rendir frutos para Iguazú y para toda Misiones. Junto al alcalde de Machu Picchu nos comprometimos a trabajar en la promoción y el fortalecimiento de ambos destinos, que son de los más destacados de América del Sur”, afirmó.
El encuentro fue propiciado por la Fundación Diálogos Estratégicos, miembro institucional de la World Tourism Cities Federation (WTCF), y se enmarca en las políticas de integración regional que Misiones impulsa para fortalecer su vinculación con los países vecinos y los principales mercados turísticos internacionales.

Actualmente, Puerto Iguazú mantiene acuerdos de cooperación con Presidente Franco, Foz de Iguazú y Ciudad del Este, en el marco de la integración trinacional del Paraná.
Con este nuevo hermanamiento, la ciudad amplía su red de cooperación hacia el ámbito sudamericano, conectando la selva misionera con los Andes peruanos.
La jornada finalizó con la firma del acta y un intercambio de presentes entre las delegaciones, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en proyectos conjuntos de promoción turística, educación ambiental y desarrollo sustentable.
Con esta acción, Misiones refuerza su presencia internacional y consolida su liderazgo como destino de naturaleza, cultura y diversidad, en sintonía con una mirada regional que promueve el turismo como motor de desarrollo y entendimiento entre los pueblos.

Policiales
Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Hoy cerca de las 17 horas, sobre la Ruta Provincial N.º 8 a la altura del kilómetro 40 en Campo Grande, se registró el despiste de un automóvil Fiat Uno conducido por una mujer que circulaba en sentido 25 de Mayo–Campo Grande. La conductora resultó ilesa.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría 25 de Mayo dependiente de la UR- XI. La policía continúa con las actuaciones correspondientes para establecer la mecánica del hecho.
En San Pedro:
El segundo hecho se registró sobre la Ruta Provincial N.º 27, en el paraje Palmera Boca de San Pedro. Un Ford Ka al mando de un hombre de 39 años, acompañado por su pareja y su hijo, perdió el control del vehículo y salió de la calzada. Los acompañantes sufrieron lesiones leves, mientras el conductor resultó ileso.

Ante las lluvias registradas, la Policía de Misiones recuerda a los conductores, reducir la velocidad en calzadas mojadas, controlar el estado de los frenos y neumáticos, respetar aún más los límites de velocidad y mantener la distancia de seguridad.
En Aristóbulo del Valle:
Esta mañana, alrededor de las 10:40 horas, se registró un siniestro vial sobre la Ruta Nacional N°14, a la altura del kilómetro 930 en Aristóbulo del Valle. El hecho involucró una camioneta Toyota Hilux, conducida por Jonatan D. L. de 40 años, y un automóvil Renault Logan, al mando de Carlos S. D. S. de 48 años. Ambos conductores resultaron ilesos.

Personal de la Comisaría de Aristóbulo del Valle, dependiente de la Unidad Regional XI, intervino en el lugar y constató que no hubo lesionados. Se registraron solo daños materiales en los vehículos.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal