Conecta con nosotros

Provinciales

Debatieron en la Legislatura sobre la accesibilidad de las personas sordas en la educación superior

Fue a través de una mesa redonda realizada en la Sala de las Dos Constituciones, con la que concluyó la actividad organizada por la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI). La actividad “Pensemos juntos en una universidad accesible: El acceso de las personas sordas como derecho humano” tuvo tres conferencias que se realizaron anteriormente en las instalaciones de la universidad.

El objetivo fue brindar conocimientos sobre la cultura sorda, lengua de señas y la vinculación didáctica en la formación de personas sordas; y ofrecer un espacio de debate e intercambio sobre la accesibilidad en la educación superior.

El acto de apertura de esta última jornada estuvo a cargo del presidente del Bloque Renovador, diputado Martín Cesino y de la secretaria académica de la Facultad de Ciencias Humanas de la UCAMI, Verónica Poenitz. Asistieron legisladores, autoridades y funcionarios provinciales; representantes de la universidad y de diferentes organizaciones vinculadas a la temática; e integrantes de la comunidad sorda, así como también sus familiares y amigos.

Cesino comunicó al público “el saludo, cariño y respeto del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira” y felicitó por “tomar esta bandera de visibilizar y acompañar lo que se viene haciendo como Estado provincial, con la reciente norma sancionada por la Legislatura para la accesibilidad universal de las personas sordas e hipoacúsicas”.

La calificó como “una ley distinta, muy integral, que reconoce la lengua de señas como lenguaje natural, que permite identificar y reconocer la diversidad social”.

Y dijo que va a permitir “crear servicios de atención integral en todos los hospitales de la provincia, que tengan equipos multidisciplinarios de salud que permitan atender, asesorar y guiar a todas las personas sordas que ingresan al sistema de salud”.

También destacó que la ley “habla de educación en todos los niveles, incluido el universitario”, felicitó a UCAMI por la iniciativa, empatía y humanización; y llamó a todas las universidades a involucrarse, “trabajar juntos y romper esas barreras que tenemos, porque todo se puede”.

Y les recordó que “siempre cuentan con el acompañamiento de Carlos Rovira y de cada uno de los integrantes de la Cámara de Representantes.

También hicieron uso de la palabra los tres disertantes, quienes pertenecen a la comunidad sorda: Betiana Salomón, Santiago Hanza y Federico Sykes.

Salomón agradeció a la UCAMI y a la Legislatura y resaltó la posibilidad de “incluir la lengua de señas, porque es importante pensar a futuro, pensar el crecimiento para una universidad más inclusiva”. Y manifestó su deseo de que “todas las universidades pueden copiar esta iniciativa de UCAMI de incorporar la lengua de señas”.

Hanza expresó su voluntad de que “los niños sordos puedan conocer su lengua y su mundo” y valoró “este encuentro entre sordos y oyentes”. “Sueño con una escuela accesible para todos, con lengua deñas”, expresó.

Sykes se refirió a la dificultad de “ir remando entre barreras, solo por ser sordos, cuando no hay reconocimiento de la lengua de señas”. Por eso es importante la accesibilidad que permite la ley, para que las personas sordas e hipoacúsicas puedan “construir su identidad y cultura, ya que es un derecho universal de todos”, expresó. “Ojalá esta ley en Misiones permita acceder a información y cultura, que abra puertas en educación, justicia y salud”, enfatizó.

Finalmente, Poenitz resaltó la importancia de la actividad para el ámbito educativo. Para hablar de verdadera inclusión “debemos formarnos e involucrarnos”, afirmó, y reseñó las diversas acciones emprendidas por la universidad, “con un plantel docente especializado y comprometido”.

“La política universitaria de UCAMI se orienta hacia una mayor apertura a la comunidad, y en un paradigma de educación inclusiva, a partir de prácticas concretas”, informó.

Y destacó el protagonismo de las personas sordas, quienes diseñan y coordinan las acciones; son profesionales especializados en la enseñanza de la lengua de señas y su cultura, en equipo con personas especializadas en educación específica para personas sordas y la interpretación de la lengua de señas argentina español”.

“Necesitamos garantizar el acceso a la educación superior a todas las personas que quieran formarse, y necesitamos formar profesionales para garantizar el derecho a la educación en todos los niveles, para lograr una justicia educativa”, concluyó

Economía

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Buenos Aires, 30 de junio de 2025 – Arauco Argentina informa que, a partir del 1° de julio, Pablo Ruival dejará su rol como Gerente de Argentina, cerrando así una etapa de más de dos décadas de una exitosa trayectoria en la compañía.
En adelante Pablo Franzini, uno de los Vicepresidentes del Grupo Arauco y líder a nivel mundial del Negocio de Maderas y Paneles, sumará a sus responsabilidades la conducción de Arauco Argentina.

Pablo Franzini – nuevo Gerente

Ruival se incorporó a la compañía en 2002 como Gerente Comercial de Maderas y Paneles, y desde entonces ocupó posiciones clave, incluyendo la Gerencia de Asuntos Públicos y Comerciales. Su gestión se destacó por fomentar la articulación con comunidades locales, autoridades y referentes del sector, siempre con una visión de largo plazo y fuerte compromiso con el país.

Pablo Ruival – Gerente Saliente

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina, Ruival es reconocido por su aporte a la profesionalización del sector. En 2023 asumió la presidencia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), desde donde impulsa el diálogo público-privado, la incorporación de tecnología y la promoción de buenas prácticas ambientales.
“Ha sido un honor haber acompañado el crecimiento de Arauco en Argentina, trabajando junto a equipos comprometidos y talentosos. Me enorgullece haber contribuido a fortalecer un sector que genera empleo, invierte a largo plazo y apuesta por el desarrollo sostenible del país”, expresó Ruival.
Ruival continuará vinculado a la compañía como miembro del Directorio y representará a Arauco en espacios institucionales como AFoA y la Cámara Argentina de la Industria de Maderas Aglomeradas (CAIMA), reafirmando su rol como referente del sector.
Desde Arauco agradecen todos estos años de liderazgo, visión estratégica y calidad humana que aportó a la compañía.

Sobre Arauco Argentina S.A.
Arauco Argentina es una empresa líder en la industria forestal y de productos de madera. Forma parte del grupo Arauco, que opera en varios países del mundo. La compañía se dedica a la producción sostenible de celulosa, madera aserrada, paneles y energía. Con 50 años de trayectoria, Arauco Argentina se destaca por su compromiso con la innovación, la responsabilidad ambiental y el desarrollo comunitario.

Sigue leyendo

Policiales

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Durante las últimas horas, se intensificó el monitoreo de la crecida del río Uruguay en distintos puntos de la provincia, en el marco del trabajo articulado del Comité de Crisis del que forma parte la Policía de Misiones. La situación se mantiene bajo vigilancia permanente en varias localidades afectadas, con distintos niveles de alerta y cierres preventivos.

En Alba Posse, el nivel del río alcanzó los 11,95 metros, con una velocidad de crecida de 5 cm por hora, superando ampliamente la cota de alerta de 8,00 m y acercándose a la cota de evacuación de 12,00 m. Ante esta situación, se mantiene cerrado el paso internacional Alba Posse (Argentina) – Mauá (Brasil), al igual que el puente sobre el arroyo Pindaytí en la Ruta Costera N° 2.

En la zona de San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil), la altura del río fue registrada en 9,40 metros, con un ritmo de ascenso de 13 cm por hora. Allí también se superó la cota de alerta, y se monitorea de cerca el posible acercamiento a la cota de evacuación, establecida en 10,00 m. El paso internacional continúa cerrado y el Comité de Crisis local se encuentra activo en tareas de prevención y relevamiento.

Por su parte, en Panambí, el nivel se ubicó en 9,20 metros, también en fase de crecimiento. El servicio de balsa entre Puerto Panambí y Porto Vera Cruz permanece suspendido, al tiempo que se activó el Comité de Emergencia local para el seguimiento de la situación. Se realizan controles en barrios y zonas cercanas al cauce del río, como el barrio 14, Puerto Panambí, Camping Municipal y paraje Mbororé, sin registrarse evacuados hasta el momento. También se mantiene bajo observación el puente sobre el arroyo Ramón.

En El Soberbio, el río alcanzó los 13,10 metros, superando la cota de evacuación (establecida en 13,00 m), aunque en las últimas horas se registró un descenso con velocidad de crecida nula (0 cm/h). A raíz de esto, el paso fronterizo entre El Soberbio (Argentina) y Porto Soberbo (Brasil) permanece cerrado, y se mantiene la vigilancia activa sobre las condiciones del río y las zonas ribereñas. En la jurisdicción, fueron evacuadas 21 personas que conforman 6 familias.

La Policía de Misiones, junto a los distintos organismos que integran el comité de emergencia, continúa con los patrullajes, monitoreos constantes y tareas preventivas en las zonas afectadas, a fin de actuar con rapidez ante cualquier contingencia.

Sigue leyendo

Actualidad

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.

Sigue leyendo
Economíahace 27 minutos

Arauco Argentina anuncia cambios organizacionales

Actualidadhace 2 horas

Supervisor Escolar destacó el ciclo de charlas de concientización en las escuelas para prevenir el Dengue

Policialeshace 3 horas

Relevamiento de la crecida del Río Uruguay: monitoreo constante y pasos fronterizos cerrados

Deporteshace 4 horas

La Selección de la Liga de Eldorado debuta en la Copa País el miércoles ante el combinado de la Liga posadeña

Actualidadhace 4 horas

Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

Policialeshace 4 horas

Lo agarraron en un control con un Gol robado y papeles truchos en Puerto Libertad

Artehace 5 horas

Se filmó en Posadas “El cuerpo sabe lo que está pasando”

Ambientehace 5 horas

Guardaparques participaron con un stand de educación ambiental en la Copa Robótica realizada en Salto Encantado

Deporteshace 5 horas

Fluminense dio la gran sorpresa de los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó a Inter 

Actualidadhace 10 horas

Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

Eldoradohace 10 horas

CE.MO.A.S Eldorado celebró su 2º aniversario

Actualidadhace 11 horas

Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Deporteshace 12 horas

Se abre la segunda fecha del torneo Libre de masculino de voley

Educaciónhace 14 horas

Estudiantes misioneros en Europa: una experiencia académica y cultural transformadora

Eldoradohace 14 horas

Este jueves se realiza una nueva edición de la Expo Carreras

Eldoradohace 5 días

Con video: PNA secuestró un camión con una carga de estupefacientes en Eldorado

Actualidadhace 4 días

Entra en funcionamiento pleno el Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Se pospuso la ceremonia de apertura del Sector Internación del Hospital “Dr. Ramón Gardes”

Actualidadhace 4 días

Vanesa Kaczalha: “El proyecto de Ordenanza es inconstitucional e infringe la Carta Orgánica”

Deporteshace 5 días

Mundial de Clubes: River perdió con el Inter y se despidió con un escandaloso final

Policialeshace 4 días

Pozo Azul: La Policía secuestró dos autos robados cargados con 100 millones en cigarrillos de contrabando

Actualidadhace 4 días

Por las lluvias y heladas se registró un 80 por ciento de pérdida de la producción en las chacras

Actualidadhace 4 días

Leo Frey: “Es un proyecto para sentarse y discutir, no todos están de acuerdo”

Nacionaleshace 4 días

Passalacqua y gobernadores del Norte Grande y Litoral proponen una tarifa energética diferenciada para zonas cálidas

Eldoradohace 4 días

Concejales analizan un proyecto que impediría por 10 años el pase a planta permanente de trabajadores vinculados al CDE

Ambientehace 4 días

Una cría de oso melero abandonada fue rescatada hoy al mediodía en colonia Guaraypo

Actualidadhace 3 días

Desde la Secretaría de la Producción asisten a productores que se vieron afectados por las lluvias y heladas

Policialeshace 1 día

Narcoescondite en Puerto Esperanza: incautaron más de 40 kilos de cogollos de marihuana en una casa abandonada (CON VIDEO)

Ambientehace 2 días

Inspección del Ministerio de Ecología en Caraguatay ante denuncia de la comunidad Yacá Porá

Actualidadhace 3 días

Roberto Padilla: “El Ce.Mo.A.S es un espacio muy importante para la contención, protección y resguardo del menor”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022