Provinciales
CoProTur: Balances y proyecciones para potenciar el turismo

Referentes turísticos del sector público y privado impulsan acciones en conjunto. Estas instancias son propicias para enriquecer la actividad a través de la escucha y el debate.
“Estamos muy contentos por este nuevo encuentro, poder mirar lo que hicimos, escucharnos, redefinir estrategias que se sostengan en el tiempo, constituyen nuestra política de acción”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, en la apertura de la sesión del Consejo Provincial del Turismo, que se realizó este miércoles 8 de noviembre, en la Gruta India.
Con la participación de autoridades y referentes de la actividad, el evento estuvo conformado por un temario diverso y bajo los lineamientos de las green meetings, es decir, preservando el entorno natural y buscando generar el menor impacto ambiental posible.
En la ocasión, se respondieron pedidos y situaciones planteadas en la sesión anterior, como por ejemplo, la conformación del Alto Uruguay como nueva región para obtener representación en el espacio.
Luego, se presentó un balance sobre la presencia misionera en la Feria Internacional de Turismo y el impacto en la promoción, posicionamiento y contactos generados para potenciar los destinos.
En este marco, se expuso sobre la construcción de guía de campings y balnearios 2024. Hasta el momento, son 200 los establecimientos registrados y se espera que esa cifra aumente en los próximos días, teniendo en cuenta que se presentará en la Feria de Turismo de Misiones.
Este evento, se realizará el viernes 2 y sábado 3 de diciembre, en el Parque del Conocimiento, junto con Makerland -un encuentro gamer-, feria gastronómica regional, espectáculos artísticos. “Por primera vez, 25 agencias formarán parte de la actividad, para vender paquetes turísticos. Así avanzamos aún más en esta sinergia entre el sector público y privado”, expresó el subsecretario de Promoción y Marketing, Eduardo Scherer.
También se puso en común un informe con los resultados obtenidos de la campaña de promoción que se desarrolló con Despegar, empresa de viajes líder en América Latina, en el periodo de mayo a julio.
Y, además, se presentó el Plan Estratégico de Turismo Sustentable Misiones que es justamente el resultado de un esfuerzo conjunto y participativo, que incluye a los diferentes sectores del turismo en la provincia y sus diversas visiones; sectores que están representados a través de este Consejo Provincial de Turismo, creado mediante la Ley XXIII – N.° 17 – Adhesión de Misiones a la Ley Nacional de Turismo 25.997.
En la provincia, el turismo es política de Estado y por eso son varios los actores que forman parte y a los que atraviesa la actividad. Como a los legisladores, quienes se ocupan de mantener un diálogo con el sector público y el privado para generar las herramientas legislativas que necesita el sector. En este sentido, tanto la diputada Suzel Vaider como el diputado Isidro Duarte, estuvieron presentes en la sesión del CoProTur y coincidieron en “lo difícil que es el trabajo territorial y vemos que el turismo es constante en eso, conscientes de su importancia para el desarrollo económico de la provincia”.
Compromiso político y de gestión
Durante la reunión se recibió la visita del gobernador Oscar Herrera Ahuad, y del gobernador electo, Hugo Passalacqua, con quienes se realizó una recorrida por las instalaciones del predio que fue revalorizado con fondos del Programa Nacional 50 Destinos.
En esta segunda etapa, la obra consistió principalmente en la refuncionalización del quincho para convertirlo en el nuevo centro de visitantes para el servicio de informes e interpretación del parque, nuevos senderos de acceso al predio, reconstrucción del balcón mirador del sector inferior, mobiliario, iluminación y paneles interpretativos y señalética.
“Celebramos este tipo de obras que llegan a los municipios para ponerlos en valor y potenciarlos en el desarrollo económico como sucede con el turismo, especialmente en esta época del calendario que sería como una antesala de lo que se llama temporada alta, aunque en Misiones tenemos actividad todo el año. Además, observamos una gran muestra de lo que se puede lograr con el trabajo mancomunado entre Nación, Provincia y Municipio”, remarcó Herrera Ahuad.
La jornada finalizó con la plantación de un árbol como compensación por la huella de carbono que generó el evento, en el marco de los lineamientos de las green meetings y de la política gubernamental sobre conservación del suelo y preservación del medioambiente.
Policiales
Detuvieron a un hombre por violencia de género y secuestraron armas blancas en Colonia Yapeyú

Efectivos de la Comisaría de Guaraní, la División Comando Sur y la División Motorizada, intervinieron este domingo por la tarde en un hecho de violencia de género registrado en Colonia Yapeyú, donde un hombre de 53 años fue detenido y además se le secuestraron armas blancas con las cuales habría intentado atacar a su concubina.
Una mujer de 45 años manifestó que recibió amenazas y daños en su vivienda por parte de su pareja. Ante ello, los efectivos se desplazaron de inmediato al lugar tras un llamado al 911 y actuaron para resguardar a la víctima y a su familia.
El hombre fue aprehendido en el domicilio y los uniformados incautaron un cuchillo y un machete, elementos que habrían sido utilizados en las agresiones. La víctima fue asistida y examinada por el médico policial de turno.
El detenido y los objetos secuestrados quedaron a disposición del magistrado interviniente.

Policiales
Despiste en la Ruta 12: dos ocupantes resultaron ilesos

Efectivos de la Comisaría de Hipólito Yrigoyen pertenencientes a la UR- IX de Jardín América, intervinieron este domingo por la tarde en un despiste vehicular sobre la Ruta Nacional Nº 12, a la altura del kilómetro 1.423.
En el lugar constataron que un automóvil Fiat Cronos que circulaba en sentido norte-sur salió de la calzada, en el interior viajaban dos jóvenes de 28 y de 29 años que no sufrieron lesiones.
El siniestro solo ocasionó daños materiales y se labró la Exposición Policial correspondiente, quedando el rodado a disposición de su propietaria.
Policiales
Hallaron el cuerpo de la adolescente desaparecida en el río Paraná en Garupá

Tras intensos rastrillajes en aguas del Paraná, la Prefectura Naval Argentina confirmó el hallazgo sin vida de Ludmila Michelle Olivera, la joven de 13 años que había desaparecido este domingo mientras nadaba en la ribera del barrio Horacio Quiroga de Garupá.
El operativo de búsqueda, que se desplegó en la tarde de hoy con la intervención de la Policía de Misiones, divisiones especiales y Prefectura, concluyó alrededor de las 17:10 horas, cuando los rescatistas localizaron el cuerpo de la adolescente.
Se puso en conocimiento de la Justicia a través del juez interviniente, quien dispuso las diligencias correspondientes. En el lugar trabajaron el médico policial, personal de la División Criminalística, efectivos de la Prefectura Naval y del Cuerpo de Bomberos de la Policía.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal