Provinciales
Balance anual del Servicio Provincial de Gestión de Residuos Domiciliarios, Patológicos y Pilas

Finalizado el 2023 se cumplen cuatro años desde la instrumentación del servicio de recolección de residuos domiciliarios en los sectores de grandes urbanizaciones del IPRODHA y barrios populares dentro del municipio de la ciudad de Posadas. La amplia cobertura se realiza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Desde el área ambiental del Instituto, el Ing. Ricardo Charón señaló que durante los últimos cuatro años se ampliaron las rutas del servicio, llegando actualmente a un total de ocho, en orden a dar cobertura a las viviendas entregadas en la urbanización de las 740 hectáreas en Itaembé Guazú y nuevos barrios periféricos. “En todas las rutas se mantuvo la recolección diaria durante seis días a la semana—de lunes a sábado—, únicamente no se presta servicio los días domingos, en Año Nuevo, el Día del Trabajador y en Navidad”, precisó el ingeniero Charón.
El servicio está dividido en cuatro rutas por la mañana (de 05:00 a 13:00) y cuatro por la tarde (de 13:00 a 21:00). Asimismo se ha ampliado la cantidad de contenedores para la disposición de los residuos a 1.200 unidades, a los que se realizó un mantenimiento mensual que consistió en el lavado, aplicación de líquido sanitizante, reposición de bisagras, ruedas y ploteados según la necesidad.
Además –en este marco– el IPRODHA brindó apoyo al municipio de Posadas en la recolección de los contenedores sustentables emplazados en Itaembé Guazú, llevando los materiales reciclables —dispuestos por los vecinos— al Centro Verde Municipal Parma, donde funciona la planta de clasificación y prensado de los mismos.
Rellenos sanitarios
Por otro lado, el Ing. Charón comentó que este año presentó un desafío para la adecuación del sistema de disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios. Por ello se finalizó la construcción de la celda Nº 13 en el relleno sur Fachinal y se realizó la construcción de la celda Nº 11 en el relleno norte Aguas Blancas; “con estas dos nuevas celdas, los rellenos están en condiciones de continuar recibiendo residuos durante el 2024”, adelantó.
También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barro. Este equipo permite reducir el volumen mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.
En lo que respecta al relleno norte Aguas Blancas se efectuó un tendido eléctrico que permitió habilitar una playa de nebulización. Esto amplía en un 20% la capacidad de tratamiento de los efluentes líquidos captados en el macizo de residuos.
Tratamiento de residuos patológicos y de pilas
Durante 2024, se esterilizaron y dispusieron 1.700 toneladas de residuos patológicos de la provincia. Además, Charón expresó que otro hito relevante fueron los avances en el sistema de tratamiento de pilas y baterías domiciliarias en desuso, que en el 2023 incluyó la implementación de un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad. Paralelamente se realizaron campañas de capacitación y entrega de materiales en la mayoría de los municipios de la provincia para impulsar la separación de estos residuos peligrosos en los hogares y el tratamiento diferenciado por parte de las comunas.
El relanzamiento del programa de pilas —concretado en la gestión actual del Instituto— pudo ser llevado adelante mediante la construcción de una segunda celda de seguridad en el centro ambiental de Fachinal, en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. De esta manera, se liberó espacio de almacenamiento en los depósitos, mejorando el tratamiento de este tipo de residuos.
A lo largo de todo el año se redujeron las emisiones de carbono en un total de 348,6 toneladas de pico en octubre, lo que representa el equivalente a las emisiones de CO2 de los camiones utilizados en la transferencia de residuos desde las 26 estaciones en todo el territorio provincial, y de los consumos de máquinas y grupos electrógenos de los rellenos sanitarios. Esto es gracias al funcionamiento del sistema de captación y aprovechamiento del biogás con alto contenido de metano, proveniente de las celdas 3 y 4 del relleno.
En este marco, el Ing. ambientalista del organismo, indicó que cabe señalar la contribución de la firma AESA Misiones del grupo Veolia Argentina, que “como gestor del sistema, incorporó soluciones innovadoras para la modernización de los rellenos, y proporcionó también soluciones de recolección de residuos a las urbanizaciones del Instituto”, expresó Charón.
Por último, el presidente del Iprodha, Ing Juan Carlos Pereira puntualizó que “se avanza en la Alianza Estratégica de Articulación Público-Privada con la firma AESA con el objeto de lograr consciencia ambiental y proyectos sostenibles que promuevan la mitigación y reducción de emisiones de CO2” precisó Pereira.
Provinciales
Passalacqua supervisó obras de agua y asfalto en Profundidad

Recientemente, el gobernador Hugo Passalacqua visitó Profundidad para supervisar el avance de dos obras claves para la comuna: una perforación profunda para provisión de agua segura y la pavimentación del acceso por la Ruta Provincial N.º 204. Estuvo acompañado por la intendenta Silvia Estigarribia, el presidente del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez, y el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías.
Durante la recorrida por la plaza 25 de Mayo, donde se realiza la obra hídrica, el primer mandatario resaltó que “a tan solo 350 metros de profundidad se localizará agua. Según nuestros cálculos, todo el casco céntrico estará abastecido con agua limpia y tranquila, beneficiando a toda la comunidad. Esto representa un gran ahorro en personal y recursos, lo que hace que la gente esté más contenta, además de significar una optimización en el uso de los impuestos públicos. Algo que va a representar una gran alegría para todos”.
Sánchez detalló que “la iniciativa consiste en una perforación profunda para darle una solución definitiva a Profundidad. Hoy ya estamos a una profundidad de 305 metros. Calculamos que toda esta zona se va a beneficiar”. De esta manera, la comuna no dependerá del abastecimiento por medio de camiones hidrantes provenientes de municipios vecinos, y se optimizará la distribución de agua.
PERFORACIÓN PARA MEJORAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA
Según el IMAS, la perforación, iniciada la semana pasada por pedido del Ejecutivo provincial, había previsto inicialmente alcanzar los 10 metros cúbicos por hora con una perforación de hasta 250 metros. Al no lograr ese caudal, se decidió continuar con mayor profundidad. La intervención beneficiará a unas 250 conexiones domiciliarias y a familias cercanas a la zona de obra.
“Contar hoy con una perforación de tal magnitud garantizará definitivamente el abastecimiento de agua para toda la población”, enfatizó al respecto la intendenta Estigarribia.
Además, la alcaldesa afirmó que “si no tenemos el apoyo a nivel provincial para la administración municipal esta obra es imposible realizarla. Mucho más con la situación que se está viviendo hoy en día.. Esto no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno provincial hacia los municipios. Hay que rescatar que tenemos un Gobierno en la provincia que incluye a grandes y pequeños en grandes infraestructuras y grandes inversiones”.
ASFALTO PARA CONECTAR EL MUNICIPIO CON LA RED VIAL
Más tarde, las autoridades recorrieron el avance de la obra vial que completa el asfaltado del acceso a Profundidad por la Ruta Provincial N.º 204. Se trabaja en un tramo de 1.300 metros entre la rotonda de entrada al pueblo y la Autovía Ruta 12. Ya se finalizó la etapa de obra básica y se avanza con el paquete estructural.
Puntualmente, el titular de la DPV, Sebastián Macías, recalcó que dicha iniciativa vial es clave para la comunidad, señalando que la localidad contará con un nuevo asfaltado, financiado completamente con recursos de la provincia de Misiones. Es más, aclaró que “esta obra no solo va a mejorar la accesibilidad a Profundidad, sino también que el día de mañana conectará con Fachinal a través de la Ruta Provincial N.º 204”. Así, reiteró que es “una obra en la cual no solo se prevé dar conectividad a dos municipios, sino también un bypass uniendo la Ruta Nacional N.° 12 con la Ruta Nacional N.° 105”.
Provinciales
Misiones avanza con su política habitacional y ayer sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del IPRODHA en Itaembé Guazú

El Gobierno de Misiones llevó adelante este lunes el sorteo de 197 cupos para presentar la documentación y acceder a viviendas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), correspondientes a unidades en ejecución en el sector 3H del barrio Itaembé Guazú de Posadas. Se trata de soluciones habitacionales innovadoras, construidas con madera misionera y equipadas con tecnología orientada a la eficiencia energética. El evento fue transmitido en directo a través de las plataformas del IPLyC.
La convocatoria, correspondiente al llamado N.º 264, cerró el pasado 21 de abril con un total de 5.294 inscriptos. Las viviendas sorteadas fueron desarrolladas en el marco de un convenio con APICOFOM y el Banco Macro, con la participación de empresas locales del sector forestal como Villalonga, G&G, Forestal Guaraní, Dimabe e Izzi. Esta política habitacional no solo responde a una demanda urgente de viviendas, sino que también fortalece la cadena de valor de la forestoindustria misionera.
Cada unidad habitacional posee una superficie de 64 m², dos dormitorios, termotanques solares duales eléctricos y un alto nivel de aislamiento térmico, lo que reduce significativamente el consumo energético y mejora la calidad de vida de los futuros adjudicatarios.
Durante el sorteo, el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, destacó que “estas viviendas no solo significan un techo digno, sino también son una muestra concreta de que el compromiso en materia habitacional sigue existiendo por parte del Gobierno Provincial con recursos propios. Que las familias misioneras se queden tranquilas que seguimos trabajando por y para ellos siempre”. Asimismo, explicó que, tras este primer paso, “se realizará el sorteo de ubicación de las viviendas y posteriormente la entrega, una vez completada la documentación por parte de las familias beneficiadas”.
En la misma línea, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, remarcó el rol del organismo en garantizar la transparencia del proceso: “Para nosotros, ser parte de este tipo de acciones es un compromiso importante con las familias misioneras. La adjudicación de una vivienda es uno de los momentos más importantes en la vida de una persona y de todo su núcleo familiar, por eso es tan importante para nosotros trabajar en conjunto para llevar adelante este tipo de acciones que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
Por su parte, Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y candidato a diputado provincial, subrayó que el trabajo conjunto entre organismos provinciales y municipales permite que “barrios como Itaembé Guazú crezcan con planificación, servicios de calidad y obras de infraestructura como las viviendas que acompañan el desarrollo urbano”. Además, señaló que este tipo de intervenciones no solo representan una solución habitacional, “sino también esperanza y futuro para cada familia que accede a una vivienda propia”.
Una vez finalizado el sorteo, el IPRODHA publicará la nómina de ganadores y suplentes clasificados por categoría. Las personas seleccionadas recibirán una notificación por correo electrónico y serán incorporadas a grupos de WhatsApp oficiales, donde recibirán orientación sobre los pasos a seguir y la documentación a presentar en la plataforma del Instituto.
MISIONES PROYECTA MÁS DE 10.000 SOLUCIONES PARA 2025
Este sorteo marca el inicio del cronograma de entregas previstas para 2025. De las 2.153 viviendas actualmente en ejecución por parte del IPRODHA, se estima que 1.500 serán entregadas este año. Además, se proyectan más de 10.000 soluciones habitacionales, escolares y sanitarias para el próximo año.
En este marco, Misiones se consolida como la provincia que más viviendas entrega con fondos propios y una de las siete primeras a nivel nacional si se consideran todos los financiamientos.
Provinciales
“Mirar Mejor” llegará a la comuna de Mojón Grande.

El programa “Mirar Mejor” continuará su recorrido por la provincia con un operativo de atención oftalmológica gratuita que tendrá lugar este miércoles 7 de mayo en Mojón Grande. La actividad se realizará en el Salón SOS, en el marco de un cronograma semanal que busca acercar soluciones oftalmológicas integrales a vecinos del interior misionero. La propuesta, impulsada por el Gobierno de Misiones, es coordinada por el IPLyC y se lleva adelante con el acompañamiento de la SOMI.
Desde su puesta en marcha en agosto del 2024, ya fueron asistidos vecinos de 28 municipios. Durante las jornadas, se brinda atención personalizada, diagnósticos inmediatos y entrega de anteojos recetados. En ese sentido, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, señaló que el programa “lleva salud a cada municipio de Misiones, con una propuesta que brinda a cada vecino una solución inmediata, con un diagnóstico preciso y con anteojos que cambian la vida”.
“ESTO ME CAMBIA LA VIDA”
La semana pasada el operativo tuvo lugar en la localidad de Itacaruaré, donde más de 60 personas recibieron atención. Según explicaron los profesionales, muchos de los pacientes presentaban dificultades para ver de lejos, lo que afecta directamente sus actividades cotidianas y laborales. Justamente, Ángel Parayba, vecino de Itacaruaré, relató que fue la primera vez que se realizó un control visual ya que “cuesta conseguir turnos. De acá me dieron un diagnóstico y anteojos para ver de cerca. Una solución inmediata para algo que necesitaba”.
Por su parte, Juana Pereira comentó que sentía molestias frecuentes en la vista: “me cansaba cuando miraba la tele o estaba con el celular. Ahora ya no, me probé el anteojo recetado y automáticamente sentí que la vista se me relajó. Esto me cambia la vida, porque esas molestias ya no van a estar más”.
Además, desde el IPLyC aseguraron que el programa continuará su despliegue en diferentes puntos de la provincia, con una modalidad de atención directa en cada comunidad y entrega de anteojos en el mismo lugar de diagnóstico.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6