Conecta con nosotros

Actualidad

De bicimandados al triciclo eléctrico, con más tecnología ahora quiere dar trabajo a otros en Garupá

De bicimandados al triciclo eléctrico, con más tecnología ahora quiere dar trabajo a otros en Garupá

Daniel Rivero, tuvo que renunciar a su anterior trabajo por problemas de salud. Actualmente, se dedica a los envíos hace cinco años, con una antigua bicicleta, la cual estira un carro de fabricación casera. Siendo uno de los pioneros en el rubro de bicimandados, comentó: «Hace 5 años, con mi señora, pensamos en buscar hacer algo por nuestra propia cuenta, algo que genere ganancias y, a partir de eso, tener tiempo para estar con la familia. Así fue que acondicioné el carrito para trabajar. La idea era que aguante hasta 200 kilos, entonces preparé y probé si podía funcionar hacer bicimandados»


Refiriéndose a su salud, el hombre, residente de Garupá dijo: «tengo un problema de columna, entonces traté de buscar algo que me beneficie física y económicamente. Por eso ideé el bicimandado con precio fijo. En Posadas no se cobra por distancia. Posadas-Garupá, Posadas-Candelaria, Posadas-Itaembé Guazú tienen un precio diferente».


En cuanto al difícil momento de la pandemia, Daniel explicó: «en la pandemia me tuve que quedar varado 4 meses. En ese momento, yo tenía una bicicleta común y no pude seguir trabajando, porque tenía sus fallas. Entonces, publiqué en facebook que ponía pausa a mis servicios y, una persona que vio, me dijo que tenía una bici y, si me servía, me regalaba. Entonces fui a buscar, restauré la bici en una noche y al otro día ya estaba trabajando».

«Quiero que me tomen como un ejemplo de que siempre se puede salir adelante»

«Hace un tiempo escuché en una radio local una entrevista a Fernando Meza. Él decía que los emprendedores podían conseguir un respaldo económico, el banco de herramientas. Entonces consulté y, a los dos días, me respondieron y me comenzaron a tramitar el triciclo con asistencia eléctrica que me entregaron ahora», detalló Daniel acerca de cómo obtuvo su nueva herramienta de trabajo. 


En cuanto a qué significó esta entrega en su vida, Rivero manifestó: «con este refuerzo puedo mejorar mi servicio y seguir creciendo. Quiero que me tomen como un ejemplo de que siempre se puede salir adelante», dijo y agregó: «me cambió, me dio más comodidad. Ahora es un poco más fácil para trabajar, para no tener que estar pendiente o preocupado de salir y tener que pensar que si me piden un mandado y tengo que enganchar el carrito a la bici. Me ayuda bastante y me aliviana más el trayecto».

Asimismo, aseguró que no puede creer el cambio que representó esta nueva adquisición, luego de hacer bicimandados durante 5 años. «Es importante para mi que el gobierno me de un reconocimiento de esta manera, porque más allá de ser una herramienta de trabajo, es un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo que uno hace», señaló.

Aferrándose a sus sueños, el emprendedor contó los momentos difíciles que atravesó y cómo se mantuvo de pie frente a ello. «Es importante demostrar que se puede salir adelante a pesar de la crisis. Hubo momentos que dije “hasta acá llegué”, pero pensaba, si hago eso, ¿de qué sirve el esfuerzo que hice para mantener estos 5 años?».

Para finalizar, destacó sus proyectos laborales sin olvidar la importancia de la empatía y la humanidad. «Con respecto al futuro de mi trabajo, me gustaría que esto pueda ser un emprendimiento más. Poder formar un equipo de trabajo y darle la oportunidad a la gente que no tiene trabajo. Tratar de dar una mano a la persona que necesita, ya que a mi me ayudaron un montón, ¿por qué no ayudar a la gente a tratar de tener su trabajo?», aseveró. 

Reforzando emprendimientos


Con el fin de apostar a la sustentabilidad y fortalecer los emprendimientos misioneros, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Cambio Climático entregaron a Daniel una ECO Torky, un triciclo a pedal y eléctrico que puede transportar a su conductor más 200 kg de carga.

