Conecta con nosotros

Arte

Con el cierre del II MAEF se consolida el audiovisual Entre Fronteras

Luego de tres días de intensos intercambios finalizó ayer en Gramado la segunda edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras -MAEF-, principal encuentro de la industria audiovisual de la región que reúne a empresas y productores del NEA Argentino, Paraguay y Brasil.

Desde el lunes, la delegación misionera integrada por siete productores y productoras, y un equipo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, encabezado por su titular, Mario Giménez; participaron activamente de los espacios de vinculación y negocios, además de disfrutar de la programación del Festival de Cine de Gramado, el mayor evento cinematográfico del Brasil que este año celebra hasta este domingo su 50 aniversario.

Los proyectos misioneros que fueron presentados son: “La casa de Bormann”, de Sergio Acosta; “Anselmo Dice. Historia de una hazaña en la Triple Frontera”, de Juan Ferreira; “Pétalos Azules”, de Gastón Gularte; “Te invito a pasar”, de Victoria González; “Mitra, apaga la luz para poder ver”, de Diego Bellocchio; “La carne de los dioses”, de Elian Guerin; y “Las tormentas tropicales”, de Florencia Antunez. Además, la representación argentina se completó con los proyectos “Teresa en el otro país”, de Marcel Czombos; “Gringo Cué”, de Jessica Beard Valenzuela; y “Pupilas de la memoria”, de Carlos Pedroso.

El titular del IAAviM celebró la posibilidad de volver a realizar el MAEF luego de su primera edición en 2019, en Posadas. “Consolidar un polo productivo en una región integrada por el sur de Brasil, Argentina y Paraguay es una oportunidad estratégica muy importante, que a nosotros nos interesa desde lo institucional porque es generar nuevas oportunidades a un sector productivo que fue visionario en este sentido y que propició esta integración hace muchos años”, contó Giménez.

El director del Instituto Estadual do Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE -RS), Zeca Brito, organismo que este año tuvo a su cargo la organización del MAEF manifestó que “en la segunda edición tenemos proyectos fantásticos con grandes players del audiovisual brasileño y latino, reconociendo nuestro territorio, nuestras historias, nuestros talentos, y ciertamente apuntando para el mundo, que nosotros llegamos para quedarnos, que nosotros llegamos para decir para la gran producción del streaming, de los contenidos originales, que estamos listos para también figurar dentro de esta producción universal y competitiva, que tenemos un mercado consolidado, que tenemos grandes historias y muchos talentos”.

Entre los principales players que asistieron se encuentran Amazon Estudios, Netflix Brasil, Warner Bros. Discovery, Paramount VIS, Sulflix, Boulevard Filmes, Circular Media, entre otros. En tanto, el jurado del pitch ante el cual se presentaron los proyectos misioneros estuvo integrado por Julia Priolli y Joana Brea de Amazon Brasil; Hebe Tabachnik, referente de Lokro Productions de Estados Unidos; Letícia Friedrich, de Boulevard Filmes de Brasil; y Flávia Barbalho Paulino, que representa al Festival de Cinema de Trancoso (Brasil).

Las productoras y productores misioneros destacaron la oportunidad de ser parte del Mercado y poder presentar los proyectos en búsqueda de coproducciones, financiamiento para postproducción y distribución en diferentes ventanas de exhibición. Estas instancias son centrales para la vinculación estratégica, escalar los proyectos y adquirir experiencia. Cabe destacar el apoyo del CFI a la línea de Exploración de Mercados y Captación de Inversiones del IAAviM que hace posible la participación de la delegación misionera en este mercado, al igual que recibir capacitación previa destinada al fortalecimiento de las herramientas para la presentación de los proyectos.

Durante el Mercado también se desarrollaron mesas de trabajo entre los responsables del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo -INAP-, IECINE, IAAviM y, como organismo invitado, el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo -INCAU-.

“El Mercado Audiovisual Entre Fronteras es un espacio muy importante para Paraguay ya que desde sus inicios, el IAAviM y el IECINE permitieron que Paraguay tuviera una representación a partir de organizaciones civiles. A partir de este segundo mercado, con la participación del INAP, lo que hacemos es que los tres países tengan una representación desde las instancias públicas, lo que nos permite articular fondos, esfuerzos desde el Estado, dar una mayor cobertura a esas iniciativas… En este segundo mercado estamos buscando consolidar este espacio, darle una trascendencia mayor, darle una sostenibilidad y creemos que vamos a dar un paso muy importante y vamos camino a generar un espacio que realmente va a ser referencia en la región”, sostuvo Christian Gayoso, titular del INAP.

Tercera edición

En la ceremonia de cierre del II MAEF, se realizó la firma de un Acta Especial Mercado Audiovisual Entre Fronteras en la que los representantes del IAAviM, el IECINE y el INAP, manifiestan su plena voluntad  de brindar sustentabilidad a esta iniciativa y destinar, en la medida de las posibilidades, los recursos materiales y humanos para las futuras ediciones. Además, se propone a la ciudad de Asunción como sede de la tercera edición del MAEF para el año 2023 e invitar al INCAU a participar de este evento. 

En el documento también se expresa el interés de avanzar en la cooperación para articular proyectos y programas con organismos internacionales a fin de obtener financiación para fortalecer y desarrollar el bloque regional audiovisual, potenciando el intercambio entre equipos técnicos y creativos, conocimientos y experiencias, como así también facilitar la circulación de obras audiovisuales con temáticas de interés transfronterizo. 

Actualidad

20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Del 10 al 14 de octubre la ciudad obereña será la anfitriona de la 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural”. Con una propuesta cinematográfica que abarca más de 40 producciones, el Festival también invita al sector audiovisual misionero y de la región a participar del Espacio Entre Fronteras en el cual se proponen 11 charlas sobre temas de actualidad -entre ellas la presentación de los dos proyectos de ley que buscan ampliar el fondo de fomento nacional-, y la realización del Foro Entre Fronteras del cual participarán realizadores, gestores culturales y referentes de instituciones gubernamentales y organizaciones del audiovisual de Argentina, Brasil y Paraguay.

Del miércoles 11 al sábado 14 de octubre se despliega la grilla de charlas y mesas abiertas, que tendrán lugar en la tradicional carpa sobre la plaza San Martín.

A partir de las 15 hs se inicia con las “Rondas del Birri”, un canal de comunicación participativo con agenda abierta para el diálogo e intercambio de experiencias entre el INCAA y los representantes del sector del cine comunitario de todo el país. Estará a cargo de Izel Paz, coordinadora del Programa Fernando Birri de fortalecimiento del cine comunitario. A las 16 hs, la responsable de Festivales Nacionales del INCAA, Lorena Bianchi, brindará una charla informativa sobre el quehacer del área que dirige, así como aspectos recientes tales como la resolución 318 que entró en vigencia este año. De manera virtual, a las 17 hs se desarrollará la charla “La construcción de la continuidad en el relato audiovisual de ficción”, que ofrecerá Silvina Obregón, destaca continuista argentina, a partir de la propuesta de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red – MUTAR.

El jueves a las 15 hs, con modalidad mixta, se presentará la charla “Miradas Oblicuas. Experiencias en el audiovisual desde una perspectiva de género y diversidad” que contará con la participación de agrupaciones y referentes tales como Mutar, Xinéticas, Arder en la Frontera, y la directora argentina Susana Nieri. A través de las experiencias se buscará visibilizar, reconocer y promover el trabajo de mujeres y diversidades en la industria; y discutir la representación y las realidades de la comunidad LGTBQ+ en el cine y artes audiovisuales.

El gran dilema contemporáneo que implica para las industrias cinematográficas el auge de las OTT, será en parte el tema de “La guerra de las plataformas”, la charla de Ezequiel Boetti que brindará en la carpa desde las 17 hs. El funcionamiento de estas compañías, su historia, características, el modo en que cambian nuestra manera de ver y pensar el cine o las series son algunos matices que se intentarán responder.

La jornada del viernes comienza a las 15 hs con la charla “Ciclo de la información y la gestión documental: Entre lo analógico y lo digital”, a cargo del doctor y magíster en Historia Social de la USP (Brasil), André Porto Ancona Lopez, quien abordará la gestión y conservación de archivos audiovisuales y sus retos actuales.

A las 16hs, integrantes del Consejo Directivo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones realizarán una presentación sobre las herramientas para producir y coproducir en y con Misiones. Posteriormente, a las 17 hs, Marcelo Ortega del Cluster Audiovisual Mendoza Film Andes, Pablo Salcedo del Corredor Audiovisual Argentino y la directora Ana García Blaya (La Uruguaya) de Comunidad Orsai compartirán “Experiencias alternativas de cooperación en otras fronteras”.

El día sábado, a las 14 hs, se desarrollará el encuentro abierto organizado en conjunto con Mutar denominado “Nuevas maneras del quehacer audiovisual”, que busca promover la participación equitativa y el liderazgo de mujeres y disidencias.

La influencer misionera Lara Molina compartirá su experiencia en el ámbito del audiovisual digital, y explicará cómo inició su trabajo en las redes sociales en la charla “Experiencias de audiovisual en las redes. Nuevos lenguajes, contenidos y formatos”, desde las 16 hs, en la carpa ubicada en la plaza San Martín.

Una debate pendiente

El Festival Oberá en Cortos, en estos 20 años propició el encuentro de realizadores y gestores culturales de la región dando lugar al debate de políticas audiovisuales. El Espacio Entre Fronteras hoy posibilita el intercambio de ideas sobre un tema gravitante para la cinematografía y audiovisual nacional: la actualización de su fondo de fomento debido a los cambios en los consumos de contenidos, siendo las plataformas de streaming las principales pantallas de exhibición de producciones.

De esta forma, el día sábado a las 17 hs en la carpa, se desarrollará una charla donde se expondrán los dos proyectos de ley presentados a la legislatura nacional que plantean una transformación crucial para la industria y el arte audiovisual.

Carlos Jaureguialzo del Espacio Nacional Audiovisual (EAN), creado a mediados del 2020 y conformado por reconocidas entidades profesionales, compartirá los principales aspectos del Proyecto de Ley Federal Audiovisual, el cual tiene como objetivo principal la discusión de aquellos aspectos no resueltos por la Ley de Cine vigente y los desafíos que le imponen las nuevas tecnologías. El proyecto de Ley contempla las necesidades e intereses de todos los sectores involucrados en la actividad de la producción audiovisual nacional, a partir del trabajo de diálogo y consenso de la propuesta elevada.

En tanto el diputado nacional Pablo Carro (autor del proyecto ley que prorrogó las asignaciones específicas a la cultura), hablará sobre el Proyecto de Ley de Regularización de Servicios Audiovisuales de Libre Transmisión en la Red de Internet Abierta. El mismo busca actualizar la legislación sobre streaming e intercambio de videos online para que las producciones nacionales audiovisuales y de música tengan más presencia y visibilidad, abriendo mercados internacionales que garanticen la accesibilidad cultural al pueblo. Además, los gravámenes e impuestos existentes retornen a la cultura y la comunicación en porcentajes necesarios para su impulso, en forma de asignaciones específicas equitativas en todas las actividades de comunicación y cultura.

Foro Entre Fronteras
En esta edición aniversario se vuelve a celebrar el Foro Entre Fronteras, iniciativa que surge en el marco del Festival en 2008, con el propósito de contribuir a la disminución de asimetrías y crear condiciones favorables para fomentar la producción y circulación de obras audiovisuales en la bioregión fronteriza.

El trabajo realizado por este movimiento cultural contribuyó a la conformación de un polo regional, con herramientas territoriales como las leyes de fomento al cine y audiovisual de Misiones y de Paraguay, entre otros logros que dinamizan el trabajo del sector y fortalecen el ejercicio de la identidad y diversidad cultural, desde el cine y el arte audiovisual.

