Provinciales
CoProTur: Balances y proyecciones para potenciar el turismo

Referentes turísticos del sector público y privado impulsan acciones en conjunto. Estas instancias son propicias para enriquecer la actividad a través de la escucha y el debate.
“Estamos muy contentos por este nuevo encuentro, poder mirar lo que hicimos, escucharnos, redefinir estrategias que se sostengan en el tiempo, constituyen nuestra política de acción”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, en la apertura de la sesión del Consejo Provincial del Turismo, que se realizó este miércoles 8 de noviembre, en la Gruta India.
Con la participación de autoridades y referentes de la actividad, el evento estuvo conformado por un temario diverso y bajo los lineamientos de las green meetings, es decir, preservando el entorno natural y buscando generar el menor impacto ambiental posible.
En la ocasión, se respondieron pedidos y situaciones planteadas en la sesión anterior, como por ejemplo, la conformación del Alto Uruguay como nueva región para obtener representación en el espacio.
Luego, se presentó un balance sobre la presencia misionera en la Feria Internacional de Turismo y el impacto en la promoción, posicionamiento y contactos generados para potenciar los destinos.
En este marco, se expuso sobre la construcción de guía de campings y balnearios 2024. Hasta el momento, son 200 los establecimientos registrados y se espera que esa cifra aumente en los próximos días, teniendo en cuenta que se presentará en la Feria de Turismo de Misiones.
Este evento, se realizará el viernes 2 y sábado 3 de diciembre, en el Parque del Conocimiento, junto con Makerland -un encuentro gamer-, feria gastronómica regional, espectáculos artísticos. “Por primera vez, 25 agencias formarán parte de la actividad, para vender paquetes turísticos. Así avanzamos aún más en esta sinergia entre el sector público y privado”, expresó el subsecretario de Promoción y Marketing, Eduardo Scherer.
También se puso en común un informe con los resultados obtenidos de la campaña de promoción que se desarrolló con Despegar, empresa de viajes líder en América Latina, en el periodo de mayo a julio.
Y, además, se presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones que es justamente el resultado de un esfuerzo conjunto y participativo, que incluye a los diferentes sectores del turismo en la provincia y sus diversas visiones; sectores que están representados a través de este Consejo Provincial de Turismo, creado mediante la Ley XXIII – N.° 17 – Adhesión de Misiones a la Ley Nacional de Turismo 25.997.
En la provincia, el turismo es política de Estado y por eso son varios los actores que forman parte y a los que atraviesa la actividad. Como a los legisladores, quienes se ocupan de mantener un diálogo con el sector público y el privado para generar las herramientas legislativas que necesita el sector. En este sentido, tanto la diputada Suzel Vaider como el diputado Isidro Duarte, estuvieron presentes en la sesión del CoProTur y coincidieron en “lo difícil que es el trabajo territorial y vemos que el turismo es constante en eso, conscientes de su importancia para el desarrollo económico de la provincia”.
Compromiso político y de gestión
Durante la reunión se recibió la visita del gobernador Oscar Herrera Ahuad, y del gobernador electo, Hugo Passalacqua, con quienes se realizó una recorrida por las instalaciones del predio que fue revalorizado con fondos del Programa Nacional 50 Destinos.
En esta segunda etapa, la obra consistió principalmente en la refuncionalización del quincho para convertirlo en el nuevo centro de visitantes para el servicio de informes e interpretación del parque, nuevos senderos de acceso al predio, reconstrucción del balcón mirador del sector inferior, mobiliario, iluminación y paneles interpretativos y señalética.
“Celebramos este tipo de obras que llegan a los municipios para ponerlos en valor y potenciarlos en el desarrollo económico como sucede con el turismo, especialmente en esta época del calendario que sería como una antesala de lo que se llama temporada alta, aunque en Misiones tenemos actividad todo el año. Además, observamos una gran muestra de lo que se puede lograr con el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipio”, remarcó Herrera Ahuad.
La jornada finalizó con la plantación de un árbol como compensación por la huella de carbono que generó el evento, en el marco de los lineamientos de las green meetings y de la política gubernamental sobre conservación del suelo y preservación del medioambiente.
Policiales
Fracrán: Un camión volcó en R14 y el conductor resultó lesionado

El incidente se registró esta tarde, a las 19,35 horas, en Ruta Nacional 14 – Km 1010, a la altura de la localidad de Fracrán. Hay corte parcial de la calzada que afecta ambos sentidos debido a la obstrucción provocada por el vehículo volcado.
De acuerdo con información brindada desde Vialidad Nacional, un camión Mercedes Benz que transportaba tambores metálicos con resina de pino despistó y volcó sobre su lateral derecho, quedando parcialmente sobre la calzada. El conductor, un hombre de 37 años, resultó lesionado y se aguarda la evaluación médica de su estado.
Se recomienda circular con extrema precaución en la zona. Posibles demoras por trabajos de asistencia y remoción del camión. Interviene personal de la Comisaría Seccional 1ra. de San Vicente
Naturaleza
Actividades de turismo rural para estas vacaciones de invierno en Misiones

Misiones invita a propios y visitantes a explorar una variedad de propuestas de turismo rural en la zona sur de la provincia, ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos.
Fachinal: Día de Campo y Cabalgatas en Haras Itapé: Tardes en un entorno rural con almuerzo, cabalgatas y la privacidad de un balneario privado. Las actividades empiezan a las 14:30 horas. Para consultas: WhatsApp 3764-198280 | @regilacona
Santa Inés: Experiencia en la Selva: Reconexión con la naturaleza en un predio único a sólo 20 minutos de Posadas. Se pueden realizar baños de bosque con beneficios para la salud y disfrutar de un almuerzo de sabores de estación. Contacto: 3764572822 o @estancia.santaines

Santa Ana: Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: Recorrida por caminos señalizados en bicicleta, ideales para toda la familia, descubriendo paisajes, arroyos y bosques. Disponible de jueves a domingos, de 9 a 16:30 horas. Contacto: 3764395990 | @parquetematicodelacruz
San José: Gastronomía y Naturaleza en Cabaña La Armonía: Sabores auténticos en un espacio rural, con alojamiento en cabañas y comida al aire libre. Contacto: 376 458-6422
Cerro Corá: Turismo en Familia en Chacra La Josefina: Experiencia para conocer animales de granja, realizar caminatas y disfrutar de meriendas caseras en un hermoso entorno natural. Abre los domingos desde las 14 horas. Contacto: 3764-573507 | @chacra_lajosefina
Granja El Potrero: Ubicada a 15 km de Oberá, abre todos los domingos desde las 13:00 hs. Ofrece actividades educativas con animales, talleres y paseos en tractor y bote. Ideal para grupos escolares. Contacto: 3755 436613 @granja_el_potrero

Granja La Lechuza Ecolodge: A 7 km de Oberá, propone tardes de campo con visita guiada, senderos y fogata en un ambiente seguro y natural, con tarifas especiales para familias. Contacto: 3755590290 www.granjalalechuzaecolodge.com @granjalalechuzaecolodge
Éstas son solo algunas de las muchas propuestas que tiene la provincia para disfrutar las vacaciones de invierno en contacto con la naturaleza. Aprovechar el receso para aprender, explorar y vivir experiencias inolvidables en el corazón del campo misionero es un buen plan.
Policiales
Atraparon a la cabecilla de “Las Marías de Santa Clara” una banda dedicada al comercio de objetos robados

Este mediodía, la División de Investigaciones de Garupá, detuvo a una mujer de 31 años, presunto miembro de una banda que comercializa objetos robados. Con esta detención, todos los integrantes de la banda están ahora bajo custodia judicial, ya que los demás involucrados habían sido detenidos meses atrás, en un allanamiento llevado a cabo en su vivienda.
La implicada poseía una orden de detención vigente por su presunta participación en hechos de robo. La aprehensión se concretó en la intersección de las calles Eldorado y Mborore de Garupá, tras una vigilancia encubierta fruto de una extensa investigación.
La mujer, fue señalada como cabecilla e ideóloga de una organización delictiva conformada por sujetos de la zona, quienes habrían protagonizado una seguidilla de asaltos contra la propiedad en distintos puntos de la ciudad.
Finalmente, la detenida fue trasladada y alojada en la Comisaría Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6