Actualidad
Anunciaron nueva edición de Posadas Mágica y Feria de Turismo Misiones en diciembre

Todo en marcha para una nueva edición de Posadas Mágica. Así, esta mañana, durante una conferencia de prensa, se presentaron los detalles del gran evento comercial y turístico que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de diciembre. El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó la presentación del evento que tendrá un programa provincial de financiación con el que la provincia acompañará la iniciativa organizada conjuntamente por la municipalidad de Posadas y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP).
En la misma, ocasión se presentó la próxima Feria de Turismo de Misiones que se desarrollará entre el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre con toda la oferta turística de la provincia. El mandatario agradeció a todos los actores públicos y privados involucrados en el armado de los eventos y aseguró que “algo que caracteriza a este Gobierno es la sinergia y el trabajo entre los diferentes poderes del Estado y también, dentro de nuestro esquema, la conjunción con el sector privado”. Destacó además la trayectoria de Posadas Mágica que se ha vuelto toda una gran experiencia para las familias.
“Esta edición se viene con todo porque también esa maravillosa conjunción parte de la idea y de la obra del intendente Stelatto de posicionar a Posadas como una ciudad de eventos, deportiva, universitaria, gastronómica con una oferta turística inigualable para las otras capitales de provincias de la Argentina”, resaltó, y destacó la posibilidad de atraer a visitantes de otros puntos del país, de Brasil y de Paraguay. Aclaró que Posadas ofrece una oferta “que generan cosas mágicas” más allá de las diferencias cambiarias y que supera los precios baratos, como por ejemplo la calidad gastronómica envidiable para la región, que ha mejorado después del cierre de las fronteras en la pandemia.
Además, dio cuenta de la gran ocupación hotelera que genera este tipo de eventos. Inclusive, adelantó que varias obras del centro de la capital estarán muy avanzadas al momento de concretarse el Posadas Mágica. Remarcó las actividades y los espectáculos que tendrá la temporada especial de descuentos y la Feria de Turismo con shows de La Mosca y Los Totora. Por último, reiteró su agradecimiento a los actores involucrados en las iniciativas “por la posibilidad de trabajar juntos y de demostrar que podemos seguir creciendo. En especial que Misiones tiene no solo la voluntad y la capacidad de su gente, sino que también las condiciones propicias para seguir creciendo año tras año y día tras día”.
CONJUNCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN POSADAS MÁGICA
A su turno, el prosecretario de CCIP, Fernando Vely, celebró la cuarta edición de Posadas Mágica, que es una experiencia diferente para el cliente y que busca posicionarse como fecha turística para traccionar a distintos turistas del país y la región fronteriza. Afirmó que tanto Posadas Mágica como los otros 20 eventos similares ya realizados demuestran un trabajo conjunto entre la Provincia, el municipio y el sector privado. En tanto, Leonardo Stelatto, apuntó que Posadas Mágica se ha vuelto todo un icono para el mes de diciembre en la ciudad.
Mientras, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán aclaró que los comercios ya adheridos a los programas provinciales Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y Ahora Misiones + 21 participan automáticamente, mientras que los que deseen sumarse o darse de baja deben tramitar la solicitud hasta el 20 de noviembre en la página web de https://ahora.misiones.gob.ar/

UNA FERIA PARA MOSTRAR TODO LO NUESTRO
Luego, el ministro de Turismo, José María Arrúa, presentó la nueva edición de la Feria de Turismo de Misiones y aseguró que se desarrollará en sinergia con Posadas Mágica, contará con la promoción de influencers y señaló que la ciudad capital es el escenario propicio para promocionar el turismo de toda la provincia. Celebró también que el sector turístico ya superó los 25 mil empleos en la provincia y brindó detalles del acontecimiento, que es la primera vez que se realiza desde 2019, y que busca posicionarse como “la Feria Internacional del Turismo” de Misiones.
Entre los asistentes a las presentaciones estuvieron el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Hugo Passalacqua; el gerente del sector público del Banco Macro, Miguel Ayala; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut; y el director del Parque del Conocimiento, Hernán Corrales.
POSADAS MÁGICA
La 4° edición de Posadas Mágica tendrá lugar del 5 al 11 de diciembre. El evento comercial ofrecerá a vecinos y turistas una experiencia de compra diferente y única con shows gratuitos, calles adornadas con la temática navideña para celebrar las Fiestas. Durante esos días diversos puntos de la ciudad serán espacios de encuentro para actividades culturales, propuestas recreativas y gastronómicas y shows. En su organización están el municipio de Posadas, la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, el IPLyC, el Gobierno provincial y el Parque del Conocimiento.
Sobre la grilla de actividades del lunes 5, martes 6 al miércoles 7 de diciembre se realizarán las rutas Gastronómicas con heladerías, bares, restaurantes, vinotecas y cervecerías, ofreciendo descuentos especiales, conformando atractivas rutas gourmet según lo establezca cada comercio. Mientras, el jueves 8 de diciembre se realizará el tradicional encendido del arbolito navideño, donde las familias podrán disfrutar de una velada única. Finalmente, el 10 de diciembre se realizará la presentación en vivo de la reconocida banda musical La Mosca, acompañada de una previa con bandas locales.
También durante el evento comercial, se realizará un concurso de vidrieras con el objetivo de trabajar en conjunto con los comerciantes en la decoración de sus vidrieras durante la previa a las fiestas y así mejorar puntos claves que embellecen la ciudad, integrando esta acción a la ornamentación que tradicionalmente realiza la Municipalidad de Posadas.
Programa para Posadas Mágica
Vale recalcar que la provincia acompaña el evento comercial con un programa de financiación especial del 8 al 11 de diciembre. El mismo contemplar compras en hasta seis cuotas sin interés. El costo financiero lo absorberá la provincia y el banco. Habrá tope financiable de $100.000.
Además, las actividades que comprende son las que están detalladas en el actual “Ahora Misiones”, “Ahora Misiones + 21 %” más la inclusión de la prestación de los servicios por parte de los Hoteles, Hosterías y rubro gastronómicos. Tendrá en cuenta compras en 12 cuotas sin intereses para los siguientes rubros: motocicletas, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción, colchones, y muebles. Habrá tope financiable que asciende a $ 200.000 y lo deberán cumplir los comercios adheridos. En todos los casos el programa no otorga reintegro y el costo financiero lo absorberá la provincia y el banco.
LA FERIA DE TURISMO DE MISIONES
La Feria de Turismo de Misiones, que se desarrollará del sábado 10 al lunes 12 de diciembre en la Cascada de la Costanera, desplegará toda la oferta turística de la provincia: hotelería, espacios gastronómicos, traslados, diversión y esparcimiento. Este año, además, se suma un día que consistirá en una jornada técnica y de capacitación, destinada exclusivamente a actores del sector. Se espera la presencia de más de 40 municipios expositores con su stand para compartir sus atractivos y fiestas de la temporada de verano y todas las novedades de los destinos tradicionales y emblemáticos de la provincia. El sector empresarial y asociaciones Privadas del Turismo acompañarán con opciones sobre empresas de transporte, sector Hotelero, agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, etc.
El sábado 10 habrá un espectáculo musical a cargo de artistas locales, con la organización del Parque del Conocimiento y el Ministerio de Cultura junto a la actuación de Los Totora para el cierre de la jornada.

Actualidad
Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Esta semana está dando continuidad a las charlas taller de concientización en las escuelas en el marco de la lucha contra el Dengue y otras enfermedades vectoriales impulsado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente.
Todos los días está programada una charla en una escuela distinta.

En ese sentido, el supervisor escolar, Víctor Falcón, expresó a Canal 9 Norte Misionero que hay dos líneas de acción que se están llevando adelante. Por un lado, “el cuidado ambiente” y, por el otro, aunque estrechamente vinculado, “la recolección de residuos que, mal desechados, producen los nidos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti”.
Falcón indicó que “el trabajo que se está haciendo tiene un impacto considerable y por eso tenemos que agradecer la apertura de los directores de las escuelas donde se llevan adelante estos proyectos mancomunadamente con la Municipalidad”.
El educador aseveró que “en las escuelas se trabaja el tema, pero siempre es lindo reforzar esa información con la presencia de los profesionales correspondientes”.
Para cerrar, señaló que “la participación de toda la comunidad es fundamental para prevenir este tipo de enfermedades” y acotó que “creo que si hacemos un buen trabajo de concientización sobre como eliminar los cacharros y demás, vamos a estar preparados para que tengamos menos mosquitos y consecuentemente menos contagios”.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6