En este sentido, el Ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza dijo: «estamos felices de entregar a Daniel una bici eléctrica. Tenía mucha esperanza de reforzar su emprendimiento y hoy lo podemos concretar a través de un trabajo en conjunto que hicimos con  el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Cambio Climático. Apostamos a este tipo de unidades sustentables, colaborativas con el medioambiente que vienen a fortalecer este emprendimiento. Así también, refuerza su economía».

  
De esta manera, el Gobierno de Misiones trabaja, en conjunto con Nación, en diferentes líneas de acción y asistencia a emprendedores que buscan, a través del emprendedurismo, una salida laboral, con el objetivo de impulsar los proyectos productivos de la provincia y fortalecer las economías regionales. 


Desde el programa, y con una mirada integral desde los principios de la economía social y solidaria, se busca fortalecer los emprendimientos a fin de fomentar la generación de ingresos genuinos y que cada familia pueda dar un salto de calidad y cantidad en sus producciones. De esta manera, el Estado Provincial continúa con el acompañamiento a todas las unidades productivas de Misiones, a través de programas, créditos y beneficios que colaboren con el sostén y crecimiento de las microeconomías locales.

Actualidad

40 MISIONERAS POSTULADAS A LOS PREMIOS LÍA ENCALADA

Será el sábado 1 de noviembre en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe). Habrá conferencias, paneles nacionales e internacionales, un bloque institucional y la ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada”, que reconocen a mujeres que transforman la ruralidad en todo el país.

Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), junto al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe —a cargo de la ministra Técnica María Victoria Tejeda, convocan al II Foro Internacional de Género y Ruralidad, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, productoras, académicas, lideresas y representantes institucionales para debatir y acordar una agenda común en clave de igualdad. La cita es el sábado 1 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe) y culminará con la 4° entrega de los Premios “Lía Encalada”.

“Seguimos apostando a la visibilización y al reconocimiento de las mujeres del agro en todos los territorios. Este Foro y los Premios permiten poner en valor ese trabajo y fortalecer redes para que la igualdad sea una realidad”, señaló Patricia Gorza, presidenta de MRA en el evento de lanzamiento realizado el miércoles pasado en la ciudad de Santa Fe junto a Alicia Tate, secretaria de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.

Programa

9:00 Acreditación y bienvenida.

9:30 Apertura: palabras de Patricia Gorza y autoridades.

10:00 Conferencia marco: “La ruralidad en clave feminista” – Mariana Stegagnini (MRA).

10:30 Panel nacional: “Experiencias colectivas de mujeres en los territorios” (Mendoza, Tucumán, Santa Fe).

11:30 Panel internacional: “Hacia una agenda regional de mujeres rurales agrupadas” (Bolivia, Uruguay, Colombia).

13:30 Panel institucional: “Alianza Estado–organizaciones para políticas públicas efectivas” (Gob. Santa Fe, CFI, MRA).

14:30 Entrega de diplomas a postuladas Premios “Lía Encalada”.

15:45 Ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada” (4° edición): presentación del jurado y video de postuladas.

16:30 Reflexiones y firma de compromiso regional para cooperar en la reducción de brechas de género en la ruralidad.

Premios “Lía Encalada”: reconocer lo que transforma

Con la 4° edición de los Premios “Lía Encalada”, MRA rinde homenaje a Lía Encalada, pionera de la ingeniería agronómica en nuestro país, y reconoce a mujeres que impulsan cambios reales en la ruralidad: producción con perspectiva de género, innovación y agregado de valor, agroecología, educación, salud, comunicación, liderazgo comunitario y articulación público-privada, entre otros campos.

Este año, la ceremonia distinguirá a referentes de distintas provincias y pondrá el foco en tres dimensiones:

Trayectoria y liderazgo: historias que abrieron camino y sostienen procesos.

Impacto territorial: resultados concretos en comunidades y cadenas de valor.

Redes y colaboración: iniciativas que tejen alianzas y multiplican oportunidades.

Además de las ganadoras, se reconocerán finalistas y menciones especiales, visibilizando proyectos que inspiran y que ya están mejorando la vida en los territorios. El espíritu de los Premios es claro: reconocer, acompañar y amplificar a quienes hacen que la igualdad sea una práctica cotidiana en el campo argentino.

40 misioneras postuladas a los Lía

Misiones se hará presente, una vez más, en este II Foro y 4° edición de los premios Lía Encalada. El premio, que cuenta con 17 categorías, tiene más de 150 postuladas este año, donde 40 de ellas son de la tierra colorada.

Esto pone de manifiesto la importancia de las mujeres rurales de la provincia, su rol histórico en diferentes sectores y cadenas. Cabe destacar que en las 3 ediciones anteriores hubo alta participación de misioneras como postuladas y al mismo tiempo siempre hubo ganadoras en 3 y hasta 4 categorías. El reconocimiento del premio es muy gratificante porque habla de un reconocimiento al trabajo, al aporte fundamental que hacen las mujeres de las chacras. Al mismo tiempo que la experiencia de participación en el evento es muy grata ya que se conocen y reconocen con otras tantas mujeres de todo el país.

Sobre MRA:

Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) es una asociación civil sin fines de lucro, de alcance nacional, creada en 2022 para promover y defender los derechos integrales de las mujeres rurales en sus dimensiones social, política, productiva, económica, educativa y ambiental. Desarrolla iniciativas de capacitación, inclusión financiera y laboral, encuentros territoriales y acciones de sensibilización contra las desigualdades de género en la ruralidad. Entre sus acciones emblemáticas se encuentran los Premios “Lía Encalada”, con centenares de postulaciones y reconocimientos públicos en todo el país.

Sigue leyendo

Actualidad

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.

Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Sigue leyendo

Actualidad

Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.

En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:

Puntos de Vacunación

Zona Capital

CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas

Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas

Zona Norte Paraná

Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas

Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas

Zona Centro Paraná

Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas

Zona Sur

Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.

Zona Centro Uruguay

Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas

Zona Noreste

San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.

¿Cómo debo solicitar la vacuna?

Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.

En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.

Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.

Una herramienta más de prevención

El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.

Sigue leyendo
Provincialeshace 3 horas

La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers

Eldoradohace 7 horas

La Feria Municipal llega con “Especial Día de la Madre”

Deporteshace 7 horas

La Sub 20 de Argentina enfrenta a Colombia por un lugar en la final del Mundial de Chile

Actualidadhace 8 horas

40 MISIONERAS POSTULADAS A LOS PREMIOS LÍA ENCALADA

Policialeshace 8 horas

Garupá: Robaron 15 millones de pesos de una empresa

Policialeshace 8 horas

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Policialeshace 8 horas

Operario de Internet sufrió graves quemaduras en Iguazú al tocar cables de alta tensión

Deporteshace 17 horas

Amistoso internacional: Argentina no tuvo piedad de Puerto Rico

Oberáhace 20 horas

Oberá: Se confirmó la causa de muerte de docente hallado en la vía pública

Actualidadhace 21 horas

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Artehace 21 horas

La Comisión de Filmaciones del IAAviM participó en el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA

Provincialeshace 22 horas

“Mirar Mejor” llega a Santiago de Liniers

Economíahace 22 horas

El Gobierno de Misiones afianza el trabajo junto a las más de 10.000 familias productoras de tabaco de la provincia

Judicialeshace 22 horas

Los ministros del STJ reciben a Aníbal Edgardo Areco

Policialeshace 23 horas

Dos heridos tras un choque entre una camioneta y una motocicleta en el centro posadeño

Policialeshace 3 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 2 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Policialeshace 3 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Policialeshace 3 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Eldoradohace 2 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Actualidadhace 3 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 3 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Eldoradohace 3 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Deporteshace 3 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Apóstoleshace 3 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Ambientehace 3 días

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Policialeshace 3 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Policialeshace 5 días

Cayó un dealer que ofrecía marihuana en plena plaza de Eldorado

Oberáhace 2 días

Oberá: Hallaron muerto a un hombre en la vía pública

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022