Naturaleza
Atropellamiento de fauna en la RN 12

El día 5/7/22, sobre la ruta 12 a la altura de Candelaria, frente al predio de la estancia Santa Cecilia, ocurrió un hecho más que indigna a todos los misioneros.
Una imagen que lamentablemente se está viendo recurrentemente en las rutas de Misiones y de todo el país, particularmente donde hay mucho tránsito como en las rutas nacionales o cuando se atraviesan áreas preservadas. Este último ejemplo, corresponde a un hermoso macho de Ocelote, en excelente estado, pero que no pudo sobreponerse a la tremenda barrera que se forma en ese sector.
Tanto en esta zona como en gran parte del tramo nuevo de la ruta 12 se instalaron separadores tipo New Jersey, que funcionan como una especie de “muro” que vuelve todavía más peligrosa a la ruta para los animales, tanto silvestres como domésticos.
Estas estructuras que aportan a la seguridad vial, no tienen en cuenta a la fauna, que queda atrapada sobre la ruta, generando la muerte de los animales y accidentes viales.
Se debe contemplar permitir la generación de espacio o “ventanas” o pasafaunas bajo el nivel de la traza vial, subterráneo, por donde la fauna pueda cruzar segura, sin quedar atrapada en un corredor de la muerte por lo que debemos trabajar en desarrollar mayor seguridad vial sin atropellamiento de fauna.
PH: Imagen perteneciente a Julián Baigorria
Actualidad
Un Año de Ciencia Ciudadana para la Biodiversidad Argentina

La Fundación Vida Silvestre Argentina celebra la concreción del primer año con un ciclo completo de Safaris Estacionales, una iniciativa de ciencia ciudadana que permitió la participación de personas de todas las provincias argentinas, sin importar su nivel de conocimiento, en un verdadero relevamiento de la naturaleza argentina.
Cada tres meses, los Safaris Estacionales invitan a personas en todo el país a sumarse a un relevamiento de la biodiversidad característica de la Argentina en esa estación, utilizando la plataforma ArgentiNat.org. Esta herramienta no solo facilita el registro de organismos, sino que también brinda a los participantes la posibilidad de conocer el nombre de las especies que contribuyen, fomentando así el aprendizaje y la conexión con la naturaleza.
El más reciente Safari de Primavera, celebrado a principios de noviembre, marcó el cierre del ciclo anual, alcanzando cifras contundentes. En solo cuatro días, 567 participantes generaron alrededor de 9,500 registros, consiguiendo registrar más 2,200 especies. Más del 60% de estas observaciones fueron verificadas por la comunidad, resultando en 6,000 datos abiertos de valor para la ciencia y la conservación de la naturaleza.
Estos resultados permitieron conocer las cifras conjuntas de los cuatro Safaris Estacionales de 2023, que revelan un esfuerzo colectivo impactante: más de 1500 personas contribuyeron con 40,000 observaciones, de las que ya se identificaron más de 4800 especies. Entre ellas se incluyen 1950 plantas, 578 aves, 99 anfibios y reptiles, 83 mamíferos, 47 peces, 1700 artrópodos, 67 moluscos y 240 hongos, constituyendo un esfuerzo inédito en el que cientos de personas registran y clasifican la naturaleza al mismo tiempo.
“Estos logros subrayan la relevancia del involucramiento ciudadano en la comprensión de la naturaleza. Las personas no especializadas en biología o conservación son actores que pueden realizar aportes muy relevantes, de los que dan cuenta los resultados de los Safaris. Para participar sólo se necesita un celular y ganas de explorar, aún si es en la vereda de tu domicilio” puntualizó Martín Font, director de comunicación y educación ambiental de Vida Silvestre. “A menudo repetimos que no se puede proteger lo que no se conoce y por eso reconocemos la importancia de la participación comunitaria en acciones colaborativas, que además enriquecen el conocimiento de la biodiversidad y reducen la brecha entre la ciencia y la sociedad”.
La Fundación Vida Silvestre agradece a la comunidad de ArgentiNat por su compromiso y entusiasmo, esperando multiplicar los resultados en el próximo ciclo de Safaris 2024.
Actualidad
El 25 se conmemora el Día Internacional y Provincial del Yaguareté en Iguazú

El felino más grande de nuestro país está en peligro crítico de extinción, por eso como anticipo al Día Internacional y Provincial del Yaguareté, una fecha que busca celebrar y concientizar sobre la conservación de la especie, Fundación Vida Silvestre Argentina realiza una actividad de concientización para poner en valor el importante rol que posee para el ambiente, el bienestar y la salud de los ecosistemas y de las personas en las áreas donde habita.
El sábado 25 de noviembre se realizará una actividad artística gratuita al aire libre para grandes e infancias. El evento tendrá lugar en Avenida Brasil 81 (peatonal) a partir de las 16:30hs. Se realizarán diferentes actividades como maquillaje artístico, música, la pintada colaborativa de un mural, se compartirá información sobre la especie y mucho más. La actividad cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Iguazú y la Asociación Civil Iguazú Corre.
Yaguareté, una especie en peligro
Las amenazas que afectan al yaguareté, o tigre –como lo suelen llamar en varias zonas rurales de Misiones-, son la deforestación y la pérdida de hábitat, la cacería y el atropellamiento de yaguaretés y otros animales.
El yaguareté es considerado una especie “indicadora” de la salud del ambiente, porque cumple una función fundamental en el mantenimiento de sistemas naturales que proveen de servicios ecosistémicos vitales para el bienestar de la naturaleza y las personas. Por ello, su conservación y la de su hábitat protegen indirectamente a otras especies de flora y fauna, y permite generar las condiciones de una naturaleza sana para las personas.
Actualidad
El Soberbio nuevamente en una situación crítica por la crecida del Río Uruguay

Se reunió el Comité de Crisis en la Municipalidad de El Soberbio con autoridades eclesiásticas y fuerzas de seguridad, para interiorizarse de la situación por la crecida del Rio Uruguay, que en las primeras horas de esta mañana presentaba una altura de 14.40 metros y marcaba un ascenso de 30 centímetros por hora.
Ante ese panorama, se estima que el pico de crecida supere los 18 metros por lo que se pidió a la población de los barrios afectados (Chivilcoy, Unión, Maracaná y Santa María), a tomar los recaudos y comenzar a evacuar la zona.
Cabe mencionar que durante la última crecida de octubre se evacuó a más de 150 familias y ahora, según el intendente Roque Soboczinski, se estaría llegando a unas 200 familias evacuadas.

El Jefe Comunal destacó a Canal 9 Norte Misionero que varias de las familias evacuadas anteriormente aún no han retornado a sus hogares y permanecían en casas de familiares o amigos.
Debido a las intensas precipitaciones de los últimos días en zonas de los afluentes del Rio Uruguay en Brasil y también en la zona de El Soberbio se estima que el pico llegará entre las 17 y las 21 horas de hoy.

Al evento de la crecida del Río, hay que agregarle que durante los tres últimos días se han producido fuertes temporales con mucha lluvia, ráfagas de vientos y granizos, que han desencadenado en importantes pérdidas de cultivos, fundamentalmente, tabaco.
Otro aspecto que menciono Soboczinski es que cuando el agua supere los 17 metros, sobrepasará el puente sobre el arroyo El Soberbio, lo que impedirá que haya tránsito vehicular y esto podría acarrear inconvenientes para el paso de personas para el domingo, jornada en que se va a estar celebrando el balotaje para elegir al Presidente de la Nación.
Se especula que podría implementarse, de ser necesario, el paso con canoas.
El Intendente destacó que no se recuerda otro año en que se hayan producido en tan breve lapso de tiempo cuatro crecidas del Río Uruguay, aunque no llegó aún a la máxima histórica que superó los 23 metros en 2014.

-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 5 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6