Provinciales
Con foco en el manejo sustentable, especialistas brindaron una capacitación a productores misioneros
El manejo integrado y monitoreo de plagas y enemigos naturales es una de las medidas clave de la agricultura sustentable para disminuir el uso de controles químicos. Este encuentro surge del trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción, la Biofábrica Misiones, INTA y el Municipio de San Vicente y, en esta oportunidad, contó con la disertación de dos especialistas en la temática provenientes del Laboratorio de Entomología EEA INTA Bella Vista, la Ing. Agr. Lucia Velozo y el Ing. Agr. Alcides Aguirre.
La jornada se desarrolló con una instancia teórica abordando los diferentes factores a tener en cuenta para la identificación de plagas claves, secundarias y enemigos naturales en hortalizas (ácaro blanco, mosca blanca, trips, chinches, orugas defoliadoras, entre otras), con foco en pimiento, tomate y frutilla. Por otro lado, los asistentes recorrieron los diferentes cultivos en grupos de trabajo para identificar insectos plagas e insectos benéficos.
En este marco, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno manifestó la importancia de estas instancias de formación, ya que enriquecen los conocimientos y prácticas agrícolas. Además señaló que “los asistentes pudieron incorporar diferentes herramientas y técnicas que les permitirán realizar monitoreos periódicos para la detección temprana de plagas y la identificación de enemigos naturales en el lote. Se destacó la importancia de llevar a cabo un diagnóstico preciso para una correcta elección de las medidas de manejo más adecuadas, siempre haciendo foco en ir disminuyendo los controles químicos e ir aumentando los controles biológicos.”
Más de 80 productores y productoras asistieron a la capacitación, de los cuales se destaca la participación de los productores tabacaleros que diversificaron con cultivos hortícolas a través de los diferentes Programas del Ministerio del Agro y la Producción. Asimismo, asistieron técnicos del Agro, Biofábrica, INTA y Municipios y estudiantes avanzados de diferentes carreras con perfiles variados, siendo ésta una capacitación transversal a todos ellos.
Cabe señalar que, el uso de bioinsumos en un planteo de manejo integrado de plagas es una de las tecnologías implementadas en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente para ser transferida a productores locales. Además de constituirse en un modelo productivo frutihortícola con lotes demostrativos, el Centro se consolida como un espacio de formación que promueve la innovación mediante capacitación a productores y profesionales de toda la provincia.

Economía
Hasta fin de año: AHORA REMEDIOS continúa con beneficios para jubilados en la compra de medicamentos
El programa “Ahora Remedios” permanece vigente en Misiones para jubilados, pensionados y retirados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. La iniciativa ofrece un reintegro del 15% en compras de medicamentos en farmacias adheridas, con tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio, y sigue hasta el 31 de diciembre.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025. El programa “Ahora Remedios” sigue activo para jubilados, pensionados y retirados de la provincia. El beneficio incluye un reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito realizadas en farmacias adheridas, aplicable a medicamentos con cobertura de obras sociales y también a los adquiridos de manera particular. La medida fija un tope de devolución de $42.000 por tarjeta y por comercio.
La herramienta forma parte de una política provincial dirigida a la protección de los jubilados. Es una línea de acción orientada al crecimiento de los ingresos del sector, y el programa se integra a ese esquema. Además, surgió del acuerdo entre farmacias y el Banco Macro, con participación del sector público y privado.
LOS ALCANCES DEL PROGRAMA
El beneficio abarca a jubilados públicos y privados que perciben sus haberes a través del Banco Macro. En su primera etapa alcanza a aproximadamente 170.000 beneficiarios. Este esquema se sostiene a partir de un trabajo conjunto entre la entidad bancaria y los establecimientos farmacéuticos, en el marco de una medida destinada a facilitar el acceso a medicamentos para un sector que enfrenta gastos permanentes.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones expresaron que el programa representa un aporte muy necesario para pacientes mayores. Señalaron que muchos requieren medicación permanente y cuentan con ingresos que en ocasiones resultan insuficientes para sostener sus tratamientos. La entidad afirmó que el beneficio contribuye a aliviar la situación de un grupo que demanda medicamentos de manera constante y debe afrontar costos que impactan en su economía familiar.
Ambiente
Decomisaron madera nativa proveniente de la extracción ilegal en el límite del Parque Provincial Urugua-í
Guardaparques de los parques provinciales Horacio Foerster y Urugua-í dependientes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones incautaron madera nativa de alto valor y las herramientas utilizadas para su extracción ilícita, durante un procedimiento que realizaron en la zona Norte de Misiones durante la tarde de este miércoles.
El operativo de control se desplegó en los límites del Parque Provincial Urugua-í. En el lugar, los efectivos descubrieron a individuos realizando actividades de “desdoble” o aserrado de un árbol de Palo Rosa (Aspidosperma polyneuron), una especie forestal protegida y de gran valor ecológico.
Según los informes preliminares, los infractores alegaron que el árbol, ya derrumbado, había sido arrastrado y caído por causas meteorológicas. Sin embargo, la manipulación y procesamiento de la madera con motosierras, así como su posterior movilización utilizando una máquina Zanello, constituyen actividades expresamente prohibidas dentro de un área natural protegida, sin la autorización correspondiente.
Como resultado del procedimiento, secuestraron todos los elementos involucrados en el ilícito ambiental. La madera, que consistía en tirantes de Palo Rosa listos para ser transportados, la motosierra utilizada para el corte y la máquina fueron incautados. Todos estos bienes quedaron depositados bajo custodia en la base operativa del puesto Uruzú para su resguardo y como evidencia para la causa judicial que se espera se inicie.
El personal de Guardaparques realizó todas las actuaciones de rigor, que incluyeron la documentación del hecho y el resguardo del material incautado. El operativo finalizó durante las primeras horas de la noche, con el repliegue del personal hacia su área de origen.
Ambiente
La campaña “Yo Freno Por La Fauna” llegó a Salto Encantado: con juegos, show cultural y un mural se concientizó a vecinos sobre el cuidado de la biodiversidad
Este miércoles se realizó en el Centro Comunitario del Municipio de Salto Encantado la jornada de concientización “Yo Freno Por La Fauna”, una iniciativa destinada a visibilizar la problemática del atropellamiento de fauna silvestre y promover conductas responsables en rutas y caminos de la provincia.
La actividad contó con la presencia del ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campañas, Beatriz Fürstenau; y el intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, quienes acompañaron el desarrollo de la propuesta y destacaron la importancia de fortalecer este tipo de acciones de educación ambiental en el territorio.
Durante la jornada, vecinos, estudiantes y familias participaron de una función de títeres, recorrieron postas temáticas informativas y disfrutaron de un show cultural que integró el arte con la concientización a cargo del equipo de EducaciónAmbiental del Ministerio. Las actividades estuvieron orientadas a generar reflexión sobre la necesidad de respetar los límites de velocidad y prestar especial atención al circular por zonas donde habitan especies silvestres.
Uno de los momentos más destacados fue el descubrimiento de un mural comunitario, realizado por el artista Maximiliano Aguirre, una obra colectiva que simboliza el compromiso de la comunidad con el cuidado de la fauna y la preservación del ambiente, dejando un mensaje visible de concientización en el espacio público.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
