Provinciales
Balance anual del Servicio Provincial de Gestión de Residuos Domiciliarios, Patológicos y Pilas

Finalizado el 2023 se cumplen cuatro años desde la instrumentación del servicio de recolección de residuos domiciliarios en los sectores de grandes urbanizaciones del IPRODHA y barrios populares dentro del municipio de la ciudad de Posadas. La amplia cobertura se realiza a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
Desde el área ambiental del Instituto, el Ing. Ricardo Charón señaló que durante los últimos cuatro años se ampliaron las rutas del servicio, llegando actualmente a un total de ocho, en orden a dar cobertura a las viviendas entregadas en la urbanización de las 740 hectáreas en Itaembé Guazú y nuevos barrios periféricos. “En todas las rutas se mantuvo la recolección diaria durante seis días a la semana—de lunes a sábado—, únicamente no se presta servicio los días domingos, en Año Nuevo, el Día del Trabajador y en Navidad”, precisó el ingeniero Charón.
El servicio está dividido en cuatro rutas por la mañana (de 05:00 a 13:00) y cuatro por la tarde (de 13:00 a 21:00). Asimismo se ha ampliado la cantidad de contenedores para la disposición de los residuos a 1.200 unidades, a los que se realizó un mantenimiento mensual que consistió en el lavado, aplicación de líquido sanitizante, reposición de bisagras, ruedas y ploteados según la necesidad.
Además –en este marco– el IPRODHA brindó apoyo al municipio de Posadas en la recolección de los contenedores sustentables emplazados en Itaembé Guazú, llevando los materiales reciclables —dispuestos por los vecinos— al Centro Verde Municipal Parma, donde funciona la planta de clasificación y prensado de los mismos.
Rellenos sanitarios
Por otro lado, el Ing. Charón comentó que este año presentó un desafío para la adecuación del sistema de disposición final de los residuos en los rellenos sanitarios. Por ello se finalizó la construcción de la celda Nº 13 en el relleno sur Fachinal y se realizó la construcción de la celda Nº 11 en el relleno norte Aguas Blancas; “con estas dos nuevas celdas, los rellenos están en condiciones de continuar recibiendo residuos durante el 2024”, adelantó.
También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barro. Este equipo permite reducir el volumen mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.
En lo que respecta al relleno norte Aguas Blancas se efectuó un tendido eléctrico que permitió habilitar una playa de nebulización. Esto amplía en un 20% la capacidad de tratamiento de los efluentes líquidos captados en el macizo de residuos.
Tratamiento de residuos patológicos y de pilas
Durante 2024, se esterilizaron y dispusieron 1.700 toneladas de residuos patológicos de la provincia. Además, Charón expresó que otro hito relevante fueron los avances en el sistema de tratamiento de pilas y baterías domiciliarias en desuso, que en el 2023 incluyó la implementación de un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad. Paralelamente se realizaron campañas de capacitación y entrega de materiales en la mayoría de los municipios de la provincia para impulsar la separación de estos residuos peligrosos en los hogares y el tratamiento diferenciado por parte de las comunas.
El relanzamiento del programa de pilas —concretado en la gestión actual del Instituto— pudo ser llevado adelante mediante la construcción de una segunda celda de seguridad en el centro ambiental de Fachinal, en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. De esta manera, se liberó espacio de almacenamiento en los depósitos, mejorando el tratamiento de este tipo de residuos.
A lo largo de todo el año se redujeron las emisiones de carbono en un total de 348,6 toneladas de pico en octubre, lo que representa el equivalente a las emisiones de CO2 de los camiones utilizados en la transferencia de residuos desde las 26 estaciones en todo el territorio provincial, y de los consumos de máquinas y grupos electrógenos de los rellenos sanitarios. Esto es gracias al funcionamiento del sistema de captación y aprovechamiento del biogás con alto contenido de metano, proveniente de las celdas 3 y 4 del relleno.
En este marco, el Ing. ambientalista del organismo, indicó que cabe señalar la contribución de la firma AESA Misiones del grupo Veolia Argentina, que “como gestor del sistema, incorporó soluciones innovadoras para la modernización de los rellenos, y proporcionó también soluciones de recolección de residuos a las urbanizaciones del Instituto”, expresó Charón.
Por último, el presidente del Iprodha, Ing Juan Carlos Pereira puntualizó que “se avanza en la Alianza Estratégica de Articulación Público-Privada con la firma AESA con el objeto de lograr consciencia ambiental y proyectos sostenibles que promuevan la mitigación y reducción de emisiones de CO2” precisó Pereira.
Policiales
Hallaron el cuerpo de un hombre en aguas del río Paraná

En la tarde de este miércoles, personal de Prefectura Naval Argentina reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, que flotaba en el río Paraná, a la altura del kilómetro 1736 de la localidad de Puerto Rico. Tras ser retirado hasta la orilla, se constató que se trataba de un hombre, en avanzado estado de descomposición.
Según las primeras pericias realizadas por la División Criminalística y el médico policial, el cuerpo correspondería a un hombre de entre 30 y 40 años. El tiempo de deceso se estimó entre 2 y 6 días, sin que se constataran lesiones ni la causa de la muerte, debido al estado del cuerpo.
En el lugar no se encontraron documentos personales ni elementos que permitieran identificar a la víctima. Por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 1, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la correspondiente autopsia, en el marco de la investigación que busca determinar su identidad y las circunstancias del fallecimiento.
Provinciales
Mujeres que abren caminos: este domingo se entregan los Premios Melchora 2025

En vísperas al Día de Reconocimiento de la Figura de Melchora Caburú -establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial- este domingo 5 a las 19 hs se realizará la entrega de una nueva edición en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.
Los Premios Melchora reconocen a mujeres pioneras que se animaron a transitar ámbitos históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos y abriendo camino a nuevas generaciones.
“Por tercer año consecutivo, estamos recibiendo muchas postulaciones de mujeres pioneras y de distintos puntos de la Provincia. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios” destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.
Cada año el premio cuenta con una entrega “Homenaje” que tiene como fin visibilizar a mujeres que ya no están para colaborar en que su lucha trascienda y sean parte de la historia.
Este año, la terna será recibida por los hijos de Anastasia Korol, homenajeando su poca reconocida participación en la música, siendo la primera baterista argentina. Descendiente de inmigrantes ucranianos y nacida en Colonia Las Tunas -un paraje rural del departamento de Apóstoles– Anastasia integró el grupo Los Ases de la Alegría, entre los años 1952 y 1956.
Su imagen sentada en la batería, registrada en algunas fotos de época que se conservan en el Museo de los 4 Ases, llama la atención por lo extraño que resultaba por entonces ver a una mujer ejecutando un instrumento musical en un grupo conformado mayormente por varones. Incluso, los registros e investigaciones que dan cuenta de la participación de mujeres en el rock, datan de la mitad del siglo veinte en adelante, hallándose referencias a mujeres bateristas desde la década del sesenta en adelante.
Candelaria
Atropelló a un ciclista y se fugó: la Policía lo detuvo y secuestró el vehículo

La Policía esclareció un accidente ocurrido el pasado domingo en la Ruta Nacional 12, donde un ciclista resultó gravemente lesionado tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. Tras un intenso trabajo investigativo y rastreo por cámaras del 911, el sospechoso fue detenido y el rodado secuestrado en Posadas.
El hecho se registró el 28 de septiembre alrededor de las 17:40, frente a la firma Rodados Norte, cuando Paulo S. (45), circulaba en su bicicleta en sentido Garupá–Candelaria. En ese momento, un vehículo color gris lo colisionó y se dio a la fuga, dejándolo herido sobre la calzada. El ciclista fue asistido por una ambulancia y trasladado al Hospital Escuela para su atención médica.
Desde entonces, la División Investigaciones de Candelaria y de Garupá UR-X iniciaron un amplio operativo en distintas localidades, con relevamiento de cámaras del CIO 911, entrevistas a testigos y vigilancias encubiertas. Las pesquisas permitieron identificar al rodado como un Fiat Strada Adventure gris, registrado a nombre de Julio César A.
El martes por la noche, los investigadores ubicaron el vehículo en una vivienda del barrio Hipotecario de Posadas, con daños coincidentes con el siniestro, entre ellos la falta del espejo retrovisor derecho. En el lugar se concretó la detención del propietario y el secuestro del vehículo, con intervención de la Policía Científica para las pericias de rigor.
El hecho quedó a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, que continuará con las actuaciones judiciales correspondientes.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal