Economía
Comandante Andresito fortalece su infraestructura eléctrica con nueva subestación transformadora
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dejó inaugurada la nueva subestación transformadora Rotonda, ubicada en el kilómetro 9 del municipio de Comandante Andresito. Esta subestación alimentará a unos 450 usuarios en Cabureí, Uruguaí, Yacutinga y 500 hectáreas, fortaleciendo el suministro eléctrico de la región.
COMANDANTE ANDRESITO. MARTES 30 DE JULIO DE 2024. – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó la puesta en funcionamiento de la nueva subestación transformadora ubicada en la Rotonda del kilómetro 9 del municipio de Comandante Andresito, la misma alimentará a unos 450 usuarios en Cabureí, Uruguaí, Yacutinga y 500 hectáreas.
El primer mandatario estuvo acompañado durante la recorrida por la presidenta de Energía Misiones, Virginia Kluka, y el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck.
Passalacqua destacó el importante beneficio que traerá esta infraestructura para las familias agropecuarias, “que son muchas en esta zona y se verán especialmente beneficiadas”, afirmó Passalacqua.

La obra de la subestación Rotonda ha consistido en la colocación de un poste de suspensión en 33kV para elevar la línea, construcción de la subestación completa de 1MVA, con un reconectador en 13,2kV. y realización de 300 metros de línea trifásica de 13,2kV con postes de hormigón, crucetas de hierro y conductor desnudo de 25mm2. Además de estos beneficios, esta subestación también proporcionará servicio a una industria de 200kVA. La inversión total en esta obra fue de $432.522.600.
Otras obras importantes en la localidad de Andresito
En la Subestación Puerto Deseado, ya existente, se llevaron a cabo mejoras significativas, incluyendo el reemplazo de 14 postes de madera por hormigón y el incremento de la potencia de 1MVA a 2,5MVA. También se instaló un transformador con un conmutador automático, mejorando la calidad y estabilidad del servicio. La inversión total en esta subestación fue de $436.112.516.
Virginia Kluka, presidenta de Energía de Misiones, explicó que esta subestación “se complementa con la de Puerto Deseado, de la que también ampliamos la potencia y realizamos obras complementarias incorporando nueva tecnología. Todo esto hace a un plan integral que venimos trabajando en todo lo que sirva para el fortalecimiento de la electrificación en zona rural”. Kluka destacó además que el año pasado se puso en funcionamiento la estación transformadora en la zona de Piñalito Norte, optimizando así el sistema.

Mediante el Plan Sustituir ya se han reemplazado 282 estructuras de madera por hormigón en la línea de media tensión de 33kV que alimenta Comandante Andresito desde Wanda, logrando un avance del 45%. Asimismo, se reemplazaron el 15% de las estructuras de madera por hormigón en la localidad.
A su vez, el Plan Potenciar ha permitido reemplazar el 50% de las líneas troncales propensas a fallas por tecnología protegida, reduciendo los cortes de energía causados por la vegetación.
Kluka mencionó además los trabajos en la Ruta 19: “Estamos haciendo un trabajo muy importante en el cambio de postes, reemplazando los de madera por hormigón, lo cual le da mucha más solidez al servicio. Sabemos que estos trabajos pueden causar interrupciones temporales, pero es mejor un mantenimiento planificado que una falla inesperada”.
Estas obras forman parte de un ambicioso programa de electrificación rural que busca fortalecer la zona productiva de la Ruta Nacional 101, desde San Antonio hasta Andresito, mejorando la calidad del servicio eléctrico y apoyando el desarrollo regional.

Por su parte, el intendente de Andresito, Bruno Beck, señaló que “es un día de mucha felicidad y agradecimiento. Estas obras no solo benefician a las residencias y las industrias, sino también al sector agropecuario, especialmente las cooperativas madereras y yerbateras. Este es un anhelo de muchos años y estamos orgullosos de verlo realizado”.
En ese sentido, el jefe de distrito de Energía de Misiones, Diego Hoffman, agregó que esta subestación alimentará tres parajes muy importantes mejorando el servicio para alrededor de 450 usuarios residenciales y emprendimientos que estaban esperando este avance”, aseguró.
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Economía
Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos
El programa “Ahora Remedios” permanece vigente en Misiones para jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025. El programa “Ahora Remedios” sigue activo para jubilados, pensionados y retirados de la provincia. El beneficio incluye un reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito realizadas en farmacias adheridas, aplicable a medicamentos con cobertura de obras sociales y también a los adquiridos de manera particular. La medida fija un tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio.
La herramienta forma parte de una política provincial dirigida a la protección de los jubilados. Es una línea de acción orientada al crecimiento de los ingresos del sector, y el programa se integra a ese esquema. Además, surgió del acuerdo entre farmacias y el Banco Macro, con participación del sector público y privado.
LOS ALCANCES DEL PROGRAMA
El beneficio abarca a jubilados públicos y privados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa alcanza a aproximadamente 170.000 beneficiarios. Este esquema se sostiene a partir de un trabajo conjunto entre la entidad bancaria y los establecimientos farmacéuticos, en el marco de una medida destinada a facilitar el acceso a medicamentos para un sector que enfrenta gastos permanentes.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones expresaron que el programa representa un aporte muy necesario para pacientes mayores. Señalaron que muchos requieren medicación permanente y cuentan con ingresos que en ocasiones resultan insuficientes para sostener sus tratamientos. La entidad afirmó que el beneficio contribuye a aliviar la situación de un grupo que demanda medicamentos de manera constante y debe afrontar costos que impactan en su economía familiar.
Economía
Nicolás Benítez: “La actividad turística en Puerto Iguazú estuvo al máximo”
El último fin de semana XXL del año se vivió de muy buena manera en Misiones y, fundamentalmente, en Puerto Iguazú donde hubo un muy alto caudal de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Haciendo un balance de la experiencia, el director de Marketing del Ente Municipal de Turismo, Nicolás Benítez, expresó que fue, “realmente, un fin de semana muy productivo porque Iguazú siempre se posiciona entre los primeros destinos del país que más afluencia de visitantes tienen durante estos feriados que son XXL y la verdad que hubo muchísima gente, ayudó muchísimo a seguir traccionando la actividad turística. Estamos hablando de que concluimos con un 90% de ocupación, así que imagínense que realmente la actividad estuvo al máximo (…) mucha gente en las calles, en los comercios, disfrutando de la gastronomía de la noche”.
Respecto al origen de los visitantes, indicó que “tuvimos por supuesto, misioneros”, pero, “recordemos que estos feriados hacen que visitantes de todo el país elijan destinos para salir a pasear, a disfrutar del feriado” y, también, “ya estamos recibiendo visitantes internacionales. Hemos empezado ya a transitar la época donde el viajero internacional empieza a salir y uno de los puntos que siempre elige para entrar a nuestro país es Iguazú”, por lo que “hubo una mezcla de visitante nacional con visitante extranjero y podríamos decir que este feriado fue bastante cosmopolita”
Todo esto lo hizo aseverar que “hemos vivido un fin de semana muy hermoso, muy lindo. Y los turistas por suerte se han ido muy contentos de salir del destino”
Lo que se viene:
Además, Benítez hizo referencia al próximo fin de semana largo que es el 6, 7 y 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción de María) y también a la planificación para el verano. Respecto a lo primero señaló que “en esa fecha solemos ser un poquito más cautelosos por el simple hecho de que ya estamos más cercanos a lo que son las fiestas. Entonces, el turista por ahí no sale con la misma intensidad que ha salido este fin de semana que pasó. De igual forma recordemos que la actividad turística en Iguazú es prácticamente todo el año” y acotó que
“seguramente va a haber movimiento, de eso estamos seguros (…) y ya estamos trabajando, por supuesto, para recibir de manera óptima al visitante”.
En cuanto al segundo aspecto, afirmó que, “por supuesto, que ya estamos pensando en lo que será la temporada de verano 2026. Ya estamos prontos a lanzar nuestra campaña Iguazú de verano. Así que ya trabajando también de cara a eso”, añadiendo que “si se da como todo se está proyectando, va a ser una muy linda temporada. Vamos a tener una actividad realmente ferviente”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
