Provinciales
Con más cuotas y límites financiables, Passalacqua anunció la prórroga de los Programas Ahora hasta fin de año

Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció la prórroga de todos los programas Ahora, con importantes actualizaciones en el límite de financiamiento y la cantidad de cuotas sin interés. En acuerdo con las entidades bancarias participantes, el Gobierno provincial decidió extender desde el 01/10/2024 hasta el 31/12/2024, los siguientes programas: Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Viajá por Misiones, Ahora Estudiantes, Ahora Construcción, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Neumáticos, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas, Ahora Pan y Ahora para Hipotecarios UVA.
Además de la actualización en el límite financiable en algunos programas, el Gobierno provincial aumentó la cantidad de cuotas para abonar, como es el caso del Programa Ahora Misiones, que se podrá pagar hasta en 12 cuotas sin interés.
Desde el Gobierno provincial destacan el valor de este tipo de programas provinciales que son de gran ayuda y ofrecen importantes oportunidades a las familias misioneras en este difícil contexto económico nacional.
Las nuevas condiciones que estarán vigentes para cada uno de los programas hasta el 31/12/2024 son las siguientes:
*AHORA MISIONES*
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles.
– Financiación sin interés: 1, 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $594.000.
– Reintegro: 15%, o 20% en comercios misioneros. Tope: $40.040.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de bancos Macro (Visa y Mastercard) y Galicia (Visa, Mastercard y American Express).
*AHORA BIENES DURABLES*
– Días de vigencia: lunes.
– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.188.000.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).
*AHORA CONSTRUCCIÓN*
– Días: Lunes, martes y miércoles
– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.188.000
– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).
*AHORA NEUMÁTICOS*
– Días: Lunes y martes.
– Financiación sin interés: 6 o 12 cuotas. Límite financiable: $1.320.000.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).
*AHORA ESTUDIANTES*
– Días de vigencia: jueves y viernes.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite: $1.188.000.
– Reintegro: 10%. Tope: $99.000.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de banco Macro (Visa y Mastercard).
*AHORA MUJER*
– Días de vigencia: jueves.
– Financiación sin interés: 1 o 3 cuotas. Límite: $22.110.
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $3.146.
– Medios de pago: tarjetas de crédito y débito de Banco Macro (Visa y Mastercard).
*AHORA VIAJA POR MISIONES*
– Días de vigencia: todos los días.
– Financiación sin interés: 1 o 6 cuotas. Límite: $1.320.000.
– Reintegro: 5%. Tope: $42.900.
– Medios de pago: tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard) a través de misiones.boleteriadigital.com.ar.
*AHORA FERIA*
– Días de vigencia: sábado y domingo en ferias francas de Agricultura Familiar.
– Reintegro: 20%. Tope: $5.434.
– Medio de pago: Tarjeta de débito o link de pago a través de Plataforma viüMi de Banco Macro.
*AHORA MASCOTAS*
– Días de vigencia: lunes..
– Reintegro: 20%, o 25% en comercios misioneros. Tope: $12.870.
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de banco Macro (Visa).
*AHORA GASTRONOMÍA*
– Días de vigencia: viernes y sábado.
– Reintegro: 15%, o 20% en comercios misioneros. Tope: $4.576.
– Medios de pago: plataforma viüMi y tarjeta de débito de Banco Macro (Visa).
*AHORA CARNE*
– Días de vigencia: lunes, martes y miércoles.
– Descuento: desde 10% con cualquier medio de pago y +10% de reintegro adicional con tarjeta de débito Macro o Plataforma viuMi. Tope: $7.007.
– Medios de pago: Plataforma viüMi y tarjetas de débito de banco Macro (Visa).
También se prorrogan los programas: *AHORA GAS*, que ofrecen recorridos semanales en diferentes municipios para la recarga de garrafas de GLP de 10 kg a $6.500, y el programa *AHORA PAN*, que permite acceder al kilo de pan francés o similar en los comercios adheridos por hasta $2.200 (valor que se mantendrá vigente hasta el 15 de octubre de 2024, con revisión de precio mensual). Además, se prorroga el programa *AHORA PARA HIPOTECARIOS UVA*, que otorgará un subsidio de hasta $52.800 a los beneficiarios.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Policiales
Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Hace instantes, la Policía de Misiones detuvo a Marcelo D., de 53 años, quien permanecía prófugo de la Justicia y era intensamente buscado por el femicidio de su pareja Marisa Acuña, en la localidad de San Vicente.
La captura se concretó esta tarde, pasadas las 19:30, en la calle Luis Pasteur, en el barrio 51 Viviendas de San Vicente, cuando el acusado fue abordado por efectivos del Comando Radioeléctrico en momento en que realizaba compras en un comercio. Además, se secuestró el automóvil Toyota Corolla en que se movilizaba.
La investigación, a cargo de la Unidad Regional VIII, se había intensificado desde el jueves 4 de septiembre, día en que Acuña fue hallada sin vida, con disparos de arma de fuego, en su domicilio del barrio Ceferino. Desde entonces, bajo directivas de la Jefatura de Policía, se desplegó un amplio operativo de rastrillaje en zonas urbanas y rurales, con la utilización de drones, patrullajes y controles viales en rutas estratégicas.
En paralelo, se montaron vigilancias en pasos ribereños de los ríos Uruguay y Paraná, y se estableció un dispositivo de cooperación internacional con fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay, ante la posibilidad de una fuga hacia países limítrofes.
Finalmente, en San Vicente, los investigadores habían montado un operativo de inteligencia encubierto que permitió acotar el radio de búsqueda. Esa labor coordinada derivó en la detención de Marcelo D., quien quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición de la Justicia.
Ambiente
El Ministerio de Ecología suspendió un plan de manejo forestal en Gobernador Roca por ausencia de consulta a comunidades guaraníes

La Dirección General de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones dispuso la suspensión preventiva de un plan de manejo forestal autorizado en un predio ubicado en Gobernador Roca, en cercanías de la Comunidad Guaraní El Chapá de Colonia Alberdi.
Durante la inspección técnica se constató que las actividades de aprovechamiento respetaban las pautas establecidas en la autorización: los diámetros de corte permitidos y las especies habilitadas, sin registrarse tala de monumentos naturales. Sin embargo, el análisis administrativo del expediente reveló la ausencia de la Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) a las comunidades guaraníes cercanas, un requisito legal indispensable en este tipo de procesos.
Ante esta situación, se inició un sumario interno para revisar las etapas de evaluación técnico-administrativa y determinar responsabilidades.
De esta manera, y hasta tanto se regularicen los procedimientos legales y administrativos, las actividades de aprovechamiento forestal permanecerán suspendidas.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal