Provinciales
Dictaminaron la expulsión de Germán Kiczka de la Cámara de Representantes de Misiones

En decisión unánime, la Comisión Investigadora de la Cámara de Representantes, integrada por los diputados Anazul Centeno, Mario Vialey, Mabel Cáceres, Santiago Mansilla y Rosa Margarita Kurtz, dictaminó la expulsión del diputado provincial Germán Kiczka, quien se encuentra imputado y detenido junto a su hermano Sebastián por el delito de “tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI) con la participación de menores con edad presunta inferior a los 13 años”.. La diputada Anazul Centeno, integrante de la comisión, brindó detalles en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.
“Hemos finalizado la reunión de la comisión investigadora de la Cámara de Representantes y se ha dictaminado por unanimidad la expulsión del diputado Germán Kiczka de este cuerpo legislativo, en virtud obviamente del avance de la investigación penal que se lleva adelante en el Juzgado de Instrucción número 4 de Apóstoles”, explicó Centeno.
La diputada destacó que, además de los avances en la causa judicial, la actitud de Kiczka durante los últimos días también influyó en la decisión: “Por todo lo que hemos visto en estos días e incluso, también lo que dijimos ayer sobre su comportamiento este fin de semana, y obviamente que ya ha pasado la instancia de su declaración indagatoria, que era algo que estábamos esperando como una instancia fundamental del procedimiento penal”.
En cuanto al proceso dentro de la Legislatura, Centeno indicó que se han cumplido con todas las etapas necesarias. “Ya hemos firmado el dictamen, estamos avanzando en la firma digital y, a partir de ahí, completar con ese procedimiento interno de la cámara”, señaló. Además, adelantó que se procederá a notificar a Kiczka a través del Servicio Penitenciario de la provincia.
La legisladora también informó que la expulsión se tratará en la próxima sesión de la Cámara: “Entiendo yo que en el transcurso de este día se va a cursar la comunicación, así que está todo listo para tratarlo el jueves que viene”.
Destacó además que la comisión ha cumplido con su objetivo: “Entiendo que el objetivo de la creación de la Comisión ha sido cumplido, porque era llegar a alguna de estas instancias, tanto la suspensión como la expulsión, así que ha cumplido el objeto de su creación”.
El abogado de Kiczka pidió su excarcelación
La diputada aclaró que no se han agregado nuevas pruebas a la causa, pero confirmó que la solicitud de excarcelación presentada por Kiczka fue denegada: “Lo que sí llegó hoy fue la comunicación del juez de instrucción al respecto de la excarcelación que fue pedida por Kiczka, que fue denegada, tuvo el visto negativo de la fiscal y fue denegada por parte del juez de instrucción”.
Mientras tanto, la Justicia allanaría esta tarde el despacho de Germán Kiczka en la Legislatura misionera.
Con este dictamen, la Cámara de Representantes de Misiones se prepara para avanzar en la expulsión definitiva de Germán Kiczka el próximo jueves durante la sesión ordinaria de la legislatura, donde se expondrá el dictamen a todos los diputados de la cámara, marcando un precedente en el accionar de las instituciones legislativas frente a casos graves de índole penal.
Nota: primeraedicion.com.ar
Actualidad
Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Ambiente
VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Del 5 al 7 de septiembre Volar 2025 reunió a observadores, guías, científicos y público general en actividades técnicas y salidas de campo; el cierre incluyó el último avistaje de vencejos de cascada (Cypseloides senex) en el Parque Nacional Iguazú.
PUERTO IGUAZÚ. DOMINGO 7 DE SEPTIEMBRE DE 2025. Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, se desarrolló del 5 al 7 de septiembre con actividades abiertas al público, espacios de intercambio y salidas de campo. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con la Asociación Aves Argentinas, convocó a observadores, guías, prestadores de servicios, científicos, estudiantes y aficionados de Argentina y del exterior. Este domingo a la tarde se hizo el último avistaje de aves, una actividad en el Parque Nacional Iguazú que propuso observar los “vencejos de cascada”, el emblema de esta área natural protegida.

Justamente, el vencejo de cascada, declarado Monumento Natural Provincial e Interés Público en 2022, es una pequeña ave insectívora que puede volar hasta 10 meses seguidos sin detenerse, mientras come, duerme y descansa en pleno vuelo. En el Parque Nacional Iguazú, donde habita el mayor número de la especie, construye sus nidos detrás de las cortinas de agua, protegido de predadores, y tiene la particular capacidad de atravesar las cascadas a gran velocidad para acceder a sus refugios. El ave consume hasta 800 insectos por día y su conservación está protegida por ley, que prohíbe su captura, tenencia o comercialización.
En el marco de la actividad final del evento, el guía nacional de turismo y observador de aves Martín López Aguirre comentó que “tuvimos la suerte de ver los vencejos en gran número, todos han quedado contentos y pudimos ver estas bellas aves dando vueltas por las cataratas y luego yéndose a los posaderos”. López Aguirre añadió que la presencia de observadores puede fomentar la preparación de prestadores y el crecimiento del turismo especializado en la provincia.

Por su parte, el colombiano Mauricio Londoño, propietario del Tinamu Birding Lodge y diputado del departamento de Caldas, afirmó durante el avistaje su fascinación por “un espectáculo que sólo se ve acá. Misiones tiene un potencial muy grande que tienen que seguir aprovechando”. En tanto, el brasileño José Augusto Carvalho, productor cultural y referente de AVISTAR Brasil, sostuvo que “hemos entendido todo el potencial que Misiones tiene y la región tiene para el birdwatching, para recibir visitantes de todo el mundo. Quedamos muy bien impresionados por la calidad del servicio turístico y la calidad de Volar 2025 como un todo”.
Mientras, la presidenta de la Cámara de Turismo de Corrientes y de la Fundación Cambyretá, Alejandra Boloqui, manifestó en el cierre que “Volar 2025 hizo que Misiones tenga un salto de calidad hacia un área del turismo que está muy desarrollada en el mundo”. Boloqui dijo también que se tomaron compromisos para seguir trabajando entre prestadores, áreas del Estado y organizaciones, con vistas a la próxima edición del encuentro.
En la actividad también estuvo presente Luz Gomez Etcheverry, responsable de Administración y Finanzas Tinamu Birding Lodge de Colombia.

ACTIVIDADES, FERIAS Y SALIDAS DE CAMPO
El programa del encuentro combinó presentaciones técnicas con exhibiciones y ferias de artesanos y prestadores locales. En diferentes puntos se ofrecieron talleres y espacios de intercambio para guías, operadores y comunidades vinculadas al ecoturismo. Las salidas de campo permitieron observar especies representativas de la selva atlántica y conocer iniciativas locales de conservación.
Volar 2025 fue coordinado por el Ministerio de Turismo de Misiones, el programa Ruta de las Aves y la Asociación Aves Argentinas, con la participación de guías, científicos, prestadores y referentes internacionales. La iniciativa reunió a representantes de la región y del exterior con el objetivo declarado de promover la observación de aves como oferta turística y de intercambio técnico. Durante las jornadas hubo mesas de trabajo y presentaciones destinadas a fortalecer capacidades y redes entre los distintos actores del sector.

Policiales
Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Hoy cerca de las 19 horas, efectivos de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII intervinieron en un siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional N° 105.
En el lugar, los agentes constataron que un automóvil Chevrolet Trail Blazer, conducido por un hombre de 47, acompañado de una mujer de la misma edad y una menor de 10 años.
Según las primeras averiguaciones, el conductor perdió el control del rodado despistando hacia la banquina.
Como consecuencia del hecho, los ocupantes fueron trasladados al hospital local para recibir atención médica.
En el lugar trabajaron personal de la Comisaría Fachinal dependiente de la UR- VII, quienes realizaron las tareas de rigor.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal