Política
De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es de Innovación Federal

El Frente Renovador se presentará en las PASO y en las elecciones generales bajo el nombre de Innovación Federal por fuera del frente nacional Unidos por la Patria, marcando desde su creación su único norte que es la defensa de los intereses misioneros, con Senadores y Diputados nacionales propios adhiere a un precandidato a Presidente que respete el modelo misionerista a través de una acuerdo programático que respalde las políticas públicas de innovación de la provincia y ese candidato por el momento es Massa.
La revolución de 1810 encontró al máximo prócer misionero Andrés Guacurarí junto a su padre adoptivo, José Gervasio Artigas, quién en un futuro muy cercano se transformaría en el líder de la Banda oriental y en el ideólogo de una de las principales doctrinas políticas de la época y de la actualidad: el federalismo. Ideario artiguista que prontamente fue adoptado por Andresito que lo extendió y lo reprodujo entre los guaraníes, donde dicha filosofía proliferó debido a las coincidencias entre los principios del federalismo y algunos patrones culturales de los guaraníes, principalmente el valor que el pueblo aborigen le atribuía a la autonomía y la superposición entre el principio de la soberanía de los pueblos y la forma de organización política tomada por ellos desde siglos atrás. Estas fuertes coincidencias ideológicas entre el federalismo y el pueblo guaraní hicieron que la figura de Andrés Guacurarí creciera, convirtiéndose en el comandante general de las Misiones lugar que utilizó para recuperar territorios usurpados por paraguayos y brasileros, también aprovecho su posición para impulsar lo que era su razón de ser, llevando a todo el litoral los principios de igualdad, democracia y autonomía de los pueblos. Desdeñando el poder central de Buenos Aires impuso en su lucha los principios fundamentales del federalismo, principios que hasta hoy se sostienen en el ser misionero.
De Andresito Guacurarí a Carlos Rovira el gen misionero es federal, filosofía política y de vida que marca a fuego desde su creación hasta la actualidad a todos los gobiernos del Frente Renovador de la Concordia, el modelo misionerista hace suyo los principios de libertad, igualdad y autonomía de los pueblos, respetando esos idearios declina todo ofrecimientos de alianzas con frente nacionales y crea para ello un vehículo de innovación Federal que solamente adhiere a boletas presidenciables bajo la única e ineludible condición que es respetar y apoyar el programa de gobierno del Frente Renovador de la Concordia.
Programa de gobierno que es apoyado por Sergio Massa el cual se compromete a que el gas natural llegue a Misiones para continuar con el desarrollo energético y para abaratar costos a la industria misionera, además a propulsar aún más a las economías agrarias con políticas públicas de crecimiento para las chacras misioneras, también el compromiso de implementar un paquete de obras públicas transcendentales para profundizar y revolucionar las innovaciones que la renovación va llevando adelante en la tierra colorada y conjuntamente se buscará seguir promoviendo el crecimiento del turismo remarcando el poderío misionero en este sector.

Industria sin Chimeneas
En Misiones continúa el crecimiento económico, que desde la pandemia hasta la actualidad no muestra otra cara más que la prosperidad, encabezando todos los indicadores del país como ser la creación de empleo privado, la multiplicación de ventas en sectores comerciales y el aumento del turismo. Que según el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se espera que estos números se multipliquen debido al fin de semana largo donde Misiones se posiciona dentro de los lugares más elegidos por los turistas, otros datos como el de la cartera de Turismo Nacional, marcan que en esta oportunidad habrán viajado con el beneficio de PreViaje unas 140 mil personas que aportarán 10.070 millones de pesos a las economías regionales, que a la vez genera un efecto multiplicador en la economías locales convirtiéndose así en un círculo virtuoso de la abundancia, generada gracias a la innovación por parte del gobierno provincial de los recursos naturales con los que fue bendecida la tierra colorada.
Misiones no tiene temporada baja, a la explosión del turismo brasilero y paraguayo se le suma el turista de las demás provincias del país que se ven atraídas en este caso por un agregado muy especial que es el automovilismo que colma Posadas, además según datos de sectores relacionados al turismo el excursionista extranjero aumentó un 20% desde el 2022, siendo el país de origen de los mismos Brasil, Paraguay y Uruguay, luego le siguen Estados Unidos, Francia, Italia e Inglaterra.

Internas sin fin
Hoy, cuando asistimos a discusiones y peleas innecesarias que alejan a la dirigencia de la sociedad, como por ejemplo Juntos por el Cambio donde la interna entre Bullrich y Larreta generó la obligación a distintos dirigentes de elegir un bando lo cual hizo que se crearan internas ficticias en las PASO jugando así con la plata y la inteligencia del contribuyente.
Además si hablamos de propuestas, su plataforma electoral se presentó en estos días, donde destacaron políticas que traerán miseria y preocupación, como la promesa de devaluación lo cual aportará más inflación y pobreza, también aseguraron que harían una reforma laboral que podría traer más despidos y menos derechos para los trabajadores, además subrayaron la posibilidad de generar cambios en el sistema de paritarias que seguramente producirán una baja en el poder adquisitivo de los argentinos y también buscaran un sistema previsional “sustentable” habría que ver si esa sustentabilidad significará recortes para los ya maltratados jubilados.
Mientras tanto, en el Frente Renovador se presentará en las próximas elecciones bajo la figura de Innovación Federal, llevando el compromiso de dirigentes serios, profesionales, con trayectoria y reconocidos por los misioneros, como Carlos Arce, Sonia Rojas Decut, Daniel “Colo” Vancsik y Yamila Ruiz. Con el sagrado mandato de defender y reclamar por los intereses de los misioneros en el Congreso de la Nación.
Nacionales
Guillermo Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno vetará y, si es necesario, judicializará las leyes aprobadas recientemente por el Congreso que impliquen un incremento del gasto público sin financiamiento. En diálogo con Rivadavia AM 630, el funcionario defendió la política de equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei y cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores provinciales.
“El equilibrio fiscal es la base del orden económico. No vamos a permitir que lo rompan con leyes irresponsables”, sentenció. Según Francos, los proyectos sobre jubilaciones, moratorias previsionales y pensiones por discapacidad aprobados en el Senado tienen un impacto fiscal estimado en 3,2 puntos del PBI anual, lo que implicaría más de 10.000 millones de dólares en gastos adicionales.
El funcionario subrayó que la Ley de Administración Financiera prohíbe aprobar leyes sin fuentes claras de financiamiento: “Lo más fácil es aprobar leyes con gastos, después que se arreglen otros para conseguir los fondos”. A su vez, cuestionó que algunos legisladores “aprovechen temas sensibles para hacer populismo fiscal”, aludiendo a las iniciativas votadas por amplia mayoría.
También apuntó contra el sistema previsional argentino, al señalar que “hoy hay más jubilados por moratoria que por años de aportes”, y defendió la necesidad de reformar profundamente el esquema: “No puede tener los mismos derechos quien trabajó y aportó toda su vida que quien no lo hizo”.
En relación a las pensiones por discapacidad, denunció que el sistema “fue completamente corrompido en los últimos 20 años”, y sostuvo que “muchas discapacidades fueron inventadas por intereses políticos para otorgar beneficios discrecionales”. En esa línea, defendió las auditorías que se están realizando y pidió distinguir entre quienes realmente necesitan asistencia y quienes se aprovecharon del sistema.
Relación con los gobernadores y la oposición
Consultado sobre el rol de los gobernadores en la votación de las leyes, Francos admitió que hubo tensiones políticas. Dijo que algunos mandatarios provinciales “buscan más recursos en un año electoral” y que parte del respaldo a los proyectos opositores puede explicarse por el malestar generado ante la decisión del oficialismo de no sellar alianzas en ciertas provincias. “Eso generó reacciones políticas que entendemos, aunque no compartimos”, explicó.
En cuanto a las negociaciones con los mandatarios provinciales, reconoció: “Si hubo impericia, fue mía. No logramos convencer a todos”, aunque aclaró que el vínculo con muchos gobernadores sigue siendo fluido y constructivo. También advirtió que, de mantenerse algunas leyes aprobadas, “no habrá más recursos discrecionales para emergencias”, ya que los fondos serían coparticipados.
Francos defendió que el Gobierno nacional “no ha tocado un peso de la coparticipación de las provincias” y resaltó que los impuestos eliminados o modificados afectan solo a la recaudación nacional. Además, anticipó que si prospera la reforma del impuesto a los combustibles, los subsidios al transporte en el AMBA podrían verse afectados, lo que impactaría directamente en las tarifas.
Balance económico
El jefe de Gabinete hizo un repaso de los logros del Gobierno en estos siete meses: destacó la baja sostenida de la inflación, el ajuste fiscal sin emisión monetaria, y la eliminación de organismos públicos superfluos. Según sus palabras, “nunca en la historia argentina se hicieron tantas reformas estructurales en tan poco tiempo”. Reivindicó el trabajo de Federico Sturzenegger en la desregulación del Estado y sostuvo que “la economía creció un 6% en el primer semestre”.
También respondió a las críticas sobre la situación social: “Pasamos del 53% de pobreza en diciembre al 30% actual. Eso es un dato fuerte. El equilibrio fiscal genera baja inflación, y eso baja la pobreza”, insistió.
Finalmente, Francos rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente y aseguró que existe un “cambio cultural profundo” en marcha: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. La sociedad está entendiendo que hay que vivir con lo que se tiene y terminar con el gasto descontrolado”.
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.

El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6