Provinciales
Camino al primer barrio ecológico de Posadas
Los alumnos del tercer año de la Tecnicatura Superior en Ecología Urbana, del Instituto Multiversidad Popular, iniciaron una inédita experiencia: proponer líneas para lograr un barrio ecológico, el primero en su tipo en la ciudad de Posadas.
La iniciativa se puso en marcha en el territorio la semana pasada. El lugar elegido es el barrio Alberto Fernández. Hasta ahí se trasladaron los profesores y estudiantes, quienes dialogaron con los vecinos e iniciaron el registro de datos necesario para un primer diagnóstico y posterior evaluación y definición de líneas de trabajo para dotar a ese espacio de sostenibilidad social y ambiental.
En esta iniciativa, contó el coordinador de Ecología Urbana, Marcelo Titschkowski, “confluyen todas las materias de la Tecnicatura en Ecología Urbana”. La idea, continuó, “es que los estudiantes recaben datos e identifiquen en el territorio la estructura socio económica, edilicia, de servicios, entre otras cosas, y en base a ello, definan qué aspectos y cómo deben considerarse para acompañar su crecimiento y desarrollo de manera sostenible, mejorando la calidad de vida”.
El barrio Alberto Fernández está ubicado en el sur de la ciudad de Posadas.
Además de Titschkowski, estuvieron los profesores Arq. Gonzalo Sánchez, Dr. Federico Padolsky y los Lic. Mónica Leyría Oscar Degiusti y Pablo González.
La visita que realizaron los estudiantes el viernes pasado es la primera de varias, y además del relevamiento, el objetivo apunta a impulsar el perfil urbano ecológico de manera comunitaria, con la participación de los vecinos. “Los ítems de este trabajo están pautados de aquí a fin de año, y si en ese transcurso logramos trabajar junto a los habitantes del barrio, será mucho mejor, y aún más alentador”, enumeró Titschkowski.
La Tecnicatura en Ecología Urbana promueve ciudades con enfoque en la preservación del ambiente. Específicamente, recordó el Coordinador, “implica el uso eficiente de los recursos, la reducción de emisiones de contaminantes, la promoción de la movilidad sostenible, la gestión adecuada de residuos, la protección de áreas verdes y espacios públicos, entre otros aspectos vinculados a la cotidianeidad de los habitantes y al cuidado de la naturaleza y el entorno”.

Ambiente
Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovable de Misiones llevó adelante durante los días 19, 22 y 25 de noviembre, intensos operativos preventivos de control forestal en rutas de los municipios de San José y Apóstoles, con el objetivo de fortalecer la fiscalización del transporte y el aprovechamiento de los recursos forestales.
En la primera jornada, los controles se realizaron en San José y luego en Apóstoles, sobre el camino terrado conocido como “Tránsito Pesado”, donde se verificó la documentación de los vehículos y se registró la circulación de transportes forestales. El 22 de noviembre, los controles continuaron en el mismo corredor, con un flujo vehicular reducido.

Finalmente, el 25 de noviembre, se desarrolló un nuevo operativo en Apóstoles, donde se constató que los camiones que trasladaban madera en rollo y aserrada de Pinus contaban con la documentación correspondiente, sin detectarse irregularidades.
Las acciones incluyeron controles vehiculares, verificación de documentación, revisión de cargas y registros fotográficos, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones. En conjunto, estos operativos permitieron reforzar la fiscalización del transporte forestal, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mantener una presencia institucional activa en la región.
Judiciales
Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando: El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre
Andrés Guacurarí, conocido como Comandante Andresito, es el gran protagonista que tuvo la población indígena de las antiguas Misiones, en la gran revolución emancipadora sudamericana, al que el pueblo de Misiones honra como su Prócer.
Este reconocimiento pertenece al patrimonio cultural de cada habitante de la Tierra Colorada y se manifestará de acuerdo a la impronta de las instituciones misioneras que enaltecerán esa figura al ser parte de la Fiesta Cívica Provincial, el día 30 de Noviembre de cada año, en conmemoración del aniversario de su nacimiento.
En esta oportunidad el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ha decidido distinguir al héroe provincial prestando el “esencial” servicio de justicia en los puestos de trabajo.
La no adhesión, por parte del Poder Judicial, al traslado del “Asueto en Conmemoración del aniversario del nacimiento del Comandante General Don Andrés Guacurarí y Artigas para el día 01 de diciembre de 2025”, tal como lo establece el DECRETO Nº 2329, se debe al cese de tareas que ha tenido el servicio de justicia ante los feriados inamovibles y la cercanía de la fecha con la feria judicial de fines del mes de diciembre.
El 1 de diciembre del corriente año el Poder Judicial recordará la hidalguía, la labor y la figura de su Prócer Misionero asistiendo al vulnerable, como lo hiciera el Comandante en cada una de las batallas en las que puso en el alto el valor del pueblo indígena de las antiguas Misiones.
Calidad de vida
Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza
Misiones se prepara para una jornada integral de salud, bienestar y conciencia ambiental con la primera edición de “Misiones Respira”, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad creado por el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección de Programas y Eventos Especiales. Con la presencia del prestigioso médico Alberto Cormillot, el evento genera gran expectativa en el público local, regional e internacional.
PROFUNDIDAD, MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Este fin de semana, Profundidad, la Capital Provincial del Aire Puro, será sede de la primera edición de “Misiones Respira”. El evento que combinará salud, bienestar y educación ambiental, se realizará este sábado 29 de noviembre, de 9 a 17 horas, y reunirá a especialistas, organismos provinciales y vecinos de diversas localidades.
El encuentro, que es de entrada libre y gratuita, tendrá como orador principal al doctor Alberto Cormillot, máxima referencia argentina en nutrición, y está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones, la Municipalidad de Profundidad y la Reserva Akasha. Acompañan los ministerios de Salud Pública, Ecología, Agricultura Familiar, Deportes y Turismo, que sumarán propuestas y equipos técnicos durante toda la jornada.
La agenda contempla una amplia variedad de actividades orientadas al público general y a sectores específicos de la comunidad. Habrá yoga al aire libre, musicoterapia, prácticas de mindfulness enfocadas en la reducción del estrés, senderos de respiración consciente, talleres de RCP y una feria de productores locales en el Parque Provincial Cañadón de Profundidad, que será el escenario natural del evento. También habrá música en vivo, integrando la dimensión cultural y recreativa.
La directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, resaltó que “Misiones Respira es una jornada de respiración consciente, bienestar y salud. Es la primera edición que reúne a profesionales de la salud y a quienes trabajan en terapias alternativas, ofreciendo herramientas para aplicar en la vida cotidiana”. Subrayó además que la propuesta está dirigida al público general, especialmente a personas en edad laboral que buscan reducir el estrés y la violencia de la rutina diaria.
El programa incluirá la participación de reconocidos profesionales. El Dr. Alberto Cormillot brindará la conferencia central sobre hábitos saludables y calidad de vida. La psicóloga Laura Pona desarrollará un espacio sobre atención plena, mientras que Liliana Valdez, de la Reserva Akasha, guiará prácticas de respiración consciente en contacto con el entorno natural. También se sumarán el equipo de Salud Pública, con acciones enfocadas en cesación tabáquica, y la Fundación El Faro Dorado, con terapias complementarias.
La jornada se realiza en el marco de la declaración de Profundidad como “Capital Provincial del Aire Puro” (Ley XVI N.º 126). En este sentido, Figueredo remarcó: “Queremos sostener la centralidad del cuidado del monte nativo y la salud pública como bien social. Desde el Gobierno de Misiones mantenemos el compromiso de invertir en actividades que brinden herramientas para mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
UNA JORNADA DE EXPERIENCIAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
El programa ofrecerá prácticas guiadas de respiración, senderos interpretativos y espacios informativos a cargo de organismos provinciales. El Ministerio de Agricultura Familiar desarrollará un recorrido olfativo con hierbas locales; el Ministerio de Ecología brindará la charla “Profundidad, Capital del Aire Puro”; y el Ministerio de Deportes dictará clases de RCP y difundirá las acciones del CEPARD, sumando propuestas orientadas a la prevención y la salud comunitaria.
La entrada será libre y gratuita. Sin embargo, los talleres de RCP tienen cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa mediante mensaje privado con nombre y DNI a la cuenta de Instagram @eventosmisionesgob.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