Durante tres jornadas, referentes del nea argentino, Brasil y Paraguay trabajarán en mesas de trabajo con eje en: Capacitación y Formación; Exhibición, Circulación y Comercialización; Desarrollo de Proyectos y Producción; e Instituciones Gubernamentales del sector. El sábado finalizará el Foro con un plenario en donde se acordarán lineamientos y metas para la región de cara al 2030.

Sigue leyendo

Actualidad

Oberá en Cortos 2023: Proyecciones, capacitaciones, música en vivo y más

El Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural” celebrará su vigésima edición del 10 al 14 de octubre en la ciudad de Oberá, y para ello reunirá a directores, realizadores, gestores culturales y capacitadores de la provincia, del país y la región fronteriza; además de artistas, músicos y público general.

Durante las cinco jornadas se proyectarán más de 40 producciones, entre largometrajes, cortometrajes universitarios y regionales en competencia, animaciones, muestras de festivales, cine comunitario con proyección de cortos realizados en los talleres de Cine Joven Comunitario, muestra RACC y cine indígena. Dentro de los largometrajes, será el pre-estreno de películas de producción misionera: “Basilicia” de Gustavo Carbonell y Gastón Gularte (filmada en Oberá); “Geminus” de Fernando Pacheco (rodada en Posadas), y “Literal”, de Alberto Masliah y producción de Pepe Salvia (filmada en Puerto Esperanza). Las funciones son de entrada libre y gratuita, comenzando desde las 17 hs, y se pueden solicitar en la boletería del Cine Teatro Oberá Espacio INCAA (San Martín 1069) y el Microcines Oberá (Casino – Av. Sarmiento 1044).

En cuanto a la oferta de capacitaciones, Oberá en Cortos presenta este año 6 propuestas: “Maquillaje para cine y acercamiento al FX” (Mónica Acuña), “Realización Audiovisual Integral” (Marcel Czombos), “Una mirada al público”. Fundamentos para la distribución y exhibición de cine (Manuel García); “Memorias y Territorio. Derivas y Representación Documental” (Hugo Giménez); y “Audiovisual e inclusión. Taller de proyectos audiovisuales accesibles” (Sofía Vaccaro). Además, habrá una propuesta de animación a cargo de profesionales de la ENEC. Las capacitaciones son gratuitas y se desarrollarán en la Facultad de Arte y Diseño (Carhué 832). Las personas interesadas deberán inscribirse a través del formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAtSD_BSFs_mITluA9krJxbMVZjVj3hq_4g9Y138xH03gBEA/viewform

En los 20 años del Festival también tendrá lugar el característico Foro Entre Fronteras, espacio en donde confluyen referentes del audiovisual de las provincias del NEA argentino, sur de Brasil y Paraguay oriental con el objetivo de retomar el trabajo territorial y en equipo, reflexionar y plantear lineamientos a corto, mediano y largo plazo con el fin de potenciar nuestra producción, cultura y economía creativa. El mismo tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de octubre, a partir de las 9 hs, en el SUM del Casino (Sarmiento 1040).

Además, en el marco del Espacio Entre Fronteras, se desarrollará una serie de 10 charlas que abordan entre otros temas el Programa Fernando Birri de fortalecimiento del cine comunitario, historia, funcionamiento y actualidad de las plataformas de contenidos audiovisuales, continuidad en el relato audiovisual (online), restauración y preservación de archivos, perspectivas de género en el audiovisual, debate sobre los proyectos de Ley con el propósito de actualizar el fondo nacional de fomento cinematográfico y audiovisual, entre otras. En tanto el Espacio Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual en Red invita a participar del Encuentro de Mutar: nuevas maneras del quehacer audiovisual.

Otro punto relevante es la participación de más de 80 integrantes de los talleres del Cine Joven Comunitario, programa que impulsa en la provincia el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, quienes asistirán a dos jornadas del Festival. Allí concurrirán al taller de Jurado Joven a cargo de tutores del programa Las Escuelas Van al Cine del INCAA. También participarán de las “Rondas del Birri” y disfrutarán de muestras de cine comunitario.

Cine Móviles de Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes recorrerán comunidades mbya guaraní y distintos puntos de la provincia llevando parte de la programación; al tiempo que las muestras competitivas se proyectarán en subsedes del Festival, con la posibilidad de voto del público. Cabe destacar que se celebrará el Encuentro de Cine Móviles del NEA, con capacitaciones que brinda el INCAA.

Cine y Mate, es el nombre del espacio dedicado al encuentro del público con las y los directores, productores y actores invitados al festival: Ezequiel Enriquez (La crecida), Pablo Almirón (La Ballester Molina), Ana García Blaya (La Uruguaya), Susana Nieri (Algo incorrecto), Pepe Salvia (Literal), Gastón Gularte (Basilicia), Fernando Pacheco (Geminus), Santiago Rovito (Blondi), Alberto Masliah (Literal), Sofia Paola Thorne (Guapo´y).

Finalmente, el Festival ofrece una oferta de música en vivo y muestras artísticas abiertas a todo público. En la carpa ubicada en la Plaza San Martín, todas las noches a partir de las 23 hs, bandas y artistas se presentarán en el espacio Escenarios Vivos: La Murga del Monte participará con sus títeres gigantes y su orquesta La inescuchable, en el día de la resistencia de los pueblos indígenas se presentarán Hache, cantante de rap, hip hop y trap oriundo de la comunidad mbya guaraní de Puerto Iguazú, y Rekoverap presentando un set con los temas del último disco de Ha’e Kuera Ñande Kuera; también estarán la artista urbana y DJ Azida, el ensamble Litoral Joaju, el grupo de rock alternativo de Aristóbulo del Valle Elene, la cantautora disidente posadeña Yaisa Montes y las reconocidas bandas formoseñas Guauchos y Nde Ramírez. También María Alejandro presentará su poesía performática “Lo que un cuerpo puede” y el grupo teatral Las Corujas de la B divertirán al público en la Plaza San Martín con una puesta en escena cómica.

Otras propuestas son la Muestra fotográfica de la Revista Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) que celebró en 2022 su 10º aniversario; la Muestra “Algo Ve” de la artista Mica Bossio, con curaduría de José Galli; y una muestra de estudiantes del la carrera de Medios Audiovisuales y Fotografía de la FAyD – UNaM.

La 20ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos es organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Gobierno de la ciudad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (FAyD-UNaM). La producción general está a cargo de la Productora de la Tierra. El Festival cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y La Cooperativa Los Aromos. Además, con el patrocinio de la Recam, Contar, Cine.ar, DAC, Argentores y Mugre Films.

DATOS DE CONTACTO PARA ENTREVISTAS

Coordinación general – Lucía Alcain (3755 663266)

Producción general – Juan Ferreira (3757 527309)

Programación – Guillermo Rovira (3755 553268) y Esteban Baigorri (376 4195884)

Foro y charlas Entre Fronteras – Axel Monsú (3755 663263) y Hernán Cazzaniga (376 4839084)

Capacitación – Mariana Lombardini (376 4397958) y Myriam Duarte (376 4355679)

Escenarios Vivos – Laura Zapalowski (3755 533745)

Cine Joven Comunitario – Verónica Fulquet (376 4136341)

Comunicación – Magali Martín (376 4747369) – Ulises Rodríguez (11 65374365)

Sigue leyendo

Actualidad

La comunidad religiosa disfrutó del concierto “AdorArte”

Se llevó adelante en el Ex Galpón 10 de Eldorado el concierto católico “AdorArte”, organizado por la Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús”, en el que se presentó la gira Espíritu Misionero Tour de Andrés Castellanos, un rapero oriundo de San Pedro, que actualmente reside en Buenos Aires.
Además, se han presentado varios artistas locales, entre ellos el propio párroco Gabriel Casares de la Parroquia mencionada.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Tatiana Morínigo, quien formó parte de la organización del evento, comentó que el mismo se dio “de manera espectacular”. Agregó que el concierto fue pensado para “los católicos”, pero eso no cerró las puertas para ninguna persona que no profese esta religión.

En tanto que el invitado especial de la noche, Castellanos, expresó que “para mí estar aquí es una alegría enorme sabiendo que la Iglesia y que toda la comunidad ha trabajado para esto” y añadió que “me alegro muchísimo que la sociedad se anime a hacer una apertura a este mensaje que nosotros como cristianos queremos compartir más allá que crean o no, porque creo que lo más importante es compartir la fe y el amor”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

La Facultad de Ciencias Forestales tiene abiertas las inscripciones al curso de posgrado “Ecología Urbana”

Actualidadhace 3 horas

Falleció un hombre en un sinestro vial en San José

Actualidadhace 6 horas

El Gobernador acompañó la apertura del stand de Misiones en la Feria Internacional de Turismo en CABA

Actualidadhace 6 horas

20º Oberá en Cortos: charlas abiertas y mesas de trabajo en el Espacio Entre Fronteras

Actualidadhace 6 horas

Arrestaron a un empleado infiel sospechado de un robo millonario

Actualidadhace 6 horas

Operativos preventivos: se secuestró neumáticos sin aval aduanero y combustible transportado de manera irregular

Actualidadhace 2 días

Este sábado estarán acreditados los sueldos de los empleados públicos, puede haber demora en la acreditación

Eldoradohace 2 días

104° Aniversario de Eldorado: Se realizó el Acto Central y desfile cívico-militar con la presencia de autoridades provinciales y locales

Eldoradohace 2 días

El Intendente y Vicegobernador destacaron el crecimiento de Eldorado

Eldoradohace 2 días

Camila Cordero fue electa la nueva Reina de Eldorado2023

Deporteshace 2 días

Tirica buscará forzar un tercer partido para definir al campeón del torneo Apertura de Mayores A

Policialeshace 2 días

Gendarmería secuestró casi 2 kilos de cocaína en cercanías a la costa del río Paraná

Actualidadhace 2 días

Desperdicio de alimentos: a nivel mundial, el 40% de los alimentos nunca son consumidos y terminan en la basura cada año

Actualidadhace 2 días

La Policía desarticuló el narcokiosko 83 en la Provincia de Misiones

Actualidadhace 2 días

De Angeli: “Patricia Bullrich es el verdadero cambio”

Actualidadhace 5 días

Continúa en grave estado ciclista atropellado hace casi dos semanas

Eldoradohace 5 días

Robaron máquinas de cortar cabello de barbería, además, se llevaron una mochila en la cual estaba el sueldo y documentación completa

Actualidadhace 5 días

Fue detenido con un auto de alta gama robado en Buenos Aires

Eldoradohace 4 días

Expo Eldorado 2023: “A cada minuto esto va cambiando totalmente su vista”, dijo Roxana Chamorro

Actualidadhace 5 días

Escuelas adventistas de Misiones realizaron una muestra de ciencias en Eldorado

Actualidadhace 5 días

Nuevas camionetas para la Policía de Montecarlo

Actualidadhace 5 días

La Unidad Regional III recibió 6 patrulleros

Actualidadhace 5 días

Pretendía ingresar con pollitos de origen brasilero al territorio Nacional

Actualidadhace 4 días

El Semillero de Diseño presentará el Desfile Eldorado Intenso Expo 2023

Actualidadhace 4 días

Con doblete de Germán Cano, Fluminense igualó con Inter en un partidazo por semifinales de Copa Libertadores

Actualidadhace 5 días

La provincia entregó un centenar patrulleros y habilitó un nuevo Centro Integral de Operaciones 911

Actualidadhace 4 días

El Programa Conectar Igualdad realizó entrega de Netbooks a alumnos de la CEP N° 16 y la Escuela Agrotécnica Eldorado

Actualidadhace 4 días

Fernando Meza: “los Espacios de Primera Infancia sólo son posibles gracias a un Estado presente”

Actualidadhace 4 días

Defensa y Justicia perdió por goleada en Quito en la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana

Actualidadhace 3 días

Lorena Cardozo junto a tres concejales de la oposición aprobaron parcialmente el pedido de ampliación presupuestaria

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